Está en la página 1de 4

INFORME DE GESTIÓN ANUAL

DATOS INFORMATIVOS
Gerencia Regional de Educación : AREQUIPA
Unidad de Gestión Educativa Local : CARAVELI
Institución Educativa : IEI “MI JARDIN DE AMOR”
Nivel : INICIAL
Director (a) : ROSA APARCANA VENTURA
Correo Electrónico : rositalaunica_av@gmail.com Celular: 940267650

CALENDARIZADION Y GESTION DE PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL


LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS PARA EL 2023
LAS CONDICIONES OPERATIVAS 2023
– Se logró realizar la difusión oportuna
de las vacantes por grupo etéreo
utilizando diferentes medios: redes – Algunos estudiantes presentaban
sociales, llamadas, carteles y radio
Gestión oportuna y sin problemas con la RENIEC por no – Continuar matriculando y – Matricular y atender a estudiantes re
condicionamiento de la matricula – Se logró registrar y matricular a un tener DNI registrando a los estudiantes a ingresantes e ingresantes para el año
total de 78 estudiantes, teniendo en – Al momento de matricular el sistema se tiempo. escolar 2023
cuenta a los que se trasladaron a la IEI y
encontraba saturado
los que el MIEDU nos envió
– Aulas amplias, iluminadas y
– aula de psicomotricidad inadecuado para
ventiladas manteniendo los el uso de los estudiantes. – Gestionar recursos a los aliados de la – Nos comprometemos en cumplir los
protocolos e bioseguridad en la -Escasez de agua
Mantenimiento de espacios salubres, localidad ( mineras, Municipalidad, protocolos de bioseguridad y
presencialidad -Falta de internet
seguros y accesibles que garanticen la Comunidad y realizar actividades con respetar los espacios y
salud e integridad física de la comunidad los padres de familia y otras empresas distanciamiento de los estudiantes en
educativa. cercanas a la zona el aula.

– Se logró entregar los cuadernos de – Los materiales impartidos por el – Por parte del MINEDU enviar kits
Entrega oportuna y promoción del uso de – Nos comprometemos a entregar todo
trabajo y recursos para los MINEDU como útiles de escritorio pequeños conteniendo útiles de
materiales y recursos educativos el material que el MINEDU imparta
estudiantes de 4 años: 18 y para 5 son insuficientes para la entrega total escritorio básicos para cada
para los estudiantes.
años: 30 de estudiantes estudiante
Gestión y mantenimiento de la
infraestructura, equipamiento y El mantenimiento de espacios – Falta de presupuesto para contar – Gestionar recursos a los aliados de la – Nos comprometemos a participar
mobiliario. fueron salubres, seguros y con materiales en Mi mantenimiento, localidad ( mineras, Municipalidad, en el mejoramiento del
accesibles que garantizaron la salud que en este año nos falto para el aula Comunidad y realizar actividades con los Mantenimiento de Locales
e integridad física de la comunidad de psicomotricidad. padres de familia y otras empresas escolares, interviniendo en las
educativa. cercanas a la zona. reuniones del comité.
•Falta de apoyo de las autoridades del
la entrega y promoción del uso de municipio, salud, policía. Seguir contando con el apoyo de la
materiales y recursos educativos fue EMPRESA FIDAMAR Y VETA
de manera oportuna en cuanto se •No se cuenta con internet en la DORADA gestionando Mantenimiento de
recibió la pecosa II.EE. para el registro oportuno en la espacios para el 2023
plataforma.
la gestión y mantenimiento de la
infraestructura, e quipamiento y
mobiliario se tuvieron que realizar
algunos cambios en los rubros por
recibir apoyo de la Empresa
FIDAMAR

ACOMPAÑAMIENTO Y
MONITOREO A LOS DOCENTES
PARA LA MEJORA DE LAS LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL COMPROMISOS PARA EL 2022
PRACTICAS PEDAGÓGICAS 2022
ORIENTADAS AL LOGRO DE
APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL
CNEB
– Se realizaron mediante reuniones
colegiadas cada 15 días y/o cuando
fuera necesario para analizar la
programación y estrategias de aprendo – Interferencias en las conexiones de – Comprometernos a que durante el año
Generación de espacios de trabajo en casa e intercambiar anécdotas y internet en algunas ocasiones, 2023 realizaremos el trabajo según
colegiado y otras estrategias de experiencias de aprendizaje entre las dificultando poder escuchar bien las normas sea de manera remota
acompañamiento pedagógico virtual, para docentes y para realzar las réplicas de reuniones programadas – Continuar trabajando con los PPFF de semipresencial o presencial.
reflexionar, evaluar y tomar decisiones reuniones de directores acuerdo a sus horarios y tiempos
– No todos los PPFF asumieron sus – Nos comprometemos a seguir apoyando
que fortalezcan la practica pedagógica de – En reuniones quincenales y mensuales, responsabilidades y compromisos. disponibles y brindando el soporte emocional a los
los docentes, y el involucramiento de las
de RED 2, IE RURALES logramos – Concientizar a los padres de familia estudiantes y PPFF
familias en función de los aprendizajes – Algunos padres de familia desconocen
realizar documentos institucionales,
de los estudiantes. la importancia del nivel inicial y por sobre la importancia del nivel inicial. – Nos comprometemos a trabajar
manejo de SIGIE y llenado de logros de
competencias de los estudiantes ello dejan de lado y prefieren adecuadamente en bienestar del los
acompañar a sus otros hijos del nivel estudiantes, de acuerdo a sus
– Reuniones periódicas con PPFF en primario y secundario. características, necesidades y contexto.
cada sección a cargo de la docente
donde se logró concientizar a los PPFF
sobre la importancia de apoyar a sus
hijos con la estrategia Aprendo en casa.
– Se logro realizar el monitoreo
correspondiente a las docentes de
manera semestral, según la ficha
SIMONS donde se felicitaron los logros
Monitoreo y Acompañamiento de la
obtenidos y se fortalecieron las
práctica pedagógica docente virtual
debilidades en el momento necesario – Nos comprometemos a continuar
utilizando instrumentos para recoger – Inconveniencias en las conexiones de – Proponemos realizar estos monitoreos
– Durante los monitoreos realizados se realizando los monitoreos a las
información sobre su desempeño, internet, que a veces se paralizaba en de manera virtual utilizando aplicaciones
identificar fortalezas, necesidades y docentes las veces que sean necesarias
observó que las docentes se pleno monitoreo como el zoom o google meet
realizar estrategias de fortalecimiento. según reglamento de la UGEL.
desempeñaron al 100% en su labor
pedagógica con cada uno de sus
estudiantes, identificando a los que
necesitaban más apoyo, desarrollando
estrategias para obtener logros con
estos estudiantes.
– Se logró que en los 4 bimestres el 100%
de estudiantes logren el aprendizaje de
las competencias mediante el – Algunos PPFF no apoyaron – Empezar el año escolar 2023 trabajando – Nos comprometemos a seguir
desarrollo de actividades cotidianas en debidamente a sus hijos por falta de con el trinomio de la educación trabajando teniendo en cuenta la
la planificación anual tiempo, trabajos, enfermedades o docentes padres de familia y evaluación diagnostica con cada
problemas familiares. estudiantes. estudiante y contextualizando las
– En cada aula se realizó la evaluación
diagnostica mediante una entrevista – Algunos padres de familia no – Continuar trabajando con compromisos experiencias para propiciar mejores
Análisis periódico del progreso del realizada a los padres de familia de acompañan a sus hijos a ver el y acuerdos para que los PPFF puedan aprendizajes.
aprendizaje de las y los estudiantes en el cada estudiante, y una encuesta de programa, los dejan solos, por lo que los apoyar de mejor manera a sus hijos. – Nos comprometemos en desarrollar
contexto virtual, identificando alertas e conectividad para conocer la realidad, estudiantes se distraen fácilmente y no
implementando estrategias de mejora. – Mantener comunicación constante y competencias de acuerdo a los
características, necesidades de cada prestan atención al programa. intereses y necesidades prioritarias de
fluida con los padres de familia para el
uno de los estudiantes los estudiantes.
acompañamiento permanente a sus
hijos.
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL
LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
ESCOLAR 2023
- Cumplimiento de las actividades de Continuaremos socializando desde inicios
calendarización pedagógica. Algunos padres no se comprometen con la Elaboración de las normas de convivencia del año escolar 2023 el reglamento interno
participación oportuna para el desarrollo presencial, por aulas. con las normas de convivencia; para que se
Fortalecimiento de los espacios de Fortalecimiento de los espacios de de l acompañamiento de los estudiantes respeten y se asuman con compromiso
participación democrática y organización participación democrática y organización de para evitar procesos administrativos por
de la institución educativa, promoviendo la institución educativa, promoviendo incumplimiento de funciones.
relaciones interpersonales positivas entre relaciones interpersonales positivas entre
los miembros de la comunidad educativa. los miembros de la comunidad educativa. Compromiso por parte de los padres de
familia en el cumplimiento del reglamento
Se logró desarrollar cronogramas de trabajo interno dé la I.E y normas del aula.
y actividades bajo un horario establecido de
acuerdo al tiempo y disponibilidad de los
padres de familia.
Participación de los padres en la
Elaboración articulada, concertada y elaboración y difusión de las normas de
difusión de las normas de convivencia. Algunos padres de familia no le dan convivencia Institucional
importancia a la Educación Inicial Concientizar a los padres de familia sobre
Elaboración articulada, concertada y Se realizó las reuniones mensuales de Desconocimiento de algunos padres de la importancia de trabajar con normas de Que los padres de familia firmen la solicitud
difusión de las normas de convivencia. dirección con los padres de familia. Donde familia sobre la importancia de seguir convivencia en el hogar para un buen clima de compromiso en Marzo para
se encamino las normas de convivencia de normas en el hogar y la escuela familiar. comprometiéndose a apoyar a sus menores
los padres y búsqueda de su compromiso hijos.
en el apoyo pedagógico a sus hijos.
Promover el rechazo a cualquier acto de Participación en talleres de convivencia
Implementación de acciones de violencia en el hogar y en la comunidad. Desconocimiento de pautas de algunos de escolar para padres de familia de la
prevención de la violencia con Implementación de acciones de prevención nuestros padres de familia sobre los tipos institución a cargo de psicólogos
de la violencia con estudiantes, familias y Participación en talleres de convivencia especializados gestionados por la Directora
estudiantes, familias y personal de la de violencia y responsabilidad para
personal de la institución educativa. escolar para docentes de la institución a
institución educativa. cargo de psicólogos especializados la atención de casos de violencia. Recomendar permanentemente a los
gestionados por la UGEL Caraveli padres de familia sobre el buen trato a los
estudiantes y que deben tener mucha
Insistir a los padres de familia en el
Atención oportuna de situaciones de reporte de cualquier acto de violencia
violencia contra niñas, niños y Atención oportuna de situaciones de familiar en el hogar.
adolescentes de acuerdo a los protocolos No se diagnosticó ningún caso de Algunos padres de familia no reportan la Expresar a los padres de familia que si
violencia contra niñas, niños y adolescentes observan algún caso de violencia de
vigentes. de acuerdo a los protocolos vigentes. violencia contra niñas y niños en la violencia las autoridades del
Institución. No se reportó ningún caso al Distritode Chala otros estudiantes del I.E comuniquen
SISEVE lo sucedido y que no sean complices de
la violencia suscitada.

CHALA, 30 DE DICIEMBRE DEL 2022

FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR(A)

También podría gustarte