Está en la página 1de 4

Acto del 17 de agosto

Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín

INTRODUCCION

Sin duda, cuando nos preguntamos acerca de los hombres que hicieron grande
nuestra historia, no dudamos. Hay nombres que rápidamente nos vienen a la
memoria y no admiten discusión ni sospechas.

Así como hace unos meses recordábamos la nobleza y la honestidad del creador
ActosEnLaEscuela.com

de nuestra máxima insignia patria, el general Manuel Belgrano, hoy estamos


reunidos para conmemorar a Don José Francisco de San Martín.

Nos convoca una vez más, su memoria y su vida, llena de ejemplos a seguir y su
gran legado de ser pueblos libres del domino español. Su nombre, vuelve a
colmar nuestros corazones de orgullo.

En un día como hoy, 17 de agosto, pero de 1850 moría en Francia, a los 72 años
de edad y muy lejos de nuestra patria el General José de San Martín quien dedicó
su vida a la lucha por la libertad de nuestra tierra.

Hoy nos hemos reunido para conmemorar la muerte del General José de San
Martín y para recordar algunos de sus pensamientos, aquellos que inspiraron la
Campaña Libertadora de América.

San Martín mandó confeccionar la Bandera del ejército de Los Andes con los
colores celeste y blanco como lo había decidido Manuel Belgrano y con el
escudo, en cuya parte superior estaba el sol que representaba a los pueblos
aborígenes, verdaderos dueños de estas tierras americanas.
Para dar comienzo a este acto, recibimos con un fuerte aplauso a la/s Bandera/s
de ceremonia.
Porta la Bandera Nacional: ………………………………………………………………………
Escoltas: ..………………………………………………………………………………………………….

Porta la Bandera __________: …………………………………………………………


Escoltas: …………………………………………………………………………………………………...

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Ninguna otra canción expresa con más fuerza y coraje el pensamiento y el deseo
del Libertador, “Oíd el ruido de rotas cadenas”, las cadenas de la opresión, las
ActosEnLaEscuela.com

cadenas de la prepotencia, las cadenas del abuso, las cadenas de los poderosos
que aún hoy creen que pueden pisotear la soberanía de los pueblos más débiles.

Entonemos las palabras del Himno Nacional argentino.

PALABRAS ALUSIVAS

La idea fundamental de este acto formal y breve, es de alguna manera traspasar


el bronce de nuestros próceres que a medida que pasa el tiempo se nos hacen
más lejanos.

Sin duda, el caso de San Martín se presenta como único en cuanto a su misión:
lograr la Libertad de varios pueblos como el nuestro que deseaban iniciar un
camino independiente.

Es por eso que los grandes hombres de nuestra historia se nos presentan como
héroes, próceres, libertadores y grandes, pero personalmente creo que ninguno
de ellos se diferencia de cada uno de nosotros por poseer alguna cualidad
extraordinaria, sino que la diferencia radica en el compromiso asumido con sus
causas y en las consecuencias de sus actos.

A San Martín le tocó una tarea difícil que fue la de lograr la libertad, pero la
misma no se construye nada más que con grandes proezas. También se logra
con pequeños actos cotidianos que nos involucran a todos, por eso nuestra
tarea, que hoy es la defender y preservar esa libertad no es menos meritoria.

Escuchamos atentamente a continuación las palabras de


………………………………………………………………………………………..

San Martín, nacido en Yapeyú, Argentina, no sólo es nuestro héroe nacional que
propulsó la Declaración de Nuestra Independencia el 9 de Julio de 1816. También
sus esfuerzos contribuyeron a la liberación de varios países de América. Por
esto, recordemos a este héroe que hermana nuestros pueblos latinos.

Hoy 17 de agosto, conmemoramos la muerte de José de San Martín, libertador


de América y padre de nuestra patria.

Un día como hoy, pero del año 1850 dejó de existir un luchador contra la
ActosEnLaEscuela.com

corrupción de aquella época, un ejemplo moralizador en cada uno de sus actos.


Preocupado por las necesidades imperantes de nuestro país, no dudó en reducir
sus haberes que percibía como militar ni titubeó en rechazar ascensos
propuestos por su excelso desempeño en sus tareas.

No sólo basta con manifestar admiración y respeto por su trayectoria. Es


necesario convertirnos en dignos herederos de sus virtudes éticas y morales….
San Martín fue el hombre de una causa, de ahí su extraordinaria grandeza. A esa
causa ofrendó su vida; a esa causa rindió su espada; para esa causa fue genio, y
por esa causa fue proscripto.

Es justo recordar, que San Martín no fue un héroe solitario. Sino que le tocó
jugar un rol protagónico en esa gran obra colectiva, que fue la campaña
libertadora. Por eso, en este acto, debemos rendir tributo también, a ese enorme
número de mujeres y hombres anónimos que participaron de los esfuerzos y
sacrificios necesarios para emancipar a nuestros pueblos.

El mejor homenaje que podemos hacerle, no es con palabras sino con acciones.

Muchas Gracias
DESPEDIDA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA

Seguidamente, despedimos con un fuerte aplauso a nuestra bandera de


ceremonia.

NÚMEROS
1. __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
2. __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
3. __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
ActosEnLaEscuela.com

CIERRE

Nos despedimos en este día reflexionando sobre el ejemplo de vida del Padre de
la Patria, para aplicarlo cada día en nuestras vidas.

De esta forma y agradeciendo su presencia, damos por finalizado este acto.

También podría gustarte