Está en la página 1de 5

SUBSISTEMA DE EDUCACION ESPECIAL

INTRODUCCION
El presente trabajo se da a conocer sobre la educación especial en el cual desglosaremos
los distintos aspectos que conlleva este subsistema de educación, daremos a conocer los
ámbitos, objetivos y así mismo los lugares donde se desarrolla, esto con el objetivo de
socializar y dar a conocer sobre el tema, así mismo la importancia que llega a tener en la
formación de un docente.
ÁMBITO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
A). EDUCACION PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 Intelectual: Son personas que presentan limitaciones en el desarrollo de las


habilidades intelectuales y lingüísticas, conductas sociales y adaptativas.
 Visual: (persona ciega) Una persona ciega total es aquella que nove
absolutamente nada o que solo tiene una ligera percepción de luz, pero no de la
forma de los objetos. En consecuencia, su visión no es funcional.
Una persona con baja visión es aquella que tiene limitaciones para la visión a
distancia, pero puede ver a pocos centímetros.
 Auditiva (persona sorda)
Persona con perdida y/o limitación auditiva de menor a mayor grado y que a través
de la visión estructura sus experiencias e integración con su medio.
 Fisio - Motora
Persona que presenta limitaciones en el desarrollo y coordinación de los
movimientos fisio motores; puede presentarme de manera cognitiva o adquirida,
en diversos momentos de desarrollo humano.
 Múltiple
Son aquellas personas que presentan discapacidades múltiples físicas,
sensoriales y/o intelectuales.
B). EDUCACION PARA LAS PERSONAS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
Dificultades Generales
Comprende a estudiantes que presentan necesidades educativas temporales o
permanentes en todas las áreas del aprendizaje y procesos educativos, que no
están provocadas por factores intelectuales, sensoriales neurológicos.
En el caso de estudiantes con Trastornos de Hiperactividad con Déficit de
Atención (THDA), que no es específicamente una dificultad en el aprendizaje,
puede asociarse a las dificultades en el aprendizaje y recibe atención en
modalidad directa y/o indirecta según sus necesidades.

Dificultades Especificas
Se limitan a ciertas áreas académicas con más frecuencia en la lectura, escritura y
matemáticas con un desnivel matemáticos con un desnivel entre el rendimiento y
capacidad; generalmente tienen un origen neurológico con posibles factores
hereditarios, en cuya mayoría no está comprometida la inteligencia, pudiendo ser
adquiridas o evolutivas; muchas veces influyen también factores como los que se
presentan en las dificultades generales de manera irrelacionada.
C) EDUCACION PARA PERSONAS CON TALENTO EXTRAORDINARIO
Talento General
Es aquella o aquel estudiante que muestra un desempeño diferencial positivo en
todas las dimensiones del ser, componentes del área del currículo.

Talento Especifico
Es aquella o aquel estudiante que muestra un desempeño diferencial positivo en
una o más dimensiones del ser, componentes y áreas de aprendizaje, pero no en
todas.
LA EDUCACION ESPECIAL CONCEBIDA DESDE EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO

Promovemos una educación Actividades prácticas


OBJETIVO inclusive con elementos de la socio comunitarias:
estructura curricular del talleres de
Sistema Educativo Plurinacional, con sensibilización,
en atención a personas con prevención, lengua de
discapacidad, dificultades de Señas y Sistema Braille,
aprendizaje y talento que satisfagan las
extraordinario. necesidades de
formación
para

Desarrollar y/o fortalecer sabers, conocimientos, habilidades,


CONTENIDOS valores personales, sociales y comunitarios.

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL


OBJETIVO GENERAL
Garantizar el ejercicio del derecho a la educación de personas con discapacidad grave y
muy grave, imposibilitadas a asistir a instituciones educativas del Sistema Educativo
Plurinacional en igualdad de oportunidades con equitación de condiciones, mediante
procesos educativos pertinentes y oportunos, en el marco de la implementación del
programa “Educación Sociocomunitaria en casa para personas con discapacidad”
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Generar condiciones que permitan responder a las necesidades de educativas e


integrales de personas con discapacidad grave en coordinación con diferentes
sectores bajo los principios de responsabilidad y corresponsabilidad, mediante la
dotación de equipamiento y materiales educativos con un abordaje integral.
 Desarrollar oportunidades de formación para personas con discapacidad grave y
muy grave, imposibilitadas de asistir a instituciones educativas del Sistema
Educativo Plurinacional, a través de procesos educativos pertinentes y oportunos
que permitan el acceso y continuidad educativa.
 Capacitar a maestros, responsables voluntarios, familias y tutores, en el manejo de
estrategias metodológicas pertinentes, apoyo y acompañamiento educativo, para
coadyuvar con el desarrollo de procesos educativas y características del
estudiante.
 Promover y brindar respuestas educativas oportunas y pertinentes a estudiantes
con discapacidad grave y muy grave en el marco del programa “Educación
Sociocomunitaria en casa para personas con discapacidad” a través de la
transformación de la gestión institucional del Sistema Educativo Plurinacional.
CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Las instituciones educativas inclusivas dependen del ámbito de educación alternativa y de
los subsistemas de educación regular y superior de formación profesional, porque brindan
atención educativa pertinente, igualdad de oportunidades con equitación de condiciones a
estudiantes con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talentos extraordinarios
mediante metodologías flexibles.
Los centros de educación especial brindan atención en modalidades directa e indirecta.
A nivel nacional existen 134 centros de educación especial de dependencia fiscal y
convenio, sin embargo, no existen centros de educación privados
DEPARTAMENTO CENTRO DE
S EDUCACION
ESPECIAL
BENI 9
CHUQUISACA 10
COCHABAMBA 19
LA PAZ 24
ORURO 9
PANDO 4
POTOSI 8
SANTA CRUZ 41
TARIJA 10
TOTAL 134

UNIDADES EDUCATIVAS INCLUSIVAS


Son instituciones que brindan atención educativa en modalidades directa e indirecta y
desarrollan el currículo específico con programas y servicios adecuados según las áreas
de atención, características, potencialidades, necesidades, expectativas e intereses de la
población.
Las instituciones inclusivas son aquellas que incentivan la participación de todos los
ciudadanos en la producción económica y en la labor política. Es decir, las instituciones
inclusivas son las que alientan y facilitan que las personas puedan generar riqueza.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESPECIALES
Las instituciones educativas inclusivas que dependen del ámbito de Educación Alternativa
y de los subsistemas de Educación Regular y Superior de Formación Profesional
adquieren este reconocimiento porque brindan atención educativa pertinente, en igualdad
de oportunidades con equiparación de condiciones a estudiantes con Discapacidad,
Dificultades en el Aprendizaje y Talento Extraordinario mediante metodologías flexibles
reflejadas en las adaptaciones curriculares.
POLITICAS DE ATENCION EDUCATIVA, CULTURAS INCLUSIVAS, PRACTICAS
INCLUSIVAS Y POLITICAS INCLUSIVAS
SECCIÓN II
EDUCACIÓN ESPECIAL

Artículo 25. (Educación Especial).

I. Comprende las acciones destinadas a promover y consolidar la educación


inclusiva para personas con discapacidad personas con dificultades en el
aprendizaje y personas con talento extraordinario en el sistema educativo
plurinacional.

Entiéndase a efecto de la presente ley a personas con talento extraordinario a


estudiantes con excelencia aprovechamiento y toda niña, niño y adolescente
con talento natural destacado de acuerdo a parágrafo III de artículo 82 de la
constitución política del estado plurinacional.

II. Responde de manera oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e


intereses de personas con discapacidad, personas con dificultades en el
aprendizaje y personas con talento extraordinario, desarrollando sus acciones
en articulación con los subsistemas de educación regular, alternativa y superior
de formación profesional.

Artículo 26. (Estructura de la Educación Especial). Son áreas de la


Educación Especial:

a) Educación para Personas con Discapacidad.


b) Educación para Personas con Dificultades en el Aprendizaje.
c) Educación para Personas con Talento Extraordinario.

Artículo 27. (Modalidades y centros de atención educativa).

1. La educación especial se realiza bajo las siguientes modalidades generales en


todo el sistema educativo plurinacional, y de manera específica a través de la:

a) Modalidad directa, para las y los estudiantes con discapacidad que requieren
servicios especializados e integrales.
b) Modalidad indirecta, a través de la inclusión de las personas con discapacidad,
personas con dificultades en el aprendizaje y personas con talento extraordinario
en el sistema educativo plurinacional, sensibilizando a la comunidad educativa.

2. La atención a estudiantes con necesidades educativas específicas se realizará en


centros integrales multisectoriales, a través de programas de valoración,
detección, asesoramiento y atención directa, desde la atención temprana y a lo
largo de toda su vida. En el caso de los estudiantes de excelente
aprovechamiento, podrán acceder a becas, y toda niña, niño y adolescente con
talento natural destacado, tendrá derecho a recibir una educación que le permita
desarrollar sus aptitudes y destrezas.

3. La certificación de las y los estudiantes que desarrollan sus acciones educativas


bajo la modalidad directa se realizará en función de su desarrollo personal
mediante una evaluación integral que brindará parámetros de promoción y
transitabilidad hacia otros subsistemas.

CONCLUSION
Para concluir podemos destacar los distintos ámbitos en el cual se desempeña la
educación especial, así mismo su importancia que esta tiene analizando y ya valorando
cada punto que se dio a conocer, tanto en el aula y así mismo en los distintos centros y
unidades educativas y la misma formación de maestros que se debe implementar para un
buen desempeño en este mismo tema, ya que mucho de los casos no se la da la misma
importancia, sin embargo como vimos realza mucho en la actualidad y así mismo en la
educación.

También podría gustarte