Está en la página 1de 1

CABLE SATA

SATA es una sigla que refiere a Serial Advanced Technology Attachment. Se trata


de una interfaz que, en el terreno de la informática, permite transferir
información entre la placa base (también llamada placa madre o motherboard) y
diversos dispositivos de almacenamiento (como una unidad de disco óptico o una
unidad de disco rígido o duro).

El cable SATA, por lo tanto, es el elemento que une


físicamente la placa base con los dispositivos de
almacenamiento. Al abrir el gabinete de muchas
computadoras (ordenadores), de este modo, podemos
observar cómo el cable SATA vincula al motherboard con
el disco duro y la unidad de DVD-ROM, por ejemplo.

Cuando surgieron los cables SATA, se mejoró la velocidad y la capacidad de transmisión


de datos respecto a los conectores que se utilizaban antes. También se facilitaron las
conexiones y las configuraciones, que incluso pueden realizarse con el equipo encendido.
La primera generación de cables SATA posibilitó transferencias de datos de 150 MB por
segundo.

Dicha velocidad se duplicó con los cables SATA II, capaces de transferir 300 MB por
segundo. La tercera generación, conocida como SATA III, volvió a duplicar la velocidad
para transferir hasta 600 MB de datos por segundo.

En comparación con el estándar IDE, el cable SATA –que apela a un bus serie para
transferir la información– es más pequeño, mientras que la transmisión de datos es más
eficiente y rápida. Como decíamos líneas arriba, la interfaz SATA permite lo que se conoce
como hot-plug o conexión en caliente: enchufar y desenchufar el cable de la placa base
y de las unidades de almacenamiento con la computadora encendida, sin que se produzcan
fallos.

También podría gustarte