Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN MIGUEL DE

ARCANGEL DE HONDURAS
SEDE Dos Caminos, Villanueva

LA LIMA CORTES, 20/ABRIL/2022

Asignatura: Expresión Oral y Escrita

Alumna: Thelma Noris Casco Hernández


ID: 051220001748

Tarea: SEMANA #2

Catedrático: Lic. David Martínez


1. Diferencias entre el LENGUAJE ORAL Y LENGUAJE ESCRITO: DIFERENCIAS
R: // Diferencia entre la lengua oral y la lengua escrita radica en que la primera
se manifiesta a través de fonemas, es decir, sonidos lingüísticos y la segunda se
manifiesta a través de grafemas, es decir, letras.

Lengua oral
El mensaje se transmite mediante una secuencia de fonemas, que forman
palabras y frases.

Lengua escrita
El mensaje se transmite mediante una secuencia de letras y de signos de
puntuación.

2. ¿Qué entiende por LECTURA Y ESCRITURA: POR QUÉ AMBAS Y NO SÓLO


UNA?
R: // La escritura es la habilidad que permite darle estructura a las ideas, y la
lectura es el proceso de decodificar los signos e interpretarlos.

La escritura está asociada a la lectura desde el comienzo de su aprendizaje. El


hecho es que escribir palabras es importante para leer bien. Escribir ayuda a
conocer las letras y a reconocerlas, a diferenciar las unas de las otras e
identificarlas. Lectura y escritura se apoyan mutuamente.

3. Explicar la IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA


R://
Lectura: Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral
y escrita y hace el lenguaje más fluido. Da la facilidad para exponer el propio
pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Potencia la capacidad de observación,
de atención y de concentración.

Escritura: La escritura es vital para desarrollar varias aptitudes humanas, como la


atención, la concentración, la memoria, la organización y la metodología. La escritura es
el precursor del aprendizaje.
4. Explicar las ESTRATEGIAS DE LECTURA
R://

 Muestreo: anticipación y predicción el muestreo consiste en realizar una


exploración rápida y preliminar del texto con el fin de identificar algunas
de sus características como el tipo, la estructura, sus partes, y la función.

 Inferencia esta estrategia permite “leer entre líneas”, es decir, relacionar


lo que se dice en el texto con algún otro conocimiento, de tal forma que
se construye una información nueva.

 Autocorrección (Manejo De Hipótesis Acomodativas Y Flexibles)


La autocorrección consiste en mantener una mente abierta para
modificar las propias hipótesis o supuestos sobre los contenidos de un
texto, conforme se avanza en la lectura.

 Leer con un propósito definido se refiere a conocer de antemano con qué


objetivos se leerá un texto; cuando esto sucede la actividad de la lectura
se torna más focalizada, lo cual ayuda a seleccionar las ideas importantes
en función de las tareas o propósitos.

 Relacionar lo que está en el texto con los conocimientos y experiencias


previas al relacionar el contenido del texto con experiencias y
conocimientos previos, la lectura se vuelve más significativa y se podrá
tener más claridad y mantenerse mejor en la memoria.

 Buscar el significado de palabras desconocidas comprender el contenido


de un texto implica tener una buena imagen referencial de lo que ahí se
dice o expresa.

 Hacerse preguntas acerca del contenido, la forma y la función


comunicativa del texto para focalizar la atención en lo medular o básico
de un texto, es importante conocer su estructura o forma característica y
saber plantear las preguntas adecuadas que lleven a identificar la
información relevante.

 Leer por partes y dialogar con otros-socializar lo que se va entendiendo


en ocasiones es necesario leer una parte de los textos, reflexionar sobre
lo que se ha entendido y platicar con otros sobre las ideas expuestas en
la lectura, sobre todo si no son fáciles de entender, esto ayuda a
comprender mejor la información.
 Elaborar esquemas realizar esquemas para colocar de manera resumida
la información importante de un texto (según el tipo y el propósito de la
lectura), es de gran utilidad entender mejor los contenidos.

5. ¿A que se refiere la Sinapsis Y LA SÍNTESIS DE LA LECTURA


R:// La sinapsis es el lenguaje de las neuronas en el cerebro.

Una síntesis es un escrito en el cual el autor incluye y desarrolla brevemente las


ideas principales de otro texto. El objetivo de hacer esto es facilitar su
comprensión del documento original y hacer su lectura más accesible.

6. ¿Qué entiende por COMINICACIÓN ORAL


R:// La comunicación oral es habilidad de elaborar, enviar y recibir información
a través de la palabra habladas.

7. Investigar una lectura incompleta y anotarla para la clase.8

8. Resolver un crucigrama tomado de una página de internet

Soluciones para las pistas del crucigrama


Verticales:
1. Tipo de texto al que corresponden las monografías.
2. Las que complementan la información de las oraciones tópicas, son las
oraciones de
3. Se estructuran a partir de una oración tópica.
Horizontales:
4. Las monografías se elaboran a partir de un
5. La información de la monografía, se organiza por
6. Oraciones que se construyen a partir de las ideas principales.

También podría gustarte