Está en la página 1de 4

ARTÍCULO: COMPARISON OF VISUAL ACUITY MEASUREMENT USING

THREE METHODS: STANDARD ETDRS CHART, NEAR CHART AND A


SMARTPHONE-BASED EYE CHART APPLICATION

RESUMEN ARTÍCULO

Comparación de la medición de la agudeza visual utilizando tres métodos: gráfico


ETDRS estándar, gráfico cercano y una aplicación de gráfico optométrico basada
en teléfonos inteligentes.

El estudio revisado indaga en los resultados obtenidos mediante los tres métodos
que miden la agudeza visual y que son los siguientes:

• Logaritmo retoiluminador del gráfico de ángulo mínimo de resolución


(logMAR)

Esta requiere de una distancia de 4 metros y su costo es muy alto, es muy grande
el gráfico y es muy poco disponible y accesible

• Tarjeta de visión cercana de Rosenbaum (Near Chart)

• Aplicación Eye Chart.

Prueba que mide la agudeza visual basada en un teléfono inteligente usando las
tablas de Snellen y tablas de E giratoria.

Debe tenerse en cuenta que el objetivo del estudio comparativo es validar los
últimos dos métodos enlistados anteriormente, ante el logMAR que actualmente es
el “estándar de oro” para la medición de la agudeza visual en la práctica clínica y
este otorgue una mayor potencia a las pruebas de agudeza visual portátiles
alternativas para el control de la visión en un consultorio o bien, a distancia.

La tarjeta de visión cercana de Rosenbaum y la aplicación Eye Chart son útiles para
evaluar la agudeza visual en pacientes que se encentran confinados, enfermedades
oculares crónicas, enfermedades potencialmente recurrentes, e incluso beneficia
sustancialmente los costos para la sociedad, pierden menos horas en transporte,
estos tomaron más importancia en tiempos de COVID-19.
La medición de la agudeza visual es el método más importante para evaluar la
función visual general y es el procedimiento más comúnmente realizado en la
práctica clínica oftalmológica, es por esta razón que las pruebas de agudeza visual
son esenciales para ayudar a los médicos a evaluar la gravedad de la discapacidad
visual, determinar si se requieren más investigaciones, decidir sobre la urgencia del
tratamiento y cuantificar los cambios visuales a lo largo del tiempo.

Las mediciones de agudeza visual con la tarjeta de visión cercana de Rosenbaum


(Near Chart) y la aplicación Eye Chart basada en teléfonos inteligentes se
correspondieron bien con las agudezas estándar de ETDRS, lo que sugiere
aplicaciones para el control de la visión remoto y en el consultorio.

CONCLUSIONES DE CLASE:

Un comentario que me quedó muy marcado de clase es sobre el “reflejo faveolar”


que es como ver un charco de agua a la distancia, por ejemplo, en la carretera y
que este mismo reflejo es normal, no es patológico.

Considero que es muy importante saber el orden en el que podemos realizar las
pruebas para saber la agudeza visual de cada paciente, es decir que se acople a
las alteraciones del mismo y más que nada saber cuál, cuáles o como le vamos a
explicar el paciente sobre la prueba que vamos a realizar ya que si un paciente llega
con lentes de sol, con bastón, acompañado de alguien por supuesto que no le
vamos a medir la agudeza visual al paciente con la tabla de Snellen por ejemplo, ya
que se podría tomar como una ofensa al paciente. Siempre debemos de tratar de
obviar las cosas lo más posible para la comodidad del paciente. El mismo orden
anteriormente mencionado que es:

1. Utilización de la cartilla de Snellen a 6 metros, si el paciente usa lentes este


debe de utilizarlos.
- Tapar un ojo y evaluar la agudeza visual y repetir con el otro ojo
- Si el paciente ve menos de 20/40 con uno o dos ojos repetir la prueba con
un agujero estenopeico
2. Preguntarle al paciente si puede ver la mano y ver cuántos dedos le estamos
señalando a una distancia de 6 metros
3. Si no los puede observar entonces nos vamos acercando poco a poco y
anotamos a que distancia el paciente pudo observarlos
4. Si aun así no puede observar los dedos de la mano se hace un movimiento
de la mano a 15 cm de ojo
5. Ya si tampoco puede observarlos se utiliza la fuente luminosa para ver si
puede distinguir la luz

También podría gustarte