Está en la página 1de 1

Act 3 de la semana 3 portafolio

La Teoría sociocultural surge creada por Lev Vygotsky en el periodo de 1896-


1934, en Rusia. Este destaca la importancia en el aprendizaje, primordialmente a
través de las relaciones sociales y culturales. Vygotsky lo menciona como
un proceso lógico de adquirir nuevos conocimientos de las personas con las que
convive. Considera que al individuo no puede aprender sin tomar en cuenta el
medio social y cultural al que pertenece, donde indudablemente adquiere un modo
de vivir que va desarrollando a través de sus propias experiencias y vivencias, en
pocas palabras el medio sociocultural en el que se encuentra inmerso es
imprescindible en el proceso de aprendizaje. Las funciones mentales inferiores
nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente
son suficientes para sobrevivir, pero en condición “animal”, las funciones mentales
superiores son necesarias para un desarrollo “humano” y a la vez, son adquiridas
por el contacto humano. Y el aprendizaje se produce en situaciones sociales
significativas en las que se producen procesos de mediación. Desde este punto de
vista, todo avance en el desarrollo de una persona se produce primero fuera, en
un entorno de interacción social, para después internalizarse y convertirse en
pensamiento “individual”. Esto es a lo que Vygotski llama ley de la doble formación
de los procesos psicológicos superiores, según la cual “en el desarrollo cultural del
niño, toda función aparece dos veces: primero, a nivel social, y más tarde, a nivel
individual; primero entre personas (interpsicológica), y después en el interior del

propio niño. El enfoque histórico cultural considera que la forma esencial de


existencia de lo psíquico se da en su calidad de actividad. Señala que los
fenómenos psíquicos surgen y se desarrollan solo en el proceso de interacción

constante del individuo con su medio. La ZDP le permite al profesor orientarse no


solo a lo que el estudiante puede realizar de forma autónoma, sino a lo que puede
hacer bajo su dirección y ayuda, dándole, la posibilidad de comprender, predecir y
conducir el desarrollo de los educandos.

También podría gustarte