Está en la página 1de 2

Amy Rosalba Peñate Chim Grupo: 503 10/12/2022

Canalización de una vía periférica.


La técnica puede ser:

 Directa: Consiste en empujar la aguja a través de la piel hasta el interior de la vena,


en un solo movimiento rápido y directo.
 Método indirecto: Se atraviesa la piel por debajo y por fuera de donde se
encuentra la vena, localizando posteriormente la vena, ejerciendo presión para
atravesarla e introducirla.
Material necesario:

 Catéter adecuado (#18, #20, etc)


 Equipo de perfusión, conexiones
 Guantes estériles
 Torundas alcoholadas
 Ligadura

Actividades según la técnica: Si No


Realizar higiene de manos.

Preparar el equipo necesario.

Colocarse los guantes.

Colocar ligadura de 6 a 10 cm proximal al sitio de punción.

Realizar antisepsia en el área de punción.

Sujetar el catéter y retirar el protector de la aguja, tomar el


catéter con el dedo índice y pulgar.
Puncionar la vena en un Angulo agudo (45°) hasta visualizar
retorno venoso.
Introducir el catéter empujando el cono de conexión siguiendo el
trayecto de la vena, en su totalidad hasta el contacto con la piel.
Retirar la aguja y presionar la punta del catéter para evitar
retorno venoso.
Introducir el conector de la enclisis en la conexión del catéter.
Amy Rosalba Peñate Chim Grupo: 503 10/12/2022

Retirar la ligadura.

Verificar permeabilidad de la vía venosa, al observar goteo


continuo de solución en la cámara de goteo del equipo.
Ajustar el goteo de infusión por medio de la llave reguladora del
equipo para enclisis.
Fijar el catéter con un apósito transparente adherible.

Colocar membrete en el sitio de punción.

Cuidados generales:

 Mantener la vía permeable.


 Mantener una técnica aséptica, en el seguimiento del sitio de punción.
 Mantener el sitio de punción seco.
 Manipulación mínima de la fijación del catéter.
 Identificar procesos inflamatorios.

También podría gustarte