Está en la página 1de 6

Alumna: Jennifer fuentes Alvarado.

Asesor: Cecilia santos Velázquez.

Modulo: M20C2G22-016.

Actividad integradora 5. Iniciativa ciudadana.


1. Identifica dos conflictos que se susciten en tu comunidad como resultado
de un problema ambiental.
2.  Integra en un procesador de textos, los siguientes elementos: 
a) Datos de identificación: nombre, grupo y facilitador.
b) Descripción de los conflictos sociales de tu comunidad que integre los
siguientes elementos:
i. Descripción de los conflictos. Menciona las causas, la historia y las
condiciones que originaron ambos conflictos sociales.

Condiciones que
Problema Causas Historia originaron
ambos conflictos
Acumulación de Se habilitaron Se habilito un Los comerciantes
basura en espacios dentro espacio alrededor no cumplieron con
espacios del de las escuelas los acuerdos
públicos fraccionamiento donde los firmados antes las
donde las comerciantes autoridades donde
personas tendrían pudieran vender sus se acordó
la oportunidad de productos mantener limpias
vender sus desafortunadamente las áreas y darles
productos el espacio que se un buen uso, así
habilito fue a los como el mismo
costados de las mantenimiento
escuelas donde los cada cierto
comerciantes dejan tiempo, los
toda la basura y comerciantes tiran
tiran los desechos los desechos en
en las coladeras de las coladeras
la escuela causando dejando un olor
un olor fuerte saliendo de
desagradable las mismas lo cual
es un problema
para los
estudiantes
Creación de En el La empresa de Los habitantes del
canaletas fraccionamiento sadasi construyó el fraccionamiento
donde resido se fraccionamiento con se encargaron de
crearon canaletas unas canaletas que contaminar y tapar
que pudieran pudieran guiar el cada una de las
guiar el agua agua cada que canaletas
hacia el suministro lloviera para de esta ocasionando a su
para de esta manera el ve inundaciones y
manera no sufrir fraccionamiento no la contaminación
desabasto de sufriera desabasto del agua por lo
agua como en los que es de muy
municipios de los mala calidad y se
alrededores sufre del
desabasto ya que
se descomponen
las bombas

ii. Justificación del problema. Explica la importancia e impacto de los


conflictos en tu comunidad y las consecuencias de las problemáticas
ambientales. Retoma las actividades económicas primarias, secundarias
y terciarias.

La importancia de mantener los espacios y las canaletas limpias es que


estas puedan dar un mejor aprovechamiento de las mismas, así como
una mejor vista al fraccionamiento de lo contrario los problemas
ambientales irán en aumento y la reducción de los mismos podría ser
muy tardado, podríamos hablar del sector primario si se explotaran los
recursos naturales de la manera correcta podríamos aprovechar de una
mejor, manera cada uno de estos beneficios.
iii. Participantes. Define a las personas de tu comunidad que podrían
participar en aminorar ambos conflictos sociales; considera las
conductas y acciones que promuevan la responsabilidad social.

Los habitantes, así como las autoridades correspondientes deben


trabajar en conjunto para la solución de los problemas suscitados debido
a la mala utilización de estos recursos se tendrán que tomar una serie
de acciones en las cuales ambas partes cumpla con su responsabilidad
se deberán tener acciones de protección a las áreas, así como su
conservación del buen estado donde se protejan y se resguarden las,
mismas para poder combatir el conflicto la participación de ambas
partes es fundamental.

iv. Recursos. Enlista los recursos materiales y financieros que requerirías


para establecer acciones que promuevan la responsabilidad social y
sustentable en tu comunidad para combatir las problemáticas
ambientales.
 Recursos materiales.
 Mantenimiento de las áreas
 Programas de conservación de las áreas
 Vigilancia de las áreas
 Recursos financieros.
 Tener el apoyo de las instituciones para así dar solución a
los problemas.

v. Iniciativas. Plantea cinco iniciativas que fomenten el desarrollo


sustentable en tu comunidad, tomando como punto de partida los
conflictos sociales detectados, así como los participantes y recursos con
los que cuentas.
1. Los habitantes deberán respetar cada una de las áreas evitando su
contaminación.
2. Las autoridades correspondientes deberán cumplir con el
mantenimiento de las áreas correspondientes.
3. Se implementarán programas para el cuidado de los recursos.
4. Se invitará a los habitantes a hacer la recolección y cuidados.
5. Vigilancia en los lugares afectados.

Fuentes de consulta:
Prepa en Línea Sep. (30 se septiembre de 2022). instituciones y
problemas ambientales. Prepa en Línea Sep. Prepa en Línea Sep.
Recuperado de
https://g20-22c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/view.php?
id=2321.
Prepa en Línea Sep. (29 de septiembre de 2022). acciones para
combatir problemas ambientales. Prepa en Línea Sep. Prepa en
Línea Sep. Recuperado de https://g20-
22c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/view.php?id=2322.
Prepa en Línea Sep. (29 de septiembre de 2022). satisfacción de
necesidades y sus consecuencias. Prepa en Línea Sep. Prepa en
Línea Sep. Recuperado de https://g20-
22c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2320.
Prepa en Línea Sep. (30 de septiembre de 2022). Necesidades y
actividades humanas. Prepa en Línea Sep. Prepa en Línea Sep.
Recuperado de
https://g20-22c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?
id=2319.

También podría gustarte