Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO DE PIERS Y HARRIS

(La manera de cómo me siento acerca de mí mismo)

Nombre: _____________________________ fecha: _______________

Edad: __________ Sexo: niño: ______ niña: ______

Curso: ____________ escuela: _____________________________

Nombre de la profesora: __________________________________________

Instrucciones

Encontrarás a continuación un conjunto de frases que dicen lo que las


personas piensan de sí mismas. Lea cada frase y decida si ella describe o no la
manera como te sientes acerca de ti mismo. Si es falsa o muy falsa para ti,
encierra en un circuló la palabra "NO", pero si la consideras verdadera encierra en
un círculo la palabra "SI" que está junto a la frase. Contesta todas las frases, no
dejes de contestar ninguna. No encierres en una misma frase las dos respuestas
"SI" y "NO".

Recuerda que este cuestionario no va a ser calificado, por lo tanto no hay


respuestas correctas o equivocadas. Sólo tú nos puedes contar lo que piensas
sobre ti mismo, de manera que esperamos que contestes lo que realmente
sientes.

1. Mis compañeros de clase se burlan de mí. Si No

2 Yo soy una persona feliz. Si No

3. Es muy difícil para mí hacer amigos. Si No

4. A menudo me siento triste. Si No

5. Yo soy inteligente. Si No

6. Yo soy penoso. Si No

7 Me pongo nervioso cuando el profesor me pregunta algo. Si No


8. Mi apariencia física me molesta. Si No

9. Cuando yo sea grande seré una persona importante. Si No

10. Yo me preocupo cuando tengo previas en la escuela. Si No

11. Soy poco conocido entre mis compañeros. Si No

12. Yo me comporto bien en la escuela. Si No

13. Cuando algo sale mal, casi siempre tengo la culpa. Si No

14. Yo causo problemas en mi familia. Si No

15. Yo soy fuerte. Si No

16. Yo tengo buenas ideas. Si No

17. Yo soy un miembro importante de mi familia. Si No

18. Casi siempre hago las cosas como a mí me gusta. Si No

19. Yo no soy bueno para trabajos manuales. Si No

20. Yo me doy por vencido fácilmente. Si No

21. Yo soy bueno para hacer las tareas de la escuela. Si No

22. Yo hago muchas cosas malas. Si No

23. Yo dibujo bien. Si No

24. Yo soy bueno en Música. Si No

25. Yo me porto mal en la casa. Si No

26. Yo soy despacioso para hacer las tareas en la escuela. Si No

27. Yo soy una persona importante en mi clase. Si No

28. Yo soy nervioso. Si No

29. Yo tengo ojos bonitos. Si No

30. Yo puedo dar bien las lecciones en frente de mi clase. Si No


31. Yo hecho globos en clase. Si No

32. Molesto a mi Hermano (a). Si No

33. A mis amigos les gusta mis ideas. Si No

34. Casi siempre me meto en problemas. Si No

35. En la casa soy obediente. Si No

36. Yo tengo buena suerte. Si No

37. Yo me preocupo mucho. Si No

38. Mis padres esperan mucho de mí. Si No

39. Me gusta la manera como soy. Si No

40. Yo siento que no me tienen en cuenta. Si No

41. Yo tengo un bonito pelo. Si No

42. Casi siempre en la escuela me ofrezco como voluntario. Si No

43. Me gustaría ser diferente. Si No

44. Yo duermo bien por la noche. Si No

45. Yo odio la escuela. Si No

46. En la escuela me escogen casi siempre de último. Si No

47. Me enfermo mucho. Si No

48. A veces soy mala gente con las personas. Si No

49. Mis compañeros de clase piensan que yo tengo buenas Si No


ideas.

50. Yo soy infeliz. Si No

51. Yo tengo muchos amigos. Si No

52. Yo soy chistoso. Si No

53. Yo soy torpe al hacer la mayoría de las cosas. Si No


54. Yo soy atractivo (a). Si No

55. Tengo muchas ganas de hacer las cosas. Si No

56. Me meto en muchas peleas. Si No

57. Soy conocido entre los niños (as). Si No

58. Las personas me viven molestando. Si No

59. Mi familia está desilusionada de mí. Si No

60. Yo tengo una cara agradable. Si No

61. Siempre que trato de hacer algo parece que me sale Si No


mal.

62. A mí me molestan mucho en mi casa. Si No

63. Yo soy un líder en los juegos y deportes. Si No

64. Yo soy torpe. Si No

65. En los juegos y deportes prefiero mirar en lugar de Si No


jugar.

66. Se me olvida lo que aprendo. Si No

67. Con facilidad me llevo bien con la gente. Si No

68. Me pongo bravo fácilmente. Si No

69. Soy popular entre los niños. Si No

70. Soy un buen lector. Si No

71. Prefiero trabajar solo que en grupo. Si No

72. A mí me agrada mi hermano (a). Si No

73. Tengo buen cuerpo. Si No

74. A veces tengo Miedo Si No

75. A menudo se me caen las cosas. Si No


76. La gente puede confiar en mí. Si No

77. Yo soy diferente a los demás. Si No

78. Yo tengo malos pensamientos. Si No

79. Yo lloro fácilmente. Si No

80. Yo soy buena persona. Si No


Descripción del Instrumento:

La escala de autoconcepto de Piers-Harris para niños, esta prueba fue


desarrollada en 1960 como un instrumento de investigación y un apoyo en el
campo educativo y la evaluación clínica, permite evaluar el autoconcepto y la
autoestima en niños para determinar si se presenta una visión estable acerca
de la percepción que tienen estos sobre sí mismos, visión que se desarrolla y
estabiliza durante la infancia. Esta versión fue adaptada por Juan Pablo Vivas
en 1998, manteniendo casi inalterables el formato básico y contenido de la
escala.

La escala de autoconcepto Piers-Harris, se caracteriza por asumir la


multidimensionalidad de autoconcepto y autoestima, tratando de medir los
distintos aspectos o dimensiones implicados en la misma, por ello se ha
convertido en una de las más difundidas y utilizadas.

Para la corrección del cuestionario se utiliza una plantilla para contar las
respuestas marcadas por el niño, dicha suma dará un puntaje bruto, que se
colocara en la hoja de instrucciones de la escala. Un puntaje alto en la
escala indica un autoconcepto favorable mientras que los puntajes bajos
están asociados con un autoconcepto bajo que puede corresponder solo a
aspectos específicos afectados de la evaluación o generalizado a través de
todas las áreas. Los análisis correspondientes a la obtención de la
confiabilidad indican un coeficiente Sperman-Brown = 0.875 y el de Kuder -
Richardson = 0.87, concuerdan mostrando así una alta confiabilidad lo que
indica que existe homogeneidad interna del instrumento.

Este instrumento, presenta una lista de 80 sentencias, en las que el


participante se limita a decir sí o no, y donde responde acerca del "modo en
que me veo a mí mismo". Abarca seis factores o subescalas: comportamiento,
estatus intelectual y escolar, ansiedad, popularidad, aspecto corporal y
cualidades físicas, felicidad y satisfacción.

Subescala de comportamientos: Incluye 16 ítems (12, 13, 14, 21, 22, 25,
34, 35, 38, 45, 56, 59, 62, 78 y 80). Reflejan el grado en el cual el niño admite o
niega los comportamientos problemáticos, desde comportamientos específicos
hasta situaciones más generales.

Un puntaje moderadamente bajo en esta subescala indica que el niño


reconoce dificultades en su comportamiento, los puntajes altos difieren en
interpretación ya que pueden ser reflejo de problemas de comportamiento o un
intento de negación de los mismos.

Subescala de estatus intelectual y escolar: Incluye 17 ítems (5, 7, 9, 12, 16,


17, 21, 26, 27, 30, 31, 33, 42, 49, 53, 66, y 70). Reflejan la autoevaluación del
niño con respecto a su desempeño en las tareas académicas e intelectuales,
incluyen la satisfacción general con la escuela y las expectativas futuras. Un
puntaje bajo indica conflictos determinados con las tareas escolares. Por el
contrario un puntaje alto puede indicar expectativas altas y reales de sí mismo
o de sus padres, que en ocasiones conllevan a considerar que cualquier
actividad que realicen nunca será lo suficientemente buena.
Subescala de apariencia física y atributos: Incluye 12 ítems (5, 8, 15, 29,
33, 41, 49, 54, 57, 60, 63, 69 y 73). Esta subescala identifica las actitudes del
niño en relación con sus características físicas y atributos como lo son el
liderazgo o la habilidad para expresar ideas. Es significativo tener en cuenta el
grado en el que el puntaje refleja un bajo autoconcepto asociado a la imagen
corporal y atributos o sencillamente refleja la coherencia sobre los estereotipos
tradicionales de rol sexual.

Subescala de Ansiedad: Incluye 14 ítems (4, 6, 7, 8, 10, 20, 28, 37, 39, 40,
43, 50, 74 y 79). En este ítem se ven reflejadas las perturbaciones emocionales
generales y el ánimo disfórico. Los ítems contenidos en esta subescala pueden
indicar la necesidad de una evaluación psicológica adicional. Si el puntaje es
alto es necesario examinar las respuestas del ítem individual para identificar las
causas de sus inquietudes e intervenir si es necesario.

Subescala de popularidad: Incluye 12 ítems (1, 3, 6, 11, 40, 46, 49, 51, 58,
65, 69 y 77). Muestran la evaluación del niño hacia su popularidad con los
compañeros de clase, en los juegos y habilidades para hacer amigos, los
puntajes bajos en esta subescala pueden reflejar timidez, falta de
habilidades sociales y aislamiento social.

Subescala de felicidad y satisfacción: Incluye 10 ítems (2, 8, 36, 39, 43,


50, 52, 60, 67 y 80). Estos ítems reflejan el sentimiento general del niño de
estar satisfecho con la vida, los puntajes bajos en esta escala están
relacionados con la satisfacción general y con sentimientos de
autovaloración negativa.

La escala pretende evaluar y determinar el concepto y percepciones que


muestran los niños acerca de ellos mismos, que incluyen comportamientos y
atributos. Esta evaluación del autoconcepto permite identificar el nivel de
autoconcepto positivo que presentan los niños y determinar las áreas
específicas en las cuales el niño presenta alto o bajo autoconcepto.
El participante contestará a cada pregunta formulada encerrando en un
circulo la palabra “si” o “no” de acuerdo con sus criterios de respuesta. Cada
frase indica lo que las personas piensan sobre sí mismas, si el sujeto estaba de
acuerdo con la frase encerraba en un círculo la palabra “sí”, si piensa que la
frase no lo describe encerrará la palabra “no”. Se estima un tiempo aproximado
de 45 minutos para responder al cuestionario

También podría gustarte