Está en la página 1de 3

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

campus Coatzacoalcos
ingeniería mecánica
sistemas electrónicos

ALUMNO: Marcos morales Rodríguez TEMA No. 5


SEMESTRE 4 GRUPO B FECHA: 29/04/2022 ACTIVIDAD No. 5.2
TEMA Arquitecturas básicas de sistemas de control.
DESCRIPCIÓN Elaborar una Investigacion Bibliografica de la Arquitectura de Microprocesadores
DE LA Microcontroladores y sus Aplicaciones
ACTIVIDAD

La arquitectura de un microprocesador define tanto sus características y el modo


en que está programado. La arquitectura especifica únicamente la manera en que
se ejecutan las instrucciones, dadas por el procesador, el número y la
organización de los registros de datos (es decir, las áreas de almacenamiento
para datos durante la ejecución de la operación), y la configuración de los
terminales de entrada y salida (es decir, los canales físicos a través de los cuales
los datos son transferidos desde una parte del computador a otra).
Cuando la arquitectura ya está definida, todas las características del procesador
quedan fijadas (lo que conduce a definir el lenguaje de programación que
corresponda a dicha arquitectura, donde cada bit de la instrucción corresponde a
una disponibilidad material de un elemento lógico).
TIPOS BÁSICOS DE ARQUITECTURAS DE MICROPROCESADORES
Hoy podemos distinguir entre cuatro tipos de arquitecturas: arquitectura CISC
(Complex Instruction Set Computer) o ejecución de una instrucción compleja, que
forma la base de todos los procesadores x86 o compatibles con intel, arquitectura
RISC (Reduced Instruction Set Computer) o que ejecuta un número limitado de
instrucciones, arquitectura VLIW (Very Long Instruction Word), y la más cercana
EPIC (Explicit Parallel Instruction Computing) o una máquina completamente2013/
paralela. Cabe señalar que algunos productos del mercado pueden combinar un
número de estos modelos de arquitecturas.

La arquitectura CISC constituye un acercamiento histórico al concepto de


microprocesador. Está todavía presente en la serie x86 (es decir, los procesadores
fabricados por Intel, AMD o Cyrix), nacido junto con el Intel 8086 en 1978. En esa
época la memoria del sistema era un bien escaso, costoso y lento (los mayores
sistemas sólo tenían unos pocos megabytes de memoria, y los procesadores de
los ordenadores personales unos pocos kilobytes). La arquitectura CISC fue
diseñada para reducir el uso de estos recursos. Sin embargo, el número de
transistores es incomparable con el actual número. El 8086 cuenta con 29000
transistores (el Pentium 4 HT tiene casi 6000 veces más, unos 167 millones).
Entonces Intel eligió como solución de compromiso, que un cuarto de siglo más
tarde no cambiase profundamente la operación de los procesadores de esta larga
serie: un pequeño número de registros, instrucciones con longitud variable, que
son muy complejas y requieren un número considerable de ciclos para su
ejecución por el procesador. Los procesadores, aprovechando la arquitectura
CISC pueden procesar instrucciones complejas, directamente “grabadas” en sus
circuitos electrónicos. Esto significa que algunas instrucciones, difíciles de cumplir
por una microprograma con instrucciones básicas, se realizan por medio de
hardware, es decir, son directamente programadas en el propio chip y pueden ser
llamadas por macro comandos con el fin de ganar velocidad en la ejecución.

ARQUITECTURA DE MICROCONTROLADORES

La arquitectura de un microcontrolador ayuda a determinar la configuración de su


funcionamiento, existen dos arquitecturas que se usan principalmente para la
elaboración de microcontroladores estas arquitecturas son: arquitectura de Von
Neumann y arquitectura Harvard. por otra parte, estas arquitecturas pueden
contener procesadores de tipo CISC o de tipo RISC.

Arquitectura de Von Neumann

Principalmente, en la arquitectura Von Neumann tanto los datos como las


instrucciones transitan por el mismo bus debido a que estos se guardan en la
misma memoria, su gran ventaja es ahorrar líneas de entrada-salida pero esto
disminuye en cierta medida la velocidad de realizar los procesos.

Esta arquitectura es muy común en los computadores personales, y fue muy


utilizado en la elaboración de microcontroladores hasta que se dieron a conocer
las ventajas de la arquitectura Harvard.
Arquitectura Harvard

En la arquitectura Harvard a diferencia de la arquitectura Von Neumann existe una


memoria solo para los datos y una memoria solo para las instrucciones, de esta
manera se utilizarán dos buses diferentes. Con esto se puede trabajar con las dos
memorias al mismo tiempo y por ende la ejecución de los programas es mucho
más rápida.

Actualmente, el uso de esta arquitectura en los microcontroladores es la más


usada.

Procesador de tipo CISC (Complex Instruction Set Computer)

Un procesador que permita manejar bastantes instrucciones es denominada de


tipo CISC donde sus siglas traducen «Ordenador con Juego de Instrucciones
Complejo», tiene la capacidad de realizar varias instrucciones complejas que lo
hace demasiado versátil. Esta arquitectura hace difícil el paralelismo entre
instrucciones, es por esto que, la gran mayoría de sistemas CISC de alto
rendimiento pone en marcha un sistema que transforma dichas instrucciones en
varias instrucciones fáciles del tipo RISC, llamadas por lo general
microinstrucciones.
Procesador de tipo RISC (Reduced Instruction Set Computer)

Cuando un procesador se diseña para el manejo de pocas instrucciones, pero sin


afectar el servicio que el ordenador presta, es llamada RISC donde sus siglas
traducen «Ordenador con Juego de Instrucciones Reducido», lo cual permite
programar mucho más fácil y además, los circuitos de tipo RISC cuentan con una
estructura que rastrea mínimo la primera instrucción que se ejecutará, mientras
tanto se va a realizar la instrucción actual. Esta estructura ayudará a una mayor
velocidad de proceso pero a su vez procesa cada instrucción con igual velocidad.

También podría gustarte

  • Elvia Investigacion
    Elvia Investigacion
    Documento21 páginas
    Elvia Investigacion
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion 3 Juan
    Investigacion 3 Juan
    Documento13 páginas
    Investigacion 3 Juan
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Etica Antonio
    Etica Antonio
    Documento4 páginas
    Etica Antonio
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Apa U-2 Juan
    Apa U-2 Juan
    Documento12 páginas
    Apa U-2 Juan
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tessina
    Tessina
    Documento19 páginas
    Tessina
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Apa U2 Juan
    Apa U2 Juan
    Documento16 páginas
    Apa U2 Juan
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Antecedentes
    Antecedentes
    Documento7 páginas
    Antecedentes
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion 2 Circuitos
    Investigacion 2 Circuitos
    Documento5 páginas
    Investigacion 2 Circuitos
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Subtema 1.3
    Subtema 1.3
    Documento4 páginas
    Subtema 1.3
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion Fluidos de Tuberias
    Investigacion Fluidos de Tuberias
    Documento12 páginas
    Investigacion Fluidos de Tuberias
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion Ciencias de La Salud
    Investigacion Ciencias de La Salud
    Documento27 páginas
    Investigacion Ciencias de La Salud
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion Final Victor
    Investigacion Final Victor
    Documento9 páginas
    Investigacion Final Victor
    MARCOS MORALES RODRIGUEZ
    Aún no hay calificaciones