Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Unidad de Evaluación y Curriculum


Patricio Lynch 1346, Osorno
ealvarez@ip.ulagos.cl
64 – 221 4432
www.iploslagos.cl

RÚBRICA PARA EVALUAR LA ESCRITURA DE INFORMES BÁSICOS

Docente: ___________________________________
Carrera: ____________________________________
Estudiante: _________________________________

En el contexto del modelo educativo institucional y las competencias que este promueve, te
invitamos a evidenciar el nivel de desempeño que manifiesta el estudiante en los diversos
ejercicios de escritura no especializados.
Para ello identifica el nivel de desempeño en cada criterio evaluado y asigna un puntaje,
considerando los rangos establecidos. Detalla este puntaje en la sección “puntos” de la columna
puntaje. Finalmente, suma todos puntos para obtener la nota de la disertación, según la escala de
notas adjunta.

Niveles de desempeño y puntajes

Criterio a evaluar Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño Puntaje


Insuficiente Suficiente Competente Excelente
(2 pts.) (3 pts.) (4 pts.) (5 pts.)
1) Organización de la estructura Ninguna de las Dos de las Una de las El informe se Ptos.: ___
(El informe se ordena en torno a partes de la partes de la partes de la ordena en torno
una introducción que presenta estructura estructura estructura a: una
el tema investigado, el o los (introducción, (introducción, (introducción, introducción,
objetivos planteados y la desarrollo y desarrollo y desarrollo y desarrollo y
problemática detectada. En el cierre) aparece cierre) no cierre) no conclusión que
desarrollo del informe se de manera aparecen de aparece de enuncian
evidencia el planteamiento del explícita manera manera claramente sus
problema y sus respectivas entorpeciendo explícita explícita respectivos
fundamentaciones. La la lectura entorpeciendo entorpeciendo propósitos
conclusión o cierre del informe comprensiva la lectura la lectura escrito.
manifiesta la viabilidad del del informe comprensiva comprensiva
objetivo planteado en la escrito. del informe del informe
introducción y expone la escrito. escrito.
proyección de la solución al
problema planteado.
2) Construcción de los párrafos Menos del 50% Entre el 50 y el Entre el 70 y el Más del 80% del Ptos.: ___
(En el contenido de los párrafos del contenido 60% del 80% del contenido de
se puede evidenciar una de los párrafos contenido de contenido de los párrafos
escritura clara del propósito de evidencia a los párrafos los párrafos evidencia a
éste; a saber, párrafo de través de su evidencia a evidencia a través de la
ejemplificación, párrafo de escritura un través de su través de su escritura un
descripción y párrafo de propósito escritura un escritura un propósito
fundamentación). explicito hacia propósito propósito explícito hacia
la descripción, explicito hacia explicito hacia la descripción,
ejemplificación la descripción, la descripción, ejemplificación
y/o ejemplificación ejemplificación y/o
fundamentació y/o y/o fundamentació
n. fundamentació fundamentació n.
n. n.
3)Coherencia y cohesión Menos del 50% Entre el 50 y el Entre el 70 y el Más del 80% de Ptos.: ___
(Coherencia: todas las ideas de la escritura 60% de la 80% de la la escritura
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Unidad de Evaluación y Curriculum
Patricio Lynch 1346, Osorno
ealvarez@ip.ulagos.cl
64 – 221 4432
www.iploslagos.cl

expuestas a través de los presenta escritura escritura presenta


párrafos se mantienen unidas en coherencia y presenta presenta coherencia y
torno al tema y problemática cohesión en coherencia y coherencia y cohesión en
planteada en el informe. todas sus cohesión en cohesión en todas sus partes
Cohesión: los tiempos verbales y partes todas sus todas sus partes entregando
las personas gramaticales son anulando la partes favoreciendo la cabal
homogéneas a lo largo de la comprensión afectando la comprensión comprensión
escritura del informe. Los nexos o del tema y de la comprensión del tema y de la del tema y de la
conectores son empleados de problemática del tema y de la problemática problemática
manera precisa. planteada en el problemática planteada en el planteada en el
informe escrito. planteada en el informe escrito. informe escrito.
informe escrito.

4)Ortografía Menos del 50% Entre el 50 y el Entre el 70 y el Más del 80% de Ptos.: ___
(Ortografía literal: evidencia el de la escritura 60% de la 80% de la la escritura
empleo de palabras en su estricto presente en el escritura escritura presente en el
rigor formal. Ortografía acentual: informe cumple presente en el presente en el informe cumple
las tildes son empleadas de con el manejo informe cumple informe cumple con el manejo
acuerdo a las normas generales y de la ortografía con el manejo con el manejo de la ortografía
especiales del código lingüístico literal, acentual de la ortografía de la ortografía literal, acentual
del español. Ortografía puntual: y puntual, literal, acentual literal, acentual y puntual,
la escritura evidencia los signos anulando la y puntual, y puntual, entregando
propios para facilitar la lectura y prolijidad y afectando la entregando cabal prolijidad
comprensión del informe escrito acuciosidad al prolijidad y prolijidad y y acuciosidad al
–punto parte, puntos seguidos, texto escrito. acuciosidad al acuciosidad al texto escrito.
dos puntos, comillas–. texto escrito. texto escrito.
5) Fuentes de información Menos del 50% Entre el 50 y el Entre el 70 y el Más del 80% de Ptos.: ____
(Escritura detallada de de las fuentes 60% de las 80% de las las fuentes de
referencias y/o citas que de información fuentes de fuentes de información y
permitan evidenciar las fuentes y las gráficas información y información y las gráficas
de información del tema y están las gráficas las gráficas están
problema planteado en el documentadas están están documentadas
informe escrito, asegurando la de acuerdo con documentadas documentadas de acuerdo con
valoración de la propiedad la normativa de acuerdo con de acuerdo con la normativa
intelectual de toda la APA vigente. la normativa la normativa APA vigente.
información utilizada. APA vigente. APA vigente.
6) Puntualidad Menos del 50% Entre el 50 y el Entre el 70% y . Entre el 70% Ptos.: ____
cumple en 60% cumple en 80% cumple en y 80% cumple
aspectos de aspectos de aspectos de en aspectos de
entrega de entrega de entrega de entrega de
informe fecha, informe fecha, informe fecha, informe fecha,
luga lugar horay lugar horay lugar horay
medio medio medio
7)Evidencias Menos del 50% Entre el 50 y el Entre el 70% y . Entre el 70% Ptos.: ____
muestra 60% muestra 80% muestra y 80% muestra
evidencia en la evidencia en la evidencia en la evidencia en la
elaboración de elaboración de elaboración de elaboración de
informe como informe como informe como informe como
en la en la en la en la
recopilación de recopilación de recopilación de recopilación de
hechos hechos hechos hechos
investigados investigados investigados investigados y/o
y/o tratados en y/o tratados en y/o tratados en tratados en él.
él. él. él.
Total puntos:
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Unidad de Evaluación y Curriculum
Patricio Lynch 1346, Osorno
ealvarez@ip.ulagos.cl
64 – 221 4432
www.iploslagos.cl

ORIENTACIONES PARA LOS ESTUDIANTES EN LA ESCRITURA DE INFORMES

Objetivo: La elaboración de este tipo de trabajo apunta a desarrollar competencias de


organización, de expresión, de comunicación, de análisis, de síntesis, de manejo de discusiones,
entre otras.

Para proceder a este tipo de trabajos:

 Preparar los soportes:


- medios audiovisuales u otros;
- diseño de plan de trabajo, con los tiempos asignados a cada una de sus partes;
- elección del mensaje principal o fundamental;
- selección de los ejemplos que ilustrarán la presentación;
- datos estadísticos, si los hay;
- documentos complementarios: cuadros, fotos, gráficos, mapas, etc.

 Presentación del trabajo; Seguir el plan con rigor: introducción, desarrollo y


conclusión.

- Introducción: anunciar y situar el tema; señalar su importancia y el porqué


de su desarrollo (motivación); señalar los límites de su tratamiento.
- Desarrollo: seguir la estructura del plan, destacando y poniendo énfasis
en las ideas principales; concluir cada fase o eje temático con una síntesis
aclaratoria de los conceptos nuevos y de mayor dificultad de
comprensión. Articular la transición entre cada una de las partes.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Unidad de Evaluación y Curriculum
Patricio Lynch 1346, Osorno
ealvarez@ip.ulagos.cl
64 – 221 4432
www.iploslagos.cl

- Conclusión: Hacer una síntesis, retomando las ideas o conceptos claves;


vincular el tema con otras áreas, hacer proyecciones sobre su importancia
e impacto. Finalmente, hacer un análisis crítico del trabajo expuesto: sus
limitaciones y sus aspectos positivos.

En cuanto a los aspectos formales:

 Ceñirse al tiempo asignado (20 minutos como máximo);


 Utilizar lenguaje formal y léxico propio al tema;
 Preferir los párrafos cortos;
 Usar tono de voz alto, dicción clara y entonaciones que mantengan la atención del
auditorio;
 Mantener distancia con los apuntes y utilizarlos sólo ocasionalmente: para leer
citas, para ilustrar la presentación con datos, lugares, etc.

También podría gustarte