Está en la página 1de 96

1 Teoría de conjuntos y operaciones

Intuitivamente pensamos en un conjunto como una colección de


objetos bien denidos. Sea A un conjunto dado y sean p y q
ciertos objetos. Si p es un elemento de A, se indicará esto escri-
biendo p ∈ A; si tanto p como q son elementos de A, se escribirá
p, q ∈ A; cuando q no es elemento de A, se escribe q ̸∈ A

Si A y B son conjuntos tales que x ∈ A implica que x ∈ B


( es decir, que todo elemento de A también es elemento de B),
entonces se dirá que A está contenido en B, que B contiene a A
o que A es subconjunto de B, y se escribirá

A⊆B oB⊇A
Si
A⊆B
y existe un elemento en B que no está en A, se dirá que A es un
subconjunto propio de B y se escribe A ⊂ B . El conjunto vacío
o nulo es aquel que no tiene elementos y se denota por ∅

Sean A y B conjuntos dados. El conjunto de todos los elemen-


tos que pertenecen tanto a A como a B se llama intersección de

1
A y B y se denotará por A ∩ B . Así, pues,
A ∩ B = {x : x ∈ A y x ∈ B}

El conjunto de todos los elementos que pertenecen a A o a B


o a ambos se llama unión de A y B y se denota por A ∪ B . Así,
pues,

A ∪ B = {x : x ∈ A o x ∈ B}

Dos conjuntos A y B son disjuntos si estos no tienen elementos


en común.

Se supone que todos los conjuntos en consideración en cualquier


aplicación de una teoría de conjuntos están contenidos en algún
conjunto jo denominado el conjuto universal. Por ejemplo, en
geometría de planos, el conjunto universal comprende todos los
puntos en el plano.

Teorema 1.1. Para tres conjuntos cualesquiera A, B, C ten-


emos:
2
1. A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
2. A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
3. (A ∩ B)c = Ac ∪ B c
4. (A ∪ B)c = Ac ∩ B c
Dado un conjunto T no vacío, decimos que T sirve como un
conjunto de índice para la familia
F = {Aα } de conjuntos si para cada α ∈ T existe un conjunto
Aα en la familia F

Por la unión de los conjuntos Aα , donde α ∈ T , entendemos el


conjunto {x|x ∈ Aα , para al menos, un α ∈ T }. Denotamos
tal conjunto por α∈T Aα .
S

Por la intersección de los conjuntos Aα , donde α ∈ T , enten-


demos el conjunto {x|x ∈ Aα , para todo α ∈ T }. Denotamos
tal conjunto por α∈T Aα .
T

Los conjuntos Aα son mutuamente disjuntos o ajenos si para


α ̸= β , Aα ∩ Aβ = ∅

Ejemplo. Sea S el conjunto de los números reales y T el con-


junto de los números racionales. Sea, para α ∈ T , Aα = {x ∈
3
S|x > α}. Entonces α∈T Aα = S mientras que
S T
α∈T Aα = ∅.

Ejemplo. Sea T = {α ∈ R : 0 < α < 1} y para todo α ∈ T ,


sea Aα = {x ∈ R : −α < x < α}. Entonces:
S
Aα = {
T
Aα = {
Denición. Dados dos conjuntos A y B, entonces el conjunto
diferencia A - B es el conjunto{x ∈ A|x ̸∈ B}. Si B ⊂ A en-
tonces A - B es el complemento de B en A o complemento relativo
de B en A y se denota por A \ B .
El complemento absoluto de A o, simplemente, el complemento
de A, representado por Ac, es el conjunto de elementos que
pertenecen a U pero que no pertenecen a A, donde U es el con-
junto universal, es decir, Ac = {x ∈ U |x ̸∈ A}

Denición. Sea S un conjunto no vacío. Una partición de S


es una colección {Ai} de subconjuntos no vacíos de S tales que
1. Cada a en S pertenece a un Ai.
2. Ai ∩ Aj = ∅, i ̸= j

4
Ejemplo. Consideremos la siguiente colecciones de subcon-
juntos de S = {1, 2, 3, ..., 8, 9} :

1. A1 = {1, 3, 5}, A2 = {2, 6}, A3 = {1, 3, 5}


2. A1 = {1, 3, 5}, A2 = {2, 4, 6, 8}, A3 = {5, 7, 9}
3. A1 = {1, 3, 5}, A2 = {2, 4, 6, 8}, A3 = {7, 9}
¾Cuáles de estas colecciones constituyen una partición de S?

Denición. Si A y B son dos conjuntos no vacíos, entonces el


producto cartesiano AXB de A y B es el conjunto de todos los
pares ordenados (a, b) con a ∈ A y b ∈ B .
Si A = {1, 2, 3} y B = {4, 5}, entonces el conjunto AXB es el
conjunto cuyos elementos son los pares ordenados

(1, 4), (1, 5), (2, 4), (2, 5), (3, 4), (3, 5)

Denición. Una relación R sobre un conjunto A (con más


precisión, una relación binaria sobre A, pues es una relación en-
tre pares de elementos de A) es un subconjunto de AXA. Si
A = {2, 3, 5, 6} y sea R la relación "es divisor de". Entonces
5
R= {

Una relación R entre A y B es un subconjunto de AXB . El


dominio de una realción R entre A y B es el conjunto de los
primeros elementos de los pares ordenados de R y el dominio de
imágenes es el conjunto de los segundos elementos, es decir,

dominio de R = {a : (a, b) ∈ R}, dominio de imágenes de R


= {b : (a, b) ∈ R}

1.1 Relaciones de equivalencias.


Una relacion R en un conjunto A, es decir un subconjunto de A
X A es una relación de equivalencia sii:
1. para todo a ∈ A, (a, a) ∈ R.
2. Si (a, b) ∈ R, entonces (b, a) ∈ R.
3. Si (a, b) ∈ R y (b, c) ∈ R , entonces (a, c) ∈ R.
La primera de estas propiedades se llama reexiva, la segunda,
simétrica y la tercera, transitiva.
Ejemplo. ¾Cuáles de las siguientes relaciones es una relación
de equivalencia?
6
1. La relación ⊂, es decir, la inclusión de conjuntos.
2. La semejanza de triángulos en la geometría euclidiana.
3. Sea S el conjunto de los enteros y sea n > 1 un entero jo.
Para a, b ∈ S se dene la relación ∼ por a ∼ b si a-b es un
múltiplo de n.
4. Sea S el conjunto de todos los puntos del plano. Dos puntos
a y b se denen como equivalentes si equidistan del origen.
5. Sea S el conjunto de todos los enteros. Para a, b ∈ S con-
vengamos en que a ∼ b si a − b es un entero par. Vericamos
que esto dene una relaci equivalencia sobre S .

(a) Como 0 = a − a es par, a ∼ a.


(b) Si a ∼ b, es decir, si a−b es par, entonces b−a = −(a−b)
es también par, luego b ∼ a.
(c) Si a ∼ b y b ∼ c, entonces tanto a − b como b − c son
pares, luego a − c = (a − b) + (b − c) es tambiar, lo cual
prueba que a ∼ c.

1.1.1 Clases de equivalencias.


Si R es una relación de equivalencia en A, entonces la clase de
equivalencia de un elemento a ∈ A, simbolizada por [a], es el

7
conjunto de todos los elementos relacionados con a, es decir,
[a] = {x : (a, x) ∈ R}
Ejemplo. En los ejemplos anteriores, ¾Cuáles son las clases
de equivalencias?

La familia de clases de equivalencia da A, denotada por A/R,


es el conjunto cociente de A determinado por R, es decir,

A/R = {[a] : a ∈ A}

El conjunto cociente A/R posee las siguientes propiedades:

Teorema 1.2. Sea R una relación de equivalencia en A y sea


[a] la clase de equivalencia de a ∈ A. Entonces:
1. para todo a ∈ A, a ∈ [a].
2. [a] = [b] si y sólo si (a,b) ∈ R.
3. Si [a] ∩ [b] ̸= ∅, entonces [a] = [b].
Teorema 1.3. Sea R una relación de equivalencia en A. En-
tonces, el conjunto cociente A/R es una partición de A.

8
Ejemplo. Sea R una relación en Z denida por

x ≡ y (mod 5)
Entonces R es una relación de equivalencia en Z. Determine las
diferentes clases de equivalencias y muestre que constituyen una
partición de Z.

1.2 Operaciones Binarias y propiedades


Denición. Una operación binaria ∗ en un conjunto, es una
regla que asigna a cada par ordenado (a, b) de elementos del
conjunto algún elemento del conjunto denotado por a ∗ b.
Ejemplos.
1. Defínase en Z + una operación binaria ∗ por a∗b = min{a, b}
o el valor común si a = b. Entonces:
a) 2 ∗11 =
b)15 ∗ 10 =
c)3 ∗ 3 =

2. Defínase en Z + una operación binaria ⋄ por a ⋄ b = a. Así:


a) 2 ⋄3 =
b)25 ⋄ 10 =
c)5 ⋄ 5 =

9
3. Defínase en Z + una operación binaria ◦ mediante a◦b = (a∗b)+2,
donde a ∗ b es la operación denida en el ejemplo 1. Entonces:
a) 4 ◦7 =
b)25 ◦ 9 =
c)6 ◦ 6 =

1.2.1 Propiedades de las operaciones binarias

Denición. Una operación binaria ∗ en un conjunto S es con-


mutativa si y sólo si a ∗ b = b ∗ a para toda a, b ∈ S . La
operación ∗ es asociativa si y sólo si (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c) para
toda a, b, c ∈ S

Ejemplo. ¾ Cuáles operaciones en el ejemplo anterior son


conmutativas y cuáles son asociativas?.

Un conjunto S está dotado de un elemento neutro, también


llamado identidad o unidad, con respecto a una operación bina-
ria ∗ sobre S si existe un elemento u ∈ S con la propiedad de
que u ∗ x = x ∗ u = x para todo x ∈ S

Denición. Sea S un conjunto con dos operaciones binarias ∗


y ⋄ denidas sobre él. La operación ∗ se dice que es distributiva
10
a la izquierda con respecto a la operación ⋄ si

a ∗ (b ⋄ c) = (a ∗ b) ⋄ (a ∗ c) para cualesquiera a, b, c ∈ S (a)


y se dice distributiva a la derecha respecto a ⋄ si

(b ⋄ c) ∗ a = (b ∗ a) ⋄ (c ∗ a) para cualesquiera a, b, c ∈ S. (b)


Si se verican tanto (a) como (b), se dice simplemente que ∗ es
distributiva respecto a ⋄.

Ejemplo. Defínase en Z + las operaciones binarias ∗ por


a ∗ b = min{a, b} o el valor común si a = b y ⋄ por a ⋄ b = a.
Determine si ∗ es distributiva respecto a ⋄.

2 Aplicaciones
Denición. Si S y T son conjuntos no vacíos, entonces una apli-
cación de S en T es un subconjunto M de S x T, tal que para
todo s ∈ S hay un sólo t ∈ T tal que el par ordenado (s, t) está
en M. También pensamos en una aplicación como una regla que
asocia con cada elemento s ∈ S algún t ∈ T . Decimos que t es
la imagen de s bajo la aplicación.

11
Sea σ una aplicación de S en T; a menudo denotamos esto
escribiendo σ : S → T . Si t es la imagen de s bajo σ escribimos
t = σ(s)
Ejemplo.
1. Sea f el hacer corresponder a cada número real su cubo, esto
es, para cada número real x sea f (x) = x3. El dominio de
denición y el codominio de f son ambos los números reales,
de modo que se puede escribir:

f : R → R.

2. Sea f el asignar a cada país del mundo su ciudad capital.


Aquí el dominio de f es el conjunto de países del mundo;
el codominio de f es el conjunto de ciudades capitales del
mundo. La imagen de Francia es parís, o sea que f (F rancia) =
P aris.

3. Sean A = {a, b, c, d} y B = {a, b, c}. Defínase una apli-


caciíon f de A en B por la correspondencia f (a) = b, f (b) =
c, f (c) = c y f (d) = b. Según esta dención, la imagen por
ejemplo de b es c.
4. Sea A = {−1, 1}. Sea f la aplicación que hace corresponder
12
a cada número racional de R el número 1, y a cada número
irracional de R el número -1. Entonces f : R → A, y se
deniría de manera precisa en la forma:

f (x) = {1−1sisix xesesracional


irracional

Observaciones: Las aplicaciones de los ejemplos 1 y 4 vienen


denidas por fórmulas características. Pero no siempre tiene que
ser así. Las reglas de correspondendia que denen las aplica-
ciones pueden ser diagramas, geográcas, como el ejemplo 2, o
bien, cuando el dominio es nito, la correspondencia puede ser
enunciada para cada elemento del dominio, como ocurre en el
ejemplo 3.

Dominio de imágenes.
Sea f una aplicación de A en B. No es preciso que todo elemento
de B sea imagen de un elemento de A. El conjunto de los elemen-
tos de B que son imágenes de un elemento de A por lo menos,
se llama dominio de imágenes de f . Se simboliza el dominio de
imágenes de f : A → B por f (A). f (A) es un subconjunto de
B.

Ejemplo. Determine el dominio de imágenes en las aplica-


ciones de los ejemplos anteriores.

13
Aplicaciones inyectivas
Sea f una aplicación de A en B. Entonces f se dice inyectiva
si elementos distintos de B corresponden a elementos distintos
de A, es decir, si dos elementos distintos de A tienen imágenes
distintas. Dicho en forma breve, f : A → B es inyectiva si
f (x1) = f (x2) implica x1 = x2, o lo que es lo mismo, si x1 ̸= x2
implica f (x1) ̸= f (x2)

Ejemplos.

1. La aplicación f : R → R denida por la fómula f (x) = x2


no es inyectiva, pues f (2) = f (−2) = 4, o sea, dos números
reales diferentes tienen la misma imagen.
2. La aplicación f : R → R denida por la fómula f (x) = x3 es
inyectiva puesto que los cubos de dos números reales distintos
son distintos.
3. La aplicación f que asigna a cada país del mundo su ciudad
capital es inyectiva.
Aplicaciones sobreyectivas
Sea f una aplicación de A en B. El dominio de imágenes f (A)
de la aplicación f es un subconjunto de B, esto es, f (A) ⊂ B . Si
f (A) = B , es decir, si todo elemento de B es imagen de al menos

14
un elemento de A, se dice entonces que f es una aplicación so-
breyectiva de A en B o que f es una aplicación de A sobre B o
bien que f aplica A sobre B.

Ejemplos.
1. La aplicación f : R → R denida por la fórmula f (x) = x2
no es sobreyectiva porque los números reales negativos no
aparecen en el dominio de imágenes de f .

2. La aplicación f : R → R denida por la fómula f (x) = x3


es sobreyectiva. El dominio de imágenes de f es todo R.

Aplicaciones biyectivas
Sea f una aplicación de A en B. Si f es inyectiva y sobreyectiva
a la vez entonces se dice que f es una aplicación biyectiva.

Aplicación identidad
Sea A un conjunto cualquiera. La aplicación f : A → A, denida
por f (x) = x se llama aplicación idéntica sobre A. Se denota por
1 o por 1A.

Aplicaciones constantes
Una aplicación f de A en B se llama aplicación constante si a
cada elemento de A se le asigna el mismo elemento de B.
15
Composición de aplicaciones
Sean f : A → B y g : B → C . Entonces la composición de g
y f (llamada también producto) es la aplicación g ◦ f : A → C
denida por (g ◦ f )(x) = g(f (x)) para todo x ∈ A.

Ejemplo.
Sea f : R → R denida por f (x) = x2 y g : R → R denida por
g(x) = x + 3. Entonces:
f (g(x)) =
g(f (x)) =

Observación.
Sea f : A → B . Entonces:

1A ◦ f = f ◦ 1A = f
Lema 2.1. Si f : A → B , g : B → C y h : C → D, entonces

h ◦ (g ◦ f ) = (h ◦ g) ◦ f.

Prueba. Nótese primero que g ◦ f tiene sentido y lleva A en


C , por tanto, (h ◦ g) ◦ f tiene también sentido y lleva A en D.
16
Análogamente, h ◦ (g ◦ f ) está denido y lleva A en D. Podemos,
pues, hablar de igualdad o no igualdad de (h ◦ g) ◦ f y h ◦ (g ◦ f ).

Para probar la igualdad armada debemos, simplemente, de-


mostrar que para cualquier a ∈ A, ((h ◦ g) ◦ f ))(a) = (h ◦ (g ◦
f ))(a). Pero, de acuerdo con la denición de composición de apli-
caciones,

((h ◦ g) ◦ f )(a) = (h ◦ g)(f (a)) = h(g(f (a)))

mientras que

(h ◦ (g ◦ f ))(a) = h((g ◦ f )(a)) = h(g(f (a)))


.
Luego, los elementos ((h ◦ g) ◦ f ))(a) y (h ◦ (g ◦ f ))(a) son cier-
tamente iguales. Lo que prueba el lema.

Lema 2.2. Sean f : A → B y g : B → C , entonces:

1. g ◦ f es sobreyectiva si tanto f como g lo son.

2. g ◦ f es inyectiva si tanto f como g lo son.

Imagen inversa

17
Sea f una aplicación de A en B , y sea b ∈ B . La imagen
inversa de b, que se denota por f −1(b), consiste en los elementos
de A que están aplicado sobre b, esto es, de aquellos elementos
de A que tienen a b por imagen. En forma compacta escribimos

f −1(b) = {x ∈ A : f (x) = b}
Ejemplo. Sea f : R → R denida por f (x) = x2. Entonces :

1. f −1(4) = {
2. f −1(−3) = {

Sea f una aplicación de A en B , y sea D un subconjunto de


B . La imagen inversa de D bajo f es el subconjunto f −1(D) de
A dado por

f −1(D) = {x ∈ A : f (x) ∈ D}

Ejemplo. Sea f : R → R denida por f (x) = x2 y sea


D = [4, 9]. Entonces:

18
f −1(D) = {
Aplicación inversa
Sea f de A en B una aplicación biyectiva. La aplicación f −1 :
B → A denida por f −1(b) = a si y sólo si f (a) = b se llama la
inversa de f o la aplicación inversa de f .

Ejemplo. Sea A = {x ∈ R : x ̸= 1} y se dene f : A → A


por f (x) = x−1 .
x

1. Probar que f es biyectiva.


2. Hallar f −1.

Lema 2.3. La aplicación f : A → B es una correspondencia


biyectiva entre A y B si y sólo si existe una aplicación g : B → A
tal que f ◦ g y g ◦ f son las aplicaciones identidad sobre B y A
respectivamente.

Prueba. Supongamos que f es una aplicación inyectiva de


A sobre B . Llamemos entonces a f correspondencia biyectiva
entre A y B . Dado un ∈ B cualquiera, por ser f sobreyectiva,
existe un elemento a ∈ A tal que b = f (a); por ser f inyectiva,
esta a debe ser única. denimos la aplicación f −1 : A → B por
f −1(b) = a si y sólo si f (a) = b. La aplición f −1 se llama inversa
de f . Calculemos la aplicación de A sobre si misma f −1 ◦f . Dado
a ∈ A, sea b = f (a), de donde, por denición f −1(b) = a; así,
19
(f −1 ◦ f )(a) = f −1(f (a)) = f −1(b) = a. Hemos demostrado que
f −1)◦f es la aplicación identidad de A sobre si misma. Ahora,
dado b ∈ B , sea a = f −1(b) , lo que implica que f (a) = b.
Luego, (f ◦ f −1(b) = f (f −1(b)) = f (a) = b. Hemos demostrado
que (f ◦ f −1) es la aplicación identidad de B sobre si misma.

Recíprocamente, si f : A → B es tal que existe una apli-


cación g : B → A con la propiedad de que f ◦ g y g ◦ f son las
aplicaciones identidad sobre B y A respectivamente, entonces
armamos que f es una correspondencia biyectiva entre A y
B . Obervemos primero que f es sobreyectiva. Dado b ∈ B
b = (f ◦ g)(b) = f (g(b)). Luego b es la imagen bajo f del el-
emento g(b) en A. Observemos ahora que f es inyectiva. Si
f (a1) = f (a2), por ser g ◦ f la identidad sobre A, tenemos que

a1 = (g ◦ f )(a1) = g(f (a1)) = g(f (a2) = (g ◦ f )(a2) = a2


.
Con lo que termina la prueba.

Denición. Si S es un conjunto no vacío entonces A(S) es el


conjunto de todas las aplicaciones biyectivas de S sobre sí mismo.

Teorema 2.1. Si f , g y h son elementos de A(S), entonces:


1. g ◦ f ∈ A(S).

20
2. h ◦ (g ◦ f ) = (h ◦ g) ◦ f.
3. Existe un elemento 1S (la aplicación idéntica) en A(S) tal
que f ◦ 1S = 1S ◦ f = f .
4. Existe un elemento f −1 ∈ A(S) tal que f −1 ◦ f = f ◦ f −1 =
1S .

2.1 Números Enteros


Un número entero es un elemento del conjunto numérico que
contiene los números naturales N = {1, 2, 3, 4, · · · }, sus opuestos
y el cero. Los enteros negativos, como -1 o -3 (se leen menos
uno,menos tres, etc.), son menores que cero y todos los enteros
positivos.
Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede
escribir un signo menos delante de los negativos :−1, −5, etc. Y
si no se escribe signo al número se asume que es positivo.

El conjunto de todos los números enteros se representa por la


letra

Z = {. . . , −4, −3, −2, −1, 0, +1, +2, +3, . . .}

letra inicial del vocablo alemán Zahlen que signica números.

21
Divisibilidad

Denición. Considérese los enteros a y b con a ̸= 0. Si existe


un entero c tal que b = ac, se dice que a divide a b y se escribe
a|b. Si a no divide a b, se escribe a ∤ b.

La relación de divisibilidad no es una relación de equivalencia


debido a que no es simétrica, por ejemplo 3|6, pero 6|3.

Es facil ver que es reexiva y transitiva.

Para todo entero a diferente de cero, existe el entero 1, tal que


a = a x 1 y de acuerdo con la denición a | a indicando que es
reexiva.

Sean a, b, c tres enteros donde a y b son ambos diferentes de


cero tales que a | b y b | c entonces existen enteros d, e que sat-
isfacen las igualdades

b = ad, c = be

Si el valor de b en la primera igualdad lo reemplazamos en la


segunda se obtiene

22
c = (ad)e = a(de)

y como de es un entero se concluye que a | c, inriéndose que


es una relación transitiva.

Las siguientes proposiciones son otras propiedades de la divis-


ibilidad que se pueden deducir usando la denición.

1. Si a | b y b | a, entonces a = b o a = −b.
2. Si a | b y a | c, entonces a | (bx ± cy) para toda pareja x, y.
En particular a | (b ± c). Si a | b, entonces a | bx, para todo
x.
3. Si a | b y b > 0, entonces a ≤ b.
4. Para todo a ̸= 0 y para todo b, a|0 y ±1|b.
5. Sean a, b, k con a ̸= 0, k ̸= 0, entonces a | b si y solo si
ak | bk .
6. Si a | b y b ̸= 0, entonces |a| ≤ |b|.

Denición. Dos enteros a y b ambos no nulos tales que a|b y


b|a se dice que son asociados.

23
De acuerdo con (1) los únicos asociados de un entero a son a
y −a. Para demostrar la propiedad (1) se deben tomar dos aso-
ciados y concluir que son iguales o que solo dieren en el signo.
Para el efecto tómense los asociados a, b. Por denición existen
c y d tales que

b = ac, a = bd.

Si el valor de a, en la igualdad de la derecha, lo reemplazamos


en la de la izquierda se obtiene

b = (bd)c = b(dc)

y de esta última se deduce que dc = 1, pero debido a que d


y c son enteros, únicamente se pueden tener dos posibilidades,
d = c = 1 o d = c = −1. Si ocurre la primera posibilidad, reem-
plazando a c se concluye de la primera igualdad que b = a. Si
ocurre la segunda se obtiene b = −a.

Para demostrar la propiedad (2) se supone que a | b y a | c,


luego existen enteros m, n tales que

24
b = am
c = an

Multiplicando ambos miembros de la primera igualdad por x


y los de la segunda por y, sumando miembro a miembro y fac-
torizando a, se tiene

bx + cy = a(mx + ny).

Por la selección de m, x, n, y ,(mx + ny) es un entero t, lo que


permite concluir que

bx + cy = at

de donde se puede armar que a | (bx + cy). Haciendo x =


y = 1, obtenemos a | (b + c). Si reemplazamos a x por 1, a y por
-1 entonces a | (b − c). Si se iguala c con cero se concluye que
a | bx.

25
Hay dos hechos importantes de la aritmética que usaremos a
lo largo de esta asignatura. El primero arma que cualquier con-
junto de enteros positivos que contenga al menos un elemento
contiene un elemento mínimo, y es conocido como el principio de
la buena ordenación. El segundo es una consecuencia del primero,
es el algoritmo de Euclides o algoritmo de la división. Se denom-
ina algoritmo porque proporciona un método mediante el cual se
pueden hallar cocientes y residuos al momento de dividir.

Denición. Un entero p es primo si siendo distinto de cero y


de ±1 es divisible solamente por ±1 y ±p.

Denición. Un natural n ̸= 1 se dice compuesto si no es


primo, esto es, si existen naturales d1 y d2 tales que 1 < d1 <
n, 1 < d2 < n con n = d1d2.

Teorema. ( El algoritmo de la división). Si a es un número


natural y b es un entero, existen enteros únicos q y r tales que
b = aq + r, con 0 ≤ r < a.

Demostración. De la igualdad b = at + r, se obtiene


r = b − at. Tómese el conjunto

S = {b − at, t ∈ Z} ⊆ Z.

26
Consideremos b ≥ 0, como t recorre el conjunto de los enteros,
sea t = 0. En este caso b − at ≥ 0. Supongamos que b < 0 por
idéntica razón hagamos t = b. En dicho caso,

b − at = b − ab = b(1 − a).

Pero, 1 ≤ a entonces, b(1 − a) ≥ 0, es decir, b − at ≥ 0, lo que


permite armar que el conjunto S posee elementos no negativos.
Sea D ⊆ S formado por los elementos no negativos de S . Por el
principio de la buena ordenación, D tiene un elemento mínimo.
Tomando r como este número y a q como el mayor entero que
satisface la condición b − aq ≥ 0, se deduce que, r = b − aq ≥ 0.
Restando a a ambos miembros y factorizando,

r − a = b − aq − a = b − a(q + 1).

Pero, q + 1 > q y por la selección de q debe tenerse que

b − a(q + 1) < 0.

27
o sea,

r−a<0

de donde se concluye que r < a lo que permite escribir

0 ≤ r < a.

Para demostrar la unicidad supongamos que q y r no son úni-


cos.

Sean r1 enteros tales que b = aq1 + r1, con 0 ≤ r1 < a. Por la


propiedad transitiva de la igualdad,

aq1 + r1 = aq + r.

Supongamos que r > r1, entonces r − r1 > 0. Trasponiendo

28
tinos y factorizando,

0 < r − r1 = a (q1 − q)

de donde se tiene que a | (r − r1). Pero 0 ≤ r1 < a, implica


que −a < −r1 ≤ 0 y como 0 ≤ r < a se pueden sumar miembro
a miembro estas desigualdades dando como resultado

−a < (r − r1) < a

o sea,
(r − r1) < a.

De acuerdo con la propiedad (3) de divisibilidad, como a |


(r − r1) , necesariamente a < (r − r1) ; lo cual es una contradic-
ción. Por lo tanto, r no es mayor que r1. Suponer que r1 es
mayor que r conduce a una contradicción similar, de donde se
deduce que r1 no es mayor que r, quedando como única posibili-
dad, r = r1.

29
De la expresión r − r1 = a (q1 − q) observamos que 0 =
a (q1 − q) y como a es diferente de cero se concluye que (q1 − q) =
0 y por lo tanto, q = q1. En síntesis la unicidad del cociente y el
residuo quedan demostradas.

Denición. El entero positivo c se dice que es el máximo


comn divisor de a y b si:

1. c es un divisor de a y de b;
2. cualquier divisor de a y b es un divisor de c.

Usaremos la notación (a, b) para representar al máximo común


divisor de a y b. Como se exige que el máximo común divisor
sea positivo, (a, b) = (a, −b) = (−a, b) = (−a, −b). Por ejem-
plo, (60, 24) = (60, −24) = 12. El máximo común divisor, si
existe entonces ha de ser único, pues si tuviéramos c1 y c2 que
satiscieran ambas condiciones de la anterior denición entonces
c1 | c2 y c2 | c1, de donde tendríamos c1 = ±c2; pero la exigencia
de positividad nos da c1 = c2.

Teorema. Si a y b son enteros, no ambos cero, entonces (a, b)


existe; podemos, además, encontrar enteros m0 y n0 tales que
(a, b) = m0a + n0b.

30
Demostración. Sea M el conjunto de todos los enteros de la
forma ma + nb donde m y n toman valores enteros cualesquiera.
Como uno de los dos a y b es distinto de cero, hay enteros distintos
de cero en M. Como x = ma + nb est M, −x = (−m)a + (−n)b
también está en M, por tanto, M siempre tiene algunos números
positivos. Pero entonces hay en M un entero positivo mínimo
c; por estar en M, c tiene la forma c = m0a + n0b. Armamos
que c = (a, b). Notemos primero que si d | a y d | b, entonces
d | (m0a + n0b) , de donde d | c. Debemos ahora demostrar que
c | a y c | b. Dado un elemento cualquiera x = ma+nb de M, por
el algoritmo de Euclides tenemos x = tc + r donde 0 ⩽ r < c. Es
decir, escribiéndolo explícitamente, ma+nb = t (m0a+ +n0b)+r,
donde r = (m − tm0) a + (n − tn0) b y debe, por tanto, estar en
M. Como 0 ⩽ r y r < c, por la elección de c, r = 0. Así pues,
x = tc; hemos probado que c | x para cualquier x ∈ M. Pero
a = 1a + 0b ∈ M y b = 0a + 1b ∈ M, de donde c | a y c | b

Hemos probado que c satisface las propiedades requeridas para


ser (a, b); con lo que hemos probado el teorema.

Denición. Los enteros a y b son primos relativos si (a, b) =


1.

Como una consecuencia inmediata del teorema anterior ten-


emos el siguiente corolario.

31
Corolario. Si a y b son primos relativos, podemos encontrar
enteros m y n tales que ma + nb = 1.

Teorema. Si a es un primo relativo a b, pero a | bc, entonces


a | c.

Demostración. Como a y b son primos relativos, podemos


encontrar, por el corolario anterior, enteros m y n tales que
ma + nb = 1. Así, mac + nbc = c. Pero a | mac y, por hipis,
a | nbc; luego a | (mac + nbc). Como mac + nbc = c, concluimos
que a | c, que es precisamente lo que el teorema arma.

Como consecuencia inmediata del teorema anterior y de la


denición de número primo está el siguiente corolario.

Corolario. Si un número primo divide al producto de ciertos


enteros, debe dividir al menos a uno de estos enteros.

3 Teoría de grupos
Denición. Un conjunto no vació de elementos G se dice que
forma un grupo si en G está denida una operación binaria, lla-
mada producto y denotada por (.) tal que:

1. a, b ∈ G implica a.b ∈ G (cierre).


32
2. a, b, c ∈ G implica que a.(b.c) = (a.b).c (ley asociativa).
3. Existe un elemento e ∈ G tal que a.e = e.a = a para todo
a ∈ G (existencia de una elemento identidad en G).
4. Para todo a ∈ G existe un elemento a−1 ∈ G tal que
a.a−1 = a−1.a = e ( existencia de inversos en G).

Denición. Un grupo G se dice que es abeliano ( o conmu-


tativo) si para cualesquiera a, b ∈ G se tiene a.b = b.a.

Otra característica natural de un grupo G es el número de


elementos de que consta. Llamanos a este orden de G y lo de-
notamos por o(G). Si este número es nto decimos que G es un
grupo nito.

Ejemplos. determine cuáles de los siguientes conjuntos con


la operación indicada constituyen un grupo.

1. G es el conjunto de los enteros, con a.b, para a, b ∈ G,


denida como la suma usual entre enteros, es decir, a.b =
a + b.
2. Dena en Q+ la operación ∗ denida por a ∗ b = 2.
ab

3. El conjunto Z+ con la operación multiplicación.


4. El conjunto Q+ con la operación multiplicación.
33
3.1 Propiedades de los grupos
Teorema 3.1. Si G es un grupo, entonces:

1. el elemento identidad es único;


2. todo a ∈ G tiene un inverso único en G;
3. para todo a ∈ G (a−1)−1 = a;
4. para todo a, b ∈ G, (ab)−1 = b−1a−1.
Prueba. En la parte (a) queremos probar que si dos ele-
mentos e y f de G gozan de la propiedad de que para todo
a ∈ G, a = a · e = e · a = a · f = f · a, entonces e = f . En la
parte (b) nuestro objetivo es demostrar que si x · a = a · x = e y
y · a = a · y = e, donde todos los tres a, x, y están en G, entonces
x = y . Consideremos primero la parte (a). Como e · a = a
para todo a ∈ G, tenemos que, en particular, e · f = f . Pero,
por otra parte, b · f = b para todo b ∈ G, luego debemos tener
e · f = e. Juntando estas dos fracciones. de información obten-
emos f = e · f = e, y , por tanto, e = f .

En lugar de probar la parte (b) probaremos algo muerte que


nos traerá inmediatamente la parte (b) como consecuencia. Supong-
amos que para a en G, a · x = e y a · y = e; entonces, obviamente,
a · x = a · y . Hagamos de esto nuestro punto de partida. Es decir,
supongamos que a · x = a · y con a, x, y en G. Hay un elemento
34
b en G tal que b · a = e (por lo que hasta ahora sabemos puede
que haya varios de tales b ). Por tanto, b · (a · x) = b · (a · y).
Usando la ley asociativa esto nos lleva a que

x = e · x = (b · a) · x = b · (a · x) = b · (a · y) = (b · a) · y = e · y = y.
Hemos probado, en realidad, que en un grupo G, a·x = a·y im-
plica que x = y . Análogamente, podemos probar que x · a = y · a
implica que x = y . Esto quiere decir que en los grupos podemos
cancelar, siempre que sea del mismo lado, en las ecuaciones. Pero
debe tenerse presente que de que a · x = y · a no puede concluirse
que x = y , pues no tenemos medio alguno de saber que a·x = x·a.

−1 −1
La parte (c) se sigue de esto si observamos que a · a −1

=
−1
e = a−1 · a; cancelando la a−1 a la izquierda nos da a−1 = a.


Esto es, para grupos en general, lo análogo del resultado familiar,


digamos por ejemplo, −(−5) = 5, en los rúmeros reales respecto
a la suma.

La parte (d) es la más


 trivial de−1todas, pues (a · b) · b · a −1 −1

−1 −1
= a · a−1 = e, y luego, de

= a· b·b ·a = a· e·a
acuerdo con la denición de inverso, (a · b)−1 = b−1 · a−1.

Teorema 3.2. Si G es un grupo con una operación binaria ∗,


entonces Para cualesquiera a, b, ...., p, q ∈ G (a ∗ b ∗ ... ∗ p ∗ q)−1 =
35
q −1 ∗ p−1 ∗ ...b−1 ∗ a−1

Para cualquier a en un grupo G y cualquier m ∈ Z+, se dene,

1. am = a ∗ a ∗ ... ∗ a m factores.
2. a0 = e, el elemento neutro de G.
3. a−n = (a−1)n = a−1 ∗ a−1 ∗ ... ∗ a−1 m factores.

Teorema 3.3. Si G es un grupo, entonces para todo a ∈ G y


para todo m, n ∈ Z,

1. am ∗ an = am+n
2. (am)n = amn

Denición. Se denomina orden de un grupo G al número de


elementos del conjunto G y se denota ◦(G) o |G|.
Si el orden de G es nito, se dice que G es un grupo nito, en
caso contrario se denomina innito.

Por ejemplo si G = {2, 3, 4, 5} entonces |G| = 4. El orden de


los enteros es innito.

36
Denición. Por orden de un elemento a de un grupo G se
entiende el menor entero positivo n, si existe, para el cual an = e,
el elemento neutro de G.

Ejemplo. √Sea A = {ω1, ω2, ω3}, donde ω1 = − 12 + 21 3i ,
ω2 = − 12 − 12 3i y ω3 = 1 son las raíces cúbicas de la unidad.
Este conjunto forma un grupo con respecto a la multiplicación.
Determine el orden de cada elemento ωi.

Ejemplo. En el grupo constituido por G = {0, 1, 2, 3} con


la operación + denida mediante la tabla

+ 0 1 2 3
0 0 1 2 3
1 1 2 3 0
2 2 3 0 1
3 3 0 1 2

Determine el orden de cada elemento.

Denición. Sea H un subconjunto de un grupo G cerrado


bajo la operación de grupo de G. Si H es él mismo un grupo bajo
esta operación inducida, entonces H es un subgrupo de G. Deno-
taremos por H ≤ G o por G ≥ H el hecho de H es un subgrupo

37
de G.

Ejemplo. Q+ bajo la multiplicación es un subgrupo de R+


bajo la multiplicación.

Si G es un grupo entonces G es un subgrupo de si mismo, tam-


bién el conjunto consistente tan sólo en e es un subgrupo de G.
Estos subgrupo se llaman subgrupos triviales.

Teorema 3.4. Un subconjunto no vacío H del grupo G es un


subgrupo de G si y sólo si:
1. a, b ∈ H implica que ab ∈ H .
2. a ∈ H implica que a−1 ∈ H .

Demostración. Si H es un subgrupo de G, entonces es obvio


que (1) y (2) deben vericarse.

Supongamos, recíprocamente, que H es un subconjunto de G


para el que se verican (1) y (2). Para conrmar que H es un
subgrupo todo lo que se necesita vericar es que e ∈ H y que la
ley asociativa se verica para los elementos de H. Como la ley
asociativa es vda para G, es claro que tambis vda para H que
es un subconjunto de G. Si a ∈ H, segn (2) a−1 ∈ H, luego de
38
acuerdo con (1)e = aa−1 ∈ H. Y esto completa la prueba.

Teorema 3.5. Si H es un subconjunto nito no vacío de un


grupo G, y H es cerrado respecto a la multiplicación, entonces
H es un subgrupo de G.

Demostración. A la luz del teorema anterior, no necesita-


mos otra cosa que demostrar que siempre que a ∈ H, entonces
a−1 ∈ H. Supongamos que a ∈ H; entonces a2 = aa ∈ H ,
a3 = a2a ∈ H , . . . , am ∈ H, . . . ya que H es, por hipis, cer-
rado. Luego la coleccinita de elementos a, a2, . . . , am, . . . debe
estar contenida en H, que es un subconjunto nito de G. Luego
debe haber repeticiones en esta colecci elementos; es decir, para
algunos enteros r, s con r > s > 0 ar = as. Por la cancelaci G,
ar−s = e (de donde e est H) ; como r − s − 1 ⩾ 0, ar−s−1 ∈ H y
a−1 = ar−s−1 ya que aar−s−1 = ar−s = e. Por tanto, a−1 ∈ H, lo
que completa la prueba del teorema.

Ejemplo. Pruebe que el subconjunto dado es un subgrupo de


G en cada caso.
1. Sea G el grupo de los enteros bajo la adición, H5 el subcon-
junto consistente en todos los múltiplos de 5.
2. Sea S un subconjunto cualquiera, A(S) el conjunto de todas
las aplicaciones biyectivas de S sobre si mismo, que sabemos
que es un grupo bajo la composición de aplicaciones. Si
39
x0 ∈ S , sea H(x0) = {ϕ ∈ A(S) : ϕ(x0) = x0}. Si para
x1 ̸= x0 ∈ S denimos H(x1), ¾ qué es H(x0) ∩ H(x1)?
3. Sea G un grupo cualquiera y a ∈ G. Sea (a) = {ai : i ∈ Z}.
(a) se llama subgrupo cíclico generado por a. Si para una
cierta elección de a, G = (a), entonces decimos que G es un
grupo cíclico.
Ejemplo. Sean Z4 y V los grupos dados en las tablas sigu-
ientes

Z4, + 0 1 2 3
0 0 1 2 3
1 1 2 3 0
2 2 3 0 1
3 3 0 1 2
V e a b c
e e a b c
a a e c b
b b c e a
c c b a e

Z4 es cíclico, tanto 1 como 3 son generadores. El grupo V no


es cíclico.

Ejemplo. El grupo Z bajo la suma es un grupo cíclico. Tanto


40
1 como -1 son generadores del grupo.

Teorema. Todo subgrupo de un grupo cíclico es cíclico.

Demostración. Sean G un grupo cíclico generado por a, H


un subgrupo de G. Si H = (e) es cíclico. Si H ̸= (e) existe un
entero positivo n tal que an ∈ H . Sea m el mínimo entero posi-
tivo tal que am ∈ H. Vamos a demostrar que am es un generador
de H. Para esto, sea b ∈ H. Como H es un subgrupo de G, para
algún entero k , b = ak . Por el algoritmo de la división existen
enteros q, r tales que k = mq + r, 0 ≤ r < m, entonces,

b = ak = (am)q ar
Despejando,

ar = (am)−q ak .

El término de la derecha de la anterior igualdad pertenece a


H, luego ar ∈ H . Pero m es el menor entero positivo tal que
am ∈ H, entonces r = 0, por lo tanto k = mq o sea,

41
b = ak = (am)q .

De manera que b es una potencia de am, lo cual implica que


todo elemento de H es una potencia de am, de donde se deduce
que am es un generador de H, y consecuentemente H es cíclico.

Ejemplo. Determine los subgrupo de ⟨Z15,+⟩ generados por


3 y 5.

3.2 Grupos de permutaciones


Denición. Una permutación de un conjunto A es una apli-
cación biyectiva de A en A. En un conjunto A de n elementos
se pueden denir n! aplicaciones biyectivas, es decir, n! permuta-
ciones distintas.

En las permutaciones de un conjunto se dene una operación


binaria natural, la multiplicación de permutaciones. Sea A un
conjunto y sean σ y τ permutaciones de A de modo que σ y τ
sean aplicaciones biyectivas. Por la parte (1) del teorema 2.1, τ σ
es una aplicación biyectiva.

42
Ejemplo. Considere el conjunto A = {1, 2, 3, 4, 5} y las per-
mutaciones σ y τ dadas por

   
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
σ= , τ=
4 2 5 3 1 3 5 4 2 1

Entonces τ σ =

Teorema 3.6. Sea A un conjunto no vacío y sea SA la familia


de todas las permutaciones de A. Entonces SA es un grupo bajo
la multiplicación de permutaciones.

Denición. Si A es el conjunto nito {1, 2, ..., n}, entonces el


grupo de todas las permutaciones de A es el grupo simétrico de
n letras y se denota por Sn.

Ejemplo. Sea el conjunto A = {1, 2, 3}. Determine todas


las permutaciones de A y verique que forman un grupo con la
multiplicación.

43
Solución. Dibujando un triángulo equilátero de modo que el
ortocentro coincida con el origen de coordenadas, se puden de-
terminar las permutaciones, suponiendo que los ejes permanecen
estáticos y es posible rotar o reejar el triángulo alrededor de al-
gunas líneas llamadas eje de simetrías. Estas permutaciones son
las siguientes

ρ0 : 123 ←→ 123
ρ1 : 123 ←→ 231
ρ2 : 123 ←→ 312
µ1 : 123 ←→ 132
µ2 : 123 ←→ 321
µ3 : 123 ←→ 213

fig. r1.jpg

44
Aceptando que todos los giros se efectuarán siguiendo el sen-
tido de las manecillas del reloj, la primera permutación se puede
considerar una rotación de 360◦.

Como deja jos todos los vértices se le denomina la idéntica y


se representa, por ρ0

 
1 2 3
ρ0 =
1 2 3

Para que el vértice 1 pase a ocupar la posición del 3, el 2 ocupe


la del 1 y el 3 la del 2, se necesita realizar un giro de 120◦. Este
giro corresponde a la biyección ρ1

 
1 2 3
ρ1 =
2 3 1

45
Un giro de 240◦ hace que el vértice 1 pase a la posición del 2, el
2 a la del 3 y el 3 a la del 1, giro correspondiente a la congruencia
ρ2, cuya escritura es

 
1 2 3
ρ2 =
3 1 2

El triángulo equilátero se puede reejar en su plano alrededor


de cada una de las bisectrices de sus ángulos interiores. Estas
reexiones dejan invariante el vértice correspondiente e intercam-
bian los otros dos. Se representan de la siguiente manera:

La reexión µ1 deja invariante el vértice b1

 
1 2 3
µ1 =
1 3 2

La reexión µ2 deja invariante el vértice b2

 
1 2 3
µ2 =
3 2 1

46
La reexión µ3 deja invariante el vértice b3

 
1 2 3
µ3 =
2 1 3

Denición. Sea G un grupo y H un subgrupo de G; para todo


a, b ∈ G decimos que a es congruente con b md H, loqueescribimos :a≡
b mód H, si ab−1 ∈ H .

Teorema 3.7. La relación a ≡ b mód H es una relación de


equivalencia.

Demostración. Debemos vericar las siguientes tres condi-


ciones: para todas a, b, c ∈ G

1. a ≡ a mod H ;
2. a ≡ b mimplicab ≡ a mod H ;
3. a ≡ b mod H , b ≡ c mod H implica a ≡ c mod H .

Estudiemos, una por una, estas condiciones.

47
1. Para probar que a ≡ a mód H debemos probar, usando la
denición de congruencia mód H , que aa−1 ∈ H. Como H
es un subgrupo de G, e ∈ H y como aa−1 = e, aa−1 ∈ H,
que es lo que se nos pedía demostrar.
2. Supongamos que a ≡ b m,esdecir, supongamosa b−1 ∈ H;
queremos deducir de esto que b ≡ a m,o, loqueeslomismo,queb
−1
a−1 ∈ H. Como ab−1 ∈ H, que es un subgrupo de G, ab−1 ∈
−1
H; pero, sabemos que, ab−1 = ba−1, luego ba−1 ∈ H y


b ≡ a mód H .
3. Finalmente, pedimos que a ≡ b mód H y b ≡ c mimpliquea
≡ c mód H. La primera congruencia se traduce en ab−1 ∈
H, la segunda en bc −1
∈ H; como H es un subgrupo de
G, ab−1 bc−1 ∈ H. Pero ac−1 = aec−1 = a b−1b c−1 =
  

ab−1 bc−1 , luego ac−1 ∈ H, de lo que se sigue que a ≡ c


mod H .

Si G fuera el grupo de enteros con la adición como operación,


y H = Hn el subgrupo consistente en todos los múltiplos de n,
entonces, en G, la relación a ≡ b m,esdecir,a b−1 ∈ H, con la
notación aditiva se leería a−b es un múltiplo de n. Esta es la con-
gruencia módulo n habitual de la teoría de los números. En otras
palabras, la relación que hemos denido usando un grupo y un
subgrupo arbitrario, es la generalización natural de una relación
familiar en un grupo familiar.

48
Denición. Si H es un subgrupo de G, y a ∈ G, entonces
Ha = {ha : h ∈ H}. A Ha se le llama clase lateral derecha de
H en G.

Ejemplo. Sea Z6 el grupo abeliano de los enteros módulo 6.


Considérese el subgrupo H = {0, 3}, sus clases laterales derechas
son

H = {0, 3}
H + 1 = {1, 4}
H + 2 = {2, 5}

Teorema 3.8. Para todo a ∈ G,


Ha = {x ∈ G : a ≡ x mod H}.

Demostración. Sea [a] = {x ∈ G | a ≡ x mod H}. Mostramos


primero que Ha ⊂ [a]. Pues si h ∈ H, entonces a(ha)−1 =
a a−1h−1 = h−1, luego está en H ya que H es un subgrupo de


G. Según la denición de congruencia mód H esto implica que


ha ∈ [a] para todo h ∈ H, luego Ha ⊂ [a]

Supongamos, ahora, que x ∈ [a]. Entonces ax−1 ∈ H , luego


−1
ax−1 = xa−1 está también en H. Es decir, xa−1 = h para
49
algún h ∈ H . Multiplicando ambos lados por a a la derecha
obtenemos x = ha, luego x ∈ Ha. Por tanto, [a] ⊂ Ha. Habi-
endo probado las dos inclusiones [a] ⊂ Ha y Ha ⊂ [a] podemos
concluir que [a] = Ha, que es lo que arma el teorema.

Este teorema establece que [a], y por tanto Ha, es la clase de


equivalencia de a en G. De acuerdo al teorema 1.3 estas clases
de equivalencia constituyen una descomposición de G en subcon-
juntos ajenos. Por tanto, dos clases laterales derechas de H en
G o son idénticas o son disjuntas.

Teorema 3.9. Hay una correspondencia biyectiva entre dos


clases laterales derechas cualesquiera de H en G.

Demostración. Consideremos la correspondencia que a cada


elemento ha ∈ Ha, donde h ∈ H, asocia el elemento hb ∈ Hb.
Claramente esta aplicaci sobre Hb. Armamos que es una corre-
spondencia biyectiva. En efecto, si h1b = h2b, con h1, h2 ∈ H,
entonces por la ley de cancelacilida en G, h1 = h2y, por tanto,
h1a = h2a. Y esto prueba el teorema.

Cuando H es un grupo nito, este teorema arma que dos


clases laterales derechas de H tienen el mismo número de el-
ementos. Nótese que H = He es, él mismo una clase lateral
derecha de H , luego cualquier clase lateral derecha de H en G
tiene ◦(H) elementos.

50
Como cualquier a ∈ G está en una única clase lateral derecha,
Ha, las clases laterales derechas llenan G. Luego si k representa
el número de distintas clases laterales derechas de H en G, debe-
mos tener k ◦ (H) = ◦(G). Con este argumento hemos probado
el siguiente teorema debido a Lagrange.

Teorema 3.10. Si G es un grupo nto y H es un subgrupo


de G, entonces ◦(H) es un divisor de ◦(G).

Denición. Si H es un subgrupo de G, el índice de H en


G, denotado por iG(H), es el número de distintas clases lat-
erales derechas de H en G. Si G es un grupo nito, entonces
◦(G)
iG(H) = ◦(H) .

Corolario 3.1 Si G es un grupo nito y a ∈ G, entonces


◦(a) | ◦(G).

Prueba. Con el teorema de Lagrange ya a nuestra disposición,


parece lo más natural probar el corolario exhibiendo un subgrupo
de G cuyo orden sea o(a). El elemento a mismo, nos proporciona
un tal subgrupo que no es otro que el subgrupo cíclico (a) de G
generado por a ; (a) consiste en e, a, a2, . . . | ¾Cuántos elemen-
tos hay en (a) ?. Armamos que este número es el orden de a.
Claramente, como ao(a) = e, este subgrupo tiene cuando más o(a)

51
elementos. Si tuviera realmente un número de elementos menor
que este número, entonces tendríamos ai = aj para algunos en-
teros 0 ⩽ i < j < o(a). De donde aj−i = e, con 0 < j − i < o(a)
lo que contradice el signicado de o(a). Asi pues, el subgrupo
cíclico generado por a tiene o(a) elementos, de donde, segn el
teorema de Lagrange, o(a) | o(G).

Corolario 3.2 Si G es un grupo nto y a ∈ G, entonces


a◦(G) = e.

Demostración. De acuerdo con el corolario 3.1 , o(a) | o(G);


m
luego o(G) = mo(a). Por tanto, ao(G) = amo(a) = ao(a) =
em = e.

Si H y K son subgrupos de G, denimos el conjunto HK


como, HK = {x ∈ G : x = hk, h ∈ H, k ∈ K}.

Ejemplo. En S3, sean H = {ρ0, µ3} y K = {ρ0, µ2}. Deter-


mine HK y KH .

Teorema 3.11. HK es un subgrupo de G si y sólo si HK =


KH .

Prueba. Supongamos primero que HK = KH; es decir,


que si h ∈ H y k ∈ K, entonces hk = k1h1 para algn k1 ∈
K, h1 ∈ H (no es necesario que k1 = k o h1 = h ). Para

52
probar que HK es un subgrupo, debemos vericar que es cer-
rado y que todo elemento de HK tiene su inverso en HK. De-
mostremos, en primer lugar, que es cerrado; supongamos, pues,
x = hk ∈ HK y y = h′k ′ ∈ HK. Entonces xy = hkh′k ′, pero
como kh′ ∈ KH = HK, kh′ = h2k2 con h2 ∈ H y k2 ∈ K. De
donde xy = h (h2k2) k ′ = (hh2) (k2k ′) ∈ HK, y HK es cerrado.
Ademx−1 = (hk)−1 = k −1h−1 ∈ KH = HK, luego x−1 ∈ HK.
Luego HK es un subgrupo de G.

Por otra parte, si HK es un subgrupo de G, entonces para


cualquier h ∈ H y k ∈ K, h−1k −1 ∈ HK y por tanto kh =
−1
h−1k −1 ∈ HK. Luego KH ⊂ HK. Si x es ahora un ele-
−1
mento cualquiera de HK, x−1 = hk ∈ HK luego x = x−1 =
(hk)−1 = k −1h−1 ∈ KH, luego HK ⊂ KH. De donde se con-
cluye que HK = KH

Un caso especial interesante es cuando G es un grupo abeliano,


pues en ese caso evidentemente HK = KH. Luego, como conse-
cuencia, tenemos el siguiente corolario.

Corolario 3.3 Si H y K son subgrupos de un grupo abeliano


G, entonces HK es un subgrupo de G.

53
3.3 Subgrupos normales y subgrupos cocientes
Denición. Un subgrupo N de G se dice que es un subgrupo
normal de G si para toda g ∈ G y toda n ∈ N , gng −1 ∈ N .

Es claro que si por gN g −1 representamos el conjunto de todos


los gng −1, con n ∈ N , entonces N es un subgrupo normal de G
si y sólo si gN g −1 ⊂ N para todo g ∈ G.

Teorema 3.12. N es un subgrupo normal de G si y sólo si


gN g −1 = N para todo g ∈ G.

Prueba. Si gN g −1 = N para toda g ∈ G, es claro que


gN g −1 ⊂ N, luego N es normal en G.
Supongamos que N es normal en G. Entonces si g ∈ G, gN g −1

−1
N y g −1N g = g −1N g −1 ⊂ N. Pero como g −1N g ⊂ N ,


N = g g −1N g g −1 ⊂ gN g −1 ⊂ N, de donde N = gN g −1.

Teorema 3.13. N es un subgrupo normal de G si y sólo si


toda clase lateral izquierda de N en G es una clase lateral derecha
de N en G.

Prueba. Si N es un subgrupo normal de G, entonces para


todo g ∈ G, gN g −1 = N, de donde gN g −1 g = N g; esto es,
gN = N g, es decir, la clase lateral izquierda gN es la clase lat-

54
eral derecha N g.

Supongamos, recíprocamente, que toda clase lateral izquierda


de N en G es una clase lateral derecha de N en G. Es decir, para
g ∈ G, la clase lateral izquierda gN debe ser también una clase
lateral derecha. ¾Pero cuál puede ser?.

Como g = ge ∈ gN, cualquiera que sea la clase lateral derecha


que resulte ser, gN debe contener al elemento g ; pero g está en la
clase lateral derecha N g y dos clases laterales derechas distintas
no tienen ningún elemento en común. Luego esta clase lateral
derecha es única. De donde se sigue que gN = N g. En otras
palabras, gN g −1 = N gg −1 = N , y N es, por tanto, un subgrupo
normal de G.

Hemos ya denido lo que entendemos por HK siempre que


H y K son subgrupos de G. Podemos extender fácilmente esta
denición a subconjuntos arbitrarios, lo que hacemos deniendo
para dos subconjuntos cualesquiera A y B de G, AB = {x ∈ G |
x = ab, a ∈ A, b ∈ B}. Como un caso particular, ¾qué puede
decirse cuando A = B = H es un subgrupo de G ?. Entonces
HH = {h1h2 | h1, h2 ∈ H} ⊂ H, ya que H es cerrado respecto
a la multiplicación. Pero HH ⊃ He = H ya que e ∈ H. Luego
HH = H

Supongamos que N es un subgrupo normal de G y que a, b ∈

55
G. Consideremos (N a)(N b); como N es normal en G, aN = N a,
y por tanto

N aN b = N (aN )b = N (N a)b = N N ab = N ab
.

Este resultado se enuncia en el siguiente teorema donde el


recíproco se deja como ejercicio.

Teorema 3.14. Un subgrupo N de G es un subgrupo normal


de G si y sólo si el producto de dos clases laterales derechas de
N en G es de nuevo una clase lateral derecha de N en G.

Denotemos por G/N la colección de las clases laterales derechas


de N en G y usamos el producto de subconjuntos de G para que
nos suministre un producto en G/N .

Armamos respecto a este producto:

1. X, Y ∈ G/N implica XY ∈ G/N ; pues X = Na, Y = Nb


para algunos a, b ∈ G, y XY = N aN b = N ab ∈ G/N .
2. X, Y, Z ∈ G/N implica X = Na, Y = Nb, Z = Nc con
a, b, c ∈ G, y, por tanto, (XY )Z = (N aN b)N c = N (ab)N c =
56
N (ab)c = N a(N bN c) = X(Y Z). Por tanto, el producto
satisface la ley asociativa.
3. Considere el elemento N = N e ∈ G/N. Si X ∈ G/N ,
X = N a, a ∈ G, entonces XN = N aN e = N ae = N a = X
y análogamente también N X = X . Por tanto Ne es un
elemento identidad para G/N .
4. Supongamos X = N a ∈ G/N , donde a ∈ G; es claro que
N a−1 ∈ G/N , y N aN a−1 = N aa−1 = N e. Análogamente
N a−1N a = N e. De donde N a−1 es el inverso de Na en
G/N .

Con estos argumentos probamos el siguiente teorema.

Teorema 3.15. Si G es un grupo y N un sugrupo normal de


G, entonces G/N es también un grupo. Se llama grupo cociente
o grupo factor de G por N .

Teorema 3.16. Si G es un grupo nito y N es un subgrupo


◦(G)
normal de G, entonces ◦(G/N ) = ◦(N ) .

Ejemplo. Sea G el grupo aditivo de los enteros (el grupo que


con la adicimo operación forman los enteros) y sea N el con-
junto de todos los múltiplos de 3 . Como la operación en G
es la adición, escribiremos las clases laterales de N en G como

57
N + a en lugar de como N a. Consideremos las tres clases lat-
erales N, N + 1, N + 2. Armamos que estas son todas las clases
laterales de N en G. En efecto, dada a ∈ G, a = 3b + c donde
b ∈ G y c = 0, l o 2 (c es el resto en la división de a por 3).
Por tanto, N + a = N + 3b + c = (N + 3b) + c = N + c ya que
3b ∈ N. Asi pues, toda clase lateral es, como armábamos, o N ,
O N + 1 o N + 2, y G/N = {N, N + 1, N + 2}. ¾Cómo sumamos
elementos en G/N ?. Nuestra fórmula N aN b = N ab se traduce
en:

(N +1)+(N +2) = N +3 = N ya que 3 ∈ N ; (N +2)+(N +2) =


N + 4 = N + 1 y así sucesivamente. Sin ser especico, se siente
que G/N está íntimamente relacionado con los enteros módulo
3 bajo la adición. Es claro que lo que hicimos con 3 lo podemos
hacer con cualquier entero n, en cuyo caso el grupo factor nos
sugeriría una relación en los enteros módulo n bajo la adición.

3.4 Homomorsmos
Denición. Una aplicación ϕ de un grupo G en un grupo G′
se dice que es un homomormo si para a, b ∈ G cualesquiera
siempre se tiene ϕ(ab) = ϕ(a)ϕ(b).

Nótese que en el primer miembro de esta relación, es decir, en


el término ϕ(ab), el producto ab se calcula en G usando el pro-

58
ducto de elementos de G, mientras que en el segundo miembro
de la realción, es decir, en el término ϕ(a)ϕ(b), el producto es el
de elementos en G′ .

Ejemplos. En cada uno de los siguientes casos pruebe que la


aplicación dada es un homomorsmo entre los grupos dados.

1. ϕ(x) = e y ϕ(x) = x para todo x ∈ G.


2. Sea G el grupo aditivo de los números reales y sea G' el grupo
de los números reales distinto de cero con la multiplicación
ordinaria entre números reales. Sea ϕ : G → G′ denida por
ϕ(a) = 2a.
3. Sea G el grupo aditivo de los enteros y G′ = G. Para el entero
x denamos ϕ(x) = 2x.
4. Sea G el grupo de los números reales no nulos bajo la multipli-
cación, G′ = {−1, 1}. Denamos ϕ : G → G′ por ϕ(x) = 1
si x es positivo y ϕ(x) = −1 si x es negativo.

Teorema 3.17. Supongamos que G es un grupo y que N es


un subgrupo normal de G; denamos la aplicación ϕ de G en
G/N por ϕ(x) = N x para todo x ∈ G. Entonces ϕ es un homo-

59
morsmo de G sobre G/N .

Prueba.
Que ϕ es sobreyectiva es trivial pues todo elemento X ∈ G/N
es de la forma X = N y , y ∈ G, luego X = ϕ(y). Para probar el
cumplimiento de la propiedad multiplicativa requerida para que
ϕ sea un homomorsmo solamente notamos que si x, y ∈ G,
ϕ(xy) = N xy = N xN y = ϕ(x)ϕ(y).

Denición. Si ϕ es un homomorsmo de G en G′ , el núcleo


de ϕ, Kϕ, se dene por Kϕ = {x ∈ G : ϕ(x) = e′}, es el elemento
identidad de G′ .

Teorema 3.18. Si ϕ es un homomorsmo de G en G′ , en-


tonces:

1. ϕ(e) = e′.
2. ϕ(x−1) = ϕ(x)−1 para todo x ∈ G.

Prueba.
1. Para probar ( 1 ) simplemente calculamos ϕ(x)e′ = ϕ(x) =
ϕ(xe) = ϕ(x)ϕ(e), de donde, de acuerdo con la propiedad de
cancelaci G′ tenemos que ϕ(e) = e′
60
2. Para establecer (2) observemos que ′ −1

e = ϕ(e) = ϕ xx =
ϕ(x)ϕ x−1 , de donde, segn la denici −1
en ′
, obten-

ϕ(x) G
emos el resultado ϕ x−1 = ϕ(x)−1.


El argumento usado en la prueba del teorema anterior se pone


de maniesto en el siguiente ejemplo: log 1 = 0 y log(1/x) =
− log x; no es esto una coincidencia, pues la aplicación ϕ : x →
log x es un homomorsmo del grupo multiplicativo de los números
reales positivos en el grupo aditivo de los números reales.

Teorema 3.19. Si ϕ es un homomorsmo de G en G′ de nú-


cleo K , entonces K es un subgrupo normal de G.

Prueba. Primero debemos comprobar que K es un subgrupo


de G. Para ver esto se debe mostrar que K es cerrado respecto
a la multiplicación y que todo elemento de K tiene su inverso
también en K .

Si x, y ∈ K, entonces ϕ(x) = e′, ϕ(y) = e′, donde e′ es el ele-


mento identidad de G′, y por tanto ϕ(xy) = ϕ(x)ϕ(y) = e′e′ = e′,
de donde xy ∈ K. Además, si x ∈ K , ϕ(x) = e′, de donde,
según el teorema anterior, ϕ x−1 = ϕ(x)−1 = e′−1 = e′ luego
x−1 ∈ K . K es, de acuerdo con esto, un subgrupo de G. Para
probar la normalidad de K debe establecerse que para cualquier
g ∈ G y para cualquier k ∈ K , gkg −1 ∈ K; en otras palabras,

61
debe probarse que −1
= e′ siempre que ϕ(k) = e′. Pero

ϕ gkg
ϕ gkg −1 = ϕ(g)ϕ(k)ϕ g −1 = ϕ(g)e′ϕ(g)−1 = ϕ(g)ϕ(g)−1 =
 

e′. Y esto completa la prueba del teorema.

Sea ahora ϕ un homomorsmo del grupo G sobre el grupo


G′, y supongamos que K es el ncleo de ϕ. Si g ′ ∈ G′, deci-
mos que un elemento x ∈ G es una imagen inversa de g ′ bajo
ϕ si ϕ(x) = g ′. ¾Cuáles son todas las imágenes inversas de g ′
?. Para g ′ = e′ tenemos la contestación, a saber (por su deni-
ción), K. Pero qué hay con elementos g ′ ̸= e′ ? Bien, supong-
amos que x ∈ G es una imagen inversa de g ′; ¾podemos es-
cribir otras? Es claro que sí, pues si k ∈ K y y = kx, entonces
ϕ(y) = ϕ(kx) = ϕ(k)ϕ(x) = e′g ′ = g ′. Así pues, todos los ele-
mentos de Kx están en la imagen inversa de g ′ siempre que x lo
esté. ¾ Puede haber otros? Supongamos que ϕ(z) = ḡ = ϕ(x).
Ignorando el término intermedio nos quedamos con ϕ(z) = ϕ(x),
y, por tanto, ϕ(z)ϕ(x)−1 = e′. Pero −1 −1
, de donde

ϕ(x) = ϕ x
e′ = ϕ(z)ϕ(x)−1 = ϕ(z)ϕ x−1 = ϕ zx−1 , de donde, en con-
 

secuencia, zx−1 ∈ K; luego z ∈ Kx. En otras palabras, hemos


demostrado que Kx consta exactamente de todas las imágenes
inversas de g ′, siempre que x sea una sola de esas imágenes. Todo
lo anterior es la prueba del siguiente resultado.

Teorema 3.20. Si ϕ es un homomorsmo de G en G′ de


núcleo K, entonces el conjunto de todas la imágenes inversas de
g ′ ∈ G′ bajo ϕ en G está dado por Kx donde x es una imagen
62
inversa particular cualquiera de g ′ ∈ G′.

Denición. Un homomorsmo ϕ de G en G′ se dice que es


un isomorsmo si ϕ es inyectivo.

Denición. Dos grupos G y G∗ se dice que son isomorfos


si hay un isomorsmo de G sobre G∗. En este caso escribimos
G ≈ G∗.

Ejemplo. Mostrar que R bajo la suma es isomorfo a R+


bajo la multiplicación. ( sugerencia: considere la aplicación
ϕ : R → R+ denda por ϕ(x) = ex)

Teorema 3.21. Sean G, G∗ y G∗∗ grupos. Entonces

1. G ≈ G.
2. G ≈ G∗ implica que G∗ ≈ G.
3. G ≈ G∗, G∗ ≈ G∗∗ implica que G ≈ G∗∗.

Corolario 3.4. Un homomorsmo ϕ de G sobre G′ con núcleo


Kϕ es un isomorsmo de G en G′ si y sólo si Kϕ = (e)

63
Denición. Por un automorsmo de un grupo G entendere-
mos un isomorsmo de G sobre si mismo.

Por ejemplo sea I la aplicación de G denida por I(x) = x


para toda x ∈ G es trivialmente un automorsmo de G.

Sea A(G) el conjunto de todos los automorsmo de G, siendo


un subconjunto de A(G), el conjunto de todas las aplicaciones in-
yectivas de G sobre sí mismo, para los elementos de A(G) pode-
mos usar el producto denido en A(G), es decir el producto de
aplicaciones. Este producto satisface entonces la propiedad aso-
ciativa en A(G) y, por tanto, en A(G). Además, I , el elemento
unidad de A(G), está en A(G), luego A(G) no es vacío. Todo
ésto nos permite establecer el siguiente resultado.

Teorema 3.22. Si G es un grupo, entonces A(G) es un sub-


grupo de A(G).

Además de I podemos establecer otros automorsmo en un


grupo G. Si el grupo es abeliano y hay algún elemento x0 ∈ G que
satisface x0 ̸= x−1
0 , podemos escribir explícitamente un automor-
smo, el que constituye la aplicación T denida por T (x) = x−1
para todo x ∈ G.

64
Sea G un grupo; para g ∈ G denamos Tg : G → G por
Tg (x) = g −1xg . Tg se llama automorsmo interior correspondi-
ente a g

4 Teoría de anillos
4.1 Deniciones y ejemplos
Denición. Un conjunto no vacío R se dice que es un anillo
asociativo si en R están denidas dos operaciones, denotadas
por "+" y "." respectivamente tales que para cualesquiera a, b y
c en R:
1. a + b está en R.
2. a + b = b + a.
3. (a + b) + c = a + (b + c).
4. hay un elemento 0 en R tal que a + 0 = a para todo a en R.
5. Existe un elemento −a en R tal que a + (−a) = 0.
6. a.b está en R.
7. a.(b.c) = (a.b).c.
8. a.(b + c) = a.b + a.c y (b + c).a = b.a + c.a
los axiomas (1) a (5) simplemente arman que R es un grupo
abeliano bajo la operación + a la que llamamos adición. Los
65
axiomas (6) y (7) nos dicen que R es cerrado bajo una operación
asociativa,· ,a la que llamanos multiplicación. El axioma 8 sirve
para correlacionar las dos operaciones.

Puede y no suceder que exista un elemento 1 en R tal que


1.a = a.1 = a para toda a en R; si tal elemento existe diremos
que R es un anillo con elemento unitario.

Si la multiplicación de R es tal que a.b = b.a para toda a, b en


R entonces llamamos a R anillo conmutativo.

Ejemplo 1. R es el conjunto de los enteros , + es la adición


usual y · la multiplicación de los enteros. R es un anillo conmu-
tativo con elemento unitario.

Ejemplo 2. R es el conjunto de los enteros pares bajo las op-


eraciones habituales de adición y multiplicación. R es un anillo
conmutativo pero no tiene elemento unitario.

Ejemplo 3. R es el conjunto de los números racionales bajo


la adición y multiplicación habituales de los números racionales.

66
R es un anillo conmutativo con elemento unitario. Podemos ver
que los elementos de R distintos del 0 forman un grupo abeliano
bajo la multiplicación. Un anillo con esta última propiedad se
llama campo

Ejemplo 4. R es el conjunto de los enteros módulo 7 bajo la


adición y multiplicación módulo 7. Es decir, los elementos de R
son los siete símbolos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 donde:
1. i + j = k donde k es el residuo de la división de i + j por 7.
2. i.j = m donde m es el residuo de la división de ij por 7.
Podemos vericar que R es un anillo conmutativo con elemento
unidad. También podemos ver que los elementos de R distintos
de cero forman un grupo abeliano bajo la multiplicacion. R es,
pues, un campo. Como solamente tiene un número nito de ele-
mentos se llama campo nito.

Ejemplo 5. R es el conjunto de los enteros módulo 6 bajo la


adición y multiplicación módulo 6. Si denotamos los elementos
de R por 0, 1, 2, 3, 4, 5, vemos que 2.3 = 0, aunque 2 ̸= 0 y
3 ̸= 0.

Ejemplo 6. Sea C el conjunto de los números complejos con


67
la adición y multiplicación habitual de números complejos. Ar-
mamos que C es un campo.

Denición. Si R es un anillo conmutativo, entonces a ̸= 0 ∈


R se dice que es un divisor de cero si existe un b ∈ R, b ̸= 0 tal
que ab = 0.

Denición. Un anillo conmutativo es un dominio entero si no


tiene divisores de cero.

El anillo de los enteros es un ejemplo de dominio entero.

Denición. Un anillo se dice que es un anillo con división si


sus elementos distintos de cero forman un grupo bajo la multi-
plicación.

Denición. Un campo es un anillo conmutativo con división.

Teorema 4.1. Si R es un anillo entonces para todo a, b ∈ R

68
1. a0 = 0a = 0.
2. a(−b) = (−a)b = −(ab).
3. (−a)(−b) = ab.
Si además, R tiene un elemento unitario, 1, entonces
4. (−1)a = −a.
5. (-1)(-1)=1.

Demostración.

1. Si a ∈ R, entonces a0 = a(0 + 0) = a0 + a0 (segn la ley


distributiva derecha), y como R es un grupo respecto a la
adicista ecuaciplica que a0 = 0.

Angamente, 0a = (0 + 0)a = 0a + 0a, usando la ley distribu-


tiva izquierda, de donde, tambique sigue que 0a = 0.

2. Para probar que a(−b) = −(ab) debemos mostrar que ab +


a(−b) = 0. Pero ab + a(−b) = a(b + (−b)) = a0 = 0 segn
el uso de la ley distributiva y el resultado de la parte (1) de
este teorema. Angamente (−a)b = −(ab).

69
3. Que (−a)(−b) = ab es en realidad un caso particular de la
parte (2). Tenemos que:

(−a)(−b) = −(a(−b)) (por parte la (2))


= −(−(ab)) (por parte la (2))
= ab.
pues −(−x) = x es una consecuencia del hecho de que en
−1 −1
cualquier grupo u = u.


4. Supongamos que R tiene un elemento unitario 1; entonces


a + (−1)a = 1a + (−1)a = (1 + (−1))a = 0a = 0, de donde
(−1)a = −a. En particular, si a = −1, (−1)(−1) = −(−1) =
1, lo que deja establecido en la parte (5)

PRINCIPIO DE LAS CASILLAS. Si n objetos se dis-


tribuyen sobre m lugares y si n > m entonces algún lugar recibe
al menos dos objetos. Una formulación equivalente es: Si n obje-
tos se distribuyen sobre n lugares en tal forma que ningún lugar
reciba más de un objeto, entonces cada lugar recibe exactamente
un objeto.

Teorema 4.2. un dominio entero nito es un campo.

70
Prueba. Recordemos que un dominio entero es un anillo con-
mutativo tal que ab = 0 si y si al menos uno de los dos factores,
a o b, es el mismo 0. Un campo, por otra parte, es un anillo con-
mutativo con elemento unidad en el que todo elemento distinto
de cero tiene un multiplicativo inverso en el anillo.
Sea D un dominio entero nito. Para probar que D es un
campo debemos

1. demostrar la existencia de un elemento 1 ∈ D tal que a1 = a


para todo a ∈ D.
2. probar que para todo elemento a ̸= 0 ∈ D existe un elemento
b ∈ D tal que ab = 1

Sean x1, x2, . . . , xn todos los elementos de D, y supongamos


que a ̸= 0 ∈ D. Consideremos los elementos x1a, x2a, . . . , xna,
todos ellos de D. Armamos que todos son distintos. Pues si
xia = xj a para i ̸= j, entonces (xi − xj ) a = 0. Como D es
un dominio entero y a ̸= 0, tendrue tenerse xi − xj = 0, de
donde xi = xj en contradiccin ser i ̸= j. Tenemos pues que
x1a, x2a, . . . , xna son n distintos elementos de D que tiene ex-
actamente n elementos. Segn el principio de las casillas en tal
conjunto deben aparecer todos los elementos de D; dicho de otra
manera, todo elemento y de D puede escribirse como xia para
algn xi. En particular, como a ∈ D, a = xi0 a para algn xi0 ∈ D.

71
Como D es conmutativo, a = xi0 a = axi0 . Nos proponemos de-
mostrar que xi0 acta como un elemento unidad para todos los
elementos de D. En efecto, si y ∈ D, como hemos visto, y = xia
para algn xi ∈ D, y, por tanto, yxi0 = (xia) xi0 = xi (axi0 )
= xia = y. Luego xi0 es un elemento unidad para D y lo que
escribimos como 1. Ahora bien, 1 ∈ D es tambiealizable, segn se
desprende de nuestro argumento previo, como un mltiplo de a;
es decir, existe un b ∈ D tal que 1 = ba. Con lo que el teorema
ha quedado completamente probado.

Corolario. Si p es un número primo entonces Jp, el anillo de


los enteros módulo p, es un campo.

Prueba. De acuerdo con el teorema, es suciente probar que


Jp es un dominio entero, ya que solamente tiene un nmero nito
de elementos. Si a, b ∈ Jp y ab ≡ 0 entonces p debe dividir al
entero ordinario ab, y por tanto p, por ser un primo, debe dividir
a a o a b. Pero entonces o a ≡ 0 mod p o b ≡ 0 mod p, de donde
en Jp una de ellas es cero.

4.2 HOMOMORFISMOS
Denición. Una aplicación ϕ del anillo R en el anillo R′ se dice
que es un homomorsmo si

72
1. ϕ(a + b) = ϕ(a) + ϕ(b).
2. ϕ(ab) = ϕ(a)ϕ(b),
para a, b ∈ R cualesquiera.

Como en el caso de los grupos, el + y el . que aparecen en los


primeros miembros de las relaciones anteriores son los de R mien-
tras que el + y el . aparecen en los segundos miembros son los
de R′.

Un homomorsmo de un anillo R en un anillo R′ es, si igno-


ramos la multiplicación en ambos anillos, al menos un homomor-
smo de R en R′ cuando lo consideramos como grupos abelianos
bajo las respectivas adiciones. Por tanto, en cuanto a la adición
concierne, todas las propiedades a cerca de los homomorsmos
de grupos también se cumplen aquí. En particular, la mera re-
formulación del teorema 2.19 para el caso del grupo aditivo de
un anillo nos da

Teorema 4.3. Si ϕ es homomorsmo de un anillo R en un


anillo R′ entonces

1. ϕ(0) = 0.
73
2. ϕ(−a) = −ϕ(a) para todo a ∈ R.
Si tanto R como R′ tienen elementos unidad 1 y 1′ respecti-
vamente para sus multiplicaciones, no se sigue de ello necesaria-
mente que ϕ(1) = 1′. Sin embargo, si R′ es un dominio entero, o
si R′ es arbitrario, pero ϕ es sobreyectivo, entonces ϕ(1) = 1′ es
necesariamente cierto.

Denición. Si ϕ es homomorsmo de un anillo R en un anillo


R′ entonces el núcleo de ϕ, I(ϕ), es el conjunto de todos los
elementos a ∈ R tales que ϕ(a) = 0, el elemento cero de R′.

Teorema 4.4. Si ϕ es homomorsmo de un anillo R en un


anillo R′ entonces

1. I(ϕ) es un subgrupo de R bajo la adición.


2. Si a ∈ I(ϕ) y r ∈ R entonces tanto ar como ra están en I(ϕ).

Prueba. Como ϕ es, en particular, un homomorsmo de R,


como grupo aditivo, en R′, como grupo aditivo, (1) sigue de in-
mediato de nuestros resultados en teore grupos.
Para ver (2), supongamos que a ∈ I(ϕ), r ∈ R. Entonces
ϕ(a) = 0, de modo que ϕ(ar) = ϕ(a)ϕ(r) = 0ϕ(r) = 0, de
74
acuerdo con el teorema 4.1. Angamente ϕ(ra) = 0. Luego, por
la propiedad denitoria de I(ϕ) tanto ar como ra estn I(ϕ).

Ejemplo 1. Sean R y R′ dos anillos arbitrarios y denamos


ϕ(a) = 0 para todo a ∈ R. ϕ es trivialmente un homomorsmo
y I(ϕ) = R. A ϕ se le conoce como homomorsmo cero.

Ejemplo 2. Sean R un anillo y R = R′ y denamos ϕ por


ϕ(x) = x para todo x ∈ R. ϕ es un homomorsmo y I(ϕ) con-
siste solamente en el 0.


Ejemplo 3. Sea√J( 2) el conjunto de todos los números
√ reales
de la forma m + n 2 donde m y n son enteros; J( 2 forma un
anillo bajo la adición y la √
multiplicación
√ habituales de números

reales. √denamos ϕ : J( 2) → J( 2)√por ϕ(m + √ n 2) =
m − n 2. ϕ es un homomorsmo de J( 2) sobre J( 2) y su
núcleo consiste solamente en el 0.

Ejemplo 4. Sea R el conjunto de todas las funciones reales


continuas denidas sobre el intervalo unitario cerrado. R es un
anillo bajo las habituales adición y multiplicación de funciones.
Sea F el anillo de los números reales y denamos ϕ : R → F por
ϕ(f (x)) = f ( 12 ). ϕ es un homomorsmo de R sobre F y su núcleo

75
consiste en todas las funciones en R que se anulan en x = 21 .

Denición. Un homomorsmo de R en R′ se dice que es un


isomorsmo si es una aplicación inyectiva.

Denición. Dos anillos se dicen que son isomorfos si existe


un isomorsmo de uno sobre el otro.

Teorema 4.5. El homomorsmo ϕ de R en R′ es un isomos-


smo si y sólo si I(ϕ) = (0).

4.3 IDEALES Y ANILLOS COCIENTE


Denición. Un subconjunto no vacío U de R se dice que es un
ideal (bilateral) de R si:
1. U es un subgrupo de R bajo la adición.
2. Para todo u ∈ U y r ∈ R, tanto ur como ru están en U .
Ejemplo. Considere el subgrupo N = {0, 2, 4} de Z6, verique
que N es un ideal de Z6

76
Ejemplo. Sea M y N ideales de un anillo R.
Sea N +M = {n+m : n ∈ N, m ∈ M }. Demostrar que N +M
es un ideal de R.

Ejemplo. Sea R el anillo de todas las funciones reales contin-


uas sobre el intervalo unitario cerrado. Sea
1
M = {f (x) ∈ R : f ( ) = 0}
2
M es un ideal de R.

Dado un ideal U de un anillo R, sea R/U el conjunto de todas


las distintas clases laterales de U en R que se obtienen al con-
siderar U como un subgrupo de R respecto a la adición, es decir,
R/U consiste en el conjunto de las clases laterales a + U donde
a ∈ R. De acuerdo con resultados del capítulo anterior, R/U es
automáticamente un grupo bajo la adición, lo que se consigue por
la ley de composición (a + U ) + (b + U ) = (a + b) + U . Para que
R/U tenga una estructura de anillo debemos denir en él una
multiplicación. Si denimos (a + U )(b + U ) = ab + U , debemos
estar seguros de que este producto tiene sentido. Debemos probar
que si a + U = a′ + U y b + U = b′ + U , entonces (a + U )(b + U ) =
(a′ + U )(b′ + U ), o lo que es equivalente, que ab + U = a′b′ + U .
Notemos primero a este n que como a + U = a′ + U , a = a′ + u1
donde u1 ∈ U ; angamente , b = b′ + u2 con u2 ∈ U. Luego
77
ab = (a′ + u1) (b′ + u2) = a′b′ + u1b′ + a′u2 + u1u2; pero como
U es un ideal de R, u1b′ ∈ U , a′u2 ∈ U y u1u2 ∈ U. De donde
u1b′ +a′u2 +u1u2 = u3 ∈ U. Pero entonces ab = a′b′ +u3, de donde
deducimos que ab+U = a′b′ +u3 +U , y como u3 ∈ U , u3 +U = U.
La consecuencia nal de todo esto es que ab + U = a′b′ + U.
Luego que se prueba que este producto está bien denido,
debemos comprobar que cada uno de los axiomas que denen
un anillo se verican en R/U .

Para establecer que R/U es un anillo, tenemos que ir compro-


bando que cada uno de los axiomas que denen un anillo se ver-
ica en R/U. Todas estas vericaciones son bastante parecidas,
ase lo que vamos a hacer es escoger uno de los axiomas, la ley dis-
tributiva derecha, y probar que se verica en R/U. Si X = a+U ,
Y = b + U y Z = c + U son tres elementos de R/U, donde
a, b, c ∈ R, entonces (X + Y )Z = ((a + U ) + (b + U ))(c + U ) =
((a + b) + U )(c + U ) = (a + b)c + U = ac + bc + U
= (ac + U ) + (bc + U ) = (a + U )(c + U ) + (b + U )(c +
U ) = XZ + Y Z . R/U se ha convertido ahora en anillo. Es
claro que si R es conmutativo, entonces tambio es R/U, pues
(a+U )(b+U ) = ab+U = ba+U = (b+U )(a+U ) .( El reciproco
es falso.) Si R tiene un elemento unidad 1 entonces R/U tiene
un elemento unidad 1 + U. Podemos preguntarnos: ¾en qulacit /
UconR?Conlaexperienciaqueahoratenemosnosesf lcontestar.Hayunhomo
de R sobre R/U dado por ϕ(a) = a + U para todo a ∈ R, cuyo
ncleo es exactamente U. Con todo lo anterior se puede vericar

78
que el ϕ asnido es un homomorsmo de R sobre R/U de ncleo U .

Teorema 4.6. Si U es un ideal de un anillo R, entonces R/U


es un anillo y es una imagen homomorfa de R.

Teorema 4.7. Si R es anillo conmutativo con elemento uni-


tario cuyos únicos ideales son (0) y el mismo R entonces R es un
campo.

Prueba. Para tener una prueba de este teorema debemos pre-


sentar, para cada a ̸= 0 ∈ R, un elemento b ̸= 0 ∈ R tal que
ab = 1
Supongamos pues que a ̸= 0 est R. Consideremos el conjunto
Ra = {xa | x ∈ R}. Armamos que Ra es un ideal de R. Para
establecer tal cosa debemos demostrar que es un subgrupo de
R bajo la adiciue si u ∈ Ra y r ∈ R entonces ru esta tambin
Ra. Solo necesitamos probar que ru est Ra porque entonces ur
tambista que ru = ur

Ahora bien, si u, v ∈ Ra, entonces u = r1a, v = r2a para


ciertos r1, r2 ∈ R. Luego u + v = r1a + r2a = (r1 + r2) a ∈ Ra;
angamente −u = −r1a = (−r1) a ∈ Ra. De donde Ra es un sub-
grupo aditivo de R. Adem si r ∈ R, ru = r (r1a) = (rr1) a ∈ Ra
. Ra satisface, por tanto, todas las condiciones denitorias de un
ideal de R, de donde es un ideal de R. Nótese que tanto la ley

79
asociativa como la ley distributiva de la multiplicaci utilizaron
en la prueba de este hecho.

Segn nuestras hipis sobre R, Ra = (0) o Ra = R. Como


0 ̸= a = 1a ∈ Ra, Ra ̸= (0); luego nos quedamos con la otra
sola posibilidad, a saber, que Ra = R. Esta ltima ecuacis dice
que todo elemento en R es el producto de a por algn elemento de
R. En particular, 1 ∈ R y, por tanto, puede realizarse como un
mltiplo de a; es decir, existe un elemento b ∈ R tal que ba = 1.
Y esto completa la prueba del teorema.

Denición. Un ideal M ̸= R en un anillo R se dice que es


un ideal máximo de R si siempre que U es un ideal de R tal que
M ⊂ U ⊂ R se tiene que R = U o M = U .

En otras palabras, un ideal de R es un ideal máximo si es im


posible intercalar un ideal entre él y el anillo total.

Ejemplo. Sea R el anillo de los enteros y U un ideal de R.


Como U es un subgrupo de R bajo la adición, por los resulta-
dos de la teoría de grupos sabemos que U consiste en todos los
múltiplos de un entero jo n0; escribimos esto como U = (n0). ¾
Cuáles valores de n0 dan lugar a ideales máximos?

80
Armamos primero que si p es un nmero primo, entonces P =
(p) es un ideal mmo de R. En efecto, si U es un ideal de R y
U ⊃ P entonces U = (n0) para algn entero n0. Como p ∈ P ⊂
U, p = mn0 para algn entero m; como p es un nmero primo, esto
implica que n0 = 1 o que n0 = p. Si n0 = 1, entonces 1 ∈ U,
de donde r = 1r ∈ U para todo r ∈ R, de donde se sigue que
U = R. Si n0 = p entonces P ⊂ U = (n0) ⊂ P, de donde U = P .
De donde ningn ideal, aparte de R y P , puede ponerse entre P
y R, de donde deducimos que P es mmo.
Supongamos, por otra parte, que M = (n0) es un ideal mmo de
R. Armamos que n0 debe ser un nmero primo, pues si n0 = ab,
donde a y b son enteros positivos, entonces U = (a) ⊃ M, de
donde U = R o U = M . Si U = R entonces a = 1, segn puede
verse mente; si U = M, entonces a ∈ M y, por tanto, a = rn0
para algn entero r, ya que todo elemento de M es un mltiplo de
n0. Pero entonces n0 = ab = rn0b, de donde se tiene que rb = 1,
luego b = 1 y n0 = a. Luego n0 es un nmero primo.

Ejemplo. Sea R = Z6. Hallar todos los ideales máximos de R.

El campo de cocientes de un dominio entero

Recordemos que un dominio entero es un anillo conmutativo


D con la propiedad adicional de que no tiene divisores de cero,
es decir, que si ab = 0 para algunos a, b ∈ D, entonces, al menos
uno de los dos a o b debe ser 0. El anillo de los enteros es, desde

81
luego, un ejemplo de dominio entero.

El anillo de los enteros tiene la atractiva propiedad de que


podemos extenderlo al conjunto de los nmeros racionales, que es
un campo. ¾Podemos efectuar una construcciga en cualquier do-
minio entero? Vamos a ver, en lo que sigue, que realmente as.

Denición.. Un anillo R puede sumergirse en un anillo R′


si hay un isomorsmo de R en R′. Si R y R′ tienen elementos
unidad 1 y 1′ exigimos, adem que este isomorsmo lleve 1 en 1′.

A R′ le llamaremos sobre anillo o extensi R si R puede sumer-


girse en R′.

Teorema 4.8. Todo dominio entero puede sumergirse en un


campo.

Prueba. Antes de hacer expltos los detalles de la prueba,


enfoquemos informalmente el problema. Sea D nuestro dominio
entero; en tinos vagos, el campo que buscamos debe ser el de to-
dos los cocientes ab donde a, b ∈ D y b ̸= 0. Desde luego, en D es
bien posible que ab carezca de sentido. ¾Qu lo que requeriremos
de estos solos ab ? Claramente debemos tener una respuesta a las
siguientes tres preguntas:

1. Cuo es a
b = dc ?
82
2. Qu ab + dc ?

3) Qu ac
bd ?

En la contestaci (1), ¾qus natural que decir que ab = dc si y si


ad = bc? En cuanto a (2) y (3), ¾por qu ensayar lo obvio que es
denir

a c ad + bc a c ac
+ = y = ?
b d bd b d bd

En realidad, en lo que sigue, hacemos de estas consideraciones


nuestra gu

Sea M el conjunto de todos los pares ordenados (a, b) con


a, b ∈ D y b ̸= 0. (Piese en (a, b) como a/b.) Denimos ahora en
M la siguiente relaci

(a, b) ∼ (c, d) si y si ad = bc

Armamos que hemos denido con ello una relaci equivalen-


cia sobre M. Para comprobarlo, probamos el cumplimiento de
83
las tres condiciones denitorias de una relaci equivalencia en esta
relacirticular.

1. Si (a, b) ∈ M entonces (a, b) ∼ (a, b), ya que ab = ba.

2. Si (a, b), (c, d) ∈ M y (a, b) ∼ (c, d) entonces ad = bc, de


donde cb = da y, por tanto, (c, d) ∼ (a, b).

3. Si (a, b), (c, d) y (e, f ) estodos en M y (a, b) ∼ (c, d) y


(c, d) ∼ (e, f ), entonces ad = bc y cf = de. Luego bcf = bde,
y como bc = ad, de ello se sigue que adf = bde. Como D es
conmutativo, esta relaci convierte en la af d = bed ; como,
adem D es un dominio entero y d ̸= 0 esta relaciplica, a su
vez, que af = be. Pero entonces (a, b) ∼ (e, f ) y nuestra
relaci transitiva.

Sea [a, b] la clase de equivalencia en M de (a, b), y sea F el


conjunto de todas las clases de equivalencia [a, b] donde a, b ∈
D y b ̸= 0 . F es el candidato para el campo que estamos
buscando. Para hacer de F un campo debemos introducir una
adicina multiplicacira sus elementos y probar despuue bajo estas
operaciones F es un campo.
Tratemos primero la adiciuiados por nuestra discusiurica al
comienzo de la prueba, denimos:

84
[a, b] + [c, d] = [ad + bc, bd]

Como D es un dominio entero y ambos b y d son distin-


tos de cero, b ̸= 0 y d ̸= 0, tenemos tambib d ̸= 0; esto, al
menos, nos dice que [ad + bc, bd] ∈ F. Armamos ahora que
esta adiciten denida, es decir, que si [a, b] = [a′, b′] y [c, d] =
[c′, d′] entonces [a, b] + [c, d] = [a′, b′] + [c′, d′]. Comprobslo. De
[a, b] = [a′, b′] se tiene que ab′ = ba′; de [c, d] = [c′, d′] se tiene
que cd′ = dc′. Lo que necesitamos es que estas relaciones tengan
como consecuencia obligada la igualdad de [a, b] + [c, d] y [a′, b′] +
[c′, d′] . Segn la denici adicisto se reduce a probar que [ad +
bc, bd] = [a′d′ + b′c′, b′d′] , o lo que es equivalente a probar que
(ad + bc)b′d′ = bd (a′d′ + b′c′) . Usando ab′ = ba′, cd′ = dc′ esto
toma la forma: (ad + bc)b′d′ = adb′d′ + bcb′d′ = ab′dd′ + bb′cd′ =
ba′dd′ + bb′dc′ = bd (a′d′ + b′c′) , que es la igualdad deseada.
Claramente [0, b] acta como un elemento cero para esta adici[-a,
b]comoelnegativode[a, b] .EssencillomostrarqueFesungrupoabelianobajoe
Vayamos ahora con la multiplicaci F . Guiados de nuevo por
nuestra discusiuristica preliminar denimos [a, b][c, d] = [ac, bd].
Como en el caso de la adiciomo b ̸= 0 y d ̸= 0, bd ̸= 0 y, por tanto,
[ac, bd] ∈ F . Un culo de tipo bastante parecido al que acabamos
de efectuar prueba que si [a, b] = [a′, b′] y [c, d] = [c′, d′] entonces
[a, b][c, d] = [a′, b′] [c′, d′]. Ahora se puede probar que los elemen-
tos distintos de cero de F (es decir, todos los elementos [a, b]
85
donde a ̸= 0 ) forman un grupo abeliano bajo la multiplicaci el
que [d, d] acta como el elemento unidad y donde

[c, d]−1 = [d, c] (ya que, como c ̸= 0, [d, c] est F ) .

Con un culo rutinario se puede comprobar que la ley distribu-


tiva se cumple en F . F es, pues, un campo.

Todo lo que queda es mostrar que D puede sumergirse en F .


Exhibiremos explícitamente un isomorsmo de D en F . Ob-
servemos primero, antes de hacer esto, que para x ̸= 0 y y ̸= 0
en D, [ax, x] = [ay, y] puesto que (ax)y = x(ay); denotemos a
[ax, x] por [a, 1]. Denamos ϕ : D → F por ϕ(a) = [a, 1] para
todo a ∈ D. Es fácil vericar que ϕ es un isomorsmo de D en F ,
y de que si D tiene un elemento 1, entonces ϕ(1) es el elemento
unidad de F . El teorema queda ahora probado en su totalidad.

A F se le suele llamar el campo de cocientes de D. En el caso


especial en que D es el anillo de los enteros, la F asi construida
es, desde luego, el campo de los nmeros racionales.

86
4.4 Anillos euclidianos
Denición. Un dominio entero R se dice que es un anillo euclid-
iano si para todo a ̸= 0 en R está denido un entero no negativo
d(a) tal que:

a) Para cualesquiera a, b en R, ambos distintos de cero, d(a) ≤


d(ab).

b) Para cualesquiera a, b en R, ambos distintos de cero, exis-


ten t , r ∈ R tales que a = tb + r, donde r = 0 o d(r) < d(b).

No asignamos valor alguno a d(0). Los enteros sirven como un


ejemplo de dominio euclidiano, donde d(a) = valor absoluto de
a actúa como la función que la denición requiere.

En el dominio Z[i] de los enteros gaussianos, sea x = a+bi ̸= 0.


Dena (.x) por la igualdad

d(x) = d(a + bi) = (a + bi)(a − bi) = a2 + b2 > 0

87
Se da por cierto que las condiciones (1) y (2) se verican. por
tanto, los enteros gaussianos son dominios euclidianos.

Teorema 4.9. Sea R un anillo euclidiano y A un ideal de R.


entonces existe un elemento a0 ∈ A tal que A consiste exacta-
mente en todos los a0x para x ∈ R cualquiera.

Prueba. Si A consiste solamente en el elemento 0, para a0 = 0


la armacil teorema se verica.

Podemos suponer que A ̸= (0), luego que hay un a ̸= 0 en A.


Esce un a0 ∈ A tal que d (a0) sea mínimo. (Como d toma solo
valores enteros no negativos, esto es siempre posible.)

Supongamos que a ∈ A. Por las propiedades de los anillos eu-


clidianos existen t, r ∈ R tales que a = ta0 + r donde r = 0 o
d(r) < d (a0). Como a0 ∈ A y A es un ideal de R, ta0 est A. Si
combinamos esto con que a ∈ A tenemos que a − ta0 ∈ A; pero
r = a − ta0, de donde r ∈ A. Si r ̸= 0, entonces d(r) < d (a0)
donos un elemento r en A cuyo d -valor es menor que el de a0,
en contradiccin nuestra elecci a0 como elemento de A de d -valor
mmo. Por consiguiente r = 0 y a = ta0, lo que prueba el teorema.

Usaremos la notacion (a) = {xa : x ∈ R} para representar al


ideal de todos los mútiplos de a.

88
Denición. Un dominio entero R con elemento unidad es un
anillo de ideales principales si todo ideal A en R es de la forma
A = (a) para algún a de R.

Corolario. Un anillo euclidiano posee un elemento unitario.

Prueba. Sea R un anillo euclidiano; entonces, como R es cier-


tamente un ideal de R, debe concluirse, de acuerdo con el teorema
4.9, que R = (u0) para algn u0 ∈ R. Luego todo elemento de R
es un mltiplo de u0. Tendremos, por tanto, en particular que
u0 = u0c par a algn c ∈ R. Si a ∈ R entonces a = xu0 para algn
x ∈ R, de donde ac = (xu0) c = x (u0c) = xu0 = a. Luego se ve
que c es el elemento unitario buscado.

Denición. Si a ̸= 0 y b están en un anillo conmutativo R,


entonces a se dice que divide a b si existe un c ∈ R tal que b = ac.
Usaremos el simbolo a|b para representar el hecho de que a divide
a b y a ∤ b para indicar que a no divide a b.

Observación.
1. si a|b y b|c, entonces a|c.
2. Si a|b y a|c, entonces a|(b ± c).
3. Si a|b entonces a|bx para todo x ∈ R.

89
Denición. Si a, b ∈ R entonces d ∈ R se dice que es un
máximo común divisor de a y b si:

1) d|a y d|b.

2) Siempre que c|a y c|b, entonces c|d.

Usaremos la notación d = (a, b) para indicar que d es un máx-


imo común divisor de a y b.

Teorema 4.10. Sea R un anillo euclidiano. Entonces cua-


lesquiera dos elementos a y b en R tiene un máximo común divi-
sor d. Además d = λa + µb para algunos λ, µ ∈ R.

Denición. Sea R un anillo conmutativo con elemento unidad.


Un elemento a ∈ R es una unidad en R si existe un elemento
b ∈ R tal que ab = 1.

No se confunda unidad con un elemento unitario. Una unidad


90
en un anillo es un elemento cuyo inverso está también en el anillo.

Teorema 4.11. Sea R un dominio entero con elemento uni-


tario y supongamos que para a, b ∈ R se tiene simultáneamente,
que a|b y que b|a. Entonces a = ub donde u es una unidad en R.

Prueba. Como a | b, b = xa para algn x ∈ R; como b | a,


a = yb para algn y ∈ R. Luego b = x(yb) = (xy)b; pero todos es-
tos son elementos de un dominio entero, luego podemos cancelar
la b y obtenemos xy = 1 ; y es, pues, una unidad en R y a = yb,
lo que prueba el teorema.

Denición. Sea R un anillo conmutativo con elemento uni-


tario. Dos elementos a y b de R se dicen que son asociados si
b = ua para alguna unidad u de R.

Teorema 4.12. Sea R un anillo euclidiano y a, b ∈ R. Si b


no es una unidad en R entonces d(a) < d(ab)

Prueba. Consideremos el ideal A = (a) = {xa | x ∈ R} de


R. Por la condicion (1) para anillos euclidianos, d(a) ⩽ d(xa)
para x ̸= 0 en R. Luego el d -valor de a es el mínimo de los d
-valores de elementos de A. Ahora bien, ab ∈ A; si d(ab) = d(a),
de acuerdo con el argumento que usamos para demostrar el teo-

91
rema 4.9, como el d -valor de ab es mínimo en A, todo elemento
de A es un mltiplo de ab. En particular, como a ∈ A, a debe
ser un mltiplo de ab; de donde a = abx para algin x ∈ R. Como
todo esto estniendo lugar en un dominio entero, de ello se deduce
que bx = 1. Luego b es una unidad en R, en contradicci hecho
de que no es una unidad. El resultado neto de todo esto es que
d(a) < d(ab)

4.5 anillos de polinomios


Sea F un campo. Llamaremos anillo de polinomios sobre F en la
indeterminada x, y representaremos por F [x], al conjunto de to-
dos los símbolos a0 +a1x+. . .+anxn, donde n puede ser cualquier
entero no negativo y donde los coecientes a0, a1, a2, . . . , an es-
tán todos en F. Para que F [x] sea un anillo debemos ser capaces
de reconocer cuando dos de sus elementos son iguales y saber
cumarlos y multiplicarlos de forma que los axiomas denitorios
de un anillo se veriquen en F [x].

Denición. Si p(x) = a0 + a1x + . . . + anxn y q(x) =


b0 + b1x + . . . + bnxn estan, ambos, en F [x] entonces p(x) = q(x)
si y solo si para todo entero i ⩾ 0, ai = bi. Asi pues, dos poli-
nomios se dice son iguales si y si sus correspondientes coecientes
son iguales.

92
Denición. Si p(x) = a0 + a1x + . . . + amxm y q(x) =
b0 + b1x + . . . + bnxn estmbos en F [x] entonces p(x) + q(x) =
c0 + c1x + . . . + cr xr donde para cada i, ci = ai + bi. En otras
palabras, para sumar dos polinomios se suman los coecientes de
sus tinos semejantes. Para sumar 1 + x y 3 − 2x + x2 consider-
amos 1 + x como 1 + x + 0x2 y sumamos luego de acuerdo con
la formula dada para obtener como su suma 4 − x + x2.

Denición. Si p(x) = a0 + a1x + . . . + anxn y q(x) =


b0 + b1x + . . . + bnxn entonces p(x)q(x) = c0 + c1x + . . . + ck xk
donde ct = atb0 + at−1b1 + at−2b2 + . . . + a0bt

Ejemplo. En Z5. Sean f (x) = 4 + x, g(x) = 1 + 4x2 Hallar


f (x) + g(x) y f (x)g(x).

Soluci
f (x) + g(x) = (4 + 1) + (1 + 0)x + (0 + 4)x2
= 0 + x + 4x2
= x + 4x2

 
3
X X
f (x)g(x) =  aibj xk 
k=0 i+j=k

93
Desarrollando la sumatoria se llega a

a0b0+(a0b1 + a1b0) x+(a0b2 + a1b1 + a2b0) x2+(a0b3 + a1b2 + a2b1 + a3b0) x3

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene 4 x 1 +


(4×0+1×1)x+(4×4+1×0+0×1)x2 +(4×0+1×4+0×0+0×1)x3.

Efectuando operaciones y teniendo en cuenta que 4 × 4 = 1 se


tiene nalmente el polinomio

4 + x + x2 + 4x3

Ejemplo. Sean los polinomiois

94
p(x) = 1 + x − x2 q(x) = 2 + x2 + x3
Aqui a0 = 1, a1 = 1, a2 = −1, a3 = a4 = . . . = 0, y b0 = 2, b1 = 0
b2 = 1, b3 = 1, b4 = b3 = . . . = 0. De donde
c0 = a0b0 = 1.2 = 2
c1 = a1b0 + a0b1 = 1.2 + 1.0 = 2
c2 = a2b0 + a1b1 + a0b2 = (−1)(2) + 1.0 + 1.1 = −1
c3 = a3b0 + a2b1 + a1b2 + a0b3 = (0)(2) + (−1)(0) + 1.1 + 1.1 = 2

c4 = a4b0 + a3b1 + a2b2 + a1b3 + a0b4 = (0)(2) + (0)(0) + (−1)(1)


+(1)(1) + 1(0) = 0
c5 = a5b0 + a4b1 + a3b2 + a2b3 + a1b4 + a0b5 = (0)(2) + (0)(0) + (0)(1)
+(−1)(1) + (1)(0) + (0)(0) = −1
c6 = a6b0 + a5b1 + a4b2 + a3b3 + a2b4 + a1b5 + a0b6 = (0)(2) + (0)(0)
+(0)(1) + (0)(1) + (−1)(0) + (1)(0) + (1)(0) = 0

c7 = c8 = · · · = 0 Por tanto, de acuerdo con nuestra denici

2 2 3
= c0 +c1x+. . . = 2+2x−x2 +2x3 −x5
 
1+x−x 2+x +x

Armamos que F [x] es un anillo bajo estas operaciones, que


su multiplicaci conmutativa y que tiene un elemento unitario.

95
Denición. Si f (x) = a0 + a1x + . . . + anxn ̸= 0 y an ̸= 0,
entonces el grado de f (x), escrito : deg f (x), es n.

Es decir, el grado de f (x) es el mayor entero i para el que


el i -mo coeciente de f (x) no es 0. No denimos el grado del
polinomio cero. Decimos que un polinomio es una constante si
es de grado 0 o es el polinomio cero. La funci grado denida
sobre los elementos de F [x] distintos del cero nos provee de la
funci(x)necesariaparaqueF[x]seaunanilloeuclidiano.

Teorema 4.13. Si f (x), g(x) son dos elementos distintos del


cero de F [x] entonces deg(f (x)g(x)) = deg f (x) + deg g(x).

Prueba. Supongamos que f (x) = a0 + a1x + . . . + amxm y


g(x) = b0 +b1x+. . .+bnxn y que am ̸= 0 y bn ̸= 0. Tenemos pues,
deg f (x) = m y deg g(x) = n . Por denici(x) g(x)=c0 + c1x +
. . .+ck xk donde ct = atb0 +at−1b1 +. . .+a1bt−1 +a0bt. Armamos
que cm+n = ambn ̸= 0 y que ci = 0 para todo i > m + n. Que
cm+n = ambn se puede ver por la denici inmediato. ¾Pero quy so-
bre ci para i > m+n? ci es la suma de los tinos de la forma aj bi−j ;
como i = j +(i−j) > m+n entonces o j > m o (i−j) > n. Pero
entonces uno de los dos, aj o bt−j es 0, luego aj bi−j = 0; como ci es
la suma de una colecci ceros ismo es 0, y nuestra armaci quedado
probada. Luego el coeciente mlto distinto de cero de f (x)g(x)
es cm+n, de donde deg f (x)g(x) = m + n = deg f (x) + deg g(x).

96

También podría gustarte