Está en la página 1de 2

22/3/23, 16:52 Ejercicio práctico resuelto: comentario regímenes fluviales – GEOHISTORIAYMAS

presentación geografía historia arte webquests cine libros

>

>

>

>

>
GEOHISTORIAYMAS
APUNTES, COMENTARIOS, EJERCICIOS Y OTROS RECURSOS DE GEOGRAFÍA,

HISTORIA, ARTE Y MÁS…

G E O G R A F Í A , S E L E C T I V I DA D La paz es la única

batalla que vale la


Ejercicio práctico resuelto: comentario
pena librar
regímenes fluviales

Publicado el 3 mayo, 2011 Albert Camus

-Observa con detenimiento los siguientes gráficos de régimen fluvial y

contesta a las preguntas:

Buscar …

Vivir y Sentir Caniles

30 junio, 2019

Entradas y Páginas
1. ¿Cómo se calcula el caudal relativo? ¿Y el caudal modular o coeficiente de
Populares
caudal? ¿En cuál de los gráficos el coeficiente de caudal presenta

diferencias estacionales más marcadas?


Ejercicio práctico resuelto:

mapa paisajes agrarios


El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la

cuenca fluvial. Se expresa en l/seg/km2.


Ejercicio práctico resuelto:

áreas turísticas de España

El caudal modular es el valor medio del caudal de un río (volumen total de agua

evacuada por un río en un año) a lo largo de una serie de, al menos, treinta Ejercicio práctico resuelto:

años. Se expresa en m3/seg. el sistema urbano español

Ejercicio práctico resuelto:


El coeficiente de caudal mensual resulta de dividir el caudal medio de cada mes

gráfico sobre la evolución


entre el caudal medio anual o caudal modular. Un valor 1 corresponde al caudal

de la población ocupada
medio anual; un valor inferior a 1 indica aguas bajas, y un valor superior a 1,
por sectores económicos
aguas altas.
(1900-2010)

El coeficiente de caudal presenta diferencias estacionales más marcadas en el


EBAU Geografía. Ejercicios

gráfico del río Caldarés en Panticosa, puesto que el valor máximo se acerca a 4 y
prácticos resueltos.

el mínimo se aproxima a 0. La causa de este hecho es la fusión de la nieve, que

se concentra entre los meses de abril y junio. Mapas mudos África,

América de Norte y
Privacidad y cookies
2. ¿Con qué tipo de régimen fluvial identificas cada gráfico? ¿En qué otras América del Sur
Nosotros, WordPress.com y nuestros socios publicitarios, almacenamos o accedemos a información en un dispositivo y tratamos datos personales, como los identificadores únicos, la actividad de navegación y otra información estándar que envía el dispositivo,
incluida tu dirección IP. Esta zonas
información dea la
se recoge Península
lo largo del tiempo se
y sepueden
utiliza para localizar? Razona
ofrecer anuncios tu respuesta.
personalizados, medir el rendimiento de anuncios, obtener información sobre el público y desarrollar productos específicos de nuestro programa
publicitario. Si estás de acuerdo con todo lo anterior, selecciona "Acepto" más abajo. Además, puedes obtener más información, personalizar tus preferencias de consentimiento o denegar el consentimiento haciendo resuelto:
Ejercicio práctico clic en "Más opciones". Ten en cuenta que tus
preferencias se aplican a todos los sitios web de la red de WordPress.com y que, si más adelante cambias de opinión, puedes cambiarlas en cualquier momento accediendo al enlace sobre privacidad que aparece debajo de cada anuncio. Por último, nuestros
Anuncios climograma
El régimen
socios pueden tratar algunos de tus datos del
basándose en susrío Caldarés
intereses legítimosen Panticosa
en lugar es nival puro.
de en tu consentimiento, peroEstá
puedesdeterminado
oponerte a ello si por
pulsas "Más opciones" y desactivas el botón "Interés Legítimo" bajo cada una de las Finalidades o Socios indicados.

los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve, pues presenta un


Ver socios Ejercicio práctico resuelto: Más opciones Acepto
caudal máximo en primavera, cuando se produce el deshielo, y un mínimo en
el modelo de transición
PRIVACIDAD INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

https://geohistoriaymas.wordpress.com/2011/05/03/ejercicio-practico-resuelto-comentario-regimenes-fluviales/ 1/3
22/3/23, 16:52 Ejercicio práctico resuelto: comentario regímenes fluviales – GEOHISTORIAYMAS
invierno, al quedar retenida el agua en forma de nieve (retención nival). Este demográfica en España

régimen es característico de los ríos de montaña. Las aguas altas tardías (junio)

Ejercicio práctico resuelto:


permiten precisar que se trata de un río de alta montaña (>2500 m. altitud),
mapa población activa
ya que la nieve acumulada en estas alturas tarda más en fundirse. El régimen
agraria en España
nival puro es típico de los ríos pirenaicos. Su caudal es abundante y puede

aprovecharse para la construcción de presas y para la producción de


Historia del mundo

hidroelectricidad. contemporáneo.

1ºBachillerato

El régimen del río Ebro en Miranda es pluvio-nival. El caudal máximo tiene

lugar en invierno y está determinado por los aportes hídricos de las

precipitaciones, que tienen lugar en enero y febrero, y por el deshielo de las

nieves invernales (marzo). El caudal mínimo (k <1) tiene lugar en verano y se

alarga hasta entrado el otoño (entre mayo y noviembre) y se debe a la escasez Seguir GEOHISTORIAYMAS

de precipitaciones durante esta época del año. El régimen pluvio-nival es típico

de los cursos altos de los ríos, situados a altitudes entre los 1600 y 1800

metros, en los que la fusión de la nieve es anterior al mes de junio.

AUTORA: Patricia Prieto Cascón

Otras zonas de la Península en las que se pueden localizar ríos con un régimen

nival son las áreas de alta montaña que reciban abundantes precipitaciones en

forma de nieve, como el Pirineo central.

Los ríos con régimen pluvio-nival se localizan en áreas montañosas situadas

Visitas
entre los 1600 y 1800 metros, y reciben una menor precipitación nival. Esto

sucede en la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, y ciertos sectores del


1.698.562
Sistema Ibérico y de los Pirineos.

Fuente: Mª.Concepción Muñoz-Delgado (Pruebas de selectividad: Geografía.

Editorial Anaya).

Enlaces Arte

Arte en Claseshistoria

Autor: ppc24 Arteazuer

V E R TO DA S L A S P U B L I C AC I O N E S
Artehistoria

Blog de Tomás Pérez Molina

El impresionismo

E T I Q U E TA D O : caudal, geografía, régimen fluvial, régimen hídrico, Selectividad


Enseñ-Arte

Historia del Arte

Entrada anterior

La Sierra de Segura (Jaén)

Enlaces Geografía

Entrada siguiente

Agencia Estatal de Meteorología


Ejercicio práctico resuelto:

vegetación eurosiberiana Eurostat – Estadísticas Unión

Europea

Fundación Biodiversidad

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Nacional de Estadística

La guía 2000 de Geografía

Ministerio de Industria, Turismo y

Deja una respuesta Comercio

Ministerio para la Transición

Ecológica…
Introduce aquí tu comentario...

Proyecto Sextante

Revista Geocrítica

Enlaces Historia

Blog del profesor Francisco

Blog Juanjo Romero

Anuncios
claseshistoria

Historia siglo XX

PRIVACIDAD INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

https://geohistoriaymas.wordpress.com/2011/05/03/ejercicio-practico-resuelto-comentario-regimenes-fluviales/ 2/3

También podría gustarte