Está en la página 1de 5

02 ARRANQUE DIRECTO MOTOR TRIFÁSICO

Programa: Ingeniería Industrial Periodo: 20221


Código: II0352
Materia: Automatización Industrial
II0352
Docente: Víctor Manuel Carrillo Álvarez
Versión: 1.2
Estudiante: Katherine Andrea Suarez

1. Conceptos relacionados
Contactores: Un contactor es un mecanismo o interruptor principal de encendido y apagado del
elemento utilizado para abrir o cerrar un circuito de equipo que se está protegiendo.[4]
corriente. Cuando la bobina del contactor recibe Motores eléctricos: son maquinas eléctricas que
corriente, atrae dichos contactos, permitiendo el transformas en energía mecánica la energía eléctrica
paso de corriente a través de ellos. [1] que absorben por sus bornes, se clasifican en
Pulsadores: Un pulsador o botón eléctrico es un motores de corriente continua y motores de corriente
componente eléctrico que permite o impide el paso alterna, dentro de los motores de corriente alterna se
de corriente eléctrica cuando se presiona. El encuentran los motores trifásicos y monofásicos. [5]
pulsador funciona únicamente si el usuario lo Medición de corriente: Medición de intensidad de
presiona y lo mantiene presionado. Cuando se corriente – “I” La corriente se mide colocando el
suelta, vuelve a su posición original. Para que un instrumento sobre la línea (fase) a la cual se desea
pulsador funcione, debe tener un resorte que lo haga medir. El método de conexión utilizada es en SERIE
volver a su posición anterior después de ser con la carga, es decir, se conecta el instrumento
presionado. El ejemplo más claro es el botón para sobre el mismo cable. Para medir corriente se utiliza
activar el timbre de la casa. Lo presionas y pasa una un AMPERIMETRO, el cual puede ser analógico o
corriente eléctrica, activando el sonido, pero en digital.
cuanto lo sueltas vuelve a su posición original y
evita que el timbre suene. El paso o cierre de la
corriente se realiza mediante contactos eléctricos,
también llamados "bornes", generalmente de cobre.
Cada contacto eléctrico de pulsador tiene 2 figura 1 Amperímetro
funciones, abierto y cerrado. - cerrado: 2 enchufes
están juntos y el botón permite la electricidad. - se debe procurar tener una idea de la magnitud de la
Abierto: 2 terminales están separados y el botón corriente a medir para seleccionar la escala en el
interrumpe o no permite el flujo eléctrico. Botón instrumento. Recodar que los instrumentos poseen
abierto y cerrado. [2] protecciones internar que limitan el paso de la
Bloques: Representan una función de transferencia corriente (fusibles).
de algún componente dentro de la estructura de
control como por ejemplo una válvula, un motor, un
sensor, el proceso, un controlador, etc. Estos bloques
se forman en un diagrama, los diagramas de bloques
en el dibujo eléctrico y electrónico se utilizan para
simplificar la interpretación de los circuitos. Su
evidente simplicidad permite distinguir a simple
vista la función y la posición relativas de cada
componente del circuito.
Los diseñadores emplean los diagramas de bloques figura 2 Fusibles
en las primeras fases de un proyecto. Estos sólo
señalan la relación entre componentes. [3] Medición de corriente con pinza amperométrica.
Otro método de medición de corriente utilizado es
Protectores térmicos: Los protectores térmicos
con el uso de pinza amperométrica, que mediante la
utilizan una banda bimetálica eléctricamente en serie
medición del campo magnético generado por la
con el circuito. El calor generado por la corriente
durante una sobrecarga expande temporalmente la
banda bimetálica y dispara el disyuntor. Los
protectores
corriente, es traducida a valor de corriente en
térmicos también pueden utilizarse como amperes. permite medición en corriente continua y
corriente alterna. [6] voltaje: voltio (V).

Matemáticamente podemos definir el voltaje como


la cantidad de energía o trabajo utilizado para
mover una carga eléctrica. Fórmula: V = voltaje
(voltio) W = energía utilizada. La unidad de energía
es el julio (j) Q = carga eléctrica. La unidad de carga
eléctrica es el coulomb (C)[8]

2. Principios

Por medio del uso de motores, contactores y


figura 3 correcto funcionamiento del amperímetro elementos de protección realizar el arranque directo
de un motor trifásico.
Multímetro: Un multímetro es un instrumento que
permite medir directamente magnitudes eléctricas 3. Objetivos
activas como corrientes y diferencia de potenciales o
pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las
medidas pueden realizarse para corriente continua o 1. Reconocer y comprender el funcionamiento de
alterna. Funcionamiento El funcionamiento se basa los componentes trabajados en clases como
en la utilización de un galvanómetro que se emplea motores eléctricos, contactores y pulsadores.
para todas las mediciones. Para poder medir cada 2. Comprender la forma como se realizan las
una de las magnitudes eléctricas, el galvanómetro se conexiones eléctricas para conformar un
debe completar con un determinado circuito circuito.
eléctrico que dependerá también de dos 3. Comprender en la práctica los conceptos de
características del galvanómetro: la resistencia bloque de memoria y arranque de motores.
interna (Ri) y la inversa de la sensibilidad. Esta 4. Trasladar a la práctica los esquemas eléctricos de
última es la intensidad que, aplicada directamente a arranque de motores trifásicos.
los bornes del galvanómetro, hace que la aguja
llegue al fondo de escala. 4. Preguntas orientadoras
Un galvanómetro es un instrumento que se usa para
detectar y medir la corriente eléctrica. Este Antes de realizar la practica investigue y responda
instrumento consta de una bobina, por la cual las siguientes preguntas.
circula la corriente que se quiere medir, y de un 1. ¿Cuál es la diferencia entre un pulsador y un
imán. El campo magnético generado por la bobina, interruptor?
produce una fuerza de atracción o repulsión con el
imán que se traduce en una rotación de una aguja.[7] Una gran diferencia entre interruptor y pulsador es
que el primero se encarga de abrir el paso de la
corriente eléctrica, hasta que se acciona la posición
contraria. Mientras que el segundo vuelve a su
posición inicial, cuando deja de ser pulsado.
2. ¿Qué se entiende por corriente de arranque y
corriente nominal?
Corriente nominal: En un motor, el valor de la
corriente nominal es la cantidad de corriente que
consumirá el motor en condiciones normales de
operación.
Par Nominal: Es el par que se produce en un motor
eléctrico para que pueda desarrollar sus
condiciones de diseño.
figura 4 galvanometro
Corriente de arranque: Todos los motores eléctricos
para operar consumen un excedente de corriente,
mayor que su corriente nominal, que es

aproximadamente de dos a ocho veces superior.


Voltaje: Capacidad de diferentes cargas para ejercer Par de arranque: Es el par que va a desarrollar el
un trabajo o lograr que se muevan los electrones de motor para romper sus condiciones iniciales de
un lugar a otro. Símbolo del voltaje: V Unidad de inercia y pueda comenzar a operar.[9]
3. ¿Cómo funciona un contactor, un bloque de algunos momentos usted deberá tomar apuntes
contactos y un protector térmico? atentamente y en otros experimentar directamente
El contactor funciona aplicando un voltaje a la con los dispositivos. Sea precavido y este muy
bobina, esto crea un campo magnético que mueve atento a las indicaciones, por ningún motivo
los contactos a la posición cerrada y completa el energice sus montajes antes de la aprobación del
circuito. Una vez que se elimina el voltaje de la docente.
bobina, los contactos se abrirán nuevamente y 1. Escuche atentamente la explicación del
desconectarán el circuito. docente acerca del funcionamiento y forma de
Este protector térmico presenta un volumen conexión de los componentes.
pequeño y alta sensibilidad. En un circuito eléctrico, 2. Identifique los pulsadores, contactores, bloques
un sensor de termostato trabaja haciendo que los de contactos y luces presentes en su estación de
dos contactos se separen cuando detecta un aumento trabajo.
de la temperatura al punto máximo, y permite que 3. Realice la toma de fotografías de cada uno de
los contactos se toquen cuando la temperatura los componentes y relaciónelos con el
desciende al rango normal.[10] diagrama de conexión.
4. ¿Cómo se identifica un pulsador N/A y uno 4. Realice el cableado de la parte de fuerza para
N/C? el arranque del motor siguiendo las
El contacto NA normalmente está abierto y se cierra indicaciones del docente.
una vez que se energiza su bobina. El contacto NC 5. Compruebe el funcionamiento del sistema de
normalmente está cerrado y se abre una vez que se fuerza obturando el botón del bloque de
energiza su bobina. contactos del contactor.
N/A Es un contacto que no fluye corriente en su 6. Realice el cableado de control para el
estado normal. Al energizarlo y encenderlo se arranque del motor trifásico.
cerrará el contacto, haciendo que permita el flujo de 7. Compruebe el funcionamiento del sistema.
corriente. N/C Es un contacto que fluye corriente en 8. Tome las mediciones de voltaje y corriente
su estado normal. tanto de arranque como de marcha.
5. ¿Cómo se mide el voltaje y la corriente en un
circuito? 7. Resultados experimentales
Para medir la tensión (V) (también llamado voltaje)
se utiliza el voltímetro. Recuerda que la unidad de
medida de la tensión es el voltio. 2. Para medir la A continuación, consigne el diagrama de
intensidad de la corriente eléctrica (I) se utiliza el conexión para el arranque directo del motor
amperímetro. trifásico, indicando con fotografías cada
componente como aparece en el ejemplo.
5. Materiales

Motores 12
Cables de conexión ... 20
Contactores … 8
Bloque de Contactos 8
Protector térmico 8
Tablero de pulsadores … 4 figura 5 identificación de componentes
Destornilladores pala de 3/16” 4
Destornillador de estrella 3/16” 4 Realice el arranque directo de los tres motores
Pinza Amperimétrica Digital 1 suministrados e indique los valores de voltaje,
Multímetro Digital 4 corriente de arranque y corriente de marcha.

6. Montaje y procedimiento 8. Evaluación


Durante la realización de esta práctica el docente
explicará el funcionamiento y forma de conexión de 1. ¿Los interruptores y pulsadores utilizados se
motores eléctricos por medio de contactores y los pueden catalogar como normalmente abiertos o
correlacionará con la información vista en clases. En normalmente cerrados? Explique su respuesta.
2. De acuerdo con la ficha técnica de los motores
identifique que tipo son eléctricos, vol. 1, p. 20, 2011, [En línea].
3. Realice la comparación de la potencia eléctrica Disponible en: https://bit.ly/3D0FeKh
teórica vs la potencia práctica.
[6] U. Javeriana, “Mediciones Eléctricas”, núm. 1,
pp. 1–7, 2010, [En línea]. Disponible en:
http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/fi
les/node/field-documents/
field_document_file/laboratorio1_1.pdf

[7] E. Guanabara, K. Ltda, E. Guanabara, y K.


Ltda, “No 主観的健康感を中心とした在宅高
齢者における 健康関連指標に関する共分散構
造分析 Title”, núm. Figura 2, pp. 2–5.

[8] T. L. Floyd, “Voltaje , corriente y resistencia en


un circuito eléctrico”, vol. Principios, 2007.

[9] I. A. L. Apasionante y M. D. E. L. O. S. R.
Edición, “Corriente – Intensidad”.

[10] Schneíder Electric, “Manual electrotécnico


Telesquemario Tecnologias de control
Industrial”, Schneider Electr., p. 281, 2016, [En
línea]. Disponible en:
https://www.um.es/docencia/mmc/pdf/tel
esquemario.pdf

Bibliografía
[1] R. G. Borrás Formoso, R. Ferreiro García, M.
Luaces Rodríguez, y Á. Fortúnez Vilariño,
“Tiempo de respuesta de un contactor”, núm.
October, pp. 1–7, 2015, [En línea]. Disponible
en:
https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/458

[2] J. Henry, “Relé”, 1834.

[3] F.-B. R. Jensen, C.- Mason, “Diagramas de


bloques - SERVOSISTEMAS”, Graf. Ing. - Sist.
Represent. “‘C’”, 2004, [En línea]. Disponible
en:
https://sites.google.com/site/servosistemas
mjosediestro/diagramas-de-bloques

[4] M. de ciencia y tecnología Española,


“Reglamentación y representación gráfica de
las instalaciones eléctricas”, pp. 1–40, 2002,
[En línea]. Disponible en:
https://www.uco.es/~el1bumad/docencia/
minas/ie06t4.pdf

[5] H. McGraw, “Motores eléctricos 11”, Mot.

También podría gustarte