Está en la página 1de 4

¿Qué significa PTU y qué es?

La PTU por sus siglas, se refiere a la Participación de los Trabajadores


en las Utilidades y es un “un derecho constitucional que tienen las y
los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene
una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios
que ofrece en el mercado”.

¿Todas las empresas esta obligadas a pagar PTU?

No todas, existen ciertas situaciones en las que las empresas no están


obligadas a realizar este pago, por ejemplo:

o Las empresas de nueva creación que tengan 1 año de haberse


constituido o, en su defecto, que hayan elaborado un producto
nuevo. En caso de que aplique este segundo punto, quedarán
exentas de PTU durante los dos primeros años.
o El Instituto Mexicano del Seguro Social también queda exento.
o Instituciones públicas descentralizadas con fines de
beneficencia, asistencia o culturales.
o Empresas mineras que, por igual, sean de nueva creación que
se encuentren en su periodo de exploración y que, además,
todavía no tengan beneficios.
o Las empresas con ingresos anuales, declarador al ISR, menores
a 300 mil pesos.

¿Quiénes tienen derecho a recibir este pago?

o Todos los trabajadores que laboren bajo subordinación de una


persona moral o física y reciban un salario.
o Quienes hayan trabajado por lo menos 60 días en la empresa,
sin importar si son de planta o si trabajaron de forma eventual.
o Trabajadores de planta, es decir, aquellos que permanezcan en
la empresa por tiempo indeterminado.
o Extrabajadores de planta: no importa si renunciaron o fueron
despedidos, siempre y cuando cumplan con el punto número 1 y
2.
o Trabajadores y extrabajadores por obra o tiempo determinado.
En caso de ser extrabajadores, también deberán cumplir con los
primeros dos puntos de esta lista.
o Trabajadores de confianza: en este caso, los trabajadores de
confianza podrán aspirar a un reparto de utilidades de un 20%
adicional al salario máximo de un trabajador sindicalizado o de
base.
o Madres trabajadoras que hayan tenido una relación laboral
durante los períodos pre y postnatal, así como aquellos
empleados, víctimas de algún riesgo de trabajo que hayan
mantenido relación laboral durante su incapacidad.

¿Quiénes NO tienen derecho a recibir este pago?

o Directores, administradores y gerentes generales.


o Socios y accionistas.
o Los trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60
días durante el año.
o Profesionistas contratados por honorarios, sin una relación de
trabajo subordinado.
o Trabajadores domésticos.

Determinación del pago del PTU

Para efectos del pago de utilidades, se deberán considerar los


siguientes puntos:

El 10% de utilidades totales de la empresa se dividirá en 2 pagos:

o La mitad del 10% se deberá repartir entre todos los trabajadores,


de acuerdo a los días devengados en el año.
o La mitad restante de ese 10% será distribuida proporcionalmente
a los sueldos anuales pagados a cada trabajador.

Datos de colaboradores anualizados

Cálculo de PTU por factor de días

Con respecto al total de días acumulados de los trabajadores,


deberemos sacar un factor con respecto al monto a repartir, en este
caso sería del siguiente modo:

Factor días PTU: $10,000 / 930 = $10.7526

Una vez que tengamos el factor de días, multiplicamos por los días
laborados de cada colaborador para obtener el pago de PTU por días.

Cálculo de PTU por factor de sueldos

Con respecto al total de sueldos acumulados de los trabajadores,


deberemos sacar un factor con respecto al monto a repartir, en este
caso sería del siguiente modo:

Factor sueldos PTU: $10,000 / $425,833=$0.0234


Una vez que tengamos el factor por sueldos, multiplicamos el total de
sueldo anual de cada colaborador para obtener el pago de PTU por
sueldos.

Monto total por pago de PTU

Teniendo los cálculos anteriores hechos, podremos saber cuánto les


correspondería a los trabajadores por pago de PTU total. En este
ejemplo queda del siguiente modo:

También podría gustarte