Está en la página 1de 3

Crecida de los ríos y activación de las quebradas:

Más de 20 distritos en Lima en alerta roja por las


lluvias
Lluvias de moderadas a fuertes durarán hasta el 16 de marzo, según
Senamhi.

Lastimosamente, la cultura de construir las viviendas en las quebradas, en las


laderas de los ríos, o en zonas poco estables y propensas a hundirse ahora se
encuentran, más que en otras épocas, sometidas a la fuerza de la naturaleza. La
poca prevención, el silencio de las municipalidades y mucha negligencia prevé
cuantiosas pérdidas de agravarse las precipitaciones pluviales.

El ciclón Yaku ha llegado para desnudar años de desidia, malos manejos


administrativos, informalidad en la construcción de las viviendas, y cero
planificación preventiva. Tratar en menos de diez días de construir muros de
contención o realizar trabajos de limpieza en los ríos es solo un reflejo de que
muchas veces el peruano buscar solucionar las cosas a último momento,
demostrándose una vez más la escaza prevención.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió
que entre el 12 y el 16 de marzo, además de las altas temperaturas de alrededor
de 31°C, existe la alta probabilidad de presentarse lluvias de moderada a
fuerte intensidad en Lima y el Callao. Ya el viernes 10 de marzo se
presentó una inusual llovizna en horas de la tarde en la capital.
En ese sentido, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 335
distritos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Callao, Moquegua, Puno y
Tacna, por un periodo de 60 días, por el peligro inminente ante las intensas
lluvias.
En Lima Metropolitana estos son los distritos en emergencia: Chorrillos,
Cieneguilla, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Lima, Los
Olivos, Lurigancho, Lurín, Pachacamac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de
Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Villa el Salvador, Villa María
del Triunfo.
Cabe mencionar que los distritos de Comas y Carabayllo no se encuentran en
la lista a pesar de la crecida del río Chillón.
En el Callao los distritos en situación de emergencia son: Callao, Carmen de la
Legua -Reynoso, Mi Perú, Ventanilla.
Con esta medida, las autoridades regionales y locales, en coordinación con los
sectores del Poder Ejecutivo “ejecutarán las medidas y acciones de
excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo
existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan”.

Crecida del caudal del río Rímac pone en alerta los lugareños que han decidido levantar sus
viviendas cerca a ribera. Foto: Andina.

Crecida de los ríos hace temer los peor


Debido a las lluvias registradas en las últimas horas el caudal de los ríos se ha
incrementado, ubicándose en el umbral naranja y rojo, y poniendo en riesgo a
los centros poblados aledaños ante las altas probabilidades de desbordes e
inundaciones.
Río Chillón: En la estación hidrológica Puente Magdalena, en Santa Rosa de
Quives, registró un caudal de 47.22 m3/s, ubicándose en el umbral naranja. Los
centros poblados El Olivar, Trapiche Bajo, Paypay, Alcacoto y Hornillos se
encuentran en las potenciales áreas de afectación.
En la estación hidrológica Obrajillo, en San Buenaventura, registró un caudal de
25.4 m3/s, ubicándose en el umbral naranja. El centro poblado Obrajillo se
encuentra en la potencial área de afectación.
Río Huaura: En la estación hidrológica Sayán, en Sayán, registró un caudal de
119.17 m3/s, ubicándose en el umbral rojo. Los centros poblados La Cruz de
Andahuasi, Andahuasi, Eniminga Chico, Venturosa, San Juan, Eniminga
Grande y Candelaria se encuentran en las potenciales áreas de afectación.
Río Chancay: En la estación hidrológica Santo Domingo, en Huaral, registró
un caudal de 136.53 m3/s, ubicándose en el umbral naranja. Los centros
poblados Quiuquin Grande, Quiuquin Chico, Lindero, Pueblo Libre y Panchala
Huaca se encuentran en las potenciales áreas de afectación.
Rio Rímac: En la estación hidrológica Chosica, en Lurigancho, registró un
caudal de 98.72 m3/s, ubicándose en el umbral naranja. Chosica, Mariscal
Castilla, Nicolás de Piérola, Yanacota, Los Ángeles y Chaclacayo se encuentran
en las potenciales áreas de afectación.

También podría gustarte