Está en la página 1de 14

GUÍAS DE CONTENIDO

Licenciatura en Ingeniería en Negocios y Manufactura


Proyecto EGEP
ÁREAS:

A. Proyectos de inversión, estratégicos y


operativos
B. Gestión de la Calidad
C. Procesos de Manufactura
D. Análisis de estrategias para la toma de
decisiones

GUÍAS DE
CONTENIDO
Licenciatura en Ingeniería en
Negocios y Manufactura

ÁREA: Procesos de
Manufactura
SUBÁREAS:

3.1. Ciencia de datos e


innovación en manufactura
3.2. Ingeniería de procesos y
manufactura
3.1 Ciencia de Datos e innovación en
manufactura
➢ Nivel Sigma. Cuántas desviaciones del
Área que requieren mediciones: proceso ca ben dentro de los límites de
especificación.
➢ YIELD. Nivel de calidad.

Obtener datos del proceso:

El plan de recolección de datos requiere


considerar los siguientes conceptos:

Qué medir: este concepto debe haber sido


establecido en la etapa definir.
Fuente: Socconini (2015) El tipo de medición: los equipos suelen
cometer dos errores:
Definir métricas para medir el
desempeño - No medir lo suficiente.
- Medir demasiado.
Para mejorar un proceso es preciso tener
claro el estado actual y eso se logra midiendo Tipos de datos:
el desempeño actual mediante las métricas
más adecuadas. - Discretos: encendido/apagado,
bueno/malo, etc.
Herramientas recomendadas: - Continuos: describen magnitudes (altura,
peso, minutos, etc.).
Desempeño del proceso.
Evaluar el sistema de medición
➢ OEE. Efectividad total de los equipos
➢ DPMO. Defectos por millón de Herramientas recomendadas:
oportunidades.
a) Análisis del sistema de medición
b) Estudios de R&R (repetitividad y
reproducibilidad): para cuantificar la
medida del error con relación al equipo,
el personal y los procedimientos.
c) Análisis de linealidad y análisis de
regresión: para entender la medida del
error del sistema en función del tamaño
de la medición.
d) Anova (análisis de varianza): para la
comprensión de los componentes de Fuente: Socconini (2015)
medida del error del sistema.
Formas de reducir Variación
La Estadística
Estratificar. Es clasificar y analizar datos de
La estadística se divide en dos ramas: acuerdo con las distintas fuentes de donde
provienen; por ejemplo: máquinas, lotes,
1. La estadística descriptiva: Recolección. - proveedores, turnos, etc.
Descripción. - Visualización. - Resumen
de datos originados (numéricos o Experimentar. Se ejecutan cambios
gráficos). cuidadosamente planeados, anotando los
2. La estadística inferencial: Generación de resultados. Este proceso se sigue realizando
los modelos. - Inferencias. - Predicciones. hasta llegar a un nivel óptimo.

Control estadístico: Disgregar. Consiste en dividir el proceso en los


subprocesos que lo conforman para realizar
Es la aplicación de métodos estadísticos para un análisis más profundo y detallado,
analizar datos y para estudiar y vigilar Ia analizando además la relación sistémica entre
habilidad y el desempeño de un proceso. los diversos subprocesos.

El control estadístico del proceso se basa en Causas especiales o asignables de


un concepto simple: un diagrama histórico de Variación:
frecuencia. Consiste en un diagrama que Para valorar las variaciones es fundamental
muestra Ia frecuencia con que ocurren saber si son aleatorias o propias del sistema,
distintos valores o mediciones en los así como si son asignables o el resultado de
resultados de un proceso. causas especiales.

Control de Proceso: La correcta distinción evita cometer errores a


la hora de tomar decisiones concernientes a
la realización o ejecución de correcciones o
ajustes.

Estadística Descriptiva:
➢ Entender y decidir cómo y cuántas • Media ().
unidades muestrear en un estudio de • Promedio aritmético.
calidad. • Moda (Mo). Dato que ocurrió más veces.
➢ Conocer las diversas medidas de Mediana. Dato que divide a la mitad a
tendencia central. los datos.
➢ Identificar los límites reales de un
proceso y Ia estimación de los Medidas de Dispersión:
parámetros.
➢ Interpretar un histograma. • Rango (R). Medición de la variabilidad de
➢ Hacer un estudio de capacidad. un conjunto de datos que es resultado de
la diferencia entre el dato mayor y el
Definiciones: menor de Ia muestra.
• Desviación estándar (). Es la medida
Población. Totalidad de posibles individuos u más usual de variabilidad e indica el
objetos de interés sobre los que se hace un grado en que están esparcidos los datos
estudio. Ejemplo: los alumnos de una clase, un respecto a la media.
lote de producción, etc. • Varianza (). Desviación estándar al
cuadrado.
Muestra. Parte de una población,
seleccionada adecuadamente, que observa las La estadística para entender la variación
características más importantes de dicha
población. Ejemplo: un equipo del conjunto de a) Se utilizan métodos y herramientas
alumnos, una muestra del lote, etc. estadísticas para determinar eficazmente
Y = f(x) y Ia cantidad de variación
Parámetros. Características que mediante su esperada alrededor de esa Y.
valor numérico ayudan a describir a un b) Los datos de un estado aleatorio y
conjunto de elementos o individuos. diverso se transforman en conocimiento
ordenado y acumulativo.
Operación estadística. Medición o cálculo que c) Cuantificar las Y.
se obtiene a partir de un conjunto de datos d) Cuantificar las relaciones de causa y
con el objeto de conocer sus características efecto.
más relevantes. e) Cuantificar el efecto de las X en las Y.
f) Herramienta de medición inferencial.
inferencia. Se pueden hacer afirmaciones g) Confianza en la influencia de las X con el
válidas acerca de Ia población o proceso sobre paso del tiempo.
Ia base de la información contenida en una
muestra.

Medidas de tendencia central:

Si se desea describir una población o muestra


con un solo número, ¿cuál se usaría?
Procesos para cambiar las propiedades
físicas:

• Temple de piezas.
• Temple superficial.

Diagramas de procesos de manufactura.

Fuente: Socconini (2015) Diagrama de proceso es la representación


gráfica de las acciones necesarias para lograr
3.2 Ingeniería de Procesos y Manufactura la operación de un proceso.

Clasificación de los procesos de Efectividad y Eficiencia.


manufactura.
Eficiencia: La relación numérica que existe
De manera general los procesos de entre la cantidad lograda por un sistema y la
manufactura se clasifican en cinco grupos. máxima cantidad que dicho sistema pueda
lograr.
Procesos que cambian la forma del material:
Efectividad: La estimación del cumplimiento
• Metalurgia extractiva. de objetivos, fines o funciones de un sistema
• Fundición. o proceso, sin que exista evaluación numérica
• Formado en frío y caliente. o estándares predeterminados.
• Metalurgia de polvos.
Seguridad en el taller
• Moldeo de plástico.

Siempre se deben observar las normas de


Procesos que provocan desprendimiento de
seguridades señaladas en los carteles o avisos.
viruta por medio de máquinas:

1. En la seguridad habrá que considerar:


• Métodos de maquinado convencional.
• Métodos de maquinado especial.
• Responsabilidad.
• Recomendaciones para el personal.
Procesos que cambian las superficies:
• Orden y limpieza.
• Con desprendimiento de viruta.
• Manejo adecuado de herramienta y
• Por pulido.
Maquinaria.
• Por recubrimiento.

2. Recomendaciones para el operador:


Procesos para el ensamblado de materiales:

• Uso de gafas o anteojos de seguridad.


• Uniones permanentes.
• No usar ropa suelta o floja junto a la
• Uniones temporales.
maquinaria (ojo corbatas).
• Uso del calzado adecuado. • Siempre detenga la máquina antes de
• No usar anillos, relojes o pulseras. limpiarla.
• No usar cabello largo.
• No jugar en el taller. Procesos de manufactura en banco
• No usar aire comprimido para limpiar la
ropa, herramientas o las maquinas. Es aplicable cuando se requieren los procesos
manuales de:
3. Seguridad e Higiene:
• Ajuste
• Mantener el piso alrededor de una • Marcado (troqueles)
máquina libre de herramientas o • Acabado
materiales. • Afilado
• Mantener el piso libre de grasa o aceite. • Formado
• Barrer con frecuencia las virutas del
material que caen al piso. Algunos procesos del trabajo de banco son:
• Mantener limpias siempre las máquinas.
• No poner herramientas o materiales en la • Aserrado
mesa de las máquinas. • Limado
• Detener siempre la máquina antes de • Corte de metales
tratar de limpiarla. • Acabado de metales
• Abocardado de metales
4. Manejo adecuado de herramientas y • Roscado
Materiales:
Para ello se utilizan:
• Eliminar siempre las rebabas y bordes
agudos de las piezas de trabajo. 1. Sierras o seguetas
• No manejar herramientas de corte con la 2. Limas
mano desnuda. 3. Machuelos y tarrajas
• Usar técnicas adecuadas para levantar 4. Rimas para escariado
herramientas o materiales (para evitar 5. Brochas para terminados
lesiones de la espalda). 6. Equipo diverso

5. Operación de las máquinas herramienta: El trabajo en banco se caracteriza porque las


• Nunca operar una máquina que no se piezas obtenidas son únicas, su tiempo de
conozca su operación, sus partes y la elaboración es muy grande; en comparación
forma de detenerla rápidamente. con las que son elaborados con máquinas y
• Comprobar que la máquina cuenta con por sus dimensiones poco precisas.
todos sus protectores o guardas de
seguridad. Características de las máquinas para taladrar
• Mantener las manos alejadas de las
piezas cuando estas se encuentren en • Potencia.
movimiento. • Diámetro máximo de husillo principal.
• Numero de velocidades. velocidad de corte y diámetro de la broca
• Distancia de carrera del husillo principal. corresponde un número determinado de
• Distancia del husillo la mesa de trabajo. revoluciones por minuto. Ambos valores,
• Tamaño de la mesa de trabajo. velocidad de corte (v) y revoluciones por
• Tipo de ranuras para sujeción de la mesa minuto (n), se relacionan en la formula
de trabajo. siguiente; siendo (d), el diámetro de la broca.
• Sistema de avance automático.
n = 1000*V/(πd)
Programación v = πd*n/1000

Para la programación del trabajo en las De la formula anterior se deduce que:


máquinas de taladrar es necesario aplicar la
velocidad de corte y el avance recomendados. • El avance en el taladrado es la
penetración longitudinal de la broca en la
Todas las máquinas herramienta como se masa del material cada vuelta de la
especificó antes están sujetas a la buena broca. Se da en milímetros por
utilización la velocidad de corte, la cual es revolución.
igual a: • La velocidad de corte como el avance
deben variar de acuerdo con el material
Vc = (Pi DN)/1000 que se taladra y el tamaño del agujero
En donde: siendo menores cuantos mayores sean la
Vc = velocidad de corte dureza del material y el diámetro del
D = diámetro de la herramienta agujero.
N = número de revoluciones de la herramienta
Funcionamiento básico de un taladro:
Para programar el tiempo que se utilizará la
máquina para un trabajo de barrenado Existen taladros de diversos tipos, pero en su
determinado es necesario utilizar la fórmula gran mayoría incluyen un elemento giratorio
de tiempo principal: o portabrocas al cual se le sujeta una broca
como elemento cortante.
Tp = L/(S x N) Durante el proceso de taladro la broca va
En donde: girando mientras se realiza una presión
Tp = tiempo principal utilizado en min uniforme contra el material. La broca, gracias
L = longitud total de trabajo incluyendo la
longitud anterior y ulterior a su forma cortante, va perforando o haciendo
S = avance recomendado en mm/rev un agujero en el material.
N = número de revoluciones por minuto de la
Herramienta. La parte residual es obtenida en forma de
pequeñas virutas o partículas trituradas.
La velocidad de corte en el taladrado es la Algunos taladros ofrecen la posibilidad de
velocidad con que se mueve, el espacio que acompañar el movimiento rotatorio de la
recorre en la unidad de tiempo, un punto de broca con un movimiento de percusión. Esto
la periferia del filo de la broca. A cada
facilita la perforación de materiales de gran aplicar refrigerante, se evita que el calor se
dureza como el hormigón. concentre en la herramienta y la pieza de
trabajo debido a la acción de refrigerante.
En definitiva, un taladro funciona con dos
movimientos y un tercero opcional: Esto resulta una prolongación de la
durabilidad de la herramienta y su exactitud.
• Rotación de la broca. Transmitido En el corte de placas largas y delgadas, las
normalmente por un motor eléctrico. mismas suelen deformarse debido al calor
• Avance de la broca. Que puede ser producido, a veces se realiza este tipo de
realizado de forma manual (sensitiva) o mecanizado en un tanque lleno de
automática. refrigerante.
• Percusión. Disponible en algunos
taladros y únicamente apto para ciertos Acción de lubricación
materiales y tipos de broca.
Si las virutas generadas se deslizan por la
Refrigerantes superficie del lado principal, entonces
problemas tales como deformación del filo y
Acción de enfriamiento soldaduras pueden ser eliminados y la
durabilidad puede ser prolongada. Además, la
El calor generado durante el mecanizado se exactitud dimensional de la pieza mecanizada
debe al impacto del filo con la pieza de trabajo es estabilizada.
y el roce con las virutas sobre la superficie del
inserto. Generalmente, hasta un 80% del calor Al aplicar refrigerante, se generará una
generado durante el mecanizado es removido película de lubricación entre las virutas y el
junto con las virutas. El 20% restante, filo. Esta película permite que las virutas se
permanece en el filo. deslicen por la superficie de la herramienta
con facilidad, protegiendo el filo.

Acción de infiltración
Porcentajes de calor
El refrigerante se infiltra, se escurre, entre el
El calor generado durante el mecanizado filo de la herramienta, sus lados y la pieza de
suaviza el filo y acelera el desgaste, o causa trabajo. Esta acción produce refrigeración y
cambios en las dimensiones de la pieza de lubricidad.
trabajo debido a la expansión térmica. Al
Acción de despeje térmico es contraproducente y puede causar
choques térmicos.
Se refiere a acción de despeje cuando la fuerza
o presión del refrigerante es utilizada para
dirigir físicamente o evacuar las virutas a
medida que se generan. Cuando se realiza
perforado utilizando brocas canon, los
refrigerantes utilizados necesitan tener un
nivel de viscosidad moderado.
Mecanizado de materiales de difícil corte
Efecto del refrigerante
Mecanizado continuo Cuando se mecaniza materiales de difícil corte
tales como el acero inoxidable, acero
Se dice que el mecanizado en húmedo resistente al calor, superaleación con base de
incrementa la durabilidad de la herramienta Ni y aleación de Ti, es necesario un
2.5 veces a comparación con el mecanizado en refrigerante (soluble al agua) para prevenir
seco. Esto se debe al efecto del refrigerante, astillamiento y fracturas aun en mecanizado
que reduce la temperatura del filo y previene interrumpido. En este caso, para prevenir
que se reduzca la dureza del material de la choques térmicos, una gran cantidad de
herramienta. El refrigerante también evita refrigerante debe ser utilizado.
que se produzcan soldaduras gracias a su
lubricidad.

Perforado

Con respecto al perforado, donde todo el


Mecanizado interrumpido mecanizado es realizado en un agujero, se
requiere refrigerante para descargar las
Durante el mecanizado en húmedo con virutas y enfriar y lubricar el filo.
interrupciones, pueden producirse rupturas (Refrigeración interna) Como otros modos de
térmicas ya que el filo de la herramienta es mecanizado, hay dos modos de refrigeración
expuesto a shock térmicos. Por esto se en el perforado, refrigeración externa e
entiende cuando la temperatura del filo se interna.
incrementa rápidamente mientras mecaniza y
disminuye abruptamente cuando la TIPOS DE REFRIGERANTES
herramienta sale de la pieza de trabajo.
Hay refrigerantes solubles al agua y no
El fresado es un mecanizado interrumpido, y solubles al agua. Los refrigerantes no solubles
el mecanizado en húmedo que facilite shock tienen un efecto de lubricación y los solubles
al agua tienen un efecto de enfriamiento.
principalmente en torneado y fresado.
Refrigerantes no solubles al agua
Soluble
Los mismos incluyen lo siguiente:
El Oleum es generado al agregar grandes
• Aceite mineral (aceite de maquina) cantidades de aditivos a una pequeña
• Aceite grasoso (aceite de soja, semillas de cantidad de aceite mineral. Si es mezclado con
colza). agua, la solución se tornará traslucida.
• Aceite mixto (aceite mineral + 5%- 30% Este tipo de refrigerante es principalmente
grasa y aceite). utilizado para afilado y centros de
• Aceite de presión extrema (Aceite mecanizado.
mineral + aditivos de presión extrema).
Corte en seco
Los refrigerantes no solubles al agua no son
adecuados para el mecanizado de alta El corte en seco fue inspirado por una política
velocidad debido a problemas ambientales ambiental alemana. Ya que el mecanizado en
tales como humo y regulación de encendido. seco beneficia al usuario y al ambiente, hay
Por ello, los refrigerantes no solubles al agua una tendencia a creer que el uso de
son utilizados para escariado, fresado y refrigerantes en máquinas será prohibido en
desbaste; donde las velocidades de corte son un futuro cercano.
relativamente bajas. Para el perforado de
agujeros profundos con brocas canon, los Materiales para herramientas de corte
cuales requieren una viscosidad moderada
como efecto de lubricación y evacuación de 1. Aceros al alto carbón.
virutas, son utilizados refrigerantes no
solubles al agua. Los aceros al alto carbón o carbono se han
usado desde hace mucho tiempo y se siguen
Refrigerantes solubles al agua usando para operaciones de maquinado de
baja velocidad o para algunas herramientas de
El refrigerante soluble al agua utiliza un corte para madera y plásticos. Son
agente superficial activo para mezclar un relativamente baratos y de fácil tratamiento
refrigerante con base aceitosa con agua. térmico, pero no resisten usos rudos o
Además de minerales y aceite, pueden temperaturas mayores de 350 a 400 °C . Con
incluirse aditivos de presión extrema, acero al alto carbono se hacen machuelos,
antioxidantes, antisépticos y anti-espuma. terrajas, rimas de mano y otras herramientas
semejantes.
Emulsión
2. Acero de alta velocidad
El óleum este hecho al agregar una pequeña
cantidad de emulsificador, antiséptico y La adición de grandes cantidades de
otros componentes del aceite mineral. Si se Tungsteno hasta del 18%, a los aceros al
mezcla con agua, la emulsión se torna carbono les permite conservar su dureza a
blanca. Este tipo de refrigerante es utilizado mayores temperaturas que los aceros simples
al carbón, a estos aceros con aleación de
menor del 20% de Tungsteno se les conoce El corte de los metales se logra por medio de
como aceros de alta velocidad. Estas herramientas con la forma adecuada. Una
herramientas mantienen su filo a herramienta sin los filos o ángulos bien
temperaturas hasta de 1000 a 1100 °F (540- seleccionados ocasionara gastos excesivos y
590°C), lo que permite duplicar, en algunos pérdida de tiempo.
casos, su velocidad de corte. También
aumentan la duración y los tiempos de afilado, En casi todas las herramientas de corte existen
con todas estas ventajas se logró el desarrollo de manera definida: superficies, ángulos y
de máquinas herramientas más poderosas y filos.
rápidas, lo que genero mayor productividad.
Las superficies de los útiles de las
3. Aleaciones coladas. herramientas son:

El termino aleación colada o fundida se refiere Superficie de ataque. Parte por la que la viruta
a materiales constituidos por un 50% de sale de la herramienta.
cobalto, 30% de cromo, 18% de tungsteno y Superficie de incidencia. Es la cara del útil que
2% de carbono. Las proporciones de esos se dirige en contra de la superficie de corte de
metales no ferrosos varia, pero el cobalto es la pieza.
el material dominante y las herramientas
hechas de estas aleaciones, con frecuencia se Los ángulos son:
les llama "Stellite", permanecen duras hasta
1500 °F. Su dureza aproximada es 60 a 62 Ángulo de incidencia (alfa). Es el que se forma
Rockwell C. Estas herramientas se funden y con la tangente de la pieza y la superficie de
moldean a su forma. incidencia del útil. Sirve para disminuir la
fricción entre la pieza y la herramienta.
4. Herramientas de cerámica
Ángulo de filo (beta). Es el que se forma con
Las herramientas de cerámica para corte se las superficies de incidencia y ataque del útil.
fabrican con polvo de óxido de aluminio, Establece qué tan punzante es la herramienta
compactado y sintetizado en formas de y al mismo tiempo que tan débil es.
insertos triangulares, cuadrados o
rectangulares. Se pueden sintetizar sin Ángulo de ataque (gama). Es el ángulo que se
aglomerante o con pequeñas cantidades de forma entre la línea radial de la pieza y la
algún vidrio. Se han estado usando durante superficie de ataque del útil. Sirve para el
tan solo de 30 a 35 años y no se pueden desalojo de la viruta, por lo que también
emplear con eficacia en máquinas disminuye la fricción de esta con la
herramientas de baja potencia. Se necesitan herramienta.
maquinas muy rígidas y de gran potencia para
aprovechar la resistencia al calor dureza de Ángulo de corte (delta). Es el formado por la
estos materiales. tangente de la pieza y la superficie de ataque
del útil. Define el ángulo de la fuerza
Ángulos, filos y fuerzas resultante que actúa sobre el buril.
haciendo uso de las fuerzas de cohesión que
Ángulo de punta (épsilon). Se forma en la derivan de un enlace metálico.
punta del útil por lo regular por el filo primario
y el secundario. Permite definir el ancho de la Un análisis del concepto precedente señala
viruta obtenida. que, a diferencia de los procesos mecánicos
utilizados para unir metales, en soldadura se
Ángulo de posición (xi). Se obtiene por el filo utilizan las fuerzas interatómicas para lograr la
principal de la herramienta y el eje de simetría concreción de un empalme resistente.
de la pieza. Aumenta o disminuye la acción del
filo principal de la herramienta. Procesos de soldadura

Ángulo de posición (lamda). Es el que se forma Cada proceso de soldadura ha sido


con el eje de la herramienta y la radial de la desarrollado para resolver un problema
pieza. Permite dan inclinación a la específico o para satisfacer una necesidad
herramienta con respecto de la pieza. especial.

Fresadora Tales procesos de soldadura se pueden


clasificar en función del estado (liquido o
Es una de las maquinas herramienta más solido) en que se encuentra el material
versátiles y útiles en los sistemas de cercano a los bordes en el momento en que se
manufactura. efectúa la unión metalúrgica o interfase de la
unión.
Las fresas son máquinas de gran precisión, se
utilizan para la realización de desbastes, Esto da origen a cuatro grandes grupos:
afinados y super acabados.
a) soldadura en fase solida
De entre sus características se destaca que su b) soldadura en fase solido-liquido
movimiento principal lo tiene la herramienta y c) soldadura en fase liquida
que la mesa de trabajo proporciona el avance d) soldadura por resistencia
y algunas veces la profundidad de los cortes.
Todos ellos proveen de una u otra manera,
Los trabajos que se pueden realizar por una tres funciones básicas:
fresadora son diversos; por ejemplo, se
pueden fabricar los dientes de un engrane, un 1- Una fuente de calor que lleva al
cordón en una placa, un cuñero o formas material a la temperatura a la cual
determinadas sobre una superficie. puede ser soldado.
2- Una fuente de protección del cordón
Soldadura o punto de soldadura para prevenir su
contaminación que puede provenir de
En un sentido amplio y generalizado, la diferente origen.
soldadura puede definirse como la realización 3- Una fuente de producción de
de una unión entre dos piezas de metal elementos químicos que puede
alterar beneficiosa o perjudicialmente
la naturaleza del metal a soldar.

Bibliografía:

Heizer, J. (2012). Dirección de la producción y


de operaciones. Decisiones estratégicas.

Krajewski, L., Ritzman, L., y Malhotra, M.


(2008). Administración de operaciones, 8ª ed.,
Pearson Educación.

Schroeder, R. G. (2005). Administración de


operaciones conceptos y casos
contemporáneos, 2ª ed., McGraw-Hill.

Socconini, L. (2018). Lean Manufacturing:


Paso a Paso. Norma.

Socconini Pérez Gómez, L. V. (2015).


Certificación Lean Six Sigma Green Belt para la
excelencia en los negocios. Marge Books.
https://elibro.net/es/ereader/uvm/42187?pa
ge=46

Wilson, L. (2015). How to implement Lean


manufacturing. McGraw-Hill.

También podría gustarte