Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad de aprendizaje: Formacion de Emprendedores


Semestre Agosto 2020 – Enero 2021

Actividad Fundamental No° 2


“Resumen ejecutivo del plan de negocios (proyecto) y el prototipo
(digital)”
Equipo #7
Matricula Nombre Carrera Semestre
1864253 Arantza Bazaldua de la Riva IMTC 5
1865363 Elieel Hernandez Rodriguez IMF 5
1867659 Jorge Jared Garcia Estrada IMTC 5
1867691 Victor Alexis Polina Yáñez IMTC 4

Día: Jueves
Hora: M4 – M6
Grupo: 007
Profesora: M.A. Roxana Colunga Jaime

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León


8 de diciembre del 2020

1
Contenido

I. Introducción 3
II. Resumen ejecutivo 4
a) Estudio técnico 4
b) Estudio de mercadotecnia 4
c) Estudio financiero 4
d) Formalización empresarial 5
e) Apoyos y recursos para empezar la empresa 5
III. Prototipo 6
1. Dispositivo controlador 6
2. Interior del dispositivo 6
3. Vista lateral del dispositivo 7
4. Sistema en funcionamiento 7
IV. Conclusiones 8
V. Referencias 9

2
I. Introducción
FIMEMATIQUE pone a disposición del público un producto que trata de un
dispositivo que en conjunto con elementos tales como; motores, carretes, hilos,
controlador y sensor que automatiza las cortinas ordinarias de tela que se
encuentran en hogares y pequeños espacios de trabajo.
La automatización se basa en abrir o cerrar las cortinas de forma automática
dependiendo de la Intensidad de luz en la que se encuentre, el sistema se basa en
el funcionamiento de un sensor de luz. El propósito de este proyecto es ofrecerle al
público general la oportunidad de automatizar la entrada de luz de manera que
modernizara su hogar o área laborar mediante el manejo automático de sus
cortinas.
En el presente documento se expone un resumen ejecutivo de nuestro proyecto
desarrollado. Este trabajo está compuesto de dos etapas que nos permiten atender
las necesidades requeridas para el aprendizaje. En la primera fase se atiende una
síntesis de cada rubro del resumen ejecutivo del proyecto, el cual consiste en:
• Estudio técnico
• Estudio de mercadotecnia
• Estudio financiero
• Formación empresarial
• Apoyos y recursos para empezar la empresa
Tal y como expresa la Universidad Complutense de Madrid, el resumen ejecutivo es
el plan de empresa en miniatura. El propósito de este resumen es captar el interés
de un tercero, inversor o socio, y hacer que lea el plan completo en donde se
proporcione una visión en conjunto de la oportunidad de negocio de forma
sintetizada.
Con el resumen ejecutivo, los lectores deben ser capaces de conocer la lógica del
negocio, a qué se dedicará la empresa, la tipología de cliente al que se dirige,
aquellos aspectos de producción y organización que fortalecen el proyecto:
conocimientos y experiencia del equipo, elementos innovadores o diferenciadores,
oportunidad de negocio y objetivo. Así mismo es necesario incluir datos financieros
relevantes, es decir, origen de fondos, financiación externa necesaria entre otros.
Como segunda etapa, se presenta un prototipo dividido por secciones en donde se
involucra una vista general del dispositivo y las diferentes vistas que se podrían
apreciar desde diferentes ángulos. Cada ilustración mostrada ofrece una breve
descripción de lo que se esta representando con el objetivo de despejar cualquier
tipo de duda que podría surgir. Como conclusión de esta etapa se demuestra el
funcionamiento de nuestro producto y se describen las condiciones bajo las cuales
se tendrá que mantener cada parte del sistema para que de esta manera se pueda
garantizar el correcto funcionamiento.

3
II. Resumen ejecutivo

a) Estudio técnico
FIMEMATIQUE, nuestra empresa tiene como misión el permitir el acceso a la
modernización de algunas partes del hogar y espacios de trabajo, específicamente
las cortinas, dando acceso a una gran cantidad de gente con nuestro producto.
Como propuesta de valor ofrecemos la posibilidad de adaptarse a las nuevas
tecnologías de una forma accesible en un producto novedoso que brinda la
automatización como parte del hogar. Existen diversos factores que no destacan
del resto de nuestros competidores comenzando por la accesibilidad que ofrecemos
y dando a nuestros consumidores la oportunidad de que adquieren refacciones para
reparar en caso de falla y el adaptar diversos dispositivos con uno solo de nuestros
productos. Nuestra filosofía de negocio esta basada en el trabajo, constancia y
disciplina como factores de éxito. Buscamos día con día la mejora de nuestros
productos mediante la innovación para ofrecer a nuestros futuros clientes lo mejor
de cada uno de nosotros con el fin de cumplir sus expectativas de calidad. Como
empresa, estamos dispuestos a aplicar todos nuestros conocimientos y habilidades
para conseguir nuestros objetivos.
b) Estudio de mercadotecnia
El mercado de nuestra empresa es variado ya que, aunque nuestro principal objetivo
son las personas con el deseo de modernizar un aspecto de sus espacios a un bajo
costo nuestro producto también cuenta con las características necesarias para
atraer clientes en el mercado de productos destinados a adultos mayores o con
problemas motrices, así como su posible aplicación en la botánica.
Nuestra principal competencia son dos productos bajo los nombres de “tuya curtain
motors” y “Cortina Inteligente CHINAPTS” ya que ambos cuentan con un diseño
similar al de nuestro producto, sin embargo, estos necesitan de un asistente digital
y tienen un precio más elevado que el que ofrecemos. Tenemos planeado la venta
de 10 unidades en el primer bimestre, como meta inicial con un incremento del 2.2%
por bimestre.
c) Estudio financiero
La inversión inicial del proyecto es de $3000 con lo cual se producirán 10 unidades
del producto cada unidad teniendo un costo de producción $300 y siendo vendida
a un precio de $1100 mediante la plataforma de Mercado libre , al cual se le restara
una cantidad de $466 el cual representa el IVA, costo de envió y costo de exposición
dejando a si una ganancia de $634 por unidad.
Al investigar el mercado de este tipo de productos y la venta de otros distribuidores
se llegó a un promedio teórico de ventas que serían once unidades vendidas por
bimestre , la estrategia a seguir seria la siguiente; Tras la venta de las primeras tres

4
unidades las cuales generarían una ganancia de $1902 pesos esta se reinvertiría
en la producción de 6 unidades adicionales , al igual que las siguientes tres así
produciendo las 12 unidades para el siguiente bimestre, generando una ganancia
de $2536 en el primer bimestre.
d) Formalización empresarial
Nuestra empresa tendría una constitución legal de “persona jurídica” para
protegernos a nosotros mismos en caso de que la empresa no sea un éxito o que
no tenga los resultados esperados y solo los bienes adquiridos mediante esta estén
en riesgo. En orden para que FIMEMATIQUE se vuelva nuestra marca oficial
tendríamos que registrarla ante el IMPI y presentar los documentos necesarios, así
como la solicitud de Protección de Signos Distintivos, datos generales,
comprobantes de pagos entre otros más documentos, lo cual tendría un costo de
$2,457.79 MXN (sin IVA).
Otros trámites y entidades a los que tendríamos que realizar serian; inscribirnos al
SAT, la secretaria de relaciones exteriores para realizar una solicitud y crear la
empresa, registrar la propiedad de la empresa, etc.
e) Apoyos y recursos para empezar la empresa
Solicitaríamos apoyo gubernamental mediante el proyecto INADEM el cual se trata
de un órgano administrativo perteneciente a la Secretaría de Economía que tiene
por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo a
emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas en donde además
de requerir apoyos económicos se buscará apoyo en materia de asesoría jurídica y
reglamentaria para propiciar el desarrollo de nuestra empresa, además se buscará
la capacitación a nuestro equipo de trabajo en temas de gestión y habilidades
gerenciales.
Sin embargo, hasta ser evaluados no sabremos cuanta seria la cantidad de apoyo
y recursos que nos podrían proporcionar, otra alternativa a la que podríamos recurrir
seria solicitar un crédito a una institución bancaria, no obstante no contamos con los
requerimientos necesarios para solicitar una gran cantidad de dinero. Otra de las
alternativas, destaca la venta de un porcentaje de participación de nuestra empresa
por una determinada cantidad de dinero a convenir destinada a un socio estratégico
que además aporte valor y expertise.
Debido a la dependencia en factores externos que muestran las opciones anteriores
y la posibilidad en que alguna de ellas no nos proporcione resultados positivos nos
veríamos forzados a financiar nuestro proyecto a base de nuestros propios ahorros
y en caso de ser necesario pedir préstamos a conocidos de confianza (familiares y
amigos), ésta última alternativa está limitada a un número máximo de 10 personas
por cantidades que no rebasarían los $1000.00 MXN ofreciendo su retorno con una
atractiva tasa de interés que los motiven a ceder y apoyar nuestro proyecto.

5
III. Prototipo
A continuación, se presenta una serie de prototipos digitales que proporcionan la
vista de lo que sería nuestro producto desde diferentes ángulos y una breve
explicación de lo que representa cada aspecto.
1. Dispositivo controlador
Se trata de un dispositivo basado en una carcasa plástica que aloja en su interior
los componentes electrónicos por los que esta formado, en sus extremos cuenta
con diversos puertos para sus conexiones: los motores actuadores que le darán
movimiento a las cortinas mediante un carrete con hilo que se mantendrán en
contacto con las cortinas y el cable que alimentara el sistema del suministro
eléctrico.

2. Interior del dispositivo


En la siguiente imagen, se observa el interior del dispositivo y las conexiones más
significativas que se realizan entre los componentes electrónicos. Aquí se
encuentran alojados el controlador Arduino y el sensor de luz que mide las
condiciones del ambiente.

6
3. Vista lateral del dispositivo
Aquí se muestra la vista lateral del dispositivo controlador, en esta sección se
pueden encontrar las entradas que corresponden al sitio donde irían conectados los
motores que controlan el movimiento, sobre la misma sección se encuentra la
entrada de alimentación.

4. Sistema en funcionamiento
En seguida, se expone el prototipo que representa el acomodo el sistema en
funcionamiento.
• Dispositivo de control: Fijado en una parte alta a la pared (El fijado se puede
realizar con pegamento, cinta doble cara, silicón, tornillos, etc.)
• Motores: Fijados a la pared (El fijado se puede realizar con pegamento, cinta
doble cara, silicón, tornillos, etc.), estos dispositivos tendrán un espacio extra
por si se desea fijar con tornillos, además existirá un margen a la pared para la
colocación del carrete de hilo.
• Cables: Dependiendo del gusto del consumidor, expuestos u organizados con
canaletas.
• Cortinas: Fijas al mástil de soporte, es decir que no cuenten con la posibilidad
de recorrerse.

7
IV. Conclusiones
Jorge Jared Garcia Estrada, 1867659
Esta actividad resulta ser una síntesis de todos los elementos que involucran el
desarrollo de nuestro proyecto, aquí se presenta la visión general de nuestro
negocio en donde se plasmaron las actividades que realiza nuestra empresa y los
productos que le ofrecemos a nuestro mercado. En el resumen ejecutivo se dió a
conocer el mercado objetivo al que nos perfilamos y como competimos antes los
demás participantes que ofrecen sus productos similares al nuestro. Uno de los
factores que personalmente considero que resulta ser más importante es el estudio
financiero ya que en el se incluyen datos clave en materia económica que nos
permitirán formar las bases del crecimiento como empresa. Es importante
mencionar que existen instituciones gubernamentales que apoyan a los
emprendedores para iniciar sus proyectos, esto sin duda es una de las acciones
que potencializan la generación de empresas y empleos que crecen la economía
del país. Los prototipos mostrados forman un apoyo visual para que el lector pueda
formarse una imagen del producto y tener una mejor percepción.
Arantza Bazaldúa de la Riva, 1864253
Con la elaboración de esta actividad, pude darme cuenta de los requerimientos
necesarios para la creación de una marca, todo lo necesario para sentar las bases
de la misma. Existieron diversos factores que componen esto que nos deja claro
que para comenzar con cualquier cosa debemos establecer una idea que nos
represente más allá del precio que invite a los demás a sentirse cómodos con
nosotros. Por otro lado, el establecer metas de ventas e inversión nos permite crecer
como marca, el buscar personas que inviertan en nuestro producto sabiendo que
para esto es necesario proteger la marca a través de las figuras jurídicas. Para todas
estas cosas es necesario hacer una investigación que nos ayudará también a
identificar o encontrar diversos apoyos que potenciará nuestra marca. Todo este
sistema nos permite posicionarnos y poder desarrollarnos como empresa aunque
depende en gran parte del esfuerzo que se realice para tener un mejor desempeño.
Elieel Hernández Rodríguez, 1865363
La fundación de una empresa que sea avalada legalmente no es un proceso sencillo
o rápido, ya que para lograrlo se tiene que pasar por una serie de rigurosos y
excesivos filtros sin dejar de lado que cumplir con los requisitos es sumamente
necesario. Sin embargo, no es un proceso imposible y si uno tiene claro lo que se
necesita se podría hacer de manera sencilla. Suponiendo que se ha logrado
registrar y constituir una empresa de manera legal se aproxima la etapa más difícil
y crítica en el desarrollo de cualquier proyecto, la cual es sobrevivir en el mercado
y prevalecer lo suficiente para crecer, ya que sin importar la cantidad de
predicciones, estudios e inversión que se realice, no habrá manera de comprobarlas
como ciertas hasta que los consumidores muestren agrado a la empresa o producto.

8
Víctor Alexis Polina Yáñez, 1867691
Con el desarrollo de las fases de esta actividad me di cuenta de que se requiere de
una gran cantidad de tareas para poder formar y constituir legalmente una empresa
sentando firmemente las bases de la misma, empezando por el registro de la marca
ya que como hemos revisado en actividades previas, es muy importante en el caso
que se desee comercializar un producto nuevo en el mercado con características
innovadoras, en nuestro caso el nombre es original y pues esto nos sirve para
identificarnos de que no exista otra marca similar a la ya registrada. También me di
cuenta de las diferentes figuras jurídicas que hay para que nuestro producto pueda
ser protegido y así para evitar que otra empresa nos copié o tenga algo parecido al
de nuestro producto. Considerar las fuentes de inversión con las que arrancará
nuestra empresa es un factor muy importante puesto que de cierta forma asegura
el funcionamiento y puesta en marca de nuestro proyecto.

V. Referencias

¿Cómo crear una empresa en México? Ccmexico.com.mx. (2020). Retrieved 7


December 2020, from https://www.ccmexico.com.mx/blog/noticias/como-
crear-una-empresa-en-mexico.html.
Constitución legal de empresas | CreceNegocios. CreceNegocios. (2020).
Retrieved 7 December 2020, from
https://www.crecenegocios.com/constitucion-legal-de-
empresas/#:~:text=La%20constituci%C3%B3n%20legal%20de%20empresas
,tener%20una%20empresa%20constituida%20legalmente.
gob.mx. gob.mx. (2020). Retrieved 7 December 2020, from
https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el-
impi/IMPI88.
gob.mx. gob.mx. (2020). Retrieved 7 December 2020, from
https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-apoyo-del-fondo-nacional-
emprendedor/INADEM1637.
Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario | Gobierno | gob.mx.
Gob.mx. (2020). Retrieved 7 December 2020, from
https://www.gob.mx/pronafim.
Cómo elaborar un resumen ejecutivo | CEPYME News |. Retrieved 7 December
2020, from https://cepymenews.es/elaborar-resumen-ejecutivo/

También podría gustarte