Está en la página 1de 41

NEMATODOS

PARÁSITOS
Trichuris trichiura
Tricocéfalos macho y hembra
Tricocéfalos en intestino grueso (extremo anterior
enhebrado en la mucosa).
• Los huevos se vuelven infectantes de 15 a 30 días.
• Las hembras en el ciego, excretan entre 3,000 y
20,000 huevos por día.
Incremento de peristaltismo, diarrea,
espasmos, cólicos. Deseo ineficaz, doloroso y
continuo de defecar (tenesmo), prolapso
rectal, anorexia, disentería, debilitamiento,
anorexia palidez, pérdida de peso y
crecimiento deficiente.
Tricocefalosis masiva (anemia importante))
Se estima que cada hembra ocasiona diariamente la
perdida de 0.005 ml de sangre, es decir, que una
infección con 1000 tricocéfalos se produce la pérdida de
5 ml de sangre..

Los gusanos se alimentan de GR. En una persona


saludable esta lesiones se restablecen y no son
causales de anemia, pero si está desnutrido el
parásito contribuye a la anemia.
Strongyloides stercoralis
Larva rhabditiforme Larva filariforme
(forma no infectiva) (forma patógena)
Epidemiology
Cosmopolita
Le favorece climas tropicales y subtropicales
Epidemiología
– Pueden vivir libremente en el suelo o en un
hospedero
– Solo las hembras son parásitas.
– El huésped definitivo es el ser humano, pero
también puede afectar a otros primates y
perros.
Dirt Skin Blood

Feces

Intestine Heart
Lungs
Síntomas
– Comúnmente asintomático
– Síntomas :
• Gastrointestinal (diarrea,
dolor abdominal,
malabsorción)
• Respiratorio (tos, sibilancias)
• Dermatológico (picazón, erupción
cutánea)
• Anemia
Ancylostoma duodenale
HOSPEDADOR: HOMBRE.
PATOGENIA: Anquilostomiasis
Anemia: 100ml sangre/día.
Larva migrans.

Macho y hembra adultos

Cápsula bucal con dientes. Bolsa copuladora Huevo embrionado


Ancylostoma duodenale.

Larva migrans Larva rabditiforme


Ancylostoma duodenale. CICLO BIOLÓGICO
Necator americanus
HOSPEDADOR: HOMBRE.

Cápsula bucal Bursa copuladora del macho


Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Morfología:
Adulto: pequeño: 1 cm extremo posterior muy fino
Blanquecino, forma de hilo.
Huevo: Translucido 50 x 30 micras
Una cara plana y otra convexa
EPIDEMIOLOGÍA
• Cosmopolita
• Familiar.
• Alta frecuencia en internados, asilos, colegios, guarderías
• Alta frecuencia en niños
• Adultos presentan tasa mas bajas
• Onicofagia importante en los niños
• Calidad de la eliminación de excretas no importa
• Huevos infectantes por semanas o meses.
• El intenso prurito anal hace que por el rascado se
contaminen manos y uñas y así se produce fácilmente la
reinfección, al llevarse las manos a la boca durante el sueño.
• Por ser los huevos muy livianos, estos se diseminan
fácilmente por el aire.
SÍNTOMAS
Prurito
Anal: De predominio nocturno
Nasal: Muy intenso
Vulvar: Se acompaña de leucorrea
Síntomas nerviosos
Alteraciones del sueño
Intranquilidad
Bruxismo
Rendimiento deficiente
en estudios
TRANSMISIÓN
Ascaris lumbricoides
EPIDEMIOLOGÍA
• Amplia distribución geográfica
• Mayor frecuencia en zonas húmedas
• Alta frecuencia en niños
• Relacionado a una mala disposición de excretas
• Relacionado a los hábitos de jugar con tierra
• Principalmente relacionado a malos hábitos
higiénicos
A NIVEL PULMONAR

Traumática
Proceso alérgico - hipersensibilidad

A NIVEL INTESTINAL
Alteraciones a nivel de mucosas
Infecciones masivas ,obstrucción
Migración
SÍNTOMAS
• Anorexia
• Desnutrición
• Dolores tipo cólico
• Vómitos, náuseas
• Meteorismo
• Alteraciones del tránsito
intestinal
• Irritabilidad
• Nerviosismo
• Prurito nasal
• Prurito anal
Toxocara canis
Adultos en intestino
Larva migrans en retina
Lesiones en hígado
Toxocara canis

Ubicación en el hombre de la larva


En hígado

También podría gustarte