Está en la página 1de 3

Trombo embolia pulmonar

Sistema buffer

Examen de suang gans con una bolita el catéter para la presión (catéter en cuña)

CHOQUE

 Sindrome clínico que resulta de una inadecuada perfusión tisular. Independiente de la


causa, produce desbalance en la entrega de requerimientos de oxigeno que lleva la
disfunsion celular
 Anormalidad del sistema circulatprio que produce una inaceduada perfusión organica
 TA sistólica manos de 90mmhg (hipotensión)
 FCmayor de 100 por minuto (taquicardia)
 Oliguria (orinar poco) o anuria (no orina nada) riñon evidencia la disfunción (enuresis
orinarse en la cama) 1cc x kg por hora el riñon deja de prinar porqla no hay presión
(perfusión en ella arteria eferente)

Etiologia y clasificación

Tipos y causas de shock mas frecuente

 Hipovolemisco: hemorragia interna: rotura de vasos o viscera hueca, traumatismos


alteraciones de la CG
Hemorradia interna: pulmonar, GI renal, Trauma
Deplecion de fluidos internos : pancreatisis ascitis, obtruccion intestinal,
hipoproteinemia
Deplesion de fluidos externos: vomitosm diarrea,diuréticos quemaduras
CG: coagulación VD, ventrículo derecho AO aortica H¿MHO miocardiopatía
hipertrófica obtructica SRsuprarenal GI gastrointestinal
 Cardogenico: infarto agudo de miocardio, infarto de vd, miocardiopatías rupturas
mecánicas, arritmias, estenosis Ao, MHO
 Distributivo: séptico anafiláctico neurogenico farmacológico endocrino
(insuficiencia SR)
 Obtructivo: tromboembolismo pulmonar masivo taponmiento cardiaco,
neumotórax a tensión trombosis protesisca mixoma auricular

Fisiopatología: foto

 Hipobolemia
 Microcirculación; foto
 Respuesta neuroendocrina
 Hipotensión deshinibrl el centro vasomotor
 Renina angiotensina 1
Aldosteona; mantiene volumen ontravascular
Reabsorción tubular renal de sodio
 Respuesta celular foto
 Respuesta cardiovascular
o Contrl del volumen sistolinco en precarga postcarga contractibilidad cardiaca
oHipovolemia disminución de precarga ventricular aumento compensatorio de
la fr mantención del gadto cargiaco
o Recuccion de la distentibilidad
 Repsuesta pulmonar
o Aumento de la resistencia valcular pulmonar
o Taqipnea reduce volumen corriente y aumenta el espacio muerti
o Alcalosis respitratoria

Monitoreo del paciente en shock

 Monitoriazacion de fr y fr frecuente
 Stu
 Monitorización de gases en sangre
 Evaluación DEL ESTADO NEUROLOGICO
 CATETER VENOSO CENTRAL PARAMETROS HEMODINAMICOS

Tratamiento

a) Air ways via respiratoria permiable


b) Breathng control de la respiracion
c) Cirgulation restablecimiento xde la circulación
d) Delivery aporte de oxigeno
e) Extraction Extracción suficiente de oxigeno en tejidos

Objetivo: restablcer la perfusión adecuada de los órganos y la oxigenación tisular

Reanimación completa: reparación del debito de oxigeno

Corrección de la acidosis

Restablecimiento del metabolismo aerobico

Manejo según el tipo de shock

Hipovolémico

 Asegurar la via respiratoria


 Controlar la fuente hemorragia
 Reanimación con volumen intravrnoso
 Paciente con hemorragia activa no puede reanimarce hasta que se controle le
sangrado activo (subirle las puernas)

Obstuctivo

 Taponamiento cardiaca: pericardiocentesis


 Neumotórax; toracotomía de sonda inmediata

Cardiofenico

 La causa mas frecuente de este tipo de shock es el IAM. Poro tanto el objetivo
fundamental será limitar el tamaño del infarto
 En cuanto a la reposicion de columen, hay que hacerña con gran precaucion y con
vigilancia continua de la respuesya clínica
 Si aparecen signos de sobre carga de volumen se deben usar fármacos

También podría gustarte