Está en la página 1de 14
norma UNE 170001-2 espanola Octubre 2001 LO Accesibilidad global Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno Parte 2: istema de gestion de la accesibilidad global Global accesibiliy. Criteria to facitate ascesbilty to the environment. Part 2: Global accessibility management system Accesliltéplobale, Cries pour citer Vacesstblié a Uenvironement, Partie 2: Systime de gestion “e Faccesibiit global. ita e impress por AENOR Depésito legal M 48096.2001 © AFNOR 2001 Reproduceion probibida Esta norma ha sido elaborada por el comité téenico AENICTN 170 Necesidades y Adecuaciones para Personas con Diseapacidad cuya Secretaria desempeiia AENOR. LAS ORSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A\ AENOR tttmattoasty Gereiteacion 12 Pigins C Gino, 6 Testing 914326000, Grupo 6 28004 MADRID-Espaa Fax 913104032 INDICE INTRODUCCION OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. NORMAS PARA CONSULTA. DEFINICIONES. SISTEMA DE GESTION DE LA ACCESIBILIDAD GLOBAL ONSABILIDADE Generalidades Compromiso de la Politica de la acces GESTION DE RECURSOS. PLANIFICACION DE LA ACCES! BILIDAD GLOBAL AL ENTORNO..... MEDICION, ANALISIS Y MEJORA.. sneralidades Seguimiento y medicién. Analisis de datos Mejora UNE 170001-2:2001 Pagina 10 10 10 u ul UNE 170001-2:2001 -4- 0 INTRODUCCION La accesibilidad global es un requisito fundamental para la particjpacién activa de las personas con discapacidad en la sociedad, por lo que Ia direccién de una organizacién debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la accesi- bilidad global de los lugares, edificios, establecimientos ¢ instalaciones donde realiza su actividad, y de los bienes y servicios que presta la organizacién a sus usuarios La adopcién de un sistema de gestién de la accesibilidad global deberia ser una decisidn estratégica de 1a organizacién, siendo una caracteristica bésica para garantizar las mismas posibilidades de acceso a cualquier parte del entorno construido y la mayor autonomia posible en su utilizacién por todas las personas, con independencia de su edad 0 posible discapacidad, El diseio y la implementacién del sistema de gestién de la accesibilidad global de una organizacién estin influidos por las diferentes necesidades de la organizacién y sus usuarios, sus objetivos particulares, los procesos empleados, y el tamafio y estructura de la organizacién. No es el propésito de esta parte de la norma proporcionar uniformidad en la estructura de los sistemas de gestién de la accesibilidad global o en la documentacién, Los requisitos del sistema de gestién de la accesibilidad global especificados en esta parte de la norma son ‘complementarios a los requisitos DALCO (acrénimo de Deambulacién, Aprehensidn, Localizacién y Comunicacién) establecidos en la parte I de esta norma, Esta parte de la norma puede ser utilizada por la propia organizacién y por personas ajenas a ella, incluyendo ‘organismos de certificacién, para evaluar la capacidad de la organizacién para cumplit los requisitos de accesibilidad de los usuarios, los reglamentarios y los propios de la organizacién, El seguimiento de Ia satisfaccién de los usuarios del entorno, incluyendo a las personas mayores 0 con discapacidad, requiere la evaluacién de la informacién relativa a la percepeién del cliente acerca de si la organizacién ha cumplido los requisitos DALCO ofteciendo mejoras importantes en su calidad de vida, EI modelo del sistema de gestién de Ia accesibilidad global que se muestra en la figura 1 ilustra los vinculos entre los procesos de la organizacién, los requisites DALCO y los procesos del sistema de gestién de la accesibilidad global, ENTRADA C Proceso | SALIDA, NoRMA (= —> [REGUISTTOS DALCO SOLUCION ENTORNO ACCESIBLE Fig. 1— Modelo de un sistema de gestién de la accesibilidad global UNE 170001-2:2001 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta parte de la norma especifica los requisitos para un sistema de gestién de la accesibilidad global al entorno aplicables cuando una organizacién: 4) necesita demostrar su capacidad para proporcionar un entorno que satisfaga los requisites de accesibilidad DALCO especificados en la parte 1 de esta norma y los requisitos reglamentarios aplicables, y ) aspira a aumentar Ja accesibilidad global al entorno y con ello la satisfaccién del cliente a través de la aplicacion cficaz del sistema, incluidos los procesos para Ia mejora continua de éste. Todos los requisitos de esta parte de la norma son genéricos, zaciones, sin importar su tamaio o actividad. y se pretende que sean aplicables a todo tipo de organi- Esta norma especifica los requisitos para un sistema de gestién de la accesibilidad global que pueden utilizarse para su aplicacién interna por las organizaciones, para certificacién 0 con fines contractuales. Se centra cn la cficacia del sistema de gestién de la accesibilidad global para dar cumplimiento a los requisits DALCO de accesibilidad global al centomo construido, ya se trate de lugares, edificios, establecimientos o instalaciones, en que se puede disfrutar de bienes yy servicios, para que sus usuarios puedan superan las limitaciones de accesibilidad global en las que puedan encon- ‘rarse, con independencia del origen de tales limitaciones. 2. NORMAS PARA CONSULTA UNE 170001-1 — Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno, Parte 1: Requisitos DALCO. UNE 41510 —Accesibilidad en el urbanismo, UNE 41523 — Accesibilidad en la edificacién. Espacios higiénico-sanitarios. 3. DEFINICIONES En el contexto de esta norma se utiliza la terminolog(a incluida en la parte 1 de esta norma y también se aplican las definiciones siguientes: 3.1 accién correctiva: Solucién tomada por la organizacién para climinar la causa de una no conformidad con respecto a los requisitos DALCO o los del sistema de gestion de la accesibilidad global NOTA Laaccién comestva puede consist en una slucia temporal que dé respuesta inmediatss un no conformidad punta debi a eceuns- tancias excepionales 3.2 accién preventiva: Accién tomada para climinar la causa de una no conformidad potencial u otra situacién poten- cialmente indeseable. [UNE-EN ISO 9000} 3.3 no conformidad: Incumplimiento de un requisito. [UNE-EN ISO 9000] 3.4 auditoria: Proceso sistemitico, independiente y documentado para obtener registros, declaraciones de hechos 0 ‘cualquier otra informacién pertinente y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar la extensién en que se ‘cumplen el conjunto de politicas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia, 3.5 requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implicita u obligatori. UNE 170001-2:2001 -6- 3.6 requisites DALCO: Conjunto de requisitos relativos a las aeciones de deambulacidn, aprehensién, localizacién y ‘comunicacién, que han de satisfacerse para garantizar la accesibilidad global de los entomos, productos o servicios y facilitar con ello la accesibilidad global al entorno construido. 3.7 mejora continua: Desempefo global de la organizacién, como objetivo permanente, para aumentar la capacidad para cumplir ls requisitos DALCO. 3.8 satisfaccién del usuario: Percepcién del usuario sobre el grado en que se han cumplido sus requisito, 3.9. sistema de gestidn de la accesibilidad global: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactian para establecer la politica y los objetivos y para lograr la accesibilidad global del entoro. 4. SISTEMA DE GESTION DE LA ACCESIBILIDAD GLOBAL 4.1 Requisitos generales La organizacién debe establecer, documentar, implantar y mantener un sistema de gestién de la accesibilidad global y ‘mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta parte de la norma, para dar cumplimiento a los requisitos DALCO especificados en la parte 1 La organizacion debe: 4) definir su actividad ¢ identficar a los usuarios a los que esti destinado el entorno en el que la organizacién propor- ciona sus bienes o servicios; ) asegurarse de que en su entomo los usuarios podrin realizar todo tipo de procesos directamente vinculados a la actividad de la organizacién, incluyendo las que éstos deberian realizar en caso de emergencia; ©) determinar si las acciones de Deambulacién, Aprehensién, Localizacién y Comunicacién ligadas al proceso de que s¢ trate y al entorno de la organizacién responden a los requisitos DALCO de la parte 1 de esta norma y son cconformes a las especificaciones y requisitos establecidos en la legislacién aplicable y en esta norma; ) identificar las acciones y los objetivos a ellas ligados, que sea necesario acometer para asegurar que los procesos seguidos por el usuario y los productos y servicios relacionados con dichos procesos satisfacen los requisitos DALCO y, en su caso, identificar las soluciones adoptadas a través de las que se da cumplimiento a dichos requisitos para cada una de las etapas de que se componen los procesos mencionados y los productos y servicios a ellos asociados; ) planificar en tiempo y forma estas acciones y objetivos; ) asegurarse de la disponibilidad de recursos ¢ informacién necesarios para apoyar la operacién y el seguimiento de estas acciones; 18) implantar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos planificados; hh) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurar que las soluciones adoptadas se mantienen y son eficaces; 4) implantar las acciones de mejora que se deriven del estado del arte, y 4) establecer los métodos para descubrir el grado en que se estin satisfaciendo las necesidades de accesibilidad global de los usuarios. La organizacién debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de esta norma, incluyendo los contratados externamente, UNE 170001-2:2001 4.2 Requisitos de la documentacién La documentacién del sistema de gestin de la accesibilidad global debe incluir: ) declaraciones documentadas de una politica de accesibilidad global y de sus objetivos; ») los procedimientos documentados requeridos en esta norma; ©) los documentos necesitados por la organizacién para asegurarse de la eficaz planificacién, operacién y control de sus procesos: 4) el alcance (lugares, actividades, etc.) del sistema de gestién de la accesibilidad global, incluyendo los detalles y la justificacién de cualquier excepeién; ©) los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestién de la accesibilidad global, o referencia a los mismos, y; 4) una descripcién de la interaccién entre los procesos del sistema de gesti6n de la accesibilidad global. Los documentos requeridos por el sistema de gestidn de la accesibilidad global deben estar actualizados y disponibles, y deben controlarse 5. RESPONSABILIDADES 5.1 Generalidades La direccién de la organizacién debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad global del entomo de la organizacién a todos sus posibles usuarios. La organizacién debe describir el proceso que se espera pueda realizar el usuario y las actividades de las que se com- pone este proceso, incluyendo las que deberia realizar en caso de emergencia, Asi mismo, debe identificar en cada caso las Soluciones adoptadas o que debieran adoptarse para asegurar la accesibilidad global referida anteriormente. Dichas soluciones deben dar respuesta a las acciones de Deambulacién, Aprehensidn, Localizacién y Comunicacién ligadas al proceso de que se trate y scrén conformes a las especificaciones y requisitos establecidos en esta norma y en la legislacién aplicable. En la medida de lo posible, las soluciones aportadas deben ser integradoras, es decir, de uso ‘comin para todo tipo de usuarios. S6lo se aplicarin soluciones especificas para personas con discapacidad en aquellos ceasos en los que no sean adecuadas las soluciones adoptadas para cl resto de usuarios. En ciertas circunstancias la solucién aportada requerii el establecimiento de servicios de atencién especializadas. En el caso de que alguna interfaz no garantice la accesibilidad global, la direccién de la organizacién debe establecer por escrito sus planes de actuacién, indicando en cada caso 1a solucién finalmente adoptada, las inversiones que sea necesario acometer y los plazos de ejecucién, Estos planes deben revisarse periddicamente con el fin de evaluar su sgrado de cumplimiento, La organizacién debe investigar, mediante simulaciones, encuestas realizadas a los usuarios o por ottos métodos, directos o indirectos, la idoncidad de las soluciones adoptadas con el fin perscguido. Los datos c informaciones asi obtenidos se deben utilizar en los procesos de revision y actualizacién de los planes antes referidos. La organizacién debe mantener registros de estas revisiones. 5.2 Compromiso de la direccién La alta direccién de la organizacién debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementacién del sistema de gestién de la accesibilidad global, asi como con la mejora continua de su eficacia UNE 170001-2:2001 a) comunicando a la organizacin la importancia de satisfacer tanto los requisitos DALCO como los reglamentatios; b) estableciendo la politica de Ia accesibilidad global; «) asegurando que se establecen los objetivos de la accesibilidad global; 4) Ilevando a cabo las revisiones periddicas por la direccién en las que ésta comprueba que se mantienen y mejoran las soluciones adoptadas; )asegurando la disponibitidad de recursos. La alta diteccién debe asegurarse de que se mantiene la integridad del sistema de gestién de la accesibilidad global cuando se planifican e implementan cambios en éste, asi como de que los requisitos DALCO se cumplen con el propé- sito de aumentar la satisfaccién de los usuarios del entorno, También debe aseguratse de que las responsabilidades y autoridades estin definidas y son comunicadas dentro de la organizacién. 5.3. Politica de la accesibilidad global La alta direccién debe asegurarse de que la politica de la accesibilidad global: ) ineluye un compromiso de cumplir con los requisites y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestion de la accesibilidad global; ') proporcionan marco de referencia para establecery revisar los objetivos de la aceesibilidad global; ©) 6s comunicada y entendida dentro de In orgenizacion, yj 4) es revisada para su continua adecuacién, La alta direecién debe asegurarse de que los objetivos de la accesibilidad global se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organizacién. Los objetivos de la accesibilidad global deben poder medirse y ser coherentes con Ia politica de la accesibilidad global del entorno. 6 GESTION DE LOS RECURSOS La organizacidn debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para’ 4) implementar y mantener el sistema de gestién de la accesibilidad global y mejorar continuamente su eficacia, y; 'b) aumentar la satisfaccién del usuario mediante el cumplimiento de los requisitos DALCO, La organizacién debe determinar, proporcionar y mantener la inffaestructura, y los recursos necesatios para lograr la conformidad con los requisitos DALCO de accesibilidad. NOTA= Losrecursos a proporionar pueden variar sg lipo de organizacin yentomo. EJEMPLO 1 Para dar cumplimiento a los requisitos DALCO para la deambulacién, la organizacién debe establecer e identificar itinerarios libres de barreras arquitectonicas de manera que permitan al usuario llegar a los lugares y objetos que intervienen a lo largo del proceso. UNE 170001-2:2001 Recursos: Entre los recursos a tener en cuenta, la organizacién debe disponer de un servicio inmediato de limpieza, que evite que las superticies previstas para andar presenten zonas con acumulacién de vertidos, con el fin de evitar cl destizamiento, EJEMPLO 2 Para dar cumplimiento a los requisitos DALCO para la aprehensién, la organizacién debe identificar y aportar las soluciones necesarias para facilitar en todo momento a los usuarios la manipulacién de los mecanismos, objetos y productos con los que interfiera a lo largo de todo el proceso incluyendo, segtin el caso, su transporte, Recursos: La organizacién debe poner a disposicién del usuario los medios necesarios para portar los objetos y productos que intervengan en el proceso, si es necesario. Dichos medios pueden comprender carros, cestos, bolsas otros similares y, cuando las citcunstancias asi lo requieran, servicios de atencién especializados, EJEMPLO 3 Para dar cumplimiento a los requisitos DALCO para la localizacién, 1a organizacién debe disponer los medios nece~ sarios para que el usuario se pueda orientar en el entorno, y para identilicar y localizar los lugares y objetos que intervengan a lo largo de todo el proceso. Recursos: La organizacién debe poner a disposicién del usuario un servicio de informacién para la localizacién 0, como minimo, debe tener personal cualificado para que realice estas funciones. Cualquier persona de la organiza- cién debe ser capaz de orientar al usuario hacia dicho servicio. EJEMPLO 4 Para dar cumplimicnto a los requisitos DALCO para la comunicacién, la organizacién debe disponer los medios necesarios para que el usuario pueda recibir ¢ intercambiar la informacién que sea necesaria para ejecutar la totalidad del proceso, Recursos: La organizacién debe fucilitar a los usuarios, en su caso, acceso @ los servicios de telecomunicaciones incluyendo telefonia, video teléfono, teléfono de texto, redes de comunicacién, ete ‘Cuando sea preciso, debe ponerse a disposicién de los usuarios personal intérprete del lengua de signos. ‘Todo el personal que realice trabajos que afecten a la accesibilidad global del entomo debe ser competente, basindose cn Ia educacién, formacién, habilidades y experiencia apropiadas (por ejemplo: lengua de signos) La organizacién debe asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia ¢ importancia de sus actividades y «de cémo contribuyen al logro de los objetivos de la accesibilidad global, En caso de que, ante una situacién dada, el sistema de gestién de la accesibilidad global no pueda dar cumplimicnto a alguno de los requisitos de accesibilidad DALCO indicados en la parte 1 de esta norma, la organizacién debe poner a disposicién del usuario una solucidn altemativa, con el mismo grado de prestaciones y de dignidad de uso. Las soluciones proporcionadas por la organizacién deben revisarse de forma periédica, con el fin de que éstas se adap- ten al progreso téenico existent, 7 PLANIFICACION DE LA ACCESIBILIDAD GLOBAL AL ENTORNO La organizacién debe desarrollar los planes de accién nocesarios para implantar las soluciones DALCO mas adecuadas cen cada una de las etapas del proceso de uso y disfrute del entorno proporcionado a los usuarios, y de los productos y servicios con los que éstos interactian a lo largo de dicho proceso, Esta planificacién debe ser coherente con los requi- sitos DALCO especificados en la parte | de esta norma y con el sistema de gestién de la accesibilidad global. UNE 170001-2:2001 -10- Durante la planificacidn de la accesibilidad global al entorno, la organizacién debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente: a) los objetivos de accesibilidad perseguidos y los requisitos DAL.CO con los que se relacionan; ») las soluciones adoptadas o que deberian adoptarse para, en funcién de los requisitos establecidos, alcanzar los obje- tivos de accesibilidad perseguidos; ©) la necesidad de establecer procesos de actuacién, de documentarlos y de proporcionar recursos especificos nece- sarios que garanticen la eficacia de las soluciones adoptadas;, 4d) las actividades requeridas de verificacién, validacién, seguimiento, inspeccién y ensayo especificas para comprobar que el entomo es accesible, asi como los criterios para la aceptacién de los resultados de tales comprobaciones; ©) os registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que las soluciones aplicadas para facilitar la accesi- bilidad global del entorno cumplen los requisitos DALCO especificados en la parte 1 de esta notma y los fijados en cesta parte de la norma, El resultado de esta planificacién debe presentarse de forma acorde con la metodologia de funcionamiento habitual de la “organizacién. NOTA Un documenta en el que espeifcan los process del sistema de gestin de Is scceibildady los recursos que debenaplcarse pola

También podría gustarte