Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ESTUDIANTE:

JUAN ALEXANDER PURIZACA GARCÍA

DOCENTE:

NELSON ORLANDO RIVERA FERNÁNDEZ

TEMA:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 15

CURSO:

BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA MEDICINA III

FACULTAD:

CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA:

MEDICINA HUMANA

SEDE:

CHORRILLOS - LIMA

HORARIO:

M.A.
GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN CELULAR

El presente resumen se basa en el video titulado “Generalidades de la


comunicación celular” y de la clase práctica de la semana 15 del curso de Bases
Moleculares y Celulares de la Medicina III. La comunicación celular se define
como la capacidad que poseen las células para intercambiar información
fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. La finalidad de este
proceso es la de conseguir adaptarse a los cambios que se producen en el medio
ambiente que rodea a las células para sobrevivir a esos cambios, este fenómeno
se concreta al conseguir la homeostasis.

En cuanto a los tipos existentes de la comunicación celular, presentados en el


video, tenemos:

- Por contacto directo: es el tipo de comunicación celular más básico se


puede dar cuando las células vecinas presentan orificios en sus
membranas. En las células animales, estos orificios se llaman uniones
GAP, permitiendo el paso de las moléculas hacia la otra célula
produciendo una respuesta. Si las células son vegetales, estos orificios
atraviesan la membrana y pared celular de dichas células, y la unión se
denomina plasmodesmos.
- Por contacto directo (proteínas de superficie): es un tipo de comunicación
por contacto directo. Consiste en que dos células se enlazan por medio
de proteínas de superficie que permiten la unión de una célula con esta
característica y la otra con su pared proteica que se va adherir a la
proteína de superficie, produciéndose el intercambio de proteínas,
ocasionando una respuesta, que se puede dar en una o en ambas células.
- Comunicación endocrina: se da para comunicar células que se
encuentran a larga distancia. Se produce en el torrente sanguíneo, es por
ello que las hormonas presentes influyen en la señalización endocrina
entre células dentro del torrente sanguíneo.

Es fundamental entender la importancia de la comunicación celular ya que juega


un papel crucial al momento del crecimiento y funcionamiento celular normal.
Asimismo, se debe hacer énfasis en la señalización y respuesta celular, ya que,
si las células no responden a estos procesos, pueden convertirse en cancerosas.

También podría gustarte