Está en la página 1de 5

QUE ES LA CULTURA CHAVIN

La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú
entre los años 1200 a.C. hasta 200 a.C. El descubridor de la cultura Chavín es el
arqueólogo Julio Tello, quien la nombro como la cultura matriz o madre de las
civilizaciones andinas del Perú, pero descubrimientos arqueológicos demuestran que la
cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de
irradiación cultural. La cultura Chavín se desarrolló en la etapa formativa de la historia
del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural.
VESTIMENTA
Hay tres tipos (hombre-mujer) de pobladores: los sacerdotes de Chavín, los peregrinos
de diversas partes, con rango de sacerdotes, y la gente común. La diferencia entre el
hombre y la mujer parece significativa, aun cuando el papel que el sexo femenino
jugaba en la liturgia era muy importante; eso podría llegar hasta el punto que pudiera
haber sacerdotisas mujeres. De hecho, casi todos los personajes sagrados que
conocemos, presentan una versión femenina junto a la masculina.
UBICACIÓN
El Sitio Arqueológico Chavín se ubica en la provincia de Huari, Región Ancash. Se
desarrolló entre los años 1200 a 200 a.C. Fue un importante centro ceremonial y
religioso que atrajo gente de diversas partes del mundo andino a rendir culto a los
dioses que moraban en él.
RELIGIOSA DE CHAVIN
Según Julio C. Tello, la religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus
esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como de jaguar o puma,
caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas
como el águila harpía y la anaconda.
CERÁMICA
Se caracteriza por ser monocroma, gris y marrón con diseños a base de incisiones. Se
distinguían al ofrecer un sinnúmero de ceramios con decoraciones de animales
selváticos (jaguar, puma etc.) y también serpientes y peces, y figuras antropomorfas
que infundían terror.

TEMPLO
CHAVÍN
MONÓCR
LANZÓN OMAS
MONOLIT
ESTELA
RAIMON
CABEZAS TRUEQUE
CLAVAS
AGRICULTURA, GANADERIA Y
PESCA

SERPIEN

JAGUAR

CONDO
R
 QUE ES LA CULTURA CHAVIN
o Fue una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se
desarrolló durante el Horizonte Temprano.
o Descubierta por el arqueólogo Julio César Tello y fue
considerada la cultura matriz del Perú.
o Se desarrolló entre los años 1200 a 200 a.C. (antes de Cristo)
 UBICACIÓN
o La cultura Chavín está ubicada en la provincia de Huari, en el
departamento de Ancash, a 3180 m.s.n.m. (metros sobre el
nivel del mar)
 RELIGION
o Eran politeístas (creían en varios Dioses) que tenían rasgos
animales, ejemplo: El Jaguar, La Serpiente y el Cóndor.
o Difundieron a sus dioses a través de su cerámica y textilería.
 ARQUITECTURA
o Sus edificaciones eran de piedra, aunque también usaron
barro y adobe. (Ejemplo: Templo de Chavín de Huántar)
 ESCULTURA:
o Eran tallados sobre piedra. Ejemplos: LANZON MONOLITICO,
ESTELA RAIMONDI, CABEZAS CLAVAS, ETC
 CERAMICA
o Básicamente eran vasijas, cántaros, tazones, botellas y
vasos de fino acabado. Eran Monocromas, es decir usaban
un solo color.
 ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
o Eran la Agricultura, la Ganadería, y la Pesca y su comercio
fue mediante el trueque (intercambio de productos)

También podría gustarte