Está en la página 1de 6

[Capte la atención del lector con un resumen

atractivo. Este resumen es una breve


descripción del documento. Cuando esté
listo para agregar contenido, haga clic aquí
y empiece a escribir.]

Beneficios de
la tecnología
en la
educació n
superior
[Subtítulo
ADMIN
del documento]
Beneficios de la tecnología en la educación superior

H oy el Big Data y la Inteligencia Artificial son temas que no dejan de


sorprendernos con su alcance en nuestra vida cotidiana, bá sicamente todo
lo que nos rodea es susceptible al estudio de estas á reas.

En este proceso digital, la educació n juega un rol fundamental, no só lo porque


permite a los estudiantes adquirir habilidades necesarias para desenvolverse en
esta sociedad enfocada en el conocimiento tecnoló gico, sino porque proporciona
herramientas a las instituciones de Educació n Superior para mejorar la calidad de

vida de toda la comunidad.

La tecnología se está integrando en procesos que van desde la planificació n y


evaluació n académica, hasta el seguimiento del estudiante, y aporta una serie de

Tecnología

Educación

Productividad

i
beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad. Aquí te contamos
cuá les son:

Los 6 beneficios de la tecnología en educació n:

Colaboración La gestión del aula ya no solo es tarea del profesor, las


nuevas plataformas tecnológicas para la Educación
Superior integran a todos los actores involucrados
para la mejora de la experiencia del aprendizaje; los
administrativos pueden monitorear si se cumplen los
objetivos de la clase, y los estudiantes pueden
compartir sus inquietudes y llevar un seguimiento de
sus notas.

Optimización del La sistematizació n de la planificació n académica a través


tiempo de un software ayuda a una mejor distribució n de la
infraestructura disponible (considerando tiempo de
desplazamiento de estudiantes y profesores), a una
asignació n docente de acuerdo a la disponibilidad horaria
y disminuye el tiempo de planificació n.

Flexibilidad y Ya existen plataformas que asisten a las instituciones en el


mejora continua manejo de la informació n del perfil de egreso, mallas
curriculares de planes de estudios, programas y syllabus
de los cursos, facilitando el manejo para los procesos de
acreditació n y asegurando la coherencia con los objetivos
declarados en el perfil de egreso.

Mayor La implementació n de software abarca un seguimiento no


comunicación y só lo de las acciones de los docentes en relació n a las
gestión de los clases, sino también en otros aspectos como la
docentes investigació n, la gestió n académica y la mejora de las
competencias personales. Con esto las universidades
pueden monitorear el trabajo y alinearlo con sus planes
estratégicos.

Reducción de El uso de las nuevas tecnologías en educació n permite la


costos reducció n de costos. No es necesario material grá fico y
todo se puede hacer a través de un programa.

Datos Antes de la transformació n digital de la Educació n


enriquecidos Superior, los departamentos tomaban decisiones desde su
experiencia; hoy el pú blico es diverso y esa característica
se convierte en una ventaja para alcanzar el éxito

ii
estudiantil. Los software que utilizan machine learning
pueden identificar de forma temprana el riesgo de
deserció n y apoyar a los estudiantes para que alcancen su
meta.

Los datos está n facilitando la gestió n de los planteles educativos, segú n un reporte
de Universidad de Huddersfield, quienes ya implementaron un sistema de lectura
de analíticas, "han podido aumentar la retenció n entregando un servicio
personalizado que ha permitido llegar a un índice de deserció n1 bajo el 10%".

En un futuro no muy lejano, es posible que gracias a la implementació n de un


servicio de lectura de datos se pueda entregar un servicio de atenció n y ayuda
completamente personalizadas orientada a las necesidades de cada integrante de
la comunidad.
(VALLEJO, 1875)

1
Es un término vinculado al verbo desertar: abandonar, dejar, alejarse

iii
Integrando las tecnologías de la información en la educación
Una cosa es conocer la importancia de las TIC. Otra es poder implementar su
aplicació n. La misma Unesco ha preparado un programa marco en tecnologías de la
informació n, con el nivel de competencias que los profesores necesitan para
integrar las TIC a sus prá cticas profesionales.

Esta integra no só lo el conocimiento de las tecnologías para la sala de clases y la


planificació n de los cursos, sino herramientas para mejorar las capacidades de
organizació n y gestió n tanto de la sala de clases como de grupos colaborativos. El
proyecto finalizar con la integració n de las tecnologías en las instituciones
educativas como un todo. (Chirinos Armas, 2020)

Así, será cada vez má s necesario que los docentes tengan la capacidad de crear
ambientes en red para que los estudiantes guarden, compartan y desarrollen su
trabajo de manera colaborativa, y aprender a utilizar las tecnologías con
estrategias de enseñ anza aprendizaje flexibles centradas en el estudiante.

Esto requiere de liderazgo. Los profesores deben transformarse para el proceso de


enseñ anza y apoyo continuo, y las instituciones de educació n deben desarrollar
una verdadera visió n de sus establecimientos como comunidad, sobre la base de la
innovació n y el aprendizaje continuo, que esté enriquecida por las tecnologías de la
informació n.

Conclusió n

¿Có mo se adaptan las instituciones de Educació n Superior a la realidad cambiante


de la sociedad, aportando activamente cambios desde la formació n de los mejores
profesionales?

Se trata de actuar como una institució n que aprende y avanza, y las nuevas
tecnologías han puesto a disposició n las herramientas que aportan mú ltiples
beneficios para dar ese salto de ser una institució n anticuada a lograr el alto
desempeñ o y la mejora continua.
La Tecnología en la Educación

1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.

Bibliografía
Chirinos Armas, D. A. (2020). Tic en la Educación. España: Marcombo.
VALLEJO, C. (1875). HERALDOS NEGROS . TRUJILLO: S.A.

Contenido
Integrando las tecnologías de la información en la educación......................................................0
Bibliografía..................................................................................................................................1

También podría gustarte