Está en la página 1de 324
Pay | Cae By JANE ea? y q cS ; aT Rie ( = ee ie dais de Uy A DER BONARDI ~~ Zehnder, Monica ‘Geografa 1: el espacio geogrficoy las sociedades en el contexto mundial y americano / [Monica Zehnder ; Cristina Susana Bonardi- 1a edicion para el alumno -Cérdoba: Ménica 2ehnder, 2019. 324 p.; 3021 em. ISBN 978-987-86-1836-4 1. Geogratia. | Bonardi, Cristina Susana I Titulo cop 70 Para Informacion comercial comunicarse a: cristinabonsardi@fibertel.com.ar Tel: 0351-4880110 - WhatsApo 3512653376 zehndermonica@pmailcom Tel: 0351 4886984 - WhatsApp 3513344745, + isponible en libreras Envios contra reembolso Descuentos para dacentes * Ventas comunitarias Pagina web: wrwselsemaforoe wikcom/sematoro Facebook: wivscedook com/semafor.ediciones el semafore ediciones independientes ‘Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproduccién total o parcial de esta publcacién, por cualquier medio. procedimiento, ineluyendo los sistemas de fotocopia, Feglstro magnetofénica o de alimentacién de datos sn la previa autorizacin, express y por lescrito de os editores. Hecho eldepésito que previene la ley 11.723 Impreso en Editorial Copiar Entre Rios 2075 - 88 San Vicente CCéxdoba XS006CCU - Argentina. Tels. (54.351) 486-9706 // 455-3299 \WhatsApp: 351 6796707 ‘Mail: info@editorialcopiarcom.ar // editorialcopiar@gmail.com \wunweditorialcopiar.com.ar Disa maguetacin: Lu Santamarina,Simén Saavedra, mens Heredia, Samar El Souk) ‘angamainaluis@gmailcorn Revision yeorreceén Lic, Prof Sonia Mayoral // sofema22@hotmailcom Les derechos de algunas de las fotografase ilustraciones de este libro pertenecenl a wuuipexels.com y wwusreepikes eo MODULO 1. DIMENSION AMBIENTAL DEL ESPACIO GEOGRAFICO, a Geogratia une Ciencia soda Aud esta Gecgraio en Ue owateten del eels gogrdcs jecén del espario goog la ovontaién en el expao googrtica dela bola of GPS 4008 significa orentorch te Tira nostra “pron cose ‘for qué a Tira noes wo esfora erfeacd ‘Movinierts de lo Tere = Lineos, puntos y crus de la efora lr ‘Coordenades geogrdfens Elements de representocién geosrsteo EB bbe Se: Elmopa, uno herromionta bésiea en Geograia 34 Formas de conser ol espace ge0gr8e8 nn ‘espacio netral Disrucen ce coninenes y ccdenoe Posicgn googtafica de América Us erganizactn polite del expo ‘mundial Estado ferris ‘eria, cision polis. ‘neat gun selo ents Formaién de los todos amesicaos os Hexiendo un poco de historia. escenario ‘geogratco munell le globalized, species pov y negatives 62 CCorficos terrae on Amsrica Estudio de un eso. Lo forte entre Eads Unidos y Mdxico le dvetsided natural dela supe {os ning rors nately to oasdad 72 Up histora de la Ter Teoria de la Derva Contino Estructura informa de le Terra “Teoria dela Tecsica de pacar as condiciones notroes de espace googréice ‘Agentesiternos 0 endgence ‘Agentesextrnes 0 exSgenot wn Relove de la cortez terresie Disrbusn de tas formas de relive le dversded natural de América Relieve de América La atmésferafrresro Teempo meteorolegin y cima Elemento focores dal cia. Ls grandas zonas dimatcas Los problemas ambiantales en América lprdia de lo biodersidod ‘Auloevelucelin ~- MODULO 2. DIMENSION SOCIAL Y CULTURAL DEL ESPACIO GEOGRAFICO. a poblacién mundi ‘Gretininto de la poblodén mandi Disribucién de la poblacén mind. Foctores que coniionan la arbi Ge 1a ‘pobleccn.. ensad de poblcin Movilded de la pobledén nanan CClesfeacén de los movinienosmigrciras {as migreciones en ls acualdad es minis ares en Le poblacién de América = ESpoblonerto de Amc, pimers hombres. 182 Esrucurey dniica dela peblocin omerzana = 198, 2u6 es una primi de pablod6n en. 194 ‘Movimiontos migraterios dela poblacisn en a, ig Estudio de un ose Por qué nace wa erovona de refugiados y migrants hacia Etodes Unidos. 204 cine, un interesante rere “14 admis" Le diversidad caltora:E resutode den loge proceso aon Tagore idaniiades =n Voces ycoencas del mun: Dieridod ingiica ‘eligira Diverse cual y aided iGué esis emidol, ‘América un gran continents de gran diverse cated wa13 { dvenided aitural Fone al global len, un infeesane recuse: “Un et on ciolauler agin” ‘Rutoaveloacion MODULO 3. DIMENSION ECONOMICA DEL ESPACIO GEOGRAFICO ween 216 lmaoo come actividad Sedores econdmcot ss procosos do produccgn y consume on ‘América Espaciosruraios on Amaic E expect rural en Amica Angixajona B expos ural en Amdtiea Latin. Las toveconestcnckgiet ene epropeciaro lecos de ls inovacionestecolsgcar on la prodvecen Ur etvided minora {Gus es la minerist te producin mines en America E irpacio miere sobre el espacio geoureico Estudio de un caso, ve mocidos se mpularen on Sodamérica en ene 200183 La pose: Estudio de un eo. Cudadt sodenbles iodo To ‘que nocesten saber Eerucora urbana E plone dela clades, isis formes ‘Kro so orgonizaelespaco urbane? Up earecura utbond en América = Oita Problemes etbanos ‘Autosvaluadén er) BIBLOGRAFIA WEBORAFIA PROLOGO ‘Dime y lo olvido, enséitame y lo recuerdo, involderame. ‘yo aprendo”. Benjamin Franklin Estimados colegas: lla Geograffa 1 ensv segunda ecktén aperte une mirada didéctica fresca que propia en los esh- conte a constuccén de conocimientos el desoralo de habidadesy la alescén de competences ‘que constivirén un port sgnifcativ en la formacién de cudadanos cries, rentados a ka eompren- slén desde el conociniento cence y humanist, de los Fenémenor scices y de lo hechos y provesos fiseos Lc obra induye nuevos estucios de cases, fuentes eltematvar de conaita en ciitosportales de libre ‘ccet0 dlsponibles en fa web y propane acividedesInéltes para lo diferentes méclos de naboje Le indmica de ontvclades propuesta en el texto erent a os fvenes a interslalona ls diversas e- éticas que e desarrolln, con el afén de lograr una canprenién global dele clferenes fendmenos, procetos y probleméticas. De ese manera, se les pemite comprender y vsumbrar el gran poten! ‘que tiene la Geogratia como cencio esratégieny de vanguorda. A parr de a comprenson y esucio, ppodrén conocer tertoros, regiones y lugares ean el objetivo de gesionar de forma responaeble ls ‘ecusosnavrales que conienen y peril eemo unc herramienta Gt par el pleneamiento del dese. rrolle ecnémicoy sell de la poblacin, En este context lo obra. promucve en los estudiantes, la adopcén de actnees responsables y de pprtenencia ate el espacio enol que vive, velorando la importenca de los estudos geogréios como herramienta que les permite conocer su ertorne formar una postu crica que os induzca o periipar ‘en lo trasfermacén de su comunidad. Este enfoque ntorpretatvo-ico profuriza el abordele de la ‘ecldad sect ivitindolos 0 reflexonar ser conscentes del propo emo y espacio que habiton y | ‘extudion, oxi como a cceptar © rechazar y cambler los herencias recibidos. TR Geers no pron ots epocn as roormes eer cle fase ncn on ee atelier te omnes [MODULO k Dimensién ambional dl Espacio Geogréco MODULO I: Dimensisn social y cultural del Espacio Geoorfico [MODULO il Dimensisn econémics del Espacio Geogrtico era desl os niles leméticos se propona la molded de atl a tvolcra el deso- roll de veriaas ecividades a través de lox euces lox esedontes desplegon mitipls operoiones ‘cogotves que fovorecen la opropacén refed de los contnios De lamina manera, se iye en cada mide expectatvas de logos y ovtoevalvciones Pra gia la lacey las atvidodes del texto se emplear el icano del semfor, con us diferentes colores. ‘Shes on rojo A datenersey prestorctereil Es impotent Si etd en amarillo: reftxionar Si esté on verde: iA produc Les Avtoras conte @ independiente el, semafore Coa Ce eae est een ce. Perea ESPACIO GEOGRAFICO pif formade por Pere Perec ECONOMICOS otters LA GEOGRAFIA INA CIENCIA SOCIAL La Geogretia os una concia porque poses un ob- [ote de estudio y metodo eantiico que lees propio ‘permite estudiar a a superficie torrestro, ‘lmsfera (esfora del aire) y le {el agua) y la bideera(esfera dela vida animal, ‘vegetal y prncipalmente ol hombre). ‘Aualnerte, lor inventigasiones geogrticas hacen ‘onde globales que Inlegron los especosfiseos Y humonor. E dec, lot enfoques gecgratcor ace ‘Noles preterden expliear ol enforne especial en toda # complejded con todas sus dimensiones: \Balcas, con el fr de comprender {que se establacen entre las pertonas y sl espa eogréfes. Sd ares Bete de Gog Ines pace Cue sehrlapacronttees dogma 1sNoinre NM Es een: pment Sere Pesresent iene peer 2. Péguenlos continua C . eererrr LA GEOGRAFIA Y sus RAMAS + Geogratia general: estudio cade rode eomderande e lo Terra como una unio “Geogratia de interés geogrico que otorgon a cada lugar de lo sperfcetaret- tte, un axpecte caracteriizo, lamede palsele Le Geogratio general se wbcivide en Geograia fsie y lc Geografia humana. Le Geogratia gonaral es onalica, ya que estudio los hechor Fos y humans inalvidveimente Lo Geografia fies esti ls fonémenos_ que se producen en el planeto en relacion cen la ecupacin humane. Los prindpales elementos que estuciran el medio natural sane aleve, las aguas terrestres y «coceénicas, el eine la vegetacié, la faune y el slay y el ends de cada ino de estos da origen © latitas oromor de la Geografia fn como + Geogratia matemética:opica la motemdtia ol eee de la Terre (Cartografi). + La climatologia es la rama dela Geogratiatisca qve 9 ocypa del estudio del cima, sus vaviodades, y combos. * Le geomorfologta es Io rama de le Geograta que analiza de mons ra descriptive y exphctiva el rll vv de a Tetra “Le hidregrafia considera lo die- ‘reign de las aguas marines y comlnertles, on au arpecto fio, quimico y bolegio. La Googratia humana contivye Ia segunda gron divién de la Geoe graf. Expiza el x0 que los sores himonor hacen del teltoro, «ie és de sus eatvidades,y analiza lot formos de organizeciin del espacio. ‘geogréfico. Comprende: Geogrefia de la poblacisn, Geografia econs- rica y Geografia poles. ECCT] RELACION SOCIEDAD - NATURALEZA ELESPACIO GEOGRAFICO Le Geomratia xve propre ered, naisry elacién entre la sociedad y Ia nature- io googratco desde las ne cssidodes conretes de una sociedad determinade 1 los olernotivas y eonctionantes que la misma ‘noventra en 2 farorc. El espacio geografice cs emtencido, e+ un expecio fondementalmente Harpe esronthee an fale er ee tos naturales: el rleve lor mares otros ka ey bierta vegetal, lor onimales y hasta fos Fenéme nos destrctvs; por los elementos sociales que ‘epreienton los relociones humonar y emo fe ‘oeconon entre los diferentes comumidedes: por bledisn, manifezacones clturces frontros, r= lociones internacionales, ente ator Al combinorie combos, surge un tercer elemento el econémice que constuye la menifestocién espacial de lor ac- Yvidades qv reaiza el ser hmano pora ebrir is necesidades de alimentaclén, vetide y vviendo, contr @ espacio geogréte: por sen Btecatizeble, porque tene datos icos quel idnfiicon como diferente ool Yuna poicién peti dento de un tritoro me) jamente, por lo cual, el espacio peo- ‘donde se pueden dstinguir ele consruldos por los hombres, flere una identidad propia, TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO GEOGRARCO LUGAR: ar el erpoco que nor rode y to recone por un nambre que lo \ettfce como ua cided un por, on TTERRITORIO: 65! espedo crgerizadoy delinitado por los grypes hamanoe ‘on érminos polis y edie, nye el sel, el sbsueo el espocs ‘reo, mar terior yo mar patimena. MEDIO: «| spaci dnde ineroctian groper hamanes con lo componen REGION: es el espodo reltvamente homogéneo (que pores coretereat sirlore)rpresenade po a nercén de uno vais competes que le on denise PAISAIE: slo vse de espacio peogriico que puede sr vito desde Le utlizocin de ator cotegorias permite delinitar. espacio googréeo,comprender os relociones en ‘te lee components y los procares que fe presenton on él, reconoce los cambios y los Wansformecione: cue 20 han dod @ lo large de emp, ox como estar lor consecvanclor generadat o que postion PNM 78 a ve . Queenan ee eee SO ay ee EL CAMBIANTE PAISAJE DE LA TIERRA expec visble del espocio geogréfco os con- bone dlferencado y wv oporence perceptible ‘2 el pale. Los polos que observan en la faz {dela Tierra, combion de manera contig sein el ‘redo de inlervencién humana, de manera que es ‘esible reconocer palaces natwralesy pales ‘monizados PAISAJE NATURAL Sen aquelos que apenas han sido modiicadoe per la mano del hombre. Cada da son menor frecuentes. Siren de ejemplo los mos de les ‘es mentaas, ls zones polars los desertion PAISAJE HUMANIZADO Son los que teflean les eavidades humonas y las esis formes de cuturos;constuide por clementor natvoles artifioles (coreteras, ‘eropueroy, puetes cudades.) VMN eee ee Pacer pees ESPACIO GEOGRAFICO Pee pC apeetenare revere rennet tee Eater ene as Dee renrepesr ay ‘ca Toba Cito Benet PS Rosca Bed LA LOCAUZACION DEL ESPACIO GEOGRAFICO hombre siempre tivo la neceridad de conocar “ay espacio geogréfio, como esi tombién press bicarse on espacios que von més alli de su visto, ‘de conocer lo derconocid. le localizacién geogréfica, entendido como la Uubicacién puntual de un fenémene, elemento, persona 0 proceto que be desorolla on un érea detorminada, ayuda @ entender la dlstribucén y dlversidad de los elementos, ya se0n fseas 0 so- lols. Ese témino leva implico ol dénde come ‘egunt nical en todo orsie geograico. Existen dos formas pare ubicarse en un puto et lo superficie terres. Uno es referencario en tex locién 6 oto punto, lamada loclizacién relative, {ye regunda forma e¢Identfear el lugar execte de lo ubcocién, Jo que se denomina leealizaeién ‘bsoluta, \ localzacién relative consists en stuar un punto on relaclin a otf, pora lo cual se utizen los pur- tos cardinals: Este, Oeste, Norte y Sur, la rosa de los viento dibujada en elgunes mapas y puntos de referencia, como una laguna, na_plaza, los wos de ferrocertl entre tates Le leealizaelén absolute permite hallor ocloue MULL ee eee clomento en on ogor exacts del planet wlizende fl dtomo de coordenadar geogréficos emplon le localzecién obroluta de lo province de San Juan eta entre los 28° y los 32° de laud Sur y ene los 67° y los 70° de longiud Oeste, Usicada on le Repiblica Argentina en el hemise tio wr-cert del planeta. De acuerdo o su localizacién reletve, Son Juen, limite cl Norte con Le Risa, al Neves y ste con ‘Son lus ol Sur con Mendoza el Oeste Chile ubi- ado en el Oeste de la Repiblica Argentina eee Prevent ee eet Peers een ern nenne prem gieunemennen anne LA ORIENTACION EN EL ESPACIO CC 7 CORD aM BOLUM EE recy hombre necesita onacer su posi y deci de dezplazemient, para llegar el destine desea do. Duron sgl, el Sol yel resto de las estrellas fueron lo nica referencia pera la orlentacén hu- mona, Posterirmente, los punts singlares de 1a tperfice del terreno se regisnaven ea mapas y slevieron como nuevas referencias. 1 uro de la Cartografia (mopes) y de la brojue le, 28 conviroron en lr mejores métodes pora la ‘orlentacién hymene. Le brdjla, tras su bvencn {estore chine, 2500 @.C) sufis pocos modiiea- cones hosta el siglo XIX, en el que ingeniaos y avegante Ia fueron perfeccionando. Lo mismo ‘curs con Ia evoueén dela Cartograte a ien- ‘a que se encarge del estudio Ia elaboracin de les mapas geogréfcos. gran salto scrié en 1.978 con ol onzonianto el primer sotélite desinado @ la navegacién, ‘Conccda coma sstema GPS 0 SPG (Global Post \ ‘ining Systems sistema de pesionamiento global) ue introdujo nuevas referencias, como lo fueron Q wcrc ‘on sy momento los exzllas los puntos singulares el erro, Estar muavos referencias eportan une ‘ran preciién, pero neceston utilizar un recepror GPS. Exe iterprete los soles del sar le permiten determinar lo pesiéén de un objeto, [persona © vehicle en ealquier zona del planeta on gran exactud EN ec err | jee Ce eee ee ee QUE SIGNIFICA ORIENTARSE? Se lm rientacién ola accién de Ubleareefomande como reference: los punts eardinales. a polabro oretor significa buscor 4 Onlente, es dec, el Este. gor el horizonte donde sole o Sok or puntos cordinales son cate: Ete (), Oss (0), [Norte (N)y Sur (5) Eos puros fueron determinados, teriendo en overt a slid del Sal, en 1 movinlens ‘parent crededr de Io Thro. Esimpertenta que recordemes ls singnimos que od item ita eve nant veretay + ste, ponent vacidertey + Sir outa omeriiona, + Nort, boreal oseptentiona: demas de los esere puntos cardnoles principales hoy eros pants, lemades secundaris 0 coltero- les, que son intermedios entre los przclpeles 0 une combinacin de ellos Pee tor on “Nore: (NE fini entre el Norte y el Ee + Noroese: (NO) dafeido entree! Nene y el Oe. + Sues (SE dathido env o Sur y el Ese + Suoeste: (SO) defrid entre el Sur ol Oeste or puntos cardinoles aperecen ncicados en los mo= ar, a tavés de la denorinoda rota de los viens. En ella se observon los puntos corinces principales "yseandoros ) Q vests Hiticomente ae pensaba en milipes formas dl ploneta Tere. Por ejamplo, lo ciizocén greg imoginaba le Tero como un alice plone rodeedo por el rio Octane, los Phage Platén pensaban que la Tere era ana exfora perfects Es Asstitelesquen opto ot ‘videncos de la forma esfécen de a Tier, al ob \ {ervor en lor ecipaes de Luna, que le sombre pro- { yoctade por musta planeta es ceca. on la newegacn oveca a cabo pr lot feicos, 1 los oriegas y lot apart de flésofs y matemit ‘2s t0 producer lor primeras mencionesccerea de la efercdad de lo Tera (confmando ls hipstets rortnide ontrioent) Ee creenca fue plosmada tbre la eélidad cxon- do Jean Sebasin Ecano y Fernando Mogollanes, “comiguieon dor la visto 0 a Tera navegenda, Sin embargo, la Tierra no es una esfera perfecto, ‘enque para una representcionéptima de éte, 56 vies no efor, forma real oteérica elo Terra ese! geoide LUamamor geoise « lo forma teri eas erica Tee Se Ce Or Se qe axel planeta Terra Se habla de forme Fox: elap writen Por qué la Tierra noes una esfera perfect? .Cuél os la causa de cele imperfocciin? No et ona exfera perfects | porque presenta una defor. mocion en la regién eavoto- tial y pol, slendo s9 movie | rionto de fotacin (de 28Km/h) le covta principal. La rotaciin de la Tetra genera um efecto cetilfugo ecucoril y | efecto de eplastomiento polar, haciendo de le Tee tro un extercide. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Lo Tera, ens desplazamiento lrededer del So, recliza dos movimientes principales, olde rolacién tabre w propio ajey el de Woslacién olrededor el So, determinando lo contidad de Wz y color {qs llega @ code lugar de la super erreste @ lo lngo del a de of ce er a Tierra da wna welts completa sobre si misma, ints lentes. Estado regula lo vide de los cominidades que hobltan un terior. Sin tererio no hay Estado, © See que w pérdida lwo 0 ay desaparicén, Sus habitanes se rigen por un sistema de normas y leyes establecidas por ina avtorid central (one dad odinisirative) cunque sv pablecién puede © 1 compart le misma raze, eta, rligié, lan v0 Elterttoio de un Estado, adeviere un protagens- ‘mo especialy l Estado eleree totaly plena sabe rea interna y externa) en toda w sperfile. Para delinitar le extersién del teritoro de un Es ado, fan os limites oe son las linea imagi- arias que separon un errtrio de ore Los nites pueden * Naturales 0 geogréfcos: accidentes de lo sv: perfice terest, come ton los ros las manta (Sistemo de los Grondes Logos, Estados Unies y Canad) * Goodésieos: son los linaor que #2 tazen sobre los poralslos y meriicnos (Pralela 22° S. entre Argentina y Bolivia) + Geométries: sn los lnaos, que no coiniden con los paraelos y meriianos y se establecen ol nit puntos elegidos ol azar. (Estades Unidor y México) Establece los nites de un teri, no es una ta ‘20 sencla, ool resutodo de un proces hiserieo ‘nel que intervionen css fectore, yo posible inca Zener - Cristina Board ‘que éstos combion cf large dele historia © 2 ‘demoren en defrilos, come resultado de confictos béleos, acverdos 0 pacos. También et posible que sxtjon nuevos Estados a parte de los procesor de Aercolonizacién 0 ol logra de autonomia pois de lo punblor que no poseen afrided cara re Uigiosa con lo comunidad mayortara del Estado el Le delimitacién de un teritore, trae oparelae le presencia de uno frenjo que se encuentra a em bos lees del eit internacional a fronter. Es oh reo que permite al intercombio las comunicocio- net entre las pablaciones de los poses Emotes, El ancho de ae fronterar vara stn el grado y la Intensiied de lar comnicacion Les froteras pueden toner vatos bilimetros de conche, préximer @ lor lites. En stor droos es comin opreciar coractristies cutueles, eeond meas y sodolet de lor pates que loz conformer. Se produce, os, uno fusién entre lat cultures de cade poi, como consecuenca de lor vinci que se estoblecen one los poblaciones que habiten en 2105 éreas. A modo de ejemplo, podemar ctr le {usin cuitural que se aprecia en lo fronera entre Argentina (Paso de los Libres) y Bros (Uruguaya na) donde el ntereambio entre lar poblacones es muy dinien. LNocin proviene del latin “Nasco” que quer decir “acer”, aludiendo ol luger de nociniento. Sin embargo, aunque muchas veces so emploa concopto de Nacisn como tnénimo de pois 0 Et do, conviene hocer ona sifereneiacén més prose. El concepto de Nacién of sociolégic, y ot com recerizado come el sontimionto de Paria. Aigen pertenece 0 una Necién cvande 59 encventra lige 1do.0 ota personas qu la conforman por vinulos roles (lengvc,religin,costmbresy una histo tia comin) Le Nocén no necesita de tertoriopora exit Ast Jo Nacén judia, no two Etado prop, hasta la comsiucin del Estado de tral, el pueblo dio. 8 mantuvo unide por sis ceendas y tadleenes, fen etapa diferentes, soportanda tode suerte de fadreridades. Ono ejemplo es el pueblo gitano, que vnide por sus costumes, consttuye una Nox on sin terthoro propio. UTD Ns ares ae ree Pee etre Exons eee ees cert Seat = a oe 5. Seflalen ses siguientes afema ae Ce ee “Fobacion eed Lo poblacién de un Esto puede estor cost. sda por una ola Nacién 0 ter muiinalona, tal es ‘1 co20 del Reine Unide de Gran Bretahe © Wion- da del Norte. Aungue ne exston Estados sn base nacional, pueden existir Naciones sin Estodo, Se fneventvon repartides por el mundo « integran parclaimente rumerosos pueblos, per ejempla, la neelén gine. En la mayoria de los cases, el Estado calnede con fl tado-Naclén Estados Nacionales Sin ember G0, elsten ejemplos como el de los kurdas o lot serbloy en Tos que le Nati no Henen un terior sberano, por eso soe Estados la orgenizectin poltica del espacio geogréfico mundial, es el renitado de larges procesos hi eos hasta la aetalidad. Ente los tertorior que fermen los Estados se preci diferencias: olgv- ‘ot son ubvsiones de los paises indepencientes, como Alaska (de los Estados Unidos) otros poseen ‘autonemia interna, pero extn bajo el protetore- ‘do de otro pals, como Aruba [de los Pass Bofos)y Puerto Riko (un Estado libre orocodoo lr Estados Unicon), otros son tettorios colonials, como Bermudos (de domino Briténieo). Pere ee eres eae Seiares ener ee oer agente Scere ee Bena sabi oem nina eamies Shoes fete often feats are ae Pais Antigua y Barbuda Argentino Bohames Borbados Bélce Bolivia Bros ElSolvador Estados Unidos Sen Gristbbaly Nieves Son Vicente y las Gronedlnas Sonte Lia ‘Surinam ‘inidod y Tobago Uruguay Venezuela PPAISES INDEPENDIENTES DIVISION POLITICA DE AMERICA oe ° i ANT ATL EVN a9 ert ae conta @ ‘AMERICA: 2UN SOLO CONTINENTE? continent miiano poise une orn dveridad de pots ones ales ‘Se fem gue ete derided pormterekiar dvienes cus ponder ae coroerities dl pea naturel y clo gren diverted etre Eto vn dl coninete se preset delegate mana DIVISION GeOGRAFICA Divsion bvision ‘oO Fisico-moRFOLOGICA Soclo-cULTURAL Pouca v y y y y Vv AMERICA AMERICA AMERICA AMERICA. AMERICA, sstaD0s y DELNORTE CENTAL —‘DELSUR ANGLOSAIONA “LATINA CAPITALES Por ss eoacailes geogréfcso fico mores, ‘América so die anes scone, ol cone ‘prec ov el naper América del Nore oeptenional, 8 extiende desde ol Océano Glacar Aric al ime ‘de Tehuantepec on Mexia. o--4— Enos subcontinent se abservatnn gon verdad de alas con curs que sobreparan le &:000 maton me el mete Me Khe, en os Eades Udo panos muy bojos come lool Vale de le Muerte n ee st {menos dle 86 mes por debe del ivel del mar) Bs cited ete howls Secs Tao de Teheoiopes on Mica, at dart {it Arete 7 Son Joan Cobb Amon BT rc por on cre co ts Gece ecsterte ot mor Ca, ade omen Ge Ameren Cenk Eo posi de contre Mee gron coed olga Eso peers esorllorén eno captor veriderse [América del Su © mationol se extande desde ‘depresin del vio Arco y Son Juan, haste le unin ‘dels Ocbanos Alico y Pcie, exrano Sor del ‘connie Eves secorse local elimarte Aer fen 6959 mates, tomblén hay sles, mestes srendes Boros REFERENCIAS 11510 DE TEHUANTEPEC ‘E-DEPRESION Rio ATRATO Y SANJUAN Desde el puro de vite secocutrl so puede cferendar en Anédca, des dvisnes: América Anglosejonay ‘Amica latina. Amirca Angosajona fue colonizada pringipalmente oringleses yraneases, mors que Amea Latina Por espafioles porogueses. Toco wajoronslengus, Sabir, reltinyergerizocin poles, Amica Anglosajona 20 oxtende desde o! Océano (Glecir Artic cl line internacional ene Maco Etedos Unidos, anurtomene con elo Grande © Bove de Nove ta porclon de Andres et Ferma or sededader modemos Ge olla desorr end ksi ecrctgln La mayor pared a pobladén Thbla gh ncn Amica Latina,» desl o sr del io Grande © rove dl Neve hose lo erties del corner on 8 feiiero wx, 6 fermeda por el reo de los pases, fice Mvico ests Argentine y One. La mevyoria de Kes potas hoblen easellon, sco Bes cayo deme 8 el pomgués Los scedodes posean un mano esorllo scenic, tecogio © itil que marca Aeglesione, ENN (:. omer FORMACION DE LOS ESTADOS Maer \ Os} "El Estodo no surge por generacén espenténea i tampeco es cceado en a gertido que “oigien” formclce sv exstenia mediante un eto rita”. proc Ms exec del Esco deviene de un proceso. La exponion uiromerine europea del Siglo XY, Fermotivo a trovés del cial aquél va odqirende permit hallor un continente nueva, Amie tn comple de eributos que en codo momenta Iistrico peesenton distin nivel de deserrll Ses on romain no nt at eens is ecg ons @ Esta se encontraba habitada derde apeoxt: rmadamente 90.000 aes por pueblos proce- ‘enter de Asla con su pecullor cub le legada del suropeo al nuevo. mundo fue ppora las sodedades naturales une inecrupelén YY pecurbacién del arto normal de su vide. Este ribo extraniere troje oporsiado une serle de conzecuoncios que afectoron numerososébitos de la vida de estos pueblos talescomola orgerizecién poltico-tertora de le sociedad, la indica de {u poblacién, el stoma sconémic, fs erganizacién oto, ol mindo ailtaly relgioo, todo se vio infuencado y connor, © ‘corte large plozo, © parte del momeno. en que este foleded entra en contcte con los europecr que haste fl momento desconadion. COLONIZACION ESPAROLA Derrotada la retitenco de los artecas y de ls nce, el rey de Espoic creé el Virrelnato de NNueve E:paa, con copitl en la cudad de Maxie, y e Virreinato del Prd, con capital en Line. ‘Mexico Lime se transfrmaron répidamente en cestos det dominio colonial en Amica. Los txpaeleshalloron importantes yoclentos de or y plata, emplearoe alos puobleseriginorios ‘come mone de obra para le explotacion miner y le produccn de alimentos Los portuguesescomanzaron la ocopacisn de América cuando ls Indias Oriente, en el Lejano ‘Oriente, dejoron de ser renlables, En el actual eritorio del Brasl no se enconreron con ‘comunidodes indigenes tedentoros. Tompecahallaran metles precios. Los primeras colonia se intalaran@ pertr del 1600 en la costa Este de Amrice del Nore: Los colonos Hegabon por ditintormotivosy tenin lferenesitereses: en clguno: casos, comerciales; ‘nots religiosos, Desde el principle, reparteron laiera entre os colonos quienes as culivaban junto con 308 fons. Reconocion lo outeridad del rey britinico, pera, pronto instovreron ix 'ropios nrmas y organizaran sus nsucenes de goblerne locales. proceso del detcubvimlente de América y le subsigiente colonizecién, fueron defiiendo las coracteriicat de las sodedades y de los teritoros emerleenos A portr de la legada de Cristébal Colén y te ‘expanslén de espofoles y portugueses soles © bo un large proceso de colonirocién morcado por acverdos venire los potencas europecs Sel momento, aro delimitar les tetris ‘correspondlenter 9 cade una de ells {as potencs europeor orge-nizeron estos terttorior en eolenias, can el oftin de extraer Tecuron, princpelmente de lot mmetalen os poblacioner originares fueron dlominadasy oblgadasaintegrorse ‘asta emprero colonial, @ fueron demplozedes de sus teritorios fen algunos coror externinads. 6 proceto de colnizacién presente las slgvienes caracteisieas Cone! iempole peblaciénnetivase uemesclondo Lor razgos culuraes de las neva soiedades no fon la poblecén europea y los descondlemtes desoparecaron, por el controle han permenecide fueron consruyendo nuevas seciedades, con en ol tempo osecdes a lat coracterisicor que orosersicas propia, cosnmbres © identidad. poseion en el empo de la clonizadén Upaportince aiglo XVM, ents nvevas socieades foeron independizéndore y acauiriendo lo condi in de pate: independiente, (Colona nplesa on EEUU. igespafola en Améslea Reminp/Jernectcan10/Rtm/onmn/iec aati gespofole en Amer ‘Sate home POSESIONES EUROPEAS EN AMERICA, SIGLO XVI & Frenesioe ia Espotolae Be Forigbsce DB) vensncos & Holondesct Dry ited sont cly2011/12/omrco-epeloanatiginn Con enterordad, hemos vito que pelticamente, América erté inlegrada per 35 Estados indepencienes, en los que se encventron por elemple, Argentine, Cie, Eevado México, Conod6: y por 18 terrors dependientes de paises europecs, como Aruba y Angule. (colonia: © deportomentor de ubvamer), y poretioner de los Estados Unidos de ‘mires. lot potetones uropeat sen varios, toles como Groenlandi, que es un provincia auténome ‘de Dinomorea, lat Antilor Holondesos (Aruba, CCuraGee y Boncire) bajo el dominio de los Poses Peco ra) NBN TL a en ere Bojos; la Guoyana Frdncesa ¥ lo Islor Sein: Pierre y Miguelén, Mortnica y Guodalupe, on departamentos ulvamatines de. Francia; Reino Und, sane ls sigulantes colonias: lor Bermudas, Virgenes, Caymén, Montserrat, Tuckey Colees los isos ‘Malvinas también s¢ eneveriran bojo dominio brénico y Argentina eontiowe reclomando por #0 soberania. Un coso diferente es Puerto Rico. Se rote de un Estado libre asaclado a Estados Unidos. Pore Pare HACIENDO UN POCO DE HISTORIA. EL ESCENARIO GEOGRAFICO MUNDIAL Let procosos political que se originoron @ partir Ge Ia dtohcén de la Unién Sovidica, en 1.991, fencuention su mayor expresién on lo que se ha enominado el “ueve erden muna”, que gener combios y tosformaciones que estén plasmedor fenelerpocio geogréfico toes como: formaclén de uevor Fstedes supresion de lor antigo limites, emoreadiin ce nuevos, creoclén de nuevas opitaler on nuevas frciones, avevas formas ie producsiée, ceacén de nunvas indtras Uno de lot aepectos més sobrecaliontos es lo. fuerte vinevlacién econémiea arto lor plses, desde los més desorellados o les menor esarollados, que proveca la. descentrolizacién de los industias benefciedos por lor menorer esos, le mane de obra més borate y la cercario las (vents de moterios primar on los Estados mmones devarrllados. Ce ee eee eee nae? erent iee Peer eet desoporiién de otras, en la bisqueda de mievos Imercados, cambios on el mode de produce y ‘xlotor de los reeusos naturales. Todo ete queds ‘stomped en el reclente mapa poliico mondial El nuevo orden mundial es una expresion que se Wiles pare hacer referenda al llamado proceso Ae globelizacibn La globolizaciin es un termine 08 lnfonla defi, una estrecvea de relociones econémicos, tecnolgicas, politcas, rocloles ‘trols enre los hgores y las pertoncs de todo el mundo, debide 0 la erclante comuicacisn © interdependence entre lor dint palies del Blonetc, wnifcando su mereadon, sociedades Y cares, todo esto sistentado en lor avences fecoligicos y de los commicaciones, que ermien uno répida dlfsién de informocién, de enocimintos, de dinero, superonde enormer lstoncios en Frocsones de minor. Sree Seren a Loglobolizecién oes sso cendmica Este proceso sehace presente, adem, en los aspectos sociales Yyeulturales en las citintr scledodes, ol legor on les mismas productos «lox puntos més remetor el plonate, con el afén de unifies los gusts y consumo, por sjamplo, se comporten los mimes prendas de vest, de dvertiee, de alimentos, ‘de escuchor misica; une pelila 20 ertrona Simultineamente en pelses muy elejades ene © algunos expeciécuos deportvesolmplades) en ‘vstos por millones de persenat ol mismo tempo. ewes @ LA GLOBALIZACION TIENE ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS. Vertojes de la globetizacon “Festa aumento masio a las nuevas tecnologias “or ertados compan el escenario ol poder on la orgenizecones internacionales, Y movinientorsciles y/o plies. * Les nuevos teerologi, on especial intecnat, contbvyen la alfabetizacién de la peblacién, mjorando los condiciones de la educocén. * Mayor eomuaicacén. Las dstancias han Gisminvide graces a la conectvded firica 0 virtua + Mayor divulgacén cinta, benefiktondo con ue oportero la hamonided + neramento de los movimientos migretoros de personas. * Aumente del comerci @inercombio comercial erence Q erties + Aument de la dependencta de los patses pobres * Aumento de las desiquoldades econémices, + Consunismo desmedi. + Aumenta dela avtomotizacén del rable y pércidas de fuentes laboraies. * Detindutializecién, + Frocconomionto de le prodvcié, + Detoparicén de les tradlenes locales, praducéndore wna homageneizeclén cura * Globalizocién de los problemas ambiental. | | | No TL Nas CCONFLICTOS TERRITORIALES EN AMERICA Se lama or! ala iferandos ene dot patter por Durante el silo XX y comienzos del XX), ls con la delimitacén de las fromteras marlimas 0 te fictorIveron y son muy numercscs y ws excolos meshes. ‘muy variables. Por elem, los violates confios Gionde + hobla de frontere, ‘rico, como los de Ruande y Bun: Geide punto de vista geogrés 1 (Aiea) 0 le dispute terrorol de fico, cefatimor o snc zone con Palestina © irae, que persion lo eomleidades pasicvere: que ‘ctoalided, yen més alld de lo que separan 9 Los resultados de dichor confictos elo ave unen. Eun frenie de 52 manifieston visblemente en lor onlacle enre dinbios geogrsh- tertitorios. Los fertoros (pordones te ciferenciados Sea eel see ol teveesres, mortinas y érecr de lo trig de one Frontera, ejerce ona superfie del planeta en los que el funcisn de contra ene dos ent todo v otta forma de organizo- dades policosindependientes, ‘abe polities ejercen soberonio}, son es Weridodes noconaes, or b fentendidos entences como el resule ites tenor los Estados no ado de efor clpuios de hereses oneler cezonocdos intemacional Interns y externos, de lor evances rents sn renltodo de process ecnolgicas, del momento histérice Ihesricos Eeinicon. Ese Gromit ‘ue oraviesan eses sociedodes, de thace que olgunos ligares del ploneta tfewaten su soporte ambiantely de ws stemas econénicon Iomentos conficvos en cferetes etopas hitrleas) A partir del Siglo XIX pese © que el mapa polio ‘ue pueden tordor muchas décadas en wllenarse, de América estaba précicamente configured, lot Hento por problemes de cohesién interna, come Pot cenfictosfontrinas que surgieron y cotinion hos. ‘chose interes de closes seca, rebgloscs0 to a fecha sone 1. Conf entte Colombia y Nicoragua (el lite marine entre estos dos naciones) 2, Venenvela - Guyana (Venezuela redame porte seddenal de Guyona} 53, Confelo Colombia - Venezuela (espacio ‘comin fromerze) 4. Boivi: Bro nl vo on el io ‘Amzzonc) 5. Prd ~ Chile (delinitocén rnteiza ‘matin entre emibos poles) 6. Brel - Uruguoy (terri fava on Uroguoy) 7. Argentina - eno Unido (los Malvinas) 18. Confcto Guatemole-Baice (Guatemala reclama una selda ol Mar Caribe) 9. Conlcto Honduras -l Salvador (ambos plies eceman la soberania sabre la slo Cone, enol Paifca) 10, Conic Costa Ria-Neorogua (desembocacre del deta dl ro Son von) rm as ey ere Perea pres Pee ee cee = La regién ain se enreda en disputas ai exccrrente 135 eres despuis del Mal do fo Gue- rma det Poon en Jo que Bava perdé sy oxceto ol mer, le Cone. tereosnal ese (Cl) do la ON deccis cue Chie, qu gun eta cntieda no 986 ciigedo © negeror an La Paz pera que reape: ‘a sala'olecdona. Bolin ba or ogumertos en que Cale se comprematis oo large del thine glo 0 regodar in aco marine soberana. Ci, sin emerge, arma be 3 cal 16 an ol prac fhe por un aco de buera volmed y ne como el recarosinerto una ob ‘edn pendent, que en a opin quedé zarjade Was ka fima de un axverdo en 1.904, > 2.013, presidente io Morales decidé denaneor © Cie en la Cote de La Hoyo, para oblige nagecar la sade l me ‘Remi de 288 cosa hoy ora ciples eos entre ples linaercaros que luigan en lo Core do Lo Haye, Eo representa el 50% de la alld de casos anejodos =o ‘eed por a Cl (Coss barns de ut) do lo ON. Fant hp wssenecacon ede rperantde psn avai eee ee Oe eee te ee) ee eee eee ees Ce eee eee eee Expliquen céme se esovs el conlco limite entre Chile Bev, ees eee aes ees eee eee re eee ee oe ee eee beogatiat ‘Muro fronterizo entre Estados Unidos y México Existon 1.046 Km. de valla que seperan ambos paises ESTADOS UNIDOS le tronterainteracional enire Maxleo y Estados Unidas cbetea un total de 3.169 km desde el octane Posifico hatte e! Golfo de México Eta Frontera es un espacio en el ue confvyen diversoz, ‘rupor sociales, y donde las persanes buscan Inejores oportinidades de vida. Actividades como el comeci, el urimo, el mercado leberal binaconal, la compra de productos, entre otros, fon cominmente relizadas @ ambes lades de Ia frontera © veins tet Eacelerado crecimiento demogr6fco dela regién ‘romeriza erro ombor poiter fone sv explizcisn Principal en el cecinlenta socal, es dec, on los tenses fujes migratorios que’se hon diigido hacia os Gudades localizadas lum a la ne fronteiza. ‘Mas de 12 millones de personas de ambos poise: viren on les Gudades enfrntator (cvdedes gemales y municipios en los astados adyacones. Le oncantraisn peblecianal, esi coma la moviided de personas entre ombos.polses se observa ide manera més intense en seis grandes dreat 0 fricorregienes utbones Browneile-Matameros, Moe Pekan Reynosa Laredo Nevo Lredo El Powo- Choo Ihéret, Coleco Mexia y Sen Diego-Tivans. tae reas won fenerzes ls que flenen wna mayor poblocén. Les sciedades de los paises de Amésee Latina fibdesorrollados y con grondes problométicas a ‘vel econémico y de cad de vida miran con fthale la prosperidad de los poles de América [Anglesiono, ence que la reiided rocoscondnica oF piece 22° my rometedra Bic Weve 0 que micheal lIGHeiigren, Drinsipalmente. = Etodor Unidos on busca. de frabsjor que les permiten mejorar 2 calidod de ido ¥ la de sor familon. Esto. problamtica fe ccenila an més en México, donde la ibis parece e:tor s5lo 0 un poto de distancia, pera en fos hechos hay un ablsme notre y legal de or medio. a mayer porte de los mexiconos no buscan instolore de forma defnitive en Estadoe Unidos, Poe que s objetivo es wabojar para jntar dinero ‘gue les facile volver a = cided natal para Kertruise uno caso y poner @ fimcionar elgin tipo de negecio que les permit vivir en wo pa. escrtor mexicano, Carlos Fuentes, express ‘ve esta fontera ex coda ver “més pororo, més flsoria, més de ert”, y au ervce no puede ver Impetico por lar poral ae valas, lor muros, Ue ntentonfrener la lnmigracén legal @Ertador Unidos Bebidoo os complejo tito, ler costs yla falta Ae jnformacién acerea dela migracién legal, junto los polices migratoriog los personos dedden sel de 2 pois de oxigen y llegar @frtodos Unidos ‘ome indocumentades De eh que cada of, varios millones de personcs cen a fronterailegalmente 2 Waten de hacerlo. Lee mexicanos reciven el nombre de “espoldes mmojades" porque eruzan lor cuttoz de 090, Inventondo llegar ol terrtorioestadounicens, Aneel cumentodel peligro para euzar la romero, les migrontes aoxden de forma consonte @ rades de polleros (persona que leva ireigrantes al otro ‘Muchos personas mueren al cruzer el desert, fen el itento de atraverar la fromera y lagar © Estados Unidos. Hay mumerosos potrlles y controls polidales,y hasla se he consuido un ‘moro ("el mura de la Tortila”) con el cbietivo de impedie el ingreso de lor inmigrantes. EI muro ‘de a Tortilla, Hemado es! jocosamente por lot lnmigrants dodo que “all los fren", se extlende lo largo de més de mil kémetos Es un continue ede el Pacifco en California hasta Yuma, en ‘Arizona, y postriormente exsten varies seciones més en Texas La olura dela borrero oslo entre los cuatro y los sels metros, en le mayor parte do Su recorido es une barrera metéicay en la porte tejona también consist en verlas de alombre Lo constucién de vallas y mus son sinbolor Potentes pero no han dsvadla a los pobres que ‘emigron burconde traboia. Lo que sf coniqien los barreras es hacer of vioje del innigrante més ardvo y més peligro, inerementondo lor tosos de meraidad en lot co on: @ Exiten otros realidadies tombién. Cuando se hablo de lo Frontera entve México y fstados Unidos lo primero ques uel recorder, ex doble probleme Se la emigracén legal el vergonzante "Muro de lo tortilla’, y ol dl naveatéfiea desde México © Estados Unidas y su conropattida, ol aie formar, asta vex, en sentido Note: Sur También ot Una Frontera que se uate defini por sera de més tréfco de personar del mundo o por tr lo énica que separa al primero del terer mundo, en donde fe reconocen diferencias de desarrollo un y ro lado de ela, a Mla Dee ere eee eee ea Peony Pore eed eee 7) AcriviDADES: ER aS Use| Sad RS eal (Oa ad aR) LOS AMBIENTES, LOS RECURSOS Y LA SOCIEDAD. Soe NATURALEZA Naturaleza y sociedad se vinculan a través del trabajo e--G— re he devoralade 20 vida en el plonete SS graces por lo presencia de una rca y va Mo oferia de oeuraos naturals, que aprendis itz. comiens9 do la historia, loz puebles vivien de Ta pesca lo racaleceién de fut ses ‘civdader no produjeren grondes mais Fen lope terrste item el hombre ze conviré en sadentrio, omens © trensforer Ia natroleze, rtvrande lo para sembrer, tolonde los érboles para ar ss madera, extrayendorocas para la cons exén 1 Vviondas rues y caminos, més ade onte el pettseo ol que convirié en nat y piést- ‘eo: A través del tro y Ia tecnologc el hombre lor recursos noturoles para producir bienes servicios. ‘Hoy, nos encontrar con uno superficie terest “en lo que predominon los peisajes humanizados © @ cullrales. E ellos le natroleza ha sido total ‘mente modificada por la occién del hombre. Ls Cludedes son el mejor ejemplo de la transformax én de lo notraleza y en las que predominen lot lementoscontaios por ol hombre ELhombre de manera individual ocolacvo, dezo- ‘rolls mikipleg eee a sat compl Jo die we Gira, ef mEIEEE Go 0 {que omnes ambiente, e¢ dec, son lo recrsor naturales lor conercciones sociales que formon tun conjnto de condones que necesita la humo nod para poder vivir en la Terra. Al hablar de ‘ambiente on Geografia no nos referimessolamen- 1.0 las condiciones naturales dele superficie ‘reste sno también los ransformaciones que los ‘ociedader reaizon en lla, Le neturaleza es la proveedora de fodos los ele- Imentor que la sociedad ha ullzede y vlza pare sotlsfacer ait necesidades Eos elementos y pr 2505 naturales que uilizan y volocen les sodieda- {de se denominan recursos naturales. Sone! 094, el alte, e sve, le founa, lo Nora y los minerals, Se clasfec en, Chie oso mayor in Sreroi star Se consderan recursos naturales porennes @ perpetves o equelos que uillzan les sociedades sin correr el riesgo de que s0 ogoten, por ejemplo, la energia solar, las ola, el vento. Lot recursos renovables son aquellos que se pueden reproduc, pero que s! son ullzedos de manera Indscrmineda, pueden legar a. extinguise Los principales recursos naturles renovables son losanimales y plantas, lr que 20 ex, dependon de otros reciroerenovables para sib agua y al suale también zon recureos tural renovables, sin embargo, sl # uson de manera Inierininada,o tn tener lor videos necororior Podrian egotase. Los recursos ne renovables son lor que 2 origina a parr de proceros geol6gicos. Ejomplos, los mineales,carbéa, petileo, hero, entre tonton, los recursos petencales son os recursos que son \eloredos por w eapacidad future para sfistocer for necesdades de la socledod, Lot resarvorios de agua dues e suelo no wilzado, lor mneralor econocidoe que cin no = exploton, extn dente de esta desifieacin. El hombre desde siempre ‘rrablecs na relacén desta eon le notraleza, 17 on le ofiizaién de los recurs naturales. ‘escenorio creado por esa inte relacién genera lo que denaminamas ambiente. No exiten dor ‘mbientesiguoles. Coda sociedad responde o let caracteriicas naturales de la Tierra, més le culure Y copacidades ténieas que cada sociedad utiliza ata setifacer sur necesidades. De ello renito, fon consecvencla, une constiuecén diferendal de tambientes. Este proceso va. transformendo los ‘oncciones naturales de la superfce terres, por jem, cuando se eonstruyen caminos, puenes, iques, controles energstices, cutvende la Herr, tne fonts. La natureleza desenpefia un pope! fundomental en la lecoizacén y deibucén de poblacién en el mundo y en la forma como eso ee poblatién se ergonize, f tal sentido, los Factores el cline ferilidad de os suelos la emperature, ts pechbtecones, action como faclores que deliiton la disibucén de los especies vegetales Y onimeles en le superficie de la Tierra. Le {ecedad humane, por su pate, et condiionede de mode significative, cunque a sempre deciva, Por la noturaleza. La historia del hombre a side le baquedd eonstante de medice par ter susnecesidedes, odifeondo le noturleze. Dches modifaciones permanentes en ilo noturcleze ‘fecton al mismo tiempo al hombre) originande cambios en sus condiciones de vida (de némode © Sedantorc)y en los relaciones con sus semejantes. E hombre con lor avorces de la tecnologia, la ‘adopcién de nvevor haber y nuevos nacesidades por porte de lo sociedad, determinan importonter ‘modifeasones en a notraleze Code sociedad se relocion con la nturaleze de forma particule. Los problems que devienen de Je relecién sociedad-naturaleza se denominan ‘impactor ambientales. £1 coneapto de impacto ‘mbientol ele uiizarse para hacer mencién lot consecuonciar de un fenémeno natal como un ‘suman un erremoto, aunque dicha aceptacn ‘2¢ poco freciente Lo habitual et que la naclén se para nombrar los efectos colateralos que implica una carta exploteclén econdmice sobre Ie neturcleza. Eto quiere deci que une emprere puede crear pustior de empleo y resultar muy Fentable desde el punto de vista econéice, pero © la ver detruirel medio omblente de los zene Gledatas de sv fébrica. El impacto ambiental, por lo tanto, tree eparejado consecuencas sobre Te sald de la poblacié, la calidad dl ote y Io belleze potsoisico. | ; Oe) oe Nm ad ee eee eae prone eee ie ppeerneen se eet? Ren ert ee eet een eee eee ee eee ee es Ce REE Es Oe ee en eee Cee eer ere ETT sewer Eocene Noticias &\ Noticias Ambientales — ol Bolsas de plastico vs Medio Ambiente — i ——_.* rmeniten Smiter por prehlruna boa de plow = vida il es aproxinodomerte de 12 mince y sn enbergo ford Sigles on dogradase ane meso mbit’ rad verde) Ade és por cado wid que se prockce so generon 4 gt de CO? cil de carbene) conrbuyende al elec remade y alam draen Ese elduo geeraronie ccabe es cekons donde ane un efecto deverador ena foune ya oromarina, Segin el Progrema de Necones Uni poo el Maco Aste [PNUMA, etre un 70 1 90% de os residues sans que ve enoverten en es playos son pisces 8% de los bois se sein sor ona nica vex anes de actor come resos En Erope se ‘amen aloo 100.000 milnes de bakiay 0 200 bales per cada clodano deen cles slo se recila un 68% y més de 8000 nilenes de oko de plsicacccben como besa nce, muchos ves veri en el mor, con les conecsenor negative sabre el meso enblene, Segin lox eto 94% de ls aves dl ma de Nerf tone restos de plico onl etmago, ‘nlocote de Rl, el 73% de or reloe plane que recog os bereos rsreror on oles les onvgs marines svlen confine ls bolo on mas (eles cols se lino, Encondst, podemes cer que bins estén hand progres pra imine wo de bole ‘sc de ples, quede mucho told de eonsendacen dada texpado afr efecos negates ‘bre el madio anbiete que lene la llzén de bolo de pla Aer vo Cee proporer unter ros aberatvas a a uizasén como por elempo bois blodegrodcor de fala de ope, boos reutlzablsy el oro de la compra’ plsgebie O-~a = one erent eee eee ee res eee ee oe Ce ee ee eran LA HISTORIA DE LA TIERRA D2 cves2forméiaTero,hon sxcedidomiches explsiin de got y polo céunica. A medida ave | Uecomecinienes geolsicot. Ets epiocios hon se enrié se fue erganizande en capes coaénireas {qe te sperponen en foci de lot materiales con eee conte: @ laa que la Tero s2 orginé hace 4.500 Millones de afcs, come rentado de une gion FRAS GEOLOGICAS Para onaizar los acomecientos acurridos on la historia geoligica de lo Tera, te uilzon las eras eelégieas, nidadercronolégicar que abercan millones de aioe TEMPOS PRECAMBRICOS ‘Su nombre signfea “antes de la vida evidente Es la era més anviguo, y se calcula que duro ‘proximodomente 4,000 millones de ofos. Abarca les eras arqueozoica y proterozoiea. Durante ese large periodo geelégio, se formaron les. peimerat fierce emergidan lor eseudos © nos. fr la eclallad se pretenton como Felleves suaves con paquets onduladones de ‘cosa allure, debide © la inensa erosién que ‘Mfreton o wovés del emo En ose lapso surglron los primeros organismos pent de la mateda presente en le. “Sopa ‘riitive" como el llome alos mares del pesado. sos primeros mieroerganiimos eran muy sncilos y pparecdos clos bocoras ecuoes Le vida on los tempos Precémbreas ERA MESOZOICA Se a conoce como “vida media" y tombién se le ha llamado “a edad de los repils”. Al principio de asta era, los cominents estaban Unidos en une soa llemado Pangea. Posteriormente, s@ separeran en dos bloques ‘al Norte y Gondwana fl Sur, Estos bloques se volerdn o froctrar dauiriande el azpecto ccuel que poseen hoy oe Eta era se coraceriza por lo abundancia y dliversdad de replies; se descrolaron muchos ‘especies de dinosaurs (evyo nombre significa lagen terrible") que vivion en el ogva, Io tierra 0 volaban; los més pequetes medion tan slo olgunos centimetres y ls de mayer tomato Superabon los metros de large. En esta misma ora surelron, también los primeras aves y los mamiferos Qwest ns ERA PALEOZOICA Su nombre quire dec “vide antigua” Fue n peiodo de agiacén generlizada dela cor. texafrrese El emergeren les conentes. Todor les mass continetoes de a Tera ceuieron en Sica continent, lameda Pangea. Al principe el 70% de le sperfco terest eteba tbiert por el ma, por lo que les primers sere vi os quese desorealloran enlla eran mains, predo- rrinaban ergeismes muy sells lmao trite 158 dexerlloron mechs aropor de ver trades, como les makscos erimales eon cere blando y ge ‘eraimente provi de ura concha, equnodermos {estrells de mor y erizes)y corles. osteriormon to, sugieren lee pimeror paces y despues ike lo vida teres, con plantas senile lo primerot Confbios. Hedi el rat de oe er lo vido se habia diverifcode pedian encotarse phos, helecos, Sects voladores ls primers reptiles, 1a ida ena ra Pleorica Pores eras emerges ‘eded de los monifers", io y evarterio, rodujeron geol6gicos, roles come Ia formacién de importantes crcos montafosos llera ce los Andes, Corlilera del Himalaya, net (avance de grander Lea vide en la Era Cenozoica I spare con/ eee hn a vida en la Era Nesozsies lor contnenter de Louratia y Gondwene se freauraren dando ofigen a los coninentes que ‘etoaimente exten, En el petledo terelanio se. desarrolaron lot plantar con flores, 6 cversicaron les maniferos, Sateciern los cncesros del caballo y ol perro, ‘ambién surgieron lor primeror mamiferes marines, como les balers, Hara lal del ercioic op semejantes ol gra fh el periode cvartario se desarollaren lor bosques moderns, los maniferes cominueren Aiversiicéndose. En este periode, 50 mil ios ceron ontropoides ttrés oparece el hombre y sus formas de vide que ‘conocemr en le actolidad. ‘Separacién de lor moras connentoles Pi wnt cnt comayf20N0/ a ee caters Eee a a | = = = = So = ‘TEORIA DELA DERIVA CONTINENTAL i 1.912 6! centfico Alfred Wegener ermulé ta teoria de ta “deriva ostenia que hace unos 1300 millones de. of05 todos lor Jeomtnents etabon nidos en wna rola raze coninental mado anges, que sia fragmentando on bloques mBviles Laurasia (que rialugar mésadelame a América del Nort, Exopey Asa) y Gondwana (América Wel Sur, Atétide, Arco Icio y Australie), que ipor ls fuerzor interna dela Terra, estos bloques Foeron olejndose lentamente de sus polclones de porte hate alcanzar los que ahora scypen. Pato fircementor ss teorio, Wegener +8 box an ects clos, ger ox cetos oy "Anica det Sir clricion con tos de Africa los Bi fe tet Nora, con los Europa Pérmico 225 mil ace “isico 200 il afios © Tombiénobserys quehobiacordilers que etaben cen contnenes dlstintos pore que presentobon los rsmar materiale; wna sere de coincidencos gue ‘Spuntaban @ que los contents pudlaron haber ‘ttodo undo alguna vex. eg esd om Coe Cea ee ees Poe eee ere er eee eee ee ated Prey ap eepn aeen etors ee eee er ne rar ee) Pape nee ner ete Sheed (ce ae ape sn ope pon en en ee eT eee pera Par pen eee ee ery par EN eae ne palate perry Aine tet pririeecerenap tamara ea peneve sepunensniy er eagesHionapal sempteen epee ene pe ees eer eee eee eee es ee ee es Pane eae ee eee ee espn at pe a eanr antes Tees Pap peer peer Sea oa ones @ EO Nm Nay (+ rere YOUN a “Tere era ofgenlzada en capes concéntricas, se superponen en funciSn de los materiales gue etn formads. Kerleze ferret, er Io copa més uperfiol Sy fine de lo Tera, llamada tombign Titstora peda © toro), E completamente s3ldo, Hermods por cliferentes tines de voces y ext ida par la orteza continental y la cortera ice ido @ los avonces de la tecrologioy boy ms que Ia corteza continental posee un or eximado entre 30 y 70 Km, mientras que oriexe ocaénice presenta un espesor de entre 15 km. leffesie se exiande desde la bose de orte2a haste el rcleo extern. Es une copa roces densos y muy collente, destocéndose presencia del magma. En el manto a= criginon fuarzositeracs de lo Tiara y tombién eel la del movimiento de la deriva de lor de lo expansién ceeéniea, de los et y de lo formacién de montafor La tera del manto cxla ene TOO. en los ‘an contacto con lo Iiéeforo @ 3.500°C. on 1% de contacto con el idea, y se vide en ‘ono superior, marca la separaclén de ta fay el monte terete y defne la alterocién les roccs que lo componen. Dabido & las cone: de temperatura y pretién imperontes Jeimoterol do eta eapa, su estado fiscooscila ido y pleco. | Ei monto inferior, seole te seporacién entre el ey el nile. Esta capa no es homogénea y ocat se encvenron on estado de hidex, Aileo, parte mae profonde de lo Tierra, ext Jemado fndamentelmente per dos mineroes: © tiquel. Es una gran esfara metdlica, y sv pokes ape tep enact 260 [onesie Estructura de la corteza terete aro oor @ Ce NM onc ede Cristina Baar {TEORIA TECTONICA DE PLACAS conte @ las places so mueven come nidades vieuledas entre YY 52. desplozan en dlreccones finder por lo extién de les cotientes de convecelé, es decilos coniontos de magma que cxienden = ferme permanente desde ol moni. Estos derplaroniertor ineueres ls separacion de los continentes 1a expansién del fondo de los ‘céanor. Le expensién del fondo do los océanos est Felocienade con ly odtvded que Henan los orsles oesénices (corilloras submarinas). A través de ellos oxienden cladas de lave basshice ‘que provienen del mano. Eta lava se solidi rapidemente en contacto con el gue, desplaza leteraimert, empujade por ottas emiones de lava que la elejon del conro do la dorsal Asi se fea uno nueva corteze ocaéniea y se produce la ‘xponsién del fond een énio, Para compensar ere ‘recinionto permanente dl fondo de los ozsenos ‘exten zonas de subduecién (hundimiento), ones ‘hole lo corteza scenes se hande por debojo de le corteza connentl yen sv desconso se desruye or rezomieno, dando tigen « profundas Fosas ‘Seeénieas que s loealizan en las zona de contacto de omber plocar tecténzas: le oceéniea y lo forme, LOGOS esto, warede La Geomorfolosia et una romo de la Geografia © través de los milones de ofos, de los agentes Fiica, ave estidia las formas dal relieve de_ internos oendégeno:, més lo arcién de los ogentes la Tirta. Los lreguloridades que presenta la externas o exégenos. swperfcie de lo Tetra 9 Iiésfere, se denominan relieve. Ete es el resultado de la oecién cenjnto, = porns dl agueyde! viento, de la temperature, Movimientas oragénicos. Mavimlentos eprogencos Movimiento: semice, Erupeones vlecnicos. © tt 105 AGENTES INTERNOS © ENDGGENOS Boe cs fondmance notrcies que tienen su origen enelinerior de lo Tirray se monifestan sobre la Siperfcle dela cortez terrestre [or movimiontos oregénicos formadores de ‘peniaice se ocalnan por la esi de os foerzoe enter lintrior de la Terra qua predcen [loviniont yelchoque de ls placas tecnicos, {yl posterior plegomiento y deformacién de los Tnotericles de lo cortezaterasre, tl come rcede rondo se produce el encuentro de una placa Eonfinentaly ora eeeénica origin la ceisen lente las placas(novinientos orogénicos) que dan fligen @ gronder sstemas montatoses come 1a Cordero de los Andes, vbicada en el borde de la place Sudamericono. oe mi OVIMIENTOS OROGENCOS — Sydamérica ey NS SrrrontarbeainodconemaanacotenaKoN ions opirogénicos son mucho ma lattes que lot orogénicos, y con ol rsultodo det ‘orcenso y deseenso de le: plocarcomtinentoleg reprasentador en la presencia ce falls fractures [zones de debi! onl itésfere, ales el cass dal organ de lo messta Potagénico, en ta Repdblica Argenta Falla do ceabalgariento: Un bloque se monte sobre Falla normal o directa plano e:té incinado en la Sireceén del logue hundide El plano de lo falls icine hacia el bloave levee. Falla de desgarre: Séle hey dosplazamlento horizontal y desvio Ft fuera ection de manera mpercepible lof mano, pero muchas vecs se pele oprecor fenmenos ‘qe enn aocados a ellos como los movinientosvolsnices ysismicos. Exsten Grea en a svperfc forests qv possan zoos de dabidad, condi con ol nombre do fll. [Ai movers lor places tectnicas y debido ol color Iterno de la Tiero, ell material magmdiico se ssfuerza por sll cla siperfce y cand lo loge, se generan los erupelones valeénicas. FE Voledn no et ofa cosa que une greta en cvya clna hay un erfile, por donde sale el material rmagmétio, que a legor @ la wperfie toma el nombre de lava magmdlica éta asionde a través do Ta chimened volerice. nto a la leva valence, ela expuizorcenzas wolericasy roca de diferentes tomate (bombas wolesaicas|. Los sismos 0 tetremotos son racidios sone brorear dela siperie trees, vile tas, provocadas por el ecomodamiento de las plocastectonieas. Con este proceso le Terra ibera energic ocumulada en so interior. lugar en donde se origin e5- ts onda sitmicar se oma hipocento Ye donde se tefleian las mismos, ope Canto, El fenémene recbe el nombre de ‘maremato, si ouue en los ecéones Exiten on la tnésfero zonas de gron octvidad voesnice y simiea. Estas zonas estan drectomente ligadas alos hordes de contacto de as placas ocsGnicoty coninentaes, en ceincencic cn aéveas de ‘roclura de lor plocor (ver mape, localizocién de las plocasteténces). © is rt Los droas més activa del planatecsinciden con ol cinfurén del fuege del Pocc, ls costes del Mar forrneo, Asia Menor, a Himolaye y sl Oeste de Amric, DISTRIBUCION MUNDIAL DE ZONAS siSHICASY VOLCANICAS 23 ee eee eames més eal ==... dos mayores erupionesvociicos de a hstora se retro Bon onpcis con 129 ctresoxvos, Elttexgo de corstofeen Indonesia es muy grande porque es vn zona de subducin. Une zona‘ nodose os oqulla‘en le que une placa tecnica se hide Bajo Indeneso cr ode os pote on mayor oxvsed sano. sn orchiiloge de 17.000 ar blots 7 129 voloner aces que se enevent eel Alo de Fuego del Pcie, onal qe #9 rodocen ol 90% de lor errs del mn. Foon /oein nec 208/12/2/aao/ 48520147145 erected NON NS ee ee eae een eee ee eer Sipe ppm Dee oe ee ee See eee el ener een eat eek eer eee sr conan eee Pe ee ee ey aoe eee oe tt ee ere eee eae gene mere eet ee a ene eee eee een a aol eee See LOS AGENTES EXTERNOS © EXOGENOS Son todos ls fendmenor que fe ofiginen on el exterior de lo Inésfera, Estos process fienden @ alsar © nivelor el celiee, ellos son lamados lor “grandes escultores de la supertcle terest Feta octiin que realzen ls agentes ‘exégonos, tela denomina eresién, yes reaizoda por cada imo de lor agentes (agua, viento, femperatura), dejando sobre la coreza terest 1a impronto, Elser humane, muchos veces, crea ‘condcones patiulres en el relieve que colabors ‘in mas cone accén de estos femenosnaturales. {cs procesos exégenes oboicon fee momentos: lg wrosién que es af desgete falco © quimico tes sutra ls roca por la acién de lor agentes externas, ol ansporte de las rocas que se van escestande y la acumolacién de lor materiale en oto lugar Elaguacrea sabre la superficie deo Tera, formas muy expecioler de acuerdo el agente que lleva & (abo e1atorea. Lo acién de lor aguas fuviales {aguas deri) sobre el:ellevees diferente on cada tno de os tramos de su recrrde: formen voles fen forma de *V", ettasivan materiales de fomare Considerable, dependionco de Ia pendiente del terreno y lot deposta dando origen @ lanuras © formando dehas. topos del proceso erosive ‘seme Sa Risa Lovegwas marines (ebresdn) Sanasmoviniantos, (at clos 7 lor corlntes desgaton a ralove Forman carton tony bron con Gcontlader ‘oem. Pstronment, los agvos tronportan or Imtercls qv han erencadey ls depen en Q wis ts ‘otras zones formande playas que pueden esta los cerconios oa Wlbmetros de distancia, pede ocasionar al lavede de les sues ganerendo le pérdid de fertlidad do ellos Es xonos con obundenter preciptaciones yon las que 2 practca el telade de la vogetacén, 1 agua de thio no eneventra obstéeuls en si caida; el golpeteoincesonte de las gota de cgua fgenere at barrido de Ia aibierta wpericr del velo, ecoronande el lavada de los mismos. En ls zones éridas.on vos corto pero torencales, ‘rorén ploval forma suros 2 zanjes en 6 iedos, modelon lar cambret y valles de fomon forme de Uy también formen depéstorde moteicles lamados morrenes “emorencs viento desgeste les rocas, rrance partcat ide orena ya digregadas y

También podría gustarte