Está en la página 1de 15

PLAN DE INCLUSION

ESCOLAR

2020

LICEO REPUBLICA DE ITALIA


La Ley de Inclusión (Ley Nº 20.845) exige a los establecimientos educacionales diseñar e implementar un Plan de Apoyo a la Inclusión. Su objetivo principal consiste en
fomentar el desarrollo de comunidades educativas inclusivas, a través de la eliminación de los mecanismos que generan discriminación y la promoción de relaciones inclusivas
al interior de los establecimientos educacionales. El Plan de Apoyo a la Inclusión no propone a los establecimientos educacionales desarrollar un instrumento nuevo, sino más
bien articula y profundiza los instrumentos institucionales existentes (PEI, PME, etc.) desde el eje de inclusión.

La Inclusión en educación comprende un conjunto de acciones que apunten a la construcción de comunidades educativas como espacios de aprendizaje, encuentro, diálogo y
reconocimiento de la diversidad de quienes las integran, que construyen y enriquecen su propuesta educativa a partir de sus diferencias y particularidades y favorecen que todas
y todos los estudiantes puedan desarrollar una trayectoria educativa relevante, pertinente y de calidad.

Se proponen tres principios orientadores de toda acción educativa e institucional que apunte a avanzar en el camino de la inclusión. Dichos principios son:

Presencia, Reconocimiento y Pertinencia, son transversales y mutuamente dependientes y por lo tanto, ninguno de ellos puede ser pasado por alto en el propósito de definir
acciones educativas inclusivas.

A) Presencia: Alude a la acogida, inducción y permanencia de los estudiantes, así como también a todas aquellas actividades que favorecen el encuentro de la heterogeneidad
en las actividades curriculares y en la vida escolar.

B) Reconocimiento: Involucra que este plan este diseñado en relación a las características propias de nuestros estudiantes, sus capacidades y potencialidades con altas
expectativas.

C) Pertinencia: Se ha concretado a través de la formulación de una propuesta que está directamente relacionada con la realidad de nuestros estudiantes, con el conocimiento
que tenemos de ellos/as y la valoración de las características de cada uno/a de ellos/as. Se instalan acciones de participación y expresión para todos los estudiantes y miembros
de la comunidad educativa.
Visión: Ser un liceo de calidad, equidad y de formación integral, comprometido con el aprendizaje de nuestros estudiantes, fortaleciendo valores artísticos culturales,
deportivos y conciencia medioambiental que permitan potenciar sus capacidades, competencias y su diversidad.

Misión: Impartir una Educación Integral, en el desarrollo de habilidades y competencias relacionado con nuestro sello educativo artístico, deportivo y medioambiental,
desde Tercer nivel de transición a Cuarto año de Enseñanza Media en todas sus modalidades, que facilite a nuestros estudiantes la proyección de continuidad sus estudios
superiores o inserción al mundo laboral y social.

OBJETIVO GENERAL: Fomentar el desarrollo de comunidades educativas inclusivas, fortaleciendo valores artísticos culturales, deportivos y conciencia medioambiental que
permitan potenciar sus capacidades, competencias y su diversidad, basadas en el buen trato y la no discriminación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Implementar herramientas y procesos de gestión institucional y pedagógica que favorezca el aprendizaje, la participación y el desarrollo de todas/os los estudiantes.
2. Propiciar que el establecimiento educativo sea un lugar de encuentro entre todos los integrantes de la comunidad educativa de distintas condiciones socioeconómicas,
culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión.

3. Fomentar en los estudiantes los valores transversales del curriculum, para fortalecer una educación integral e inclusiva.

4. Brindar atención a las necesidades socio-emocionales de los alumnos/as a través del equipo psicosocial del liceo y de la colaboración de redes externas.

5. Orientar a los estudiantes y familias en temáticas de autocuidado tanto preventivas y/o formativas como: El buen trato, el respeto a la diversidad, la comunicación, vulneración
de derechos, maltrato, la sexualidad, consumo de drogas y alcohol entre otras.

6. Fomentar un clima académicamente estimulante para los estudiantes a través del encuentro y participación en actividades artístico- musicales, deportivas,
medioambientalistas, celebración de hitos entre otras, que promueven el buen trato y la inclusión.
Plan de Inclusión Escolar 2020

Objetivos Metas Fecha Acciones Responsable Evaluación/ Medios de verificación


Indicador
Favorecer la acogida, Favorecer en un Marzo a -Proceso de postulación y - Equipo de gestión Aumento del % de alumnos -Acta consejo de Reflexión
inducción, permanencia y 100% la acogida, Diciembre admisión de alumnos nuevos - Profesores Jefes que permanecen en el liceo. Profesores.
retención de los estudiantes inducción y de acuerdo a ley de inclusión -Equipo Psicosocial. -Bitácora de equipo
en el establecimiento permanencia de los ( no selección) Psicosocial.
-Libro de clases.
permitiendo el encuentro de estudiantes en el
-Registro escolar.
la heterogeneidad en la vida establecimiento
escolar. permitiendo el
encuentro de la
heterogeneidad en la
vida escolar.
Aumento del % de alumnos
- Equipo de gestión
-Organización de cursos por que permanecen en el liceo. -Libro de clases.
azar -Registro escolar.

Marzo Talleres de inducción a los - Equipo de gestión -Disminuir el % de alumnos -Planificaciones de


cursos en temáticas de buen - Profesores Jefes sancionados en hoja de vida. orientación.
a trato, relaciones -Equipo Psicosocial. -Mejora del clima de - Nómina de estudiantes
Diciembre interpersonales y autoestima convivencia en el participantes en talleres.
establecimiento. -Bitácora de equipo
Psicosocial.
-Registro de calificaciones
de orientación.
- Hoja de vida de los
estudiantes.

Marzo Entrevista del Profesor Jefe - Equipo de gestión -Calendarizar para cubrir -Planificaciones.
con el estudiante – Entrevista - Profesores Jefes el 100% de apoderados del -Nómina de estudiante.
a con apoderado curso por parte del profesor -Registro de atención de
Diciembre jefe. apoderados.
- Hoja de vida de los
estudiantes.
-Bitácora de inspectoría
general.

Marzo Proceso de Electividad 3° - Equipo de gestión -Aumento de participantes -Planificaciones.


Medios, Talleres PSU, Clases - Profesores en las diferentes actividades -Nómina de estudiante,
a de reforzamiento en - Equipo Psicosocial. y procesos educativos. participantes en las
Diciembre asignaturas, Programa de actividades.
-Equipo PIE
Comprensión Lectora, -Bitácora Equipo
Talleres para Padres y Psicosocial.
Apoderados en diversas -Registro PIE.
temáticas.

Marzo Aplicación de protocolos de - Equipo de gestión -Mejorar el clima de -Planificaciones.


acuerdo al manual de -Profesores Jefes convivencia. -Nómina de estudiantes
a convivencia: Alumna -Equipo Psicosocial. -Aplicación del manual de participantes de las
Diciembre embarazadas, madres y - Encargado/a de convivencia. actividades.
padres, accidentes escolares, convivencia escolar. -Bitácora Equipo
prevención de la Deserción Psicosocial.
Escolar Vulneración de -Registro de encargada de
Derechos, Violencia Escolar convivencia/o escolar.
y ciberbulling.
Dar a conocer a los Dar a conocer en un Marzo Cada docente recibe un -Encargado Escolar N° de Docentes que hacen -Acta consejo de Reflexión
profesores jefes y de 100% a los escrito y una motivación para del plan de inclusión. aportes verbales y por escrito Profesores.
signaturas el Plan de profesores jefes y de que haga suyo y aplique las de las directrices dadas al
inclusión Escolar asignaturas el Plan directrices del Plan de respecto del plan de Inclusión
Anual Inclusión

Potenciar la autoestima y Estimular en un 100 -En los Implementación de Talleres: -Equipo Directivo Aumento de actores de la -Registro libro de Clases
habilidades personales de cada % a todos los Consejos de Banda Escolar, Ajedrez, -Profesores Jefe Comunidad Educativa que
uno de los estudiantes miembros de la cursos. Música, Periodismo, teatro, -Monitores de talleres. conocen, implementan y -Bitácora de monitores.
comunidad Escolar el Robótica, Grupos de Baile, participan el plan en la -Acta Consejo de reuniones de
plan inclusión - En las talleres deportivos, Programa construcción de una imagen apoderados
Escolar. reuniones de vive la música. integral de los estudiantes.
apoderados

- Marzo a Salida Pedagógicas - Equipo de gestión -Salidas pedagógicas. -Planificaciones.


Diciembre Universidades, sitios -Profesores a cargo.
históricos entre otros. -Nómina de estudiante.

-Guías de trabajo en las


salidas.

-Proyecto de viaje.
Marzo Plan de Sexualidad, - Equipo de gestión -Participación de los cursos en -Planificaciones
Afectividad y Género, -Profesores Jefes los talleres planificados.
a talleres de salud mental - Nómina de estudiante.
-Encargado/a de
Diciembre convivencia escolar

Marzo -Aplicación Plan de - Equipo de gestión -Participación de la -Planificaciones


Formación Ciudadana. Equipo comunidad educativa.
a -Profesores -Nómina de participantes.
Diciembre
-Actas

Marzo - Participación en - Equipo de gestión -Lograr la participación en -Planificaciones.


celebraciones y/o concursos Equipo todas las actividades
a -Profesores programadas. -Nómina de participantes.
deportivos, artísticos
Diciembre -Comunidad educativa
musicales, Encuentros
científicos, Fiestas Patrias,
entre otras.

- - Reconocimiento a - Equipo de gestión -Participación de los -Planificaciones


estudiantes en diferentes -Profesores alumnos/as reconocidos.
ámbitos -Nómina de estudiantes
reconocidos.
Fomentar la participación y Conformar en un Marzo -Reunión Consejo de -Profesores Jefes -Aumento N° de actores de -Bitácora
expresión de todos los 100% la profesores. -Equipo Directivo la comunidad Educativa que -Acta de reuniones.
individuos en los distintos participación a -Encargados de los participan. -Registro de asistencia.
Diciembre -Reunión Equipo de Gestión. - distintos estamentos.
estamentos que forman la integrado por
comunidad educativa. Estudiantes, Centro de Padres y
docentes, Asistentes Apoderados.
de la Educación y -Reuniones de Centro de
apoderados. Alumno

- Reuniones de Departamentos
de asignaturas.

Marzo -Organización de cursos por - Equipo de gestión -Nómina de los cursos -Registro escolar.
azar
-Profesores Jefes

Marzo Celebraciones: Bienvenida del - Equipo de gestión. -Aumentar el número de -Nómina de participantes.
año Escolar, Día del Alumno, participantes.
Aniversario, Profesor, -Profesores
a Asistente, etc
Diciembre

Fomentar en los Fomentar en el Marzo Implementación del Taller de - Equipo de gestión Mejorar el porcentaje de los -Encuestas de satisfacción.
Formación de Valores en el estudiantes que valoran la
estudiantes que valoren 100% de los Establecimiento -Profesores solidaridad, el respeto, la
la solidaridad, el respeto, estudiantes que a -Monitores tolerancia, y la
Diciembre responsabilidad
la tolerancia, y la valoren la
responsabilidad, solidaridad, el
fortaleciéndose de esta respeto, la
manera una cultura tolerancia, y la
verdaderamente responsabilidad,
inclusiva.
Generar cambios en las Generar cambios en Marzo Capacitación a docentes del - Equipo de gestión Porcentaje de docentes que -Lista de asistencia de los
Establecimiento sobre el Generan cambios en las
concepciones, actitudes y los docentes en las trabajo de inclusión y atención concepciones, actitudes y participantes en la
prácticas de los distintos concepciones, a a la diversidad en el aula. prácticas de los distintos capacitación.
Diciembre actores vinculados a la
actores vinculados a la actitudes y prácticas
educación,
educación, de los distintos
contribuyendo a la actores vinculados a
eliminación de barreras la Formación.
al aprendizaje, la
participación de los
estudiantes y,
especialmente,
desarrollando una agenda
de educación que sea
verdaderamente para
todos.
Coordinación Marzo Implementación del trabajo de -Equipo Directivo -Desarrollo y ejecución de -Planificación.
coordinación para el trabajo clases colaborativas.
docente – de codocencia en el aula de -Profesores -Registro PIE.
especialista PIE a docentes de asignatura y -Especialistas PIE -Pauta de observación clases
Diciembre especialistas PIE colaborativas.

Generar la Generar la Marzo Realización de Jornada de -Equipo Directivo -Participación activa de los -Planificación.
Multiculturalidad estamentos de la comunidad
interculturalidad interculturalidad posibilitando que toda la -Profesores educativa que valora las -Listas de participación.
posibilitando que toda la posibilitando que la a comunidad educativa valore
comunidad educativa comunidad educativa Diciembre las tradiciones y costumbres -Comunidad educativa diferentes tradiciones y -Encuestas de satisfacción
de las diferentes costumbres
valore las tradiciones y valore las tradiciones nacionalidades y etnias,
costumbres de las y costumbres. conforme al proyecto
diferentes nacionalidades educativo institucional y al
reglamento interno del
y etnias, conforme al establecimiento.
proyecto educativo
institucional y al
reglamento interno del
establecimiento.
Que los estudiantes Que los estudiantes Marzo Elaboran diarios murales, -Equipo de gestión. N° de cursos exhiben en un -Lista de cotejo.
hagan suyo los hagan suyas las paneles y/o Lema a vivir en -Convivencia Escolar. lugar visible de la sala de
contenidos más normas a el año. También lo podrán -Profesores. clases, sus trabajos (lema
Diciembre -Alumnos/as.
relevantes de las fundamentales de la sintetizar en un valor. valor a vivir)
Normas de Convivencia Buena Convivencia
Escolar Escolar

Valorar el rol de cada Que la comunidad Marzo Celebrar con actos artísticos, -Centro de alumnos N° de participantes en las -Lista de cotejo.
estamento de la Comunidad educativa valore el recreativos y/o académicos. -Consejo de actividades y celebraciones
Educativa. rol de cada a Día del alumno Profesores que realiza la comunidad
Diciembre -Consejo Directivo
estamento que la Día de la familia escolar
Día del profesor y Asistente -Comité de la Buena
compone. de la Educación.
Aniversario Liceo Conv. Escolar.
Día de la Chilenidad e
Interculturalidad entre otros.
Decorar con mensajes
alusivos los Diarios Murales
del Liceo
Dar apoyo a los/las Dar apoyo al 100% Marzo Articulación del Equipo -Equipo Directivo Atención a los alumnos y -Bitácora de equipo
estudiantes que lo requieran, de los/las estudiantes Psicosocial del -Profesores Jefes alumnas que requieran apoyo Psicosocial.
actuando de manera que que lo requieran, a Establecimiento. Equipo Psicosocial del para sentirse parte de la
estos se sientan parte de la actuando de manera Diciembre Establecimiento. Institución.
Institución, acogidos, que estos se sientan
interrelacionados, apoyados, parte de la
comprendidos y puedan Institución.
participar en ella desde su
propia realidad.

Desarrollar conocimientos, Lograr que la Marzo Jornada Día de la -Equipo de -Realización de actividades -Bitácora convivencia
habilidades, valores, comunidad escolar Convivencia Escolar Convivencia Escolar durante el año que ayudaron escolar
actitudes, formativas y desarrolle actividades a a la sana convivencia en la -Encuestas.
preventivas que permitan que vayan en Diciembre Talleres de Bullying y -Equipo de gestión comunidad Educativa.
a los alumnos beneficio de una sana maltrato escolar
y comunidad escolar convivencia.
vivir en paz y armonía con Aplicación de diagnóstico
otros. preventivo de acoso escolar,
cuestionario “a mí me sucede
que”, tabular datos y
reflexionar con alumnos,
padres y apoderados.

Evaluar y seguir la Que los estudiantes Marzo a -Elaborar lista de -Equipo Directivo -Atención y seguimiento de -Bitácora de especialistas.
estudiantes con necesidades -Profesores jefes
trayectoria de los estudiantes con necesidades Diciembre especiales. los estudiantes con -Registro de convivencia
-Profesores de
con necesidades especiales: especiales alcancen -Solicitar informes de necesidades especiales que escolar.
profesionales. Asignatura.
académicas, sociales. los mejores niveles necesitan mejorar los niveles -Registro PIE.
-Comunicarse telefónicamente -Profesionales PIE
tanto académicos de aprendizajes y su desarrollo -Libro de clases.
como sociales y a través de entrevistas con -Equipo de social.
los apoderados. Convivencia Escolar
-Entrevistas personales con
los estudiantes.
-Derivar a las distintas áreas
de atención: psicología,
Trabajador Social.,
Dirección, Inspectoría,
Encargada de
Convivencia Escolar, Entre
otras.
Acompañar de forma Acompañar Marzo Entrevistas personales con -Consejo profesores -Aumento del % de alumnos -Bitácora de especialistas.
emocional y remedial a los Formativamente y Profesores, donde se enseñan -Profesores Jefes (as) que mejoraron la -Registro de convivencia
estudiantes que psicológicamente al a estrategias para mejorar. -Equipo de situación conductual y escolar.
Presenten problemas 100% de los Diciembre Sanciones formativas, talleres Convivencia Escolar emocional. -Libro de clases.
para padres, talleres con redes
conductuales. Estudiantes de apoyo, Cecof, OPD, -Registro de asistencia.
disruptivos -N° de alumnos que participan
Carabineros.
promoviendo de los talleres que realizan las
estrategias efectivas redes de apoyo.
para que dichos
alumnos se
transformen en apoyos
de colaboración al
proceso educativo
cotidiano.

Convocar a todos los Lograr la participación Octubre a Trabajo y reflexión grupal, -Equipo de gestión. -Participación de los distintos
Diciembre -Consejo profesores
estamentos a evaluar y de un 80% de la en que participen al menos un estamentos que evalúan y -Registro de convivencia
mejorar los distintos aspectos Comunidad Escolar en miembro de cada estamento. -Centro de padres mejoran los distintos aspectos escolar.
del plan de inclusión la evaluación del plan. Enriquecer y actualizar el -Centro de alumnos del plan de inclusión Escolar.
plan de inclusión Escolar, -Asistentes de la -Registro de asistencia.
educación
dejando evidencias
escritas.

Promover el principio de la Lograr que los Marzo Realización de actividades por -Profesores jefes -Participación de estudiantes
responsabilidad de los/las estudiantes cultiven a el Equipo de convivencia del -Equipo de en actividades ayudan al -Registro de convivencia
estudiantes, en relación con el sus derechos y Establecimiento, que Convivencia Escolar alumno a reconocer sus escolar.
Diciembre
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus promuevan la responsabilidad, -Equipo de Gestión. derechos y deberes.
cumplimiento de sus deberes deberes escolares la autodisciplina en relación -Profesores de -Lista de asistencia.
escolares, cívicos, ciudadanos con el ejercicio de sus asignaturas.
y sociales. derechos y el cumplimiento de
sus deberes escolares, cívicos,
ciudadanos y sociales.

Mejorar la Asistencia a clases Mejorar en 90% la Marzo -Seguimiento de los casos de -Consejo directivo Los estudiantes q mejoran su -Registro de convivencia
-Encargado de puntualidad y asistencia a
y la puntualidad de los asistencia ya ausentismo. clase. escolar.
estudiantes para favorecer puntualidad de los Diciembre -Premiar a los cursos con Convivencia Escolar -Registro equipo psicosocial
positivamente el proceso de estudiantes por curso e mejor asistencia semestral. -Equipo psicosocial. -Libro de clases.
enseñanza y el aprendizaje. individual destacando -Reconocimiento a los -Profesores jefes
mensualmente en alumnos sin atrasos
asambleas y cuadro de mensuales, con una anotación
honor. positiva.
-Aplicar sanciones
formativas y/o que
favorezcan a la
comunidad, a los estudiantes
con más de tres atrasos
mensuales
-Destacar mensualmente la
asistencia en acto del mes y
dos veces al año en cuadro de
honor

También podría gustarte