Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA II

TEMA 11: ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS


SENSORIALES
1. NEURONAS Y NÚCLEOS DE RELEVO

2. ORGANIZACIÓN

La ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA (de niveles inferiores a superiores) implica un procesamiento en


serie.
 Recodificación de la actividad en cada relevo sucesivo.
 En las sinapsis entre relevos:
- Los mensajes se pueden modificar
- Los sistemas pueden interactuar entre sí
- La integración de señales sensoriales es cada vez más compleja
 Continúan en la corteza

PROCESAMIENTO
El PROCESAMIENTO también se da en paralelo, las señales sensoriales se transmiten a través de vías múltiples para ser
analizadas en circuitos paralelos que desempeñan
diferentes funciones.
 SISTEMA LEMNISCAL: información táctil más
compleja y precisa, señales propioceptivas.
 SISTEMA ANTEROLATERAL: información
nocioceptiva y sobre la temperatura (vía
espinotalámica).
FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA II

DECUSACIÓN
La DECUSACIÓN tiene lugar a diferentes niveles según el tipo de señal sensorial:
 SISTEMA LEMNISCAL: decusa en el bulbo raquídeo (núcleos gracil y cuneado) formando un tracto ascendente
(lemnisco medial) que pasa por el tálamo (núcleos ventrales) y luego por la corteza somatosensorial.
 SISTEMA ANTEROLATERAL: decusa en la médula espinal y ascienden hasta el tálamo y de ahí a la corteza
somatosensorial.

3. APROXIMACIÓN GENERAL DE LOS CIRCUITOS SENSORIAL


En el sistema visual, los axones de las células ganglionares de la retina, que constituyen el nervio óptico, se dividen en dos
grupos en el quiasma óptico cruzándose al lado contrario (aquellos que provienen de la mitad de la retina más cercana a
la nariz), mientras que los axones que provienen de la mitad de la retina más lejana a la nariz, se proyectan
ipsilateralmente.
A partir del quiasma, los axones constituyen el tracto óptico, luego pasarán por el tálamo (núcleo geniculado lateral) y de
ahí a la corteza visual primaria (radiación óptica).
FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA II

También podría gustarte