Está en la página 1de 2

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

La desnutrición se diagnostica mediante valores antropométricos: el peso y la talla


(índice peso/talla) o la edad y la talla (índice talla/edad); según estas medidas, se
diagnostica desnutrición aguda moderada o aguda severa. La presencia de edemas
también contribuye al diagnóstico.

La forma más habitual de desnutrición aguda severa es el marasmo: se caracteriza por


un peso muy bajo en relación a la altura, o por una delgadez extrema y grave
debilitamiento. Otra forma es el kwashiorkor, caracterizado por la presencia de
edemas (hinchazón) en los pies y piernas, que pueden darse en todo el cuerpo en las
formas más graves de la enfermedad. Más del 25% de los niños con desnutrición
severa mueren si no reciben tratamiento; la vulnerabilidad es mayor hasta los 2 años
de edad.

La desnutrición, al igual que la obesidad, se clasifica según el IMC, que es se obtiene


de dividir el peso (kg) por la talla al cuadrado (m). En función de ello hablaremos de:

– Peso normal: IMC 18.5-25 kg/m2

– Desnutrición leve: IMC 17-18.4 kg/m2

– Desnutrición moderada: IMC 16-16.9 kg/m2

– Desnutrición severa: IMC < 16 kg/m2

Diagnóstico:

Además de valorar el peso, talla y explorar al paciente, es útil una analítica sanguínea
que incluya marcadores nutricionales, como las proteínas viscerales (por ejemplo,
albúmina), micronutrientes, parámetros inflamatorios (que pueden ser causa de
desnutrición) y hemograma, por el riesgo de afectación del sistema inmune en
pacientes desnutridos.

Asimismo, puede ser útil realizar una valoración de la composición corporal con
técnicas como la bioimpedancia, que nos proporciona información sobre la masa
muscular y grasa corporal.
Bibliografía:
https://www.servidigest.com/servicios/endocrinologia-nutricion/desnutricion/#:~:text=La
%20desnutrici%C3%B3n%20es%20un%20estado,ejemplo%2C%20una%20intervenci
%C3%B3n%20quir%C3%BArgica).

También podría gustarte

  • Embarazo Adolescente
    Embarazo Adolescente
    Documento1 página
    Embarazo Adolescente
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de UPP
    Tarea de UPP
    Documento3 páginas
    Tarea de UPP
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Definicion de Upp: Actividad
    Definicion de Upp: Actividad
    Documento3 páginas
    Definicion de Upp: Actividad
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • MACRONUTRIENTES
    MACRONUTRIENTES
    Documento8 páginas
    MACRONUTRIENTES
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Queque de Zanahoria
    Queque de Zanahoria
    Documento2 páginas
    Queque de Zanahoria
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Dietas
    Dietas
    Documento10 páginas
    Dietas
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • DESNUTRICION
    DESNUTRICION
    Documento17 páginas
    DESNUTRICION
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Norma Tecnica
    Norma Tecnica
    Documento2 páginas
    Norma Tecnica
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Definición de Las UPP: Estadio I: Estadio Ii
    Definición de Las UPP: Estadio I: Estadio Ii
    Documento2 páginas
    Definición de Las UPP: Estadio I: Estadio Ii
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • El Vitiligo
    El Vitiligo
    Documento5 páginas
    El Vitiligo
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • U2 Mads - Actividad 1
    U2 Mads - Actividad 1
    Documento1 página
    U2 Mads - Actividad 1
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Asepsi A
    Asepsi A
    Documento1 página
    Asepsi A
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones
  • Bienes y Servicios
    Bienes y Servicios
    Documento2 páginas
    Bienes y Servicios
    SANDRA ELIZABETH SOLANO MAMANI
    Aún no hay calificaciones