Está en la página 1de 12

Introducción.

Para la elaboración del siguiente


informe se utilizó todo el material de
protección como Overol, Guantes,
Cubre pies, Guantes y Cubrebocas,
para la conservación de la escena
como personal.
Se realizó la búsqueda de los indios
por el método punto a punto .

Materiales:
Flexometro, brújula, testigo métrico, lupa, numerales, camara, pinzas, bolsas de papel, cajas de
cartón, cartones, cinchos, hilo, tijeras, hojas de papel, cinta adhesiva, etiquetas, plumón, hisopos,
frasco.

Indicio 1
-Descripción:
Asociativo, determinante, físico.
Pedazo de papel tipo servilleta, en tonalidad blanca, con textura rugosa de 11cm de ancho por
12cm alto.

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso.

Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 65 cm al oriente del
muro poniente y a 30 cm al sur del muro norte.

-Levantamiento:
Se tomo con pinzas de un extremo, se extendió lo más posible y tal cual se colocó dentro de una
bolsa de papel,

-Etiquetado y sellado:
Sobre la bolsa de papel se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes dato;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.
Se colocó una cinta color rojo para representarlo como indicio biológico.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.
-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 2
-Descripción:
Asociativo, determinante, biológico.
Mancha tipo gota, fresca con salpicadura al parecer hemática en tonalidad rojo carmín, de 6cm de
diámetro.

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,

Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 115 cm al oriente del
muro poniente y a 97 cm al sur del muro norte.

-Levantamiento:
Con un hisopo y se colocó directo sobre la mancha dejando reposar unos segundos para que se
absorbiera, posteriormente se colocó dentro un frasco esterilizado inmovilizando el hisopo.

-Etiquetado y sellado:
Directo sobre el frasco se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.
Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.
Se le colocó una cinta en color rojo para identificarlo como biológico.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 3
-Descripción:
Asociativo, determinante, físico.
Arma punzante tipo destornillador de 19cm por 3cm en tonalidades negro, gris y plateado.

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,

Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 140 cm al oriente del
muro poniente y a 47 cm al sur del muro norte.

-Levantamiento:
Previo al levantamiento se adecua una caja de cartón con orificios en el fondo y soportes del
mismo material; posteriormente con la mano enguantada se tomó del centro en manera vertical
para ser colocado dentro de la caja previamente adecuada para finalmente generar soporte con
cinchos.
-Etiquetado y sellado:
Directo sobre la caja se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 4
-Descripción:
Asociativo, determinante, físico..
Arma punzo-cortante de 21 cm por 3 cm

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,

Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 160 cm al oriente del
muro poniente y a 104 cm al sur del muro norte.

-Levantamiento:
Previo al levantamiento se adecua una caja de cartón con orificios en el fondo y soportes del
mismo material; posteriormente con la mano enguantada se tomó del centro en manera vertical
para ser colocado dentro de la caja previamente adecuada para finalmente generar soporte con
cinchos.

-Etiquetado y sellado:
Directo sobre el frasco se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 5
-Descripción:
Asociativo, indeterminante, físico..
Filamento piloso de 16 cm de largo.

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,

Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 163 cm al oriente del
muro poniente y a 134 cm al sur del muro norte.

-Levantamiento:
Con unas pinzas y la mano enguantada se tomó el filamento de un extremo para posteriormente
estirarlo sobre una hoja blanca adhiriendo de los extremos con cinta adhesiva así apreciando su
longitud de 16 cm con una tonalidad café castaño, se dobló la hoja blanca por mitad y se colocó
dentro de una bolsa de papel.

-Etiquetado y sellado:
Directo sobre el frasco se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 6
-Descripción:
Asociativo, determinante, físico.
Identificación de 8 cm por 5 cm.

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,

Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 158 cm al oriente del
muro poniente y a 72 cm al sur del muro norte.

-Levantamiento:
Con la mano enguantada se toma de las orillas y tal cual se coloca dentro de una bolsa de papel.

-Etiquetado y sellado:
Directo sobre el frasco se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 7
-Descripción:
Asociativo, indeterminante, físico.
Filamento textil tonalidad negra.

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,

Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 120 cm al sur del
muro norte y a 123 cm al oriente del muro poniente.

-Levantamiento:
Se tomó con finanzas y se colocó en una hoja de papel blanca, se dobló por mitad y tal cual se
colocó en una bolsa de papel.

-Etiquetado y sellado:
Directo sobre el frasco se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 8
-Descripción:
Asociativo, determinante, físico.
Prenda de vestir interior, tipo calcetín de 23 cm por 10 cm.

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,
Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 145 cm al sur del
muro norte y a 84 cm al oriente del muro poniente.

-Levantamiento:
Se tomó con unas pinzas y se colocó sobre un cartoncillo para poder dar una vuelta sobre el
mismo y colocar en una bolsa de papel.

-Etiquetado y sellado:
Directo sobre el frasco se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 9
-Descripción:
Asociativo, determinante, físico.
Lata de aluminio de 20 cm a 10 cm.

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,
Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 102 cm al sur del
muro norte y a 82 cm al oriente del muro poniente.

-Levantamiento:
Previo al levantamiento se adecuo un par de cartoncillos para la base y tapa sujetados con unos
hilos, posteriormente con la mano enguantada se tomó del centro en manera vertical para ser
colocado dentro de los cartoncillos previamente adecuados para finalmente generar presión con
los hilos.

-Etiquetado y sellado:
Directo sobre el frasco se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

Indicio 10
Indicio 10
-Descripción:
Asociativo, determinante, físico..
Recipiente de cristal transparente tipo vaso de 8 cm por 8 cm

-Ubicación:
Reposado sobre el plano de sustentación de concreto forrado de vitropiso,

Metodología.
-Fijación:
Se realizó de primera instancia la fijación por fotografía en toma general con identificación en
numeral y testigo métrico.
Posteriormente se realizó ubicación mediante el método de triangulación tomando como referencia
los muros más cercanos, utilizando un flexómetro, dando así su posición de 46 cm al sur del muro
norte y a 100 cm al oriente del muro poniente.

-Levantamiento:
Previo al levantamiento se adecuo un par de cartoncillos para la base y tapa sujetados con unos
hilos, posteriormente con la mano enguantada se tomó del centro en manera vertical para ser
colocado dentro de los cartoncillos previamente adecuados para finalmente generar presión con
los hilos.
-Etiquetado y sellado:
Directo sobre el frasco se colocó una etiqueta de identificación con los siguientes datos;
Carpeta de investigación, Fecha, Hora, Tipo, Identificación, Nombre del perito.

Posteriormente se procedió a realizar el sellado con cinta adhesiva transparente en varias capas y
firmar sobre el sellado.

-Cadena de custodia:
Se colocó al reverso de la bolsa de papel una etiqueta de formato individual de cadena de
custodia con los siguientes datos;
Fecha, Hora, Lugar, Descripción del indicio, Nombre de quien entrega, Cargo y Firma, Nombre de
quien recibe, Cargo y firma.

También podría gustarte