Está en la página 1de 3

Centro de Educación Secundaria Américo Lugo

1ra tarea del mes de noviembre.


Año Escolar 2022-2023
Asignatura: Ciencias Naturales (Física) Grado/Sección: 6to A-E
Docente: Alberto Francisco

Trabajo y energía
conservación de la materia

El Trabajo es una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos. Para realizar un
trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que éste se desplace.
El trabajo, W, de una fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la componente de la
fuerza en la dirección del movimiento, Fx, por el desplazamiento, s, del cuerpo.
El trabajo puede ser: positivo, si la fuerza favorece el desplazamiento; negativo, si la fuerza
se opone al desplazamiento,
Ejemplo:
 levantar una pelota del suelo implica realizar un trabajo ya que se aplica fuerza a un
objeto, se desplaza de un punto a otro y el objeto sufre una modificación a través del
movimiento.
 Por tanto, en física solo se puede hablar de trabajo cuando existe una fuerza que al ser
aplicada a un cuerpo permite que éste se desplace hacia la dirección de la fuerza.

Ejemplo en la vida cotidiana de trabajo:


• Se empuja una mesa de un extremo de la sala hasta otro.
• Se empuja un automóvil que se ha quedado sin gasolina.
• Se lleva una bicicleta a mano sin treparse en ella a pedalear.
• Se hala una puerta para entrar a un local.
• Se remolca un vehículo con otro o con una grúa que tire de él y lo ponga en
movimiento.
• Se arrastra a alguien de los brazos o los pies.
• Se sube una cubeta llena de agua desde el fondo de un pozo.
• Se recoge del suelo una caja llena de libros.
• Se levanta una pesa del suelo, como hacen los atletas olímpicos.

Ejemplo:
1- La madre de Alberto Empuja un carrito vacío de dulces con una fuerza
de 44 N por una distancia de 12 metros. ¿Cuánto trabajo realizas la fuerza?

2- Sebastián empuja una caja de madera de 100 kg de masa, con una fuerza
paralela al piso de 150 n, una distancia de 10 m sin considerar el
rozamiento. Calcular:
a) La aceleración del bloque
b) En trabajo hecho por la fuerza en joule.

3- Calcular el trabajo que realiza la fuerza F sobre la distancia d.


Datos F = 15 N, θ = 35°, d = 2 m.

4-Un escalador con una masa de 60 kg invierte 30 s en escalar una pared de


10 m de altura. Calcula:
a) El peso del escalador
b) El trabajo realizado en la escalada
1. Un objeto cuyo peso es de 15 N se levanta a una altura de 1 m. ¿A cuánto
equivale el trabajo realizado?
2. Se realiza un trabajo mecánico de 3500 J para levantar una cubeta cuyo peso
tiene una magnitud de 350 N. Determinar la altura a la que se subió la cubeta.
3. Una persona levanta una silla cuyo peso tiene una magnitud de 49 N hasta una
altura de 0.75 m. ¿Qué trabajo realiza?
4. Un objeto es empujado en forma horizontal con una fuerza cuya magnitud es de
3 N en ausencia de fuerza de fricción y lo desplaza 3 m con una velocidad
constante, ¿a cuánto es igual el trabajo realizado por dicha fuerza?
5. Un ladrillo tiene una masa de 1 kg, ¿a qué distancia se levantó del suelo si se
realizó un trabajo de 19.6 J?
6. Una persona levanta un sillón cuyo peso tiene una magnitud de 80 N, ¿a qué
altura lo levantó si realizó un trabajo de 64 J?

También podría gustarte