Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

PROCEDIMIENTOS
NO QUIRÚRGICOS
PERIODONTALES
PERALTA CASTILLO FERNANDA LIZETH
PÉREZ FLORES JESÚS

GRUPO: 3302
MÓDULO: ESTOMATOLOGÍA II
DOCTOR: ANTONIO LOAEZA GALINDO
RASPADO Y ALISADO RADICULAR
(Ejercicios)
Auxiliares de diagnóstico en la enfermedad periodontal

a) Citología exfoliativa, estudio microbiológico, biopsia


b) Radiografías, estudio microbiológico, periodontograma
c) Antecedentes médicos, sondeo periodontal, citología
exfoliativa
Que curetas se usan para trabajar los dientes del sector
anterior

a) Cureta 5-6
b) Cureta 9-10
c) Cureta 1-2
d) Cureta 7-8

Una vez diagnosticada la enfermedad se comienza


con:
a) Alisar las superficies ásperas en las raíces de los dientes, y evitar la
colonización de bacterias
b) Se receta antibiótico y se comienza el tratamiento en la siguiente cita.
c) Se realiza profilaxis en la que eliminaremos las bacterias que se
encuentran en la parte superior de la encía
El alisado radicular es:

a) La eliminación de la placa incrustada en la raíz del diente con el objetivo


de disminuir la inflamación de las encías
b)Eliminar placa y sarro del diente y de la línea amelo cementaría
c) eliminación de las fibras periodontales que se encuentran insertadas en la
porción más cervical de la raíz del diente
Los movimientos que se utilizan para el alisado
radicular son:
a) Movimientos cortos y potentes y vertical en sentido coronario
b)Movimientos circunferenciales y moderados
c)Movimientos largos y seperpuestos en dirección horizontal, vertical, y
oblicuo
El angulo de la hoja de la cureta universal debe ser

a) Superior a 90 ° y menor a 180 °


b) Menor a 80° y superior a 45 °
c)Superior a 45 ° y menor a 90 °
Cureta diseñada según el área a tratar, parte activa entre 60 y
70° respecto al cuello, y 1 borde cortante

a) Cureta universal
b) Cureta Gracey

Sondaje necesario para considerar una bolsa periodontal


patológica

a) 6mm
b) 5mm
c)4mm
d) 3mm
Principales objetivos del RAR excepto:

a) Eliminar el sarro y la placa


bacteriana que se encuentran debajo
de los tejidos blandos.
b) Suprimir las bacterias y toxinas
existentes en la superficie radicular.
c) Conseguir una superficie raíz lisa,
limpia y pulida.
TERAPIA ANTIMICROBIANA EN
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Actualmente en medicina y
farmacología , los agentes microbianos
que se usan para el tratamiento de
infecciones bacterianas, se denomina
antibióticos

Los antibióticos son solo un grupo


de agentes antimicrobianos que
también comprenden sustancias
antivirales, antibioticas, y
antiparasitarias
La capacidad de los fármacos de alcanzar el sitio infectado y la
capacidad de las bacterias diana de resistir o inactivar al agente
determinan la eficacia del tratamiento
Bactericidas Bacteriostáticos

Según el rango de bacterias suceptibles

Espectro reducido Amplio espectro


CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
I
POR SU ESPECTRO ANTIBACTERIANO

AMPLIO ESPECTRO ESPECTRO REDUCIDO


I I
Agentes que actúan contra
Agentes que actúan solo
múltiples gérmenes Gram
contra un reducido
(+) y (-), Aerobios,
grupo de especies
Anaerobios, Rikettsias,
bacterianas
Espiroquetas
Ej
Penicilina G: cocos
Ej.
Gram (+)
Tetraciclinas
Cloranfenicol
Macrólidos
Principios del uso de antibióticos en periodoncia
Principios del uso de antibióticos en periodoncia
La capacidad del paciente de Esa manera de tratar la
prevenir la formación de enfermedad periodontal lleva
nuevos depósitos bacterianos tiempo y exige altos niveles de
mediante la higiene bucal motivación y destreza manual
mecánica autorealizada de tanto del operador como del
manera eficaz es esencial para paciente
la estabilidad a largo plazo
Principios del uso de antibióticos en periodoncia

Los intentos repetidos de instrumentación en sitios sin capacidad de


respuesta local o en sitios con recidiva de la enfermedad periodontal
pueden generar traumatismos importantes en los tejidos duros.

Así como también los sitios tratados con éxito pueden ser
recolonizados por patógenos que persisten en zonas no
dentales
CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE LA INFECCIÓN PERIODONTAL

1. Los microorganismos de los


depósitos subgingivales pueden
dañar esos tejidos sin penetrar en
ellos. Por lo tanto, para que un
agente microbiano sea eficaz en el
tratamiento periodontal debe tener
una concentración suficientemente
alta no solo dentro de los tejidos
afectados sino también fuera de
ellos
CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE LA INFECCIÓN PERIODONTAL

2. La microbiota subgingival se acumula sobre la


superficie radicular para formar una capa adherente
denominada "Biofilm"

El biofilm desempeña un papel importante en la difusión


de la resistencia a antibióticos.

Siempre es preciso hacer el desbridamiento mecánico


minucioso para desorganizar los conglomerados
estructurados que protegen a las bacterias aglomeradas
para reducir la masa microbiana que pueden degradar
el agente antimicrobiano
En el tratamiento de las enfermedades periodontales, los antibióticos se administran por
vía sistémica o por aplicación directa en el interior de la bolsa periodontal

Tx local:
Permite que los agentes antimicrobianos Administración sistémica:
alcancen concentraciones que no se Los antibióticos pueden ser
logran por vía sistémica. Por lo que su mejor si las bacterias diana se
aplicación es eficaz si la presencia de hallan dispersas en toda la
bacterias se limita a lesiones visibles boca
clínicamente
del
Biofilm
ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS
En la amplia gama de agentes antimicrobianos una cantidad limitada fue aprobada
de modo exhaustivo para su uso en el tratamiento periodontal
Fármacos más investigados para el uso sistémico incluyen:
Tetraciclinas
Minociclina y Doxiciclina
Clindamicina
Ampicilina
Amoxicilina (con ácido clavulánico o sin el)

Macrólidos
Eritromicina
Espiramicina
Azitromicina
Claritromicina
INDICACIONES,
CONTRAINDICACIONES,
POSOLOGIA DE: METRONIDAZOL,
AZITROMICINA, TETRACICLINA,
AMOXICILINA, CLINDAMICINA
Metronidazol

Es un antiparasitario que se emplea


en el tx de amibiasis. Se absorbe
rapido y por completo, por medio
de la saliva y el liquido crevicular
alcanza concentraciones
terapeuticas en boca.

Espectro: diversos protozoarios, parásitos y


bacterias anaerobias (cocos anaerobios,
bacilos gram- y bacilos gram+ esporulados)
Indicaciones
-Tratar infecciones orodentales
-Agente de primera elección en la
gingivitis ulceronecrozante
(combinada)
-Periodontitis, periocorornitis,
infecciones apicales y algunas
endodónticas

Por su inactividad con bacterias aerobias se


combina con una penicilina, cefalosporina
o macrólido.
Contraindicaciones

Enfermedades neurológicas
Discrasias sanuineas
Posologia

250-500 mg/ 8hrs por 7-10 dias P.gingivalis T. forsythia, especies


de treponema

15-30 mg/Kg/dia
Azitromicina

Es un macrólido similar a la
eritromicina que se le añadio un
nitrógeno metilado.

Ventajas:
-Mejor tolerancia
-Mejor interaccion
-Mayor estabilidad en el medio
acido
-Distribucion intracelular extensa
Indicaciones

-Infecciones por microorganismos


susceptibles en enfermedad
pulmonar crónica obstructiva
-Infecciones bucodentales
sustituyendo la eritromicina
-Profilaxis de las infecciones
despues de cirugia odontologica
Contraindicaciones

-Alergia a macrólidos
-Embarazo y lactancia

Posologia
500 mg 1 vez al dia por 3 dias
10 mg por KG (niños)
Tetraciclinas

Son principalmente bacteriostáticos


impidiendo que se sinteticen
proteínas.

Indicaciones.
-Enfermedad periodontal
Contraindicaciones Posologia
-Embarazo, lactancia o niñez
-1 Gr al día por dos semanas
-Evitar en pacientes que toman
diureticos
-Con cuidado en pacientes con
insuficiencia renal y hepatica
-No mezclar tetraciclinas con
penicilina ya que se se inactivan
Amoxicilina
Es un cogenero cercano a la
ampicilina

Ventajas:
la absorción oral es mejor y los
alimentos no interfieren con la
misma
Alcanza niveles plasmáticos mas
altos y mas sostenidos con el
tiempo
Indicaciones Contraindicaciones
Alergia a la penicilina
Se usa para tratar infecciones
causadas por bacterias como:

0.25-1gr 3 veces por dia por


-bronquitis
-neumonía
-oídos
-garganta
-Infecciones dentales

Posologia

7 días
Clindamicina
Inhibe la mayoria de los cocos gram
positivos, incluidos algunos
estafilococos.
Su uso esta restringido unicamente
a las infecciones anaerobias y
mixtas (T)
Indicaciones

-Infecciones odontogenicas
causadas por bacterias anaerobias
(no macrólidos y pen)
-Absceso periapical
-Infecciones óseas causadas por
estafilococos y bacteroides.
Profilaxis en endocarditis
Contraindicaciones
-Alergias
Px con antecedentes de enteritis
regional, colitis ulcerosa o colitis
asociada con antibióticos

Posologia
-150-300 mg 4 veces al dia
-300-600 mg IV cada 8 horas
Bibliografía:

Lindhe, J., Karring, T., & Lang, N. P. (2009). Periodontologia clinica e implantologia
odontologica / Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Ed. Médica
Panamericana.

Tripathi KD, LópezG, Al E. Farmacología en odontología : fundamentos. Buenos


Aires: Médica Panamericana; 2008.

Suárez, J. L. C., Guzmán, L., & Gómez, E. A. L. (2015). Medicina en odontología:


Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. Editorial El Manual
Moderno.
Falcao Costa, C., Moura E Sá, A., Faria Almeida, R., & Bascones, A. (2001).
Antibioterapia en Periodoncia: Situación actual I- Antibióticos Sistémicos. Avances
En Periodoncia e Implantología Oral, 13(1), 39–47. https://doi.org/10.4321/s1699-
65852001000100005
Actividad

También podría gustarte