Está en la página 1de 5

CECYT 30, VEINTE DE NOVIEMBRE

Academia de Matemáticas
Semestre febrero 2022-julio 2023

Institución:
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas
Plantel Profesor
CECyT 30, 20 de noviembre Mtro. Gonzalo Rodríguez Ibarias
Asignatura Semestre y Grupo Carrera Periodo Fecha
4 Producción Industrial de Alimentos Segundo parcial
Cálculo Diferencial 22 marzo 2023
A,B, C Suelos y Fertilizantes marzo-mayo 2023.

Propósito de la asignatura:
Que el estudiante comprenda la utilidad (las características) predictiva de las funciones en el estudio de los procesos de
cambio de diferentes fenómenos naturales, para aplicarlas en el análisis, solución y representación de problemas de su
contexto y obtenga elementos que le permitan incrementar su intuición y creatividad. Apoyándose en el trabajo
colaborativo y las TICs.

Eje: Pensamiento y lenguaje variacional.


Cambio y predicción
Componente Elementos del Cálculo
Usos de la derivada en diversas situaciones contextuales.
Contenido central Tratamiento intuitivo: numérico, visual y algebraico de los límites.
Tratamiento del cambio y la variación: estrategias variacionales.
 ¿Qué tipo de procesos se precisan para tratar con el cambio y la optimización,
sus propiedades, sus relaciones y sus representaciones?
 ¿Por qué las medidas del cambio resultan útiles para el tratamiento de diferentes
situaciones contextuales? ¿Se pueden sumar las funciones?, ¿Qué se obtiene de
Contenido específico sumar una función lineal con otra función lineal?, ¿Una cuadrática con una
lineal?, ¿Se le ocurren otras?
 Construyendo modelos predictivos de fenómenos de cambio continuo y cambio
discreto.
 Calcular derivadas de funciones mediante técnicas diversas.

Actividades de aprendizaje
Apertura
Actividad Aprendizajes esperados Productos esperados Evaluación
1. Mediante el análisis gráfico de las Encuentra en forma aproximada  Definición y 10%
siguientes funciones, determinar su los máximos y mínimos de una clasificación de las
máximo y mínimo de manera función. funciones (infografía)
aproximada. Realizar las grafica con Opera algebraica y
GeoGebra. aritméticamente, representa y
a. f ( x )=x 3−3 x 2 trata gráficamente a las funciones
polinomiales básicas (lineales,
cuadráticas y cúbicas).
Mtro. Gonzalo Rodríguez Ibarias
1
CECYT 30, VEINTE DE NOVIEMBRE
Academia de Matemáticas
Semestre febrero 2022-julio 2023

1
b. f ( x )=x + +2
x
c. f ( x )= √ x +1
2

d. f ( x )=2 x 3−3 x 2
2. Obtener el límite de las siguientes
funciones, analizando cada una de sus 15%
gráficas.
Limite por la derecha, límite por la
izquierda cuando x tiene a un valor dado.
Ver anexo 1

Desarrollo
Actividad Aprendizajes esperados Productos esperados Evaluación
1. Determinar las asíntotas verticales u Determina algebraica y  Representación del
horizontales de las siguientes funciones visualmente las asíntotas de cambio numérico de
racionales. algunas funciones racionales patrones de
2x básicas. crecimiento en tablas
a. f ( x )= Utiliza procesos para la derivación y gráficas.
x +2
y representan a los objetos
6
b. f ( x )= derivada y derivada sucesiva
15%
x−3 como medios adecuados para la
3x predicción local.
c. f ( x )=
x−4
2. Derivadas de funciones trigonométricas
mediante la graficación. Obtener la
derivada de:
25
2x
a. f ( x )=¿
x+2
6
b. f ( x )=
x−3
3x
c. f ( x )=
x−4
d. f ( x )=x 3−3 x 2
1
e. f ( x )=x + +2
x
f ( x )= √ x +1
2
f.
3
lim2 ¿ lim ¿
g. f ( x )=2 xx→ −3 x ¿¿
−¿
3 f (x)= ¿
+¿
x→ 3 f (x)= ¿ ¿ ¿

Cierre
Actividad Aprendizajes esperados Productos esperados Evaluación

Mtro. Gonzalo Rodríguez Ibarias


2
CECYT 30, VEINTE DE NOVIEMBRE
Academia de Matemáticas
Semestre febrero 2022-julio 2023

1. Hallar la primera y segunda derivada Utiliza procesos para la derivación


de las siguientes expresiones y representan a los objetos
algebraicas. derivada y derivada sucesiva
2x como medios adecuados para la
a. f ( x )= predicción local.
x +2
6
b. f ( x )=
x−3
20%
3x
c. f ( x )=
x−4
3 2
d. f ( x )=x −3 x
1
e. f ( x )=x + +2
x
f ( x )= √ x +1
2
f.

g. f ( x )=2 x 3−3 x 2
15%
2. Hallar la primera y segunda derivada
de las siguientes expresiones
trigonométricas
a. sen ( 2 x +3 ) +cos ( x−1)
b. tan ( 2 x+ 3 ) +tan ( x−1)
c. se c 2 2 x
2
d. se n ( 2 x +3 ) −6 tanx

Equipo
Equipo: Laptop, proyector y pantalla Material: Marcadores, colores, Fuentes de http://
ugmmatematicas2.blogspot.com/
interactiva tijeras Información
2018/03/triangulos-semejantes-y-sus-
aplicaciones.html.

Validación
Elaboro: Vo.Bo. Avala:

Mtro. Gonzalo Rodríguez Ibarias Lic. Magda Luz Escobar Mendoza Ing. Francisco Alejandro Ibarra Irecta
Docente Coordinadora del Plantel Director del Plantel

Mtro. Gonzalo Rodríguez Ibarias


3
CECYT 30, VEINTE DE NOVIEMBRE
Academia de Matemáticas
Semestre febrero 2022-julio 2023

Anexo 1.
A B
C

C
D

Mtro. Gonzalo Rodríguez Ibarias


4
CECYT 30, VEINTE DE NOVIEMBRE
Academia de Matemáticas
Semestre febrero 2022-julio 2023

Mtro. Gonzalo Rodríguez Ibarias


5

También podría gustarte