Está en la página 1de 1

CAPITULACIONES DE SANTA FE

Fueron los documentos creados el 17 de abril de 1492 por los reyes católicos de santa fe, que serian
entregados a Cristóbal Colón.

Dichos documentos tendrían plasmados los acuerdos entre los monarcas y Cristóbal Colón,
referente a la expedición que realizaría en dirección occidente hasta las indias.

Entre los acuerdos que se encuentran en este documento se nombra Cristóbal Colón como
Almirante, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriera o ganara. De igual manera se
le daría el 10% de todos los beneficios que obtuvieran para el y sus sucesores. Además de un
diezmó de toda la mercancía que encontrara o conquistara para España.

Además el dicho documento se le da a Cristóbal Colón la autoridad necesaria para manejar


cualquier problema que tuviese que ver con riquezas y el derecho a contribuir con la octava parte
de los gastos de la expedición, que luego se le retribuirian, con lo que lograría un ascenso social al
pasar a formar parte de la nobleza cortesana.

Hasta hoy día existe controversia en cuanto a su naturaleza jurídica o modificaciones, ya que se le
da el trato de “Don" a Cristóbal Colón y la concesión de los títulos de manera inmediata, que
contrastan con una merced posterior. La real provisión del 30 de abril de 1492 que condiciona los
títulos al hallazgo efectivo de nuevas tierras y no utilizan el “Don" al mencionar a Cristóbal Colón.

Esté documento posibilitaron la organización por Colón de su primer viaje a las indias al cual se
considera el punto de inicio al descubrimiento de América.

En 1499, antes incluso del retorno de Colón encadenado, la corona comenzó a otorgar a otros
exploradores permisos para ir a recorrer nuevas tierras a las indeas. Se acogieron para ello a un
punto que había quedado ambiguo en las capitulaciones de Santa Fe: si el monopolio de Colón se
extendería o no a toda tierra que se descubriese en el futuro. Cada candidado descubridor se
encargaba de financiar y armar su expedición tras negociar unas capitulaciónes especificas con la
corona, representada por el obispo Fonseca.

También podría gustarte