Está en la página 1de 4

Proyecto 

de diseño y manufactura de 2 ejemplares de un Engrane y su registro en video      Página 1 de 4 
Fecha límite de entrega del enlace de acceso al video:   19 de Abril de 2023 a más tardar a las 16:00 hrs   
 

Deben diseñar un engrane, manufacturar 2 ejemplares del mismo, montarlos y elaborar un video en el que se muestren a ustedes 
mismos en el proceso de diseño, en el establecimiento para el corte de los engranes y en el montaje de los mismos, cumpliendo 
todos los requisitos y las especificaciones que se describen más adelante. El Proyecto vale 3 puntos, el incumplimiento de un 
requisito  o  especificación  restaría  0.5  puntos  de  su  calificación,  el  incumplimiento  de  2  requisitos  les  restaría  1  punto  y  así 
sucesivamente. Los 5 incisos del punto 4 referentes al video, contarán como requisitos individuales, es decir, perderían 0.5 puntos 
por cada uno que no cumplan, excepto por el incumplimiento del inciso “c” del punto 4 del video, que les restaría 2 puntos de 
los 3 que vale el proyecto completo, al ser el más significativo. Los datos que deben usar son (ver última página): 

1‐ Paso diametral (P mayúscula, en pulg  1, aparece como Pd en la tabla 13‐1 y en la última pág.)  
2‐ Número de dientes (N) 
3‐ Ángulo de presión o acción (Φ) 
4‐ Ángulo β para la división del círculo base y formación de la involuta 
 

Requisitos para entregar en un solo archivo PDF que tendrá sus apellidos: 
1‐ Realizar todos los cálculos a mano con los datos mostrados en la última página, mostrando detalles escaneados de los cálculos 
de: magnitud de cabeza, magnitud de raíz, abertura angular alfa/2 que más adelante se detalla, radio del círculo de paso (C. 
Paso), radio del círculo base (C. base), radio del círculo de cabeza (C. cabeza), radio del círculo de raíz (C. Raíz) 
2‐ Tabla en Excel de tangentes auxiliares para construir la involuta con al menos 10 segmentos de arco (se explica más adelante) 
3‐ Las 4 Capturas de pantalla que corresponden a sus propios diseños, y deben ser análogos a las 4 imágenes que se muestran en 
el archivo llamado “Capturas de Pantalla” y que más abajo se enlistan. Aunque en las capturas de pantalla algunas acotaciones 
estén escritas a mano, en sus propias capturas todo debe estar acotado de origen, es decir, desde la plataforma en que trabajen 
su diseño. Sus diseños deben tener las mismas acotaciones, pero con sus datos. La falta de una acotación que se muestre en 
los ejemplos, (incluyendo alfa/2) causará que todo el requisito de este tercer punto sea considerado como no cumplido. Una 
acotación no legible o incorrecta, (atención en el caso de alfa/2 en la figura 2 del archivo de “capturas de pantalla”), causará 
que todo el requisito sea considerado como no cumplido. Deben cumplir las especificaciones de diseño al final de estas listas 
de requisitos. 
 

Requisitos del video: 
1‐ Debe durar entre 10 y 15 minutos. No es necesario mencionar que se trata de un proyecto de esta asignatura. 
2‐ Deben mostrar, solo al inicio del video, su credencial de elector o credencial de la escuela, de manera que se vea clara su 
fotografía y su nombre, mostrar su rostro sin cubrebocas en ese momento y siempre que sea posible en algún momento de 
cada inciso del punto 4, para verificar que efectivamente son ustedes quienes aparecen en el video en cada etapa del proceso. 
3‐  Ustedes deben aparecer en el video de forma constante y en cada paso de su Diseño. Debe ser un video tipo cortometraje, es 
decir,  no debe ser una presentación de fotografías tipo video en las que salgan ustedes trabajando, ni presentación de 
fotografías de su proceso de diseño y manufactura, sino que deben aparecer ustedes como actores moviéndose de forma 
natural durante todo el proceso, y que expliquen lo que están haciendo en cada paso. 
4‐ En el video deben aparecer ustedes mismos mostrando cada uno de los siguientes pasos del proceso: 
a) Deben mostrar la hoja en físico con detalles de sus cálculos a mano del punto No. 1 del PDF, explicando cómo se obtuvo 
cada parámetro de esos cálculos 
b) Deben mostrar la impresión de su hoja de Excel con los tangentes auxiliares para construir la involuta y explicar brevemente 
cómo se construye ésta a partir de las tangentes. 
c) Deben grabarse a ustedes mismos, con la cámara de algún teléfono u otro dispositivo, frente a la pantalla de su computadora 
de manera que se aprecie la pantalla también y la plataforma de diseño que estén usando, mostrando cómo trazan en ese 
mismo momento algunas partes de la involuta, del diente y de la multiplicación del diente alrededor del círculo de paso. 
En este inciso es necesario enfatizar que no debe ser una captura de pantalla ni una captura de video de la pantalla, como 
lo hacen algunas aplicaciones, sino  una grabación en la que se aprecie el rostro de ustedes, frente a la pantalla de su 
computadora mientras hacen los trazos descritos. Estos trazos también deben apreciarse en el video. 
d) Cuando soliciten el corte de sus engranes en algún taller de corte láser, deben pedir que les marquen el círculo de paso y 
que corten los orificios donde insertarán los ejes para poderlos montar, el material y el espesor para el corte es libre, pero 
deben  cortarse  en  láser,  sin  embargo,  el  espesor  del  material  debe  permitir  que  un  engrane  impulse  al  otro.  Deben 
mostrar el establecimiento donde lleven sus engranes a cortar, justo antes de hacer su pedido y justo después de que se  
Página 2 de 4 
      los entreguen, mostrándose ustedes por fuera del establecimiento en ambos casos, pues en algunos no permiten grabar 
por  dentro  (recuerden  observar  las  medidas  sanitarias  por  Covid‐  19).  Hay  talleres  de  corte  láser  en  cualquier  ciudad. 
Pregunten con anticipación qué tipo de archivo deben entregar al taller para que hagan el corte de sus engranes. 
     e) Deben mostrar como ustedes miden físicamente sus engranes ya manufacturados (puede ser con una regla) para verificar 
que  cumplan  con  los  requisitos  de  diámetro  de  paso,  espesor  y  altura  del  diente.  La  medición  errónea  se  considerará 
requisito no sea cumplido. Asimismo deben mostrarse a ustedes en el video diseñando y fabricando una base para montar 
los engranes para que se acoplen y puedan girar, de manera que uno impulse al otro, mostrándolo en el video. 
 
 

5‐ Para presentar el video pueden almacenarlo en algún “Drive” como el de Google o el de Microsoft, u otro, y deben sólo enviar 
al profesor el enlace o liga de acceso al mismo, pues no se recibirán archivos de video. No es necesario publicar su video. El 
enlace del video se envía al mismo tiempo que envían el archivo PDF, es decir, se envían juntos en el mismo correo. 
 
Especificaciones de Diseño 
 
1.‐ Para efectos de este proyecto y con referencia a la figura 13.5 de los apuntes del libro, deben considerar que: 
‐ el ancho del espacio será igual al espesor del diente,  
‐ el radio del entalle será igual a (Radio entalle)= b‐a = (magnitud de la raíz – magnitud de la cabeza) 
   donde  a= magnitud de cabeza = 1/P 
     b= magnitud de raíz = 1.25/P 
y donde P mayúscula aparece en la fórmula 13‐1 de los apuntes del libro, o es Pd en la tabla 13‐1 de los mismos apuntes. 
El radio del círculo de paso es “r ” o “r paso”, el radio del círculo base es “r base” o “rb” en la fórmula 13‐6 de los apuntes.   También 
       “r cabeza” = ”r paso” + “magnitud de cabeza”  
                           “r raíz”  = “r paso” ‐ “magnitud de raíz”           
que son los radios de los círculos de cabeza y raíz respectivamente (en algunos casos se abreviará la palabra “círculo” con una C.).  
El módulo “m” de la fórmula 13‐2, no se considerará en este proyecto, debido a que los cálculos y acotaciones se trabajarán en 
pulgadas, donde 1 pulgada=2.54 cm. 
 
2.‐ Abertura angular (alfa/2) del espesor de un diente: 
Como puede observarse en la figura 13.5, el paso circular (p minúscula de la fórmula 13‐3) es una medida de longitud curva, 
tendida o medida sobre el círculo de paso. El paso circular es igual a la suma de las magnitudes del espesor del diente más el 
ancho  del  espacio  (este  último  es  el  espacio  entre  dos  dientes  consecutivos,  medido  también  sobre  el  círculo  de  paso).  La 
distribución de los dientes alrededor del círculo de paso puede lograrse si se dividen los 360° entre el número de dientes. Esto 
nos dará una abertura angular “alfa” que incluirá la suma de la abertura angular del diente más la de un espacio entre dientes. 
Por ejemplo, con referencia a la figura 2 del archivo de “Capturas de pantalla” si se trata de un engrane de 12 dientes (N=12), 
entonces la “abertura angular de un diente más un espacio entre dientes” estará dada por: 
Alfa = 360°/N = 360°/12 = 30°        y la abertura angular del espesor del diente = abertura angular del espacio = Alfa/2 = 15°, tal 
como lo muestra la figura 2 del archivo mencionado. Es importantísimo enfatizar que, en cualquier caso, esa abertura angular 
alfa/2 debe medirse exactamente a partir de las intersecciones de las involutas (que describen el perfil del diente) con el círculo 
de paso, tal como lo muestra la figura 2 del archivo de Capturas de Pantalla. De no ser así, las dos copias manufacturadas del 
engrane  diseñado  no  estarán  acoplados  correctamente.  Recuerden  que  la  falla  en  la  acotación  de  este  ángulo  traerá  como 
consecuencia el incumplimiento de todo el requisito del punto 3 del archivo PDF que deben entregar. 
 
3.‐ Construcción de la involuta y generación de la tabla de Excel de las tangentes: 
La  involuta  es  la  línea  curva  que  forma  el  perfil  del  diente  en  vista  frontal  y  le  da  su  forma  característica.  Deberán  diseñarla 
siguiendo el método del libro: En la figura 13‐9, que en la sig. pág. se reproduce, se muestra al círculo base, cuyo radio  
  “rb” = r cos Φ donde “r” es el radio del C. de paso y Φ es el ángulo de presión. El radio r del C. de paso, se obtiene del 
diámetro de paso de la fórmula 13‐1.   
Tal  como  lo  muestra  la  figura  13‐9,  un  cuadrante  del  círculo  base  se  divide  en  ángulos  dados  por  Beta  (β),  que  es  un  dato 
proporcionado por el profesor, cada alumno tendrá un ángulo beta distinto. En el caso del ejemplo de “Capturas de pantalla”, 
en la figura 1 se muestra que β = 6°. Deben obtenerse las magnitudes de los segmentos de arco de A0 a A1, de A0 a A2, de A0 a 
A3 que son puntos marcados en la figura 13‐9 sobre el círculo base (y así sucesivamente hasta A10) de la siguiente forma:   
Página 3 de 4 
A0‐A1 = (1 * β * π / 180°) * rb  
A0‐A2 = (2 * β * π / 180°) * rb 
A0‐A3 = (3 * β * π / 180°) * rb      
 y los segmentos de línea con estas magnitudes deben colocarse en forma recta y tangencial al círculo base de la siguiente manera: 
la  primera  iniciando  en  A1  y  terminando  en  B1,  la  segunda  iniciando  en  A2  y  terminando  en  B2,  la  tercera  de  A3  a  B3,  y  así 
sucesivamente hasta A10 a B10. La unión de los puntos A0, B1, B2, B3, B4, hasta B10 , dará como resultado la curva involuta que 
necesitamos. Un diente tiene una involuta a cada lado, la otra involuta se obtiene por función “espejo” (mirror) con respecto al 
ángulo “alfa/4”, es decir, a la mitad del diente. 
 

 
 
En la figura 3 de las capturas de pantalla, se aprecia una nota a mano sobre la línea que va hacia el centro de los círculos y que 
une la involuta con el radio del entalle. Esta línea sólo es necesaria en caso de que la involuta no alcance a tocar al radio del 
entalle. También se aprecia el pico sobre el círculo de cabeza que es un sobrante que se debe cortar en el diseño. 
 
La tabla de Excel de las tangentes debe contener las medidas de estos segmentos tangentes con las siguientes columnas: 
 

Columna 1:  r b (es constante).  
 

Columna 2:  n* β, (por ejemplo: 1* β ,  2* β ,  3* β , … ).  


Columna 3:  las magnitudes de los segmentos de arco arriba descritas: A0‐A1, A0‐A2, A0‐A3, … , A0‐A10   
La tabla debe tener al menos las medidas de 10 segmentos de arco. 
 
4.‐ Las Capturas de pantalla deben ser 4 y corresponder a sus propios diseños, deben ser análogos a los ejemplos del archivo 
“Capturas de Pantalla”, y aunque algunas acotaciones fueron escritas a mano, ustedes deben hacerlas desde la plataforma 
de diseño que utilicen: 
‐ Construcción de la involuta a partir de las tangentes (Figura 1) 
‐ Espejo de la involuta para formar el otro perfil del diente (Figura 2) 
‐ Formación del perfil completo del diente, incluyendo el radio del entalle y, en caso necesario, la línea que va hacia el 
centro del engrane y que une a la involuta a partir del circulo base hasta tocar el entalle. (Figura 3) 
‐ Multiplicación (en patrón circular) de los dientes alrededor del círculo de paso (Figura 4) 
 
 
Ejemplos de engranes manufacturados para esta asignatura en cursos pasados:             Página 4 de 4 
La  imagen  muestra  tres  engranes  diseñados  por 
alumnos en cursos pasados. El engrane mayor, de 
material compuesto, y el engrane de acrílico de la 
izquierda,  tienen  los  dientes  correctamente 
diseñados. El engrane de acrílico de la derecha es 
un ejemplo de lo que no se debe hacer. Observen 
que  éste  último  tiene  los  dientes  demasiado 
achatados.  El  orificio  para  montarlos  es  de 
diámetro libre. 
 
EL  profesor  no  recomienda  algún  lugar  en 
particular  para  el  corte  de  los  engranes,  sin 
embargo  y  sólo  con  fines  informativos,  se 
comparten las siguientes páginas par dar una idea 
de los precios: 
https://www.cortelaserfenix.com/ 
 
https://www.facebook.com/photo/?fbid=101502
89105446895&set=gm.264729956900424&idorv
anity=262895033750583 
 

DEBEN USAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES AL RENGLÓN QUE CONTIENE LOS ÚLTIMOS 4 DÍGITOS DE SU NUM. DE BOLETA: 
Ultimos 4 dígitos 
Pd N Phi Beta
de su boleta
1461 3.14286 11 25 3.3
0867 2.94118 10 25 3.2
0502 2.72727 9 25 3.1
0460 2.5 8 25 3
0418 2.25806 7 25 5.5
0384 2 6 25 5.4
0372 5.51724 16 22.5 5.3
0359 5.35714 15 22.5 5.2
0348 5.18519 14 22.5 5.1
0305 5 13 22.5 5
0276 4.4 11 22.5 4.9
0275 2.85714 10 22.5 4.8
0268 2.64706 9 22.5 4.7
0246 2.42424 8 22.5 4.6
0232 2.1875 7 22.5 4.5
0198 1.93548 6 22.5 4.4
0196 5.33333 16 20 4.3
0166 5.17241 15 20 4.2
0160 5 14 20 4.1
0157 4.81481 13 20 4
0128 4.23077 11 20 3.9
0091 4 10 20 3.8
0074 3.75 9 20 3.7
0036 3.47826 8 20 3.6
0026 3.18182 7 20 3.5
0018 2.85714 6 20 3.4  

También podría gustarte