Está en la página 1de 166
jo Actaal_ \ Matia Jig BchevStia ‘iva ‘asia Capa, an - i ; ; 2 : Hyde “| | f | Engen: Equip deeb AZ Jevoa pmato0 © aso: Lin Alazaba Campos Dato be ane beh pursuing de sto AZ (Canectara Joe be Pe CComecee Gail Yale ‘devs fchio Zlacenecontndos omar MJ Eeberert SM. Capa, Cartns Aare, Gabi de Atene Os dl Sahin bw, Ur Godan. ‘ulus a: USDA Natal Reourets Comsat Sere, ica, ‘Bloom Pls and he be, Oe del Stirs Sahat La presente palace ssa epi feb por elder evo Nae, ‘ues fed LGN key 22985~que foe speeds por expedite N° GGLL OATS on fice 1d eters de 2012 ‘Larepoduci to pace Han forma testo moda, por lated ‘nals maar o cage poelintae-sin el permis preva por eco dela er, ne derechos serdar egy cosiaye G, eazedias SA Panga 25 (1A hove, aria uta Gide Agocors de Bean Ai, Agente ‘Sie Male Capue "i.e - Buenos hrs AZ 201, “edleoce 01) 461-4036 has os ‘316 9.12720 mn, Fax (11) 86-0088 Cove ecw: acm sew svass0so4-966-1 ia. 2, EreaBanza Secunda, Cop, Sa mas comar vat ee etn ene ‘edo el depts ee 1.723 Fecha do ealaogelo: 7122010, Dachos eeradoe ‘Google dt undo Actual / Mara Juli chevy Capitulo L mundo actual El mundo ci Frees Natio dl expacia manda hae earpes 1815-1871). a er da inpeslime 1871-1914)... as pues mundial (1914-1945). undo igor (1985-1985), 1 mn lips (9882001). undo ulate 20-208. {Hci a dota 2008 lar) Ls mundo gala, La ae ltl us dave dela baz | economia und. ads ert ogogeca dl abo tipi de Dearallo Humana a pera en min He de Fobra Haman... aca a Resolclén Cree Tecolgis Capitulo 2 {as elacionesintermaconales (a coopeaci intaiol mn Las etpaso yas de inteacisn ‘conan. (as ads de nga de or sever: conti. 1s Organza de ne Nines Uni, sito deat Naciones Uni Los eranismos de ct y Sanco Inrraciona.. Banco Mund.. Fondo Merman... 1a Oparizacsr Munda del Comarca, 1a Ronda de cha Los tsi, 1 Unie ope a onizacin des Union Epes. Indice general a st a La Revolcin Gani ecole ann 31 Losses econo. 2 del ordi y Eada de Blanesar...33 prime yl Esado Newb... 34 Las empraas aneacionsles fs invesones eras tet nn 36 as adn a crpizain del espacio nd nnn oe) papel de as comune nnn 3B as res de anspor anne AO Elvaspontasanotry rao anspor mario y fll cae EI arpat 0 ene nn Lasiees del comercial 48 Jap, poten eons muda nan Abies shina oA ‘Aetivldes negaras Petia ydespegbl. Parise poli son nmn =a) Benn - a a elaine a Uri Erpes cone! mando. 63 El Mercado Comin del Sur OAERCOSURY in Su desl en sas dos cad nn 65 (a nepacin coneia cn 67 La Ascii de Nacanes el Sete Ao. 68 Ere de Caopescié Ecndmic Asin Pico se 6 (ves eonceacones eines vem 7 1a Asoc dl As Merona! par a OsperacnRegjonal SAARC. 70 1 Comunidd el ice erin pre Dass (SADC) nnn 70 Tata db ibe Camaro de Nea NAFTA nnn 70 1 Consejo de Cooperacin pases ads Arabs del Co (CCEAC) cn 7 Geogata dl Mundo Acta | | | | | | 6 1 Comunided onda y mone eA Coal (CEMA). n (a Asodtctntatnaanercana de ntegacin (ALAD)).. 7" os fos de acu de tas minal... 72 os movimiento sochlesatabeoblacion arogbliin ” Us Cae de acorn Comey Delo 1% Capitulo 3 1a desig dtebucn de lave tras ts Ue nos tae. aeeeric Eel eatvn min nn over a) ‘Cin alana el dro sorb. 89 ‘on fice por spopcin detor econo, a Us proc de sien x Us enpoin deilienon 92 {Ip elor sine 8 Cp Sige yl % aa tase : 1 arco ass Se rin ia 102 Covance 1 1a tenooga en a produc de alnenos.. 104 La itecolga ya Revlcin Verde. 15, es rcusos pau. or La protugeén pes... 106, as za Spimas parla cided ila 108 Principles eas epee matin a 108 rscviuhur eee dere a us alimentzcion teria 110 Laan e negli remains. 112 Indice general Comer eso 1a promocin de un comer mis jo. execute 78 {8 Corarcio to en Area 0 £1 omercio soem Bras a Avda e088 BE ‘Acividadesydespeable Pineal concersciones eines “ Stor nen an 18. las onnizacires sok yl derecho 2 alineacié, me Fleomerco dolor amen... ns. La imporanca de neg nen Lene erica 18 os ress energies ures BO ene pete. ne 119 Eonar dl pee, 0 A OPEP.nencynennn TB ‘os conics pol spopacion Seles combusibles. a Ce nT leat, cn OS La erey idols 126 La erage mle 28 Las eee taratvs 0 eagls “inp 129 a ere gota anna 19 Incr de is mares. 8 a eroga ei... 130 La ene soi, . 1m Aedes ag08 nnn VBE ‘Acividadesydespeabe nope paises producores de ecusos slimes yeeros 134 Capitulo + a reacén sociedad naturale one 1 as problontias ambiente. 16 Los cambioe ena 88 nnn Eleaketaient gba ceca vera. 38 La damien el grosr da capa dean oe lathes a) CG gael de Operas tobe Cao Ci ne La canbe de Copetage 1 Later og ue. “ Ls igual dion poeara dees res. Pen Hae al aga co Val y cbr el us acorn des auth = 6 Users eter va lame ea detain rcs 1B 2 Capitulo 5 FF pain mn fof stata — 18 EE tabaci depict v= EF tascauas ce debesin dea poblcn. 171 as ges cnc dong... 171 hie nT) dos garde oa de cnc. 173 tas ces need ‘einer deta pobatn manda 174 reno sen live de deal. 176 £ deseqilbvo ene pba y eousos.. 178 Desa cn ui vs le esac de pba 180 a nti y fond 0 Leet 1a la esprara de vids 1 La rans degre 188 tapas alanzdas en a arsign orp £91950. 1S pas lanzdas eI arin eatin ene 2000, 106 aspires de pola orn 182 EH emveecinin dee pobacis, aa a devin de es bog nrnnnns 4B a pid de bodes 150 {or qué san preoeupaiela pci ea iver 150 os esos ys desastes nates 152 a ula dela preven ne 88 as rues encog ie ls Ue deste ates 13 Destes pra fz del inter de aera. 156 asases pot eure meteor. 158 estas los rane 150 Les fendnaot de ENF y NAB nnn 18D asses 19 sundae 168 os movimienos scales ena uchaeclogen. 164 Acividades nerds 166 civdadesydelesble. tas pincple problemas abies 168 emeecinino en Epa coven 190 Eleneecniento en MEE0 nnn ‘Ati um anne joer 1 a pba ALS nn Le movida espacial 196 as princples coins gator. 198 Lasmigacions ene Acs y Exp 200 Lore 9 noc rrsnrnnnnn 202 Las plics de poli nnn 208 leas de a Repl Popular China 205 lata de ni 205 a poblcin aca 206 sep a 208 Urs edeacign pro 210 {mujer ene mundo, al Indice de Qesroio lao sl Géneo.. 212 Indice de Poncaion de Coe ms Las minors. . 26 ativan eee a) ‘Acids y dpegable Disibucin dea plein _vincgles das eer) Goya del Mando Actual Capitulo 6 Los espacios urbana en un mundo slobaizado 29 lov expcos ancy le oo 1 proto de ebuiai. m tos siemens 2 aug de as mepziddes mm | 15 melplennncnnmnn 228 | Uarmorblogs urbane. 228 £100 sonore 228 Ua ersten uta 228 1 t05 Senn 330 ‘ies cen. a as des selene BO laséenscomecle nnn 388 as des instbs n (aan perturba a tos problemas ee id 292 1a ease vets owns 22 tos pobemas de acelin vn 233 ta mariacn die Be 1a cman de i gt nos Capitulo 7 tos espacos urls en un mundo ob ad nn B89 La pobcin ral a lessees pecan nnn 258 “antonio el epi al 258 lor mormon soles es 20 les sisenasayopecaion de Europ nn 22 tropa oidal.. 20 op Fe es Les siemasagopecaris de Adis a ren 368 Gian all Coa Cll on 268 Loe sigenss agopecuaon esis aes aan ra sata mi des. 20 {8 sisena mio y de plang cnera 27 {afc temic y allée ncn 287 Irie de maps sca 251 foes esa aa {odie pneral linia dos desea so 235 are rans esope| 26 a lu de Lan 28 a dad de Pais 29 a ciudad de Bacon nn 239 are bans tronmescans 20 1a aad de MER nnn 24D Las cinades de Rio de aio 1519 PaO nn 2a a cud de Memeo 26. ad Cac MB Elenco bn en Amis also. 284 (redurbona asda. 26 a id de Te, 27 Ls mavenets soles wanes 8 1a plana a9 annem 249 Actas e208 nnn 8D ‘Aatdadesy dpe. orange de polacén wba nel rmundal, messi, meacudedes a 2 1 sama comercial mito dee el sdesebrasleo aa papa igentina.272 EI siema mina eer de rl m La acura con eg ea agora. 273 Los sitemassropecuais de AS. 24 Ala mona... see B74 soe iden 376 stoma mia de clin orplada.-n 277 as sistas aopevaris de Aca, 778 La acu de saben nn 7B a apes comer nnn 278 Elnomadisa paso. 230 Ls cerca dal Nilo. oan Los sitemasapopectres de Oona. 282 Aetiesinegradoas aan) Actas y delegate. Principle soma agropecaios 26 Indice de cartografia desplegable GE pate nt ne gs tn greta dee ruerados sine capil al qu petnecen 5 1. Prise palico ® 2. Principles conceraciones earls 4. cipal ates prc recursos limenaisyenegcas 4 Las piles problemas anes 5: Disitucia de la pablacién y pris ces 6 Porn de poblcnurtona a nivel muda, mgalépls, regio pepe cuades 7. Prine sistemas ope Fea pata Gengalia dl Mando Acta 10 ‘ir plan cl Gals Indice de cortoprais despepable Fore pS el nda Gs mC ys ee Geogr del Mund Actual u El mundo actual 4 Lx GLOEALIEACIONS 4 El mundo actual ruetuo planta alberge alrededor de ses mil ochocientos millones de habitantes. Eat formado por mulipes espacios geogr os, como consecwenca de a relacion ene los divers escenarioe naturales y las sociedades que sesslenan enellsy ue, or so esto, le Iimprimen algin tipo de ergeizacén, ‘Algunas de ls paiculeridedes que presenta el rmundo setual sn: 1a poblacon esta organzada pliteamente en des que, en su mayors, han adoptado reghnentspoltico:demoertces shay ues centcs de poder mundial Japon [Estados Unids y Europa Occidental + el ereiene comerco imermicional permite que productos de muy diverse origen estén # sleance de cas todos las pueblos del planes, ‘el scenario econdmico ex fagmentado en bogus. La glabaliacén obigs aque ls pat sess ntegreran pre alontar en conju los problem de lt econeria mundial. Por jem- plo} MERCOSUR y Is Unign Europes + el planeta se a converte en una ldea glo bal: exsten sists de comunicscion cada dia ms prfeccionados que permiten& illo: nes de personas ser texigos de los hechos mienra tos esn ceuviende; ‘+ exige'una culture mundial, mas alla de Tas penulridades que sobreviven en pequeios ropes, qu est reflejadaen el mismo ipo de nse ge ees, enla mode, tasters; ‘la gobizacion del economia provocado ‘un wordenamiento en le organieaion econo- mia del espacio mundial, donde an adqy, ‘a om papel fondamenal os interelciones tnt los pales «tas de reds de tanapon te, lecomunicaconese informatica. Se eon forma un ettoro en red, interelacionado inuerdependiente, * os paises en deserll y con economia mis eb extn aletados por el eecimiento ince- gnie y desproporconado de las cludades ome consecvencia de ell, 3¢ producen s ‘uaciones de marginalided urbana ydiicls: opto mundi seus! des en la nsrclen labora, que impulsan al jecci de le economia informal 3 competencia global obliga a realizar cam- bies en a forma de produc, ue no son fie es de implementa pars lor paces en dese roll, Estos carecen de instuionespoticas «Infseatucrnaeconémlea par enfrentato + gobaizacion plants ssuaciones de des- ualad ente los dstitos pales del mando ‘incluso enel interior de cada uno de ellos +b desigualded en les ingrsos yen el exec ‘eto del nivel de vida de la poblacon. Dar tercers partes dela poblacén mundial vive pases con ingeso per capa blo, + hs empress mskinacionelesdomina la pro dvceién mundial y denen une presencia cada see mas desacads en el sector servis yenfentrienos ene produces y orp rizaciones ambientals por el manejo de los recusos naturals y a containacin, 1a humnnided debe enfenar en exe siglo Aksalis poblcionaes, polices, econmicos y samblnales El tet mayor ser reduci Ia brecha que sepa los pass cennales 0 dessrolits Geos peifrics 0 en desarola La ayuda que Jespates eos irons las pobres en gene, no dado rato yao les care esos ukimos ‘unendeudaminto de que les es muy dif cli la Cumbre del Milenio celebrads en Nueva ‘York en septembre de 2000, os principales dt. sgertes mundales se plantean ls necesdad de folicionar en conjunto tos problemas de mundo de hoy y lo manestaron textualente de a siguiente manera Recenoceras que, adams de las rpanee- Dldedes que todos tenets respecto de nues- ‘nes socedades, nos incumbe la responsabilidad cokctiva de respetary defender los princpios ee dignldad humana, la gualdad y a equidad fenel plane mincial En mots calidad de din fees, tenemos, pues, un deber que cumplir resjecto de wodos los habtames del planeta, en especial los més vulnerable y, en parla, los nies del mundo, alos que pertenecee futuro." Annan, + caer depen, ‘Delorean iepe Sonie ere SEEGER: cinsss ice ERGG Citberenaiate! | kuene ken So “Gebalasta : S Vieac6n dels Oechoshumsnor Dede eterna, + Sjuinony feonalsnes: = Geoyaia del Mundo Actual 15 Proceso historico del espacio mundial 5 # La era cel imperialismo (1871-1914) ae Pacis wareROs covoniales El ststema politico mundial sel resultado de una serie de process hisérices lamadas | ordenes geopoliticos mundiales En cada no de ellos es importante ener en cents ls dsti- || bucion del poderen el mundo yl influence de los principales potenclas, que imponen us ideas y conceptiones al resto de los pate, sobre todo los menos poderoeos En proceso histrizo del sistema interestatal 1a hegemonia eusopes comienza en 1615 con el Congreso de Vien, que puso fn alas sutras revlucionarias y napolednica, Dicho Congreso avo come principal objetivo lates tmuracion del Antiguo Regimen y dels gbier- os absolutisas anteriores a epoca revelcio- naa. La restauacién se fundsmentaba en el Drincipo de legimidad, de compensscon y de squiibrio de poder esa apo an Esados curopeosy se eableis un sista de selaciones intercionales cone abjetiva de ds i rinutr las pesibtidades de nuevos confcos Europa consttus el centro de poder mas im- | porene fren al resto del mundo, Alo largo del periode se produjeron te dle- | adas evoluclonsias que pseron en cuestion los Mites entre los rmundiel se disinguen los siguientes érdenes ‘eopoltios + la hegpmenia evropea (1815-1872), + Inera del imperilsmo (1871-1914), + las guemas mundiaes (1914-1845), + el mundo bipolar (1945-1980), + el mundo multipolar (1988-2001), + mundo west (2001-2008), + dace a desglobalzacion? 2008 en odelant). | La hegemonia europea (1815-1871) los principios de legiimided de Tas antiguas monarquias. El nacionalime se convirdo en el nuevo diseurso de legimidsd del poder y su 46 el conceptoEstado-nscion Este proceso de consrueion de naciones = Tevé cabo prncipalmente en Europa y cade ‘uno de los pases debi de camplir ls igen tes objetivo + const y conscidar yn Eade fue, cat sdmistrcion centalizeda yun contol efecivo sobre sus eudadanes: * otorgar @ sus terntcras uns confguracién compaca y con limites inermeconaes jos que foeren simblos dela pertenencia «na icin, Es decir, que la identidad erste, fue el elemento fundamental de los Esades nacional El imperitsmo, es deci, la conquis de ‘ettorios por pate dela potencias europeas, fue un fenémeno complejo, Se bass en I cone quistasmliay, era eimbolo de le grandeza ne sonal. La ocupacin de otoscontinentes tenia coma objetivo ls busqueda de materias primas pra sus industria, de mercdos donde vender sus products sn trabas aduanereey le forme con de uns red de comunesciones par poder ‘explotar los recursos naturales i regains 9 ao0 scums Lmuno0 emnoo | Sscoue tanorea reas ‘anaes ‘iron suuroun | Uzcient ~ mba ‘Geos del Mando Aca! v El Imperiobritinico fr el mis poderoso y el pactos y la formacion de alianzas ofensivas y de mayor exensién. Era un impero marie, delensivas. ya que babs ou eszategic ene cntzel de los A ese pero se To conocs con el nombre de ‘ates, los pasos ente ells y Tos canals la Per armada, Francia fue la otra potencla que consiguld Este panorama determing la configuraion de formar un impero de mporancia mandial Sls bandos enrenados en la Primera Guerra mayor peso lo tenis en le regén de Africa Mundi Ie ple Alanza (Austria, Mungra y Occidental. La expansion colonial genero pro- Alera) ya Tipe Entene (Franca, ngatera Fundas vaidades que oxgiaron lz firma dey Rosi), Las guerras mundiales (1914-1945) LaPrimera Guerra Mundial se exendio entre problemas exsentes ene ls ples. En 1939 1914 y 1918, Se desacd por su duracén y si Inkl ata contenda cuyseapacdad de des- centnsi geogrific, Comensdsiendo uns gue- ruecion fue mayor debido alas nuevas arms, rracontnetal ytemingen una gueria mundial, deicas erates bills uid ‘yaque e enfentamieno fue ere imperios Durante Is Segunda Guerra Mundial, si El Tatado de Verses, mado en 1919, odoslos pases dela Terra se veroninvoluera- puso finala gues Elmapa pliice de Europe das directa o indirecamente. La Confezencis se transform notalemente, En el perio de “ntemacioral elebrada en Yala, en lz peninsula fentregueras (entre la Primera y Ie Segunda de Caimea ex URSS, hoy Ucrania) en 1945, fue {Guerra Mundi, en 1939) ve desaco le exsis uno dels tos que marc el fin dela guerra fecondmica de 1929. Comen26 con la cade de All las poercias alldas (Esados Unidos, la Ja Bolsa de Nucea York, que se produjo un _Unidn Sova y el Reino Unido) debateron y cexceso de oferta de aciones y Ia ctizaclones _planifcaron el nuevo sistema mundi de sus valores desenéieron signicasvamente. Todos los aomtecmienios ocuides durante En poco tempo se transforms en tna crisis a priodo de ls gues mundiclesconsicuye- mundial, ya que se redujo el comercio intema- en una esse, planeaday conduc por las onal, que alec tanto Tos pts’ indusiai-_potencasecidentaes, para eiar que Alemania ‘zados como alg pales de base agricola por el ecupara el lpr del Reino Unido, coyo poder Aescenso de los precios de exos productos. E] se estaba dsbiluinde y que Estedos Unidos la ‘Tato de Verses no toluiond los complejos_remplazara como potencia munca. = Binyuct mayor informacion sobre as gure muss nana ibis © enciclopedias + lovestigien sobre oe ples Involucradas en cad ura, las causasyconsecuencia.Pdan col { horaién al profesor de Historia. * Localcen en un mapa lo paises que parilparon en a Primera Guerra Mundial yen to rapa los pales ds Segonds Guerre Mula. Diferenien con dstntos colores les que partenecin 4 cada logue. + Realicen un uado sinss soe ls dos guerasmundales teen en cuenta fo siguientes _g__ PADI aes deni y tino; alianzs varie conic; Hoque conta; caus pol fF easy econéeicas conseeuencas pola, econémiasy sociales, + Confecionen un fiche para poner en comdn las conelusones oben Copia 1: Bed ca El mundo bipolar (1945-1989) ‘A partir ein Segunda Guera Mundial comen-_Sovéienizo To mismo con el Paco de Ver zo-un pero denominado guera fa, que se Sova, organleaclon miltr que mucleat Carats por un extadode tension permanente pales alias. nite lor dos blaqves anaginicos orgenitades Con respecto al plano econémico, Estados por los Estados Unidos ye Union Sovitica, Exe Unidos propcié et lanzamlento del Fl Mer fnentaiento no blo y bipolar implies el shall, cuyo objetivo ere la reconstrucin de la choqve enze dos eocepciones opuestas, eh capi economia europea, ———“ilime y el comune, y se manfesé en los EL plan consis en el aporte de recursos aspects police ideligce,ecentmicay mit. naneleros noneamericenos y en le wansferen- | En e plano polticoideologico el bloque cia de las tenologias de la industria nara Tas, Iiderdo por Estados Unidos defenta la demo-poencas europeas. Los pales del Este Io recha- Gini, abst ya nciativaprivada.Encam-zaton ereando, como conrsperia, el Consejo biol Bloque comuni ceendia el sccislsmo de Asstencia Econdmica Mutua (Cometoe, 1's propieded essa de le medias de produs- ‘EL mundo quedé dividido de Ia sgueme ‘ion (eetema de plaiiacon centralized), ‘manera: Desde un punto de vista militar, el blogue + Primer Mundo: pases occidentale capits- occidental creo a Ongeizacon del Tratado del isas; ‘Allinco Norte (OTAN) pera defenders de wna + Segundo Mundo: la Union Sova ys pat- ~ expansén del comanino,Porsu an, la Union ses sates de Europa Oriel TEL MUNDO BFOLAR Creeetecetnanitin (ntti Drache [Geogala dl Mundo Actual 1% ‘comenzd & ser utlizada come sinénimo de pobreza y desde esa perspectvs el mundo st Alivdiaen pases desaralldos y pls sub esas, «+ Tereer Mundo: los Estados que integraon 1 Movimiento de Patses No Alizeados se cenevensan loalzades en Asia Meridinal, Afsica y Ameria latina, Esta denominacion El mundo multipolar (1989-2001) ‘el alejamiento de los paises de. Europa ‘Oriental del dominio comuntss; ‘la desinteynaciin de Yugoslavia en 1991 cuando Eslovenia y Croacia dedaren su inde- pendenci; + Ta division de Checostovaguia en 1993 en Repoblic Ceca yl Repabia de Eslomaqui ‘la calda del Maro de Berlin (1989), que marco el fn de la goers fl , coma conse cuencl, a reunifcaion de Alemania sades Unidos continua siendo uns gran potencia mia, sobre toda dese un punta de sta iia, Enlo econémico, exsten ues superpotencls: Estados Unidos, japon yla Uni Europes, cen- taada en Alemania Federal ‘A partir de a década de 1970, una combine ion de factors interes eintemacionals puso tun frena al crecimiento ccondmice de las gan es porencis. ‘La mayor parte de loe cambios que ossona- ron el paso de un mundo bipolr bac uno mulpolrceuriron en el Bloque comunity culminaon en 1991 con la dsclucian de la ‘Union Soveties Envreelos se encuentran: + lapuesta en marcha dela perestoa (eno- vacion), reesvucturcion economics que Lmplicaba un eamblo gradual del sistema de ‘plenifcacion cenraizads. Tendo a beralzat 1a 'economia,incenivar le produccion y el desrlle de consume e incluso Incorportr captales xeajers, EL MUNOO BN mLoguEs I mando quedo dividido en bloques geopo- Iticos con caracersicas y problemas communes ‘Uno de los enters utlzsdos pars a grape im de los patses fue e de la proximidad geo- ‘pas, En eta division, se neluyen ls cence de poder mundial, ‘A fines del siglo XX se intensifies ls tender a bac Ia integracion de los mercados y a ©. onsitucin de grandes bloques econdmicos en el marca de una economia globalizada. Por tjemplo, el MERCOSUR quedd consiuido en 991 * saprobacion del Consejo de Sepurided de ts ‘Naciones Unidas, Este tpo de police vile una sagla besics dl derecho ineraciondly evens tod el sister jr existence en as relacones Imtemacinales,esipulads en Ie Cara de las Nacones Unidas desde su funda, A ve limit Ik capecidad de decision de los Esedes, sabre 1do de los menos dsanollados que pet- den suonomis y representzcén. Tambien dif cexkd la operat internacional pas ender problemas gobales, come por elempl el deter ro colic ye cambio cima. ‘Ls atentadb a as Toes Gemelas,en Nueva fk, y al Pnsdgono, en Washington, el 11 de gincon ures en las Estas Unidos y ene ‘arden interiional y dieron comienzo 2 una -ngevs etapa el mundo unsteral ‘Esudas Unido commen a orienta su poles ‘eer en aia dl unfteralismo, es dec, sin "T feper en euens la opinion de los demas Estados _yresitdndos: « aceplar compromises inems- ies. Mesa de ello ue Invasion que De cabo en Ing el 19 de marzo de 2003 sn Ie ata desplabsllaacion deberia trate apanejedo un ordenamienc fnanlero con nuevas formas de reglacién. Ademés, normas ccordinadas y tna arelacion mereado-Estado que se relce ‘on nivelescrecintes de coordinscion ye2ope- "acin ene pases y regione. Lo que sino va a perder Is globaizacon es Ia Inereonectvidd lobal a trivés de las telecomunicacones, las anes, Ia ealtora eInceme. Esta eieponiilided tecnologia, la uansmisién Insannes y ls redes rmundiles segurtn haciendose cada ves ds rapids, mis densssy mas bara, Como consecuencl, ls wadielonles centros de poder como los Esados Unidos y Europa Ccsidents,graveenteafetados por la css, sin perdiendo su iderang global, enémen ue s puede snalizar desde el ambito econo eo, mila, police y social, Esto etara provo- cando una trensferencahistrica dl poder y la lqueza hacis Oriente, en donde ls Rep. Pop. Ching e India se van perflando como fasrar otencis mandiales : poner de manifesto el quicbe del. sistema Tanceo, la dlmiucién del comercio iter- $7 macional, a fda de inversones exranjers ects y una migracion iverea desde ls eco sorta is glbalzads y mie afectadss. Esta rss fe resultado de uns globalizacion Fo Ttnuy ida, son escass eaneparencia y sin ‘lcanismos de reglacidn, Entre las medidas ‘que se tomaion para stenutla aparece un evo concepto lamado “desglabalizacién’, Fi hte referencia ale aparcén de un mort. ‘lento de carasceién, de refugo o fragmenta | ion denro de las fronterss de ead pals, Eos ‘cambios se das en varios panos: el financier, el comercial, el monearo y el ieolglco, Por empl, ls medidas protercioniss destinadas ‘¥proteger I rds y los empleos dentro de cada pas las syudas a las empresas y bancos con problemas se estin rescviendo a escala ‘nacional yc formas y recsrens propos, ee, : (Geogatia del Mando Actual | ! I | { | | | Fa Un mundo globalizado Los avances tenolicot especialmente los sealzadosen trensportey communiaciones,per- ‘miten que los canatos ene la poblacion del spins geogr- lsclonadesy sean cada vez cos estén mas ine La aldea global Los sistemas de informacion y comunicacion (impress y eleenios farsa que una nes sia (palabra e imagen) recor el mundo en segundos. Ene hecho permite que podames ‘star viendo y eseuchando un aconcecimiento en €l mismo momento en que se est preduciendo, por efemple, en junio de 2010, el sto inaugutl de ls Cops Mundial de Fatbol desde Sudalrica Tas pubes de oa magn ect de Nua de gotten dl consu, opiate 1:8 mundo ail mis inerdependlenes, Ese fentmeno, que se puede visualzar como uns zed mundial que vincula sls habitantes de tods les continen- tes, se denomins globaliaeion 0 mundialize 1a informacion es dlsposicion de todas os Imbitantes del planets, sempre que dispongan ‘de energl. El mando nos educidoen tama fo eal, pero a de manera virtual porque debido ala noeva enol la pobacon mundial forma a sola communiad donde se compare <2s- sombre, problemas, experiencia) expects. ‘exe lendmero, el exert emnadiense Marshll NeLuhan lo denominé ales global 1a velocided y ia magnitad de los cambios que st proijero en as uhimas décades nie ven precedente La cirevlasion de ideas favre les cambios en lz politica, los negocios y Ia cakura porque en poco tempo los especios y seciedades son artculados por los sistemas de infonmacin, La television tarde tece fos en rexmir 50 millones de wsusres, lentes que Internet lo sean en tan so cuatro ais. stumos Jomersos en una cura global o laremsciona, once fs ess y los valoes tas ceenden lab Gonteas por la accion de medios como la televisin, el cing Internet y Ia prenst ‘ser gualmente los valores culturales y los esis de vids no se homogeneizaron totalmente sino que ls cultura enden sinteractuar cade vez ids, Uno de los grups trios que de mayer tempi ss lotlizacon ene aspecto cular son los sdolescenes por el consumo en mis, es exe de op, habtos de cori, wis, ‘demi, hoy vias wn perodo de ange del turismo’ intenacional, que leita el conec-* rent y comprension de le ditnas clas 23 mundo. i bien el ching es el dioma mas Inblado en el mundo, el inglés se convinié en ‘on lengua fst universal: més de une quita parte dels poblackon mundial habla, aunque sex bislamente, es idloma. Eno permite le eneizacén de products, bite de conumo y comunicacen ene alles dehabtntes, por de swieras de comercsizacion, Las empress cjemplo, hs ndiaionesen los aeropuenes a+ umeracionles © muons donivan a eracloales 01s sacon de Teret, donde prodvran mundial Un elemplo deeb. le mayor pare de los comandos de las mqu-_ckinaonlssheping center, donde ences racy lnformacon enn en ingles» —_‘Tospinales nego de as mars neal lcomersio nemaclonal Ya aumentado no _rles (en ropa, arco de bell, rose) y Lene, lo gue favorecs que mercancas de cyainaetroctira esa xm esos i= nine pes legen aca todas as cudades nas Iugues del mundo (pater de comida, del mando, se heco Tes ambien atone: cn, dee). Las desventajas de la globalizacién a glblzacion 0 multidimen- + a globlizaci refuerza Is. desigaldades Pe eee een carpe ase tee poem cee ey commie, poten, ecrlofeo, perros yu urea me se eno te stem gi came pov desea alr malas eestor hee fos devils tcrsogeoypotveve ho. selon pandes ppor cco port Eton uiven sion cncroereas ponies demas pany ase {psec too denied tabioea rages ecnigeosn fn pcainent FE que la mayoria de la poblacion de los paises ‘en los paises desarrollados; Ef Peueteo'nopwncge dele bets pot lvempasn sacs an dep LL Sie Ne cteminedis pos cus Hp ee jf tense pie enon is eofomacn ur meats iy us LU Miiicinrcdetetaycdraneqye angen dd comparamine dela FE" Cainpertendos ied lene sodle.polsn Sn ean neal ee fey aoploge pn qv ace eet esnips ciao nine tier un dono’ unileaion court's fa pada ener lo queen exer Dar dels qr denoninan "uo ci. soonnene del aseme, Ta de MeDona. Co Cus Nie, Dey, Ls pfncacon de eas conser cam rece eo sre ests «vip isn el enone inrco- acne no giberumentas ONG) ‘al el narcotrfco ys corupeién a través de mavimienos seiles que maniflstan ss ds Jas fonteras tertoriles debido sls vances _conlormldad free alos cambios que pone le en las comuntcaiones, ‘lbalzacion, Son orgeizaciones que reprezen- 37 tafretamientor nize productoes yt grupee soil qe ex eeotin denote ‘ongaizaciones defensoas del medio arsbien- dos o matgnados, como los pbres, os indie teporel manejo de lo recursos natures yla nas, los velugiadas, los campesinas,ecers, contaminacion: Un eemplo lo constiuye el Movimiento de ‘1 competencia global obliga « resiar cam- Resistencia Glotal oe Foro Soci Mandal, que Dios en la forma productva, que no son ficl- se reunid por primera vez en Porto Alegre, les de implementar para los pases en des si, en 2001. Su objetivo es organizar cam tlle Estos carecen de natucionespoliess _pafas mundiales por una globalzacion difren- te infzestvctareeconemica pare enemas, te bajo el lema “Otro munda es posible” Ceograla del Mande Actual 23 La economia mundo 1s adelatos tenons permiiron que las comunlcaclons y el transporte de paseros 1 de meradenas fuse cade ver demas fei scceso y ms rata. Eso permis ques fuer- as product y el mercado se desarllen & ‘scala mundial, Se puede elaborar una merci- Geri en forma parcial en cualquier Toger det undo y complela cn ots ugares, para ser vendidaen sts diferences, Para designar estos rides conjants econémicos integrados por Jared de proces de poduceion, rrcambioy sdrculaci,sseusaron ls terminos economy ‘mando sistemasmundo, Debido a que es et conjuno de lo diferentes elementos tntima- ‘mente reliconades ene st mediante redes jos que os nen, todo To qu le sueda cad ‘uno de los components beneliio pesca al conjnto ‘a economis-mundo, como su nombre Jo iné- aes lob y ext lderada por la ada Est doe Unidos, Purp y Jen, deci que et ‘negrada por economia-mundo regionals. Japen lider los pulses el Sadese asco, "Estados Unidos ine ifuencisen todo el con- ‘ene american e incisive en otras economi- as-indo regionals como ls abe. La Unién Europea tiene predomini en Africe por haber tend clone al. Osa, ats de eonjnsns de peso regionesen los que se da una dive sion del majo, donde les diferentes seciores «que lo tnegran dependen de los iercarbios economies etproces. | ‘Es abil agrupa los pies & conntos que recben dims denominacités. Dichos ‘ombes no siempre hacen relrenia a su 1A- lzsein grogrfca sino que eeeralmente los utiliza desde el pono devs ecnmico. Forla posiin de prmactaen el stem mundi, Jos pies desrcllados, come Japén, Estados Unidos y los def Union Europea, los deno sins pases cals, mientras que a los pases ex desrolo ens ma pases penifriens, por ‘ependeren gran medida de as decsines que toman los paises cenras. ‘Caples seu Los patses centrales han seibida yo reben istintos nombres como decarzalldos, ricos, dal Primer Mundo, del None, Industalizados, csdemtles y los pases perifriens tambien fueron y sn lamados en desrolo, subdess- vllads, pobres, del Tercer Mundo, del Sur, No Alineado. Las diferencias entre ellos pre- senlan desde un punto de vista econémico y emogrifica, como el acceso a bienes y serv- coe, por la calidad devia, pore] consumo de ener, eters ‘os patees eentrales, por so superoridad econdmics, posen ls cents de ela tenolo- 8 donde se riginan las innovaciones centi- co-ecncgios que les permite sumentar su poder econo y politica Se earacterizan por us poss econtmicas de ibe mercado y de iran comptenda enue ellos en el mercado imeracional Se especilizan en las actividades eondmicas mae sofisticadas y rediuables Fabrcany exporan products industriaizados y wecnologl de punta y cuertan con wn alto Producto Brito Intern (PBD per pits Loe patses perifrios, que comprenden la mayors de los pases de Aca, Asia y America lain, om paises pebres con industralizacén ‘besa. Ello se debe 2 que la mayor pare de estos exh bajo los efectos de una gran deude focera, yun nument dels desocupzcion pro- ‘ocado por el clene de muchas de sus indus tras por la cris econémict. Estos pales se ‘caratrizan por er productores y exporiadores de mierisprimasy productos agropecaris & troporan algunos products industries y tex- nelogins La globalzacion también se observa en Tos rmeredas financiers del mundo, Los fgjos de ‘capital en dinero en papeles ceconeso banos ‘blicos) pueden creular pr los disintos cen- tres fancies del mundo através de Intemet durante as 2¢ Horas del dia debide a eleren ca hora y 4 las ues tecnologia. En todo ‘momento, en Tek, Noes York, Fan, San Pablo, unos Aires, ee: bay alguna de les bolas heen mapper Ge valores er fnelonmmlemo. Ast, ransscco- es de miles de milones de dolares nen gat en segundos en los cirultos eeerénos de todo el panes eesta manera ls fujos de capital se velven lobes y ls diana opeaciones ques reali- zane la Boia pueden poner en isgo ls teo- romia de cada pais. La red Dnanciera es cada ‘vez mis comple yToseapiales, os shorros y las inversions estan inercnectrdos en todo el mundo, o ste que exe wns inmeatacorels- ‘én entre los aonteeimientos de uno y ott pals. A tla de eso, las criss bursitis ya no zon mi locale sine planes, porque el pro- lem de wn pals desencadens consecuencias samedi en los otros. Es decir, ess exis no elo sfecan las bolts, provocando la cada de los precios de las secones, sno que impactan en i economia y en las condiciones de vida de la mayor de In poblacon, frenando les inver- ones, proocando descensos en las export ‘ones y aumentando el desemplee La division territorial 0 geografica del trabajo ee eee ete Se aaa Spee ee eee eee eee res mieigremmeramrey ebay oe ae =e See ease ee eee = ea ee pone Pe, oe ee ed aa ee ees eee a fren ne ny ee fos onde mie en seeieieeten ree concumidres, de mano de obra ds brats © Jugares con leyes de promecién industri sta divstn se puede realizar por los adelan- tos en ls medias de transporte que permiten ceasladar grandes volimenes en menor tem- poy con menor costo; + administra distancla el crculto econémi- 9 de manera virtual (dese la compra de Ta ratria prim basia la comerialaacign del predetoesborade). [Lacompravencs dels produces en el merea- do mundial es cada ver mas ibe. Esto permite {que tun producto pueda competir por menores ‘cost mejr calidad no soo en los paises pert fricos sino tambien en los palses centres. ‘Los pats perfrins se encuentran en per smanente desventajadebido a deeroro en los terminas del ncereambio comercial. Sus bala as comerciales son inestables porque #08 feponaciones se basan, principalmence, en rmaterias prs. Los precios dels materia pri- ‘mas sftenfucusciones porque se cotzt eel, mercado internacional ylos productos epeoas son baratos porque lenen muy poca var agre- ado y dependen de fctores naturales, como seques inundaciones, ee. Por lo tanto esas paises vende blenes bateos y neces com prar ls productos industrilizados que son mis ‘aro por tener valor agregado. Es por eso que ss banass comerciales muchas veces son def- cares. 5 2 Sa El indice de Desarrollo Humano HL Desarollo Humano es un paradigma de cultural Je glbalizacion, la eeasez de agua, el desarrollo que ve macho mis al del sumento cambio climstico y hs viguclones. El IDM (ls disminucidn de los ingresos de un pats. reduce los tes indicadores hisicos a un valor ‘Comprende Is crescion de unencomo en el que __queindicala ditncia quel pats tiene que avan- Jas personas puedan dessrollar sa retxima rar baste legpral misimo posible. Ese indice potencial y evar adelante un vida productiva wade 1 (el mot) 20 (el peor ¥ cremiva de scuerdo con sus necesidades e Los ptss st clasficen en tres grupos: intereses El objetivo esa bead delserhume- + paises con desarrollo humano alto: con ‘hope deserellar sus capactadesy eercer sus valores del IDH de 0,800 y superiors; derechos, Las personas deben ser bes para + pases con desarrollo humano medio: con hacer so de sus akeratva y panicipar en la valores entre 0.00 y 0,799, toma de decsiones que afectan sus vides. + prises con desarrollo humano bajo: con vlo- El Programa de Necones Unidss para el Dess- es inferioes 0,500. rrollo (PNUD) res en 1980 el indice de Dess- HI promedio mundial del IDH es de 0,753 rrollo Hommno (DH. Ese indice stalasper-corespondiente a la categora de desarrollo sonas en el centro del desarlo.Mide os pro- Hamano medio, Los problemas mas graves en grees generals de In poblacén de un pas en reaclin con este indice persiten en el mundo tnes dimensiones bsca del desirola humana, ex desarrollo, especialmente en Aiea al sur det Para cada chmensién se ha elepido una viable Sthara yen Asia Mesdinal, donde se presen- ‘que ln reprezens tan los lores mse ej. ‘Ta longevidad: se usa la esperanza de vida; Los pases que ofrecen los mejores puntajes * los conoeimientos:sermidea través de letasa ena lsfcacion de IDH son Noruega (0971), de alfabezaciin de adulosy Ia tas bruta Ausuala (0970) e Islnd (0,965). A parr de ‘eombinads de msrculcion en educscion al se ubican los demdspatsesy en los alos rimari, secundaria y ercan; lugares de les aprecen Siena Lena 0,365), + elnivel decente de vider se mide través del Aighanlsin (0,352) y Niger (0340) Sngreso per capita, 1 Argentina ocupa a nivel mundial el ugar Desde 1990, os nformes snuale sobre Dess- 49 con tn valor del IDH de 0,866. Dentro de rrallo Humane hin aalido lor desfios que América latina se sitta en el cuarto puesto planiean In por, bs cuesiones de giver, lt _ dssputs de Barbados (0,903), Chile (0,878) y democrat, los derechos humanes, Ix iberad Antigua y Barbuda (0,868). aradé 0 968) : asia apo 960) a0 Agharisin 0380 22.8 8 ee “Ocenia ——Autaln@szg «2 ‘pa Nw Cn) 4d Capital 1:4 edo eh otfeted ecto esas Troice De Desanxouso Homan Theta osc Cl sndam WiseyAnmisicaso — Ehaiaasmosae — Cl adn osoosaree Geoalin del Mun Act 25 ™ —— a La pobreza en el mundo ‘La pobresa ce puede defini como la stoacon que seen as personas que eaecen de lo nece- casio para el surento de sus ws, es des, que ro pueden sasacer sus necesidades bis. Se testa de un cancepto multidimensional; no solo stiende mpecios econdmicos sno que tambien ‘ncluye valores socials, no merle y ambien- tales, come por efemplo el bienestar Bisco y pt ‘ice de ls personas, ls condiciones ambien: lesen las cuales viven, as relaiones que esable- cen con ots personas, tes [as causas de a pobreza son muhiples. Ene alls se pueden mencionar:problemss police, criss Finmcierss, dessres naturales, gestion Inadecusds del medio ambiente, exctera ‘Se han propuesto disintas metodologias para ‘medi Ia pobreza de os hablantes del planes Algunosvilizan indeadores de carkcter peso iro, és dct, en funcin del nivel de ingress de as personas, ose el produeto bro interno (PRD porhehieny: ene senan on eis re tones viales como a esperanza de vida y el con sumo dao de cor, y ous, especos dues tivo, como el enlibetimo, Cade uno de extos Indiadores ofece ventas y desvenaas y sa tpllec depends del props ques pers, I produco bmuto inzerno (PBD es el india or econémico que mie Ia capacidad de pro- cir riqueza de ls pales. Se puede definir como el valor tual de ls produce de bienes y servicios en un pals durante un sno. Puede cexpresarse en forma global pars todo el pals 0 bien en form relative considerando lo que le conesponde de ese produccén ttl en rome: ios cada hablante (PB per capt), Como es tun ndicadorpromedio no indica le dsbucion real dea rquess entre los habitants del pal. I diferencia entre los paises centrale perfericos radicaen que los pases mis cos posten valores que supean Js 34000 dlares por persons al ao, como Estados Unidos, ‘Alemania Federal yJapén, mientras que los pt. ss mis pobres, como por efemplo, a mayorta ae los patos de Aen y del sur de At, esan por debajo dels 1.000 dalares lato, A pesar Ge que deminuyeel porcentae de pobresa nivel ‘mundi, sumentan ls desigualdades econdmi- cas sociales entre Ios pases desarollads yen Aero, y dent de cada uno de les. HL hecho de qué las pases cetrlsalcancen Jas porcensjes mas bajos de pobres, no sigili- ca queen esos pases no Ls tengen, pus el pro- ‘lena de is pobreas es mundial. La Neboa- ‘i de las condiciones lborses ha provoesdo ‘que una parte de la poblaci se encuenne de empleada y no pueda rincerare en el mercado PoxcevInl DE POBLACION QUE IVE CON MENOS DE 1,25 DOLARES DIARIOS ‘sa Marios Aira Sebarina ‘slate ye Pen Esiopa Oren y Asie Canal ‘Amica lana ye Carbo vir Maio Aiea el Note é Capito 16 mud sil a2 * eae coe de trabajo. Se wat, princpalmente, de un de- sempleo tecnolégico, debido ¢ le automata ‘ion de las res y a neesdad de tna cone ‘ante sctalzacin y capadiaeldn, A au yea, guns ses indies no han pido adap” ‘arse alos mies sistemas de produccony ban quededo sbandonadas. ‘As ver, nls pats peiiosexsten sess ayes Ingres superan el promedio del pase y donde contrasan fueremente la riqueza y la pobreza, Las nuevos process de glcbalizcion cultural y econtinleaorginaron cambios en el Imerior de las grandes eindades, que se mani festa en una mayor sepegacién y fragmenta. con dentro de ls ciudad, Conviven isos de riquezs, dencminadas bans pivados 0 coun tres, con ss de precariedad, que coresponden sos ssenamentoso aris informal El Indice de Pobreza Humana =I Prograna de las Nacones Unidas pare el. Deserello resents en el Informe Mundial de 1997 un lice de Pobrexa Humana (PH), ayo objeiv es conocer as privaciones en los tees comporentes bisicoe de le vide hursana ‘que rele e IDE: vida leva saludable, edu- cacidn y un nivel de vida dgno, Este indice se celeula de manera separada: un gupe lo fr- san los pass en desrolo yen tansicion yb tro, un grupo de ples de altos ingress selec: lonados corel de eller mejor las fre. ‘as szcloeenomlessy las ampli diferencias ‘en la medicién dels privaions ene elles ara los piss penifricas se iene en cuenta + vida larg y saludable: la vulnerailidad de rmorir a une eded relatvamente tempraia, medida sgn Ia probabilidad al nacer de no vivir has oe 40 anos, * educacién eichsion del mundo del leet rm ylascomunieciones, med sgn tsk Ge malabetsmo de adultos; “vel devia dign:fika de acezo a recurs condmieas generals, medido sein el ro- medio ponder de des indicadores: el por ‘cent dea pobacin sn acceso sostenible a ‘uma fuente de agus mejoradsy el porentae e nos cn pes insufcente pars su edad, De acuerde con este indie las mejores post tones ls omupan Repatilea Cheea, Cross, Hing, Baibades, Bosnia y Hereegovin y ‘Uruguay con lveles de pobreza humana de 3% ‘© menos. Lo ptses que se eneventran en los ‘kimos Inga del clsfcacion seg el IPE, focupen también ls limos Iugnes de Ie clas feaion sega Indice de Deseo Hana Aiea al sur del Satur y Ata Mero son is eas donde a pobreza humana sedis poerzads, Ahan, Niger, Mal, Chad, oa Fs, Bplay Guineas los pases del mundo que presenta os valores mis tos, con ris dl 50% dele poliin en condones de pobreat ara los pats ceuales se ev: + vida larga ysaludable: le aerial de Ino # um ei sean temper, ‘medida sega la probablidad al acer de 20 vrs le 605805 “+ educacion: exci del mando del cra yes eomuniesciones, gon el porcine de daha ze 16 sos y 65 ate) cue eecen de aades de alabetacin fncnal + vel de vida digns medido sen el yor cena de persons quien pot debs del tumble pobre de gro, ‘ exlusion social: medida sagan la se de desepleo dear draco (12 meseso ms) De acer con exe nde, caleulado pata 25, pes, ln pobreza humana varia de 60% en Secs 429% en lia, pasando par ots como 152% en Eads Unido. hecho pencionado arteriomentedemies- tua qu a pobrezh es rnd ya go a pales cenles tambien teen, aunque eae pot cents bos, poblacn que vive en condor nes de pobreza. Lo que ocure es que en exe pales In mayoria de us habartes no son pobre y gan pare ene azo a condones gras de ida (Groat del Mando Acta 29 20 Hacia la Revolucion Cientifico-Tecnologica Fazal ssa semanas de ccs hanno Cn lc pe ede ern opando esos Selogers ue potion cmb nn osm Se oben meu yen podn 9 Alaina de ot Eos ee ify ‘his re nde son orp Son scone sis recedes foged ace mas ho de Uenesar age der tres phonons seen isa “immer Recon nt “it sundae ral “tno Gene Teslogn 1 vmen Reveal nds on po: conde bau 9 sect dus ene tio te dt ie XV too como cent en Reo Unido Ths ences pen mec +s enowconstwesges, prime cnt nus teen ape ens tmepone Como nape aerate Saree de inmate Secougs fe erp prleailaion Aeterna mana por elo ‘Teanpo dr tenors cliente nits cometeons atin en ‘jour al occa ei poe ra ue coneenacon de polo ons cede ques eon J mult panei debi ee 2he torn pri te deers posse uno cecal pr di ‘inane tas pes «Calo tenes tes es ot toatl de maqueut wo de thonon ‘as eaves y modes eigen, + Ta:industria se consolidé como actividad ecq- ona occa dead esa ste motte tn bere dpe Sedo nun ames desde tied Yom dann des eon {pars mee ences ar opto 1 8 mun se + se orginron cambios en a estructura sock: los obreros aaariadoso prolesiado urbana ‘ye burguess Indust [La Segunda Revolucion Industrial comenzo 4 panir de 1850 y se castei26 po el papel ecsivo de Ia ela para foment la innove tn. B centro se desplazd hacia Alemania os Etados Unidos, donde se produjeron los prin pales avances en los conoeimientos cient ca, a parti de los cuales sacle el desaro- To tecnlogico. nie ls principales innovatloes centico termes se destacan + el desarllo de nuevas fuentes de energia, come la electricdsdy el petleo, sunque el carben ve mantien como fuente energetic + el motor de combustion inerra. ‘los avances cienificos en reuelin con le quimica, ue foeron de gran ualidad en la scivided indusuial. Por ejemplo, surgieron Jos colorates sificinles, producos farms ctutea, perfames,sustanclas pra la conser sc de aliments, materiales plistcossin- telos, eter: ‘ls fandicion de acevo de uns manera fcien- te (Con bajo caso y ska renabldad) para poder responder a su creciente demand; +e] desarolo del ferrocaral para wansporar smercadris ymaterias primes, que Togo fue Aesplazado pore surimiento del automeé, los progesos enicos en la navepacin ms rims que permiexon aumentar el tonelie, rapidee y eapecied de los bagues, Tambien labors la construceén de eanelesintere- ceanicos y Ia mayor infaesroctura de los puertos, La navepscion ares tambien inile si decerllo fines dl siglo XOX con les di files, st avance de las tecnologias de Iz comunt- ‘acd conla dissin del ekgrafoylinven- tion del telefono, qu facia las comunica- ones de larga diencis ‘Ie nvencion del focograft La Revolucion Cientifico-Tecnolégica Sela conoce tabi con el nombre de Tee cera Revolcion Indusral o Revolucén de ls Teencloga de a Informacion ‘Los anecedentes datan de as primer déce das del igo 22 con los primeroeavence en I elecréica. Pero fue desputs de la Segunda {Getra Mondial exo e# proyeren Ine doe priate adelants eenolgica de a elects nic: a primera computador programable y el transistor (dispositive eletrico que sive para reaticar y ampliicar los impulsos eltcrics), origin dela microelecrnica, Se considers que Is revolicin propiamente ich eorgind en is déeads de 1970, cuando se produjo ls amply rapida difasin de as tecno- loglas de ls informacio por todo el mundo. Los inventos se produjron, en su mayor pane, en las Esados Unidos, especislmente en Cabfornia. EL gaan sao lo consiuyé la invencién del rmiroprocesdor en 1971 en el Slicon Vlley Lasteenologias del informacion ebarean tes principales campos, estrechamente eacio ‘er, pars los cules s sna en genera el ter- ‘nino “convergencl”. Fa convergencia se basa ‘las nnovacionestecalogiae de: + le microleeénica; +a informatica (hardware y sofware), + ls telecommunicaiones, ‘Asa vez, se agrega a optoslecttnia a aves de Ins Ribas optiensy a ansmision por laser. Esa nueva teenologi tiene diversas apicacio- ‘nes, coma por ejemplo en los instrumentas médica yen Is telefona. También a biotene- logia ha logrado grandes avances através de lk ingenera genéics, como por ejemplo en las invesigtciones sobre [a estructura del AD, ‘ders el desanollo de la enologia va satl- ‘e permite trnemis un volumen cade vee mayor de informacion por segundo. ‘a evoluclgn de le tecnologia de I informe ‘son presenta las siguiente caracteiins: “Is informacion esl materia prima ye leo cent. Se bass en a aplescion de los cono- ‘Smientos e informacion @sparnos de gene rcién de nuevos conocimientos y proces rmiento dele informacién, ome po ejemplo las computador + gran capacidad de peneracén de Is efecos de Tas noevas weendgls en todos jos ambi- tos de le aeivided homans seommlbjtied intreaneaiin reciente de todo el sistema o conjunto de relacones que ‘ulin estas nuevas tecnologia 2 uavés de reds. Estas rdes funcionsren en un princi pio de manera local y posterionmens surgie- ron redes que conetisban insieiones 0 empresas. Tado esto consituyé el ateceden- te de lo que hoy es Inte; “+ Meibiliad: ls proesos, las organzaciones, les insuelones, ec, pueden moda, programarsey eequipase; ‘ imegrcion de cada una de las e:nologis espeeseas en sstemss as empress se unen através de lianas estates y proyectos de colsborscin + acceradsdifusion por todo el plata, pero en forma desigul, ya que exsten tess que sa tienen acceso # ext tecnologia. En J awalida, Estados Unis yJspon son los paises ideres en le innovacionestecnalogi= cas yen la ciculacion de le informacion a evclucién ConcaTeroepes fare fence es tocuanicare par Serpe ‘eaves de arene sates conor qe se observa en imager en iergo Ceograli del Munda Acts at Los sistemas econémicos Un sstetna econdmica ese! mecanisme que sige la produceieny disrbucion de los bienes aque sirven pane satsfcer las necesidades hhomanas CCnloier sistema econémico se fandaments en cuz iteropanes claves: qt se produce, {como se produce?, pare qué se produce? y ‘par quien se produce? "En la fmplemenacion de un sea econ rico entran en juego les necesdades de la poblicon, Jos madhos par satisfiers, el modo en que la fuerza de uabajo se splea 2 a pro dduccén yl consumo. ‘Les princlpales sistemas econdmicos son: + de libre mercado absolut, tsmbitn conoc- do como capitalise puro de libre empresa absolta, La esructra economics est su5- tentadaen el sector privado, aunque bay dis tintas gridos de parteipscion del sector pablico. Le ley de a oferay la demanda dir age las pastes de produceén y lor precioe Enos amas dependen no solo de I deman- de cna tambien del proceso de fbrcscion, Jas materissprimas,l mano de abr, et. Et los wkimas tempos se produjeron cambios con respeco a a ofera y la demande. Anus, las empresas producian los bienes que demandaba el mercado, Ahora, ella abican Jos benesy, mediante Ia publicidad, cean le necesdad de exe producto en la poblacién, undamenalmente en los jovenes. Laempes capil se caracterizgporlabis- quede de le ganancl, pero pars elo tambien tiene que afonarel eso del xpi invert, 1y mecesia permanentemente de i innovecé pam compesry permaneceren el mertado, La ‘coppesividady la preductivided impulse la inversion y las adelatas texncllcs, que postin no sola mayor carded de biees, sino también mayor vredad y calidad, nla kinas décsdas se produjoen el mundo _p proceo de concetacioneconémich 0 inanclers, por el eual as empresa individ Jesse van asociandoy eonvirendo paulatins- Capito 1: mu cal mente en grandes compass, onpazadssco- ro socedsdessnénis “+ de economia totalmente planieada 0 cen tralzada absolute, Exe seme orgaiea ala sociedad scbre In base de una propieded ‘oletva de los medias de producrin con: troleda por el Exado, Ee des, el Estado ese ropletati tiene el contol de los mes de roducedn porque considera que esl mane- ‘ms efcente para produc, uulzary dix lobuir lot recut escaos. Este determina {que binesecondmices se producen, como se los elabore, cuénto se produce, qué precio tendtan y emo se van dsb Un objesvo impomante pate este stem ‘puna al plano social Considers que através de Is partcipecion del Estado se elimina Ta explotcion del obreo, determinando los ssliris de acuerdo con decisions entalesy no en reacion con a funclonamiento del ‘mercado. Adame, loga una mayor sepst- Aad social porque el Estado cubre pare de sas necesidades education, senidsd, sien 4a, wanspore. Exe sistem soealia se apienbs, hasta cada de. 1980 princlpalmente en Europe el Ese, ls ex Union Sova, ls Rep. Pop. Chine, Mongols, Cores del Nome, Viet Nam 4 Cube. En la acuidad, la stacion se ha rodiicade, ya que varios pases pastron a tener caractersias del exptlsme 0 econo: ris de mercado, mientras que el resto va eneaminsndose paulainamente & Ia misma neta. Exe sistema tan rigdo no do el resule tado experado, pues los pases capitals lo ‘superaton enue ota csasen los vances tec nelogicos y en ls niveles de bienestar + mixto, sla combinacién de los anteriores. Es que se pracesen la ealidad, pues ningun pis del mundo tiene uns economia de libre mercado absoluo o planfeads pura, Todas tienen componentes de ambos ster, ane aque se los denomine con el nombre de los ale rmentes que predominsn Pare compender los distinis sistemas exo nice, como el capitalise ye socio, es ecesaigaralza el modo en que se lsiibu- yen Tos medias de produccion (later, la inka cexructora, ls miquins, les heramiena, las materias pings, 1c},y la disibueon y eon. ‘sumo ente Ise miembros de una sociedad, Pero nivel mundial e presentan numeroeos inv Gualismos, debido a las disinsasearacteritiss cultural de cada pris, Ess diferencias seve encian en forms de ejeatar y desrola conomis, Las transfermaciones polices y exonémicas en los palses de Europs del Ese y en la ex "Union Soviics, la reunifiscion de Aleman es proceso de inegrcion exropea y el expec: tacular crecimiento industrial de los paises de ‘Asia Crema, son soo algunos ejemplos dels cambios que ocurreron en ls thas deca, Estos procesos han contribu a moda pro fundamente el escenario ntemacional al que se eben reacomeder los scemss econdmicos de Jes paises del mundo, ‘Adena, en ls sistemas econtmicos acules Ine lmternccn de tes importantes proceso. ‘la revelucién leenologia,priniplente en tecnologies de informacin; ‘la glbalizacion de lz economia, es der, Ja cstructuracion de todos las procesne econ rics a nivel plenetaro; + el surgimieno del informatica splicda abs produceion economiea ys administracien. El modelo fordista y el Estado de bienestar El captalisno ha presentde dina fses a To larg de Ie histori, algunas de expansion y cous de reuazcon, Cada una de esas eapas se ction pur mudiieciones en i forma de produccion y organizacion del abso, relacio: ‘adas om avanesclenifinsy eenalgics. En el dessollo industrial del siglo XX, e peirtleoy el zas natural fueron decisives como fuente de enega y materia prima para nuevos rodvans. Alemania Federal, Francia, Reino Unido y Estedos Unidos montaron las primerss faeries, lo cual fue tmponiendo una nueva onganizacion del tabajo. El automevilabando- 1b el format de coche de eablls y se difinde le bcacigmen serie yen cadens, En el trabajo en cei, cada gropo de obreroe se dadicab sl abicaion de disints pezas ve formaban pare del produc final, Este i tems fue disetado pore ingeneroFreerick W. Taylor, en elie triode siglo XIX, por ello tsa fe conocido come taylorismo. Fs un siswema clenico de nganiacon dl tabjo en Jas empress, qu iene por objeivo el maximo sprovechamiento del tiempo que se inverte en 1s producion ‘Ala vez, darance Jas primerss décadss del Siglo XX, comenzé a imponerse el trabajo en ‘dena, es dei, ln organizcion de la prod sion en serie mediate una cadena de mons. Consists en lk inteduceton de nuevas qui nas heremientas que realztban la mayors de Jas operaciones eJeeutadas por obreros y la cmnerion de todo el proceso de elaboracion a teaves de una cinta teneponsdora que levaba Imagen de rodeo primers mls deat Ford ‘eras ait duns nes de mnt ier tad elo Geog del Mundo Aca! Fy 3 Jas pieza, Esto permis umentarla producti sideas de John Keynes economists ngs que vide y por lo tnt el neremento dels ganan- opens intervencién del Estado como regi clas A este model slo lam fords porque dor dl sistema econémco, £1 Estado se con- fl proceso fue apliado por primers ver por nig en el actor institucional mas importante Henry Ford en so fries de sutoméviles Ford desde un punto de vista econdmio y soca, Motor, en Exsdos Unidos Entre las principles medias que tomaron neste modelo ccondmico, apheado tanto en 16s ples, através de sus polticas pala, st tos plses centres como en ls peiérics, el encuentran: Ia modemizacin y el deserallo Estado requ y contol las actividades econo-industris el blenesar social, la geneacin de rmicasen busca del bienesar de sa poblacion. A empleas poblicasy su mantenimiento, el dese festa etapa se la conocio como el Estado de rollodeinfrastructra, cmo caminos,empe- Denestar o Estado benefactor, inspirsda en sis energtias estates, ecetrs, El postiordismo y el Estado neoliberal El tsema fords eiré en crisis partir de + un aumento de le competence intemacionsl J dada de 1970, especialmente con ls criss __porvenderlos productos enel mercado enero; Gel perceo de 1973, debido a ls sguentes +m mayor endeudamentoextemo por parte motives: Ge algunos paises + ln dsminucién del consumo porlt saturacién Esto lev sls pates a disetar nuevas esr delos meradosinternos de productos mant- jas comerciales y tenolgias para enfrentar factrades, Incrss ors y nica un macvo modelo de + elaument de precios de los productos pore produceidn en Is economia mundial, denomi- tla del precio de pesleoyles es sls; mado postindustralo postordismo, + Tndisminucion del rio de ceciiento dela El empleo de las nuevas temnologas asada productividad dels principales empress; ea microelecunia, compa infornica yas ‘wlecominircones, pemieron cambios fan- amentales ene desarclloeconémic ins ‘al, La exible en los procs productivas suns de as aractrnieas de ese period tanto exe] proceso de fabricaccn, enlos productos en sissy en le reaconesyconilones lsbe- les, Se busca produc series mis coras de productos, eda ver mas heterogineos y adapta fos al demanda de los mereados especticos. HL Enad pierde so papel promgénico y deja de interven etecamene en ls ecm bane dando su foncion de Esado benefactor Comienza aplicase una lines de pensamiento dmominada neolberalisme econémico, que opie la spertra comer, ibe scion de lee operadores comerciales y un amplio endendamiento extem, ‘ama de atti po bon permis aba! EL mercado es el que regula Ins actividades frereico dele avnces eager gue eemptaon _ecomémicasyel Estado solo contol el funco af hare es pad ha imient dels servicios y algunas actividades Capi 18 und ace bascas como la educacion, ls sl ls segir- ed yl justia ET Estado neoliberal se caraceriza por la pr vwtizcin de empresas y servicios publics, reduccin de empleos pblicos lncentivo a aversion extanjera através de empress ans racinales y 2 competencia en los mercades, 1a deseralzacion de responscbildadesyfor- Clones provinla y municipios, ene ous. ee fe) on Esta politica neoliberal no disminuylas ie reneissenne les pss cenrales y pesleicas ‘Sno que aceniué las desigaldades sccales y los nivles de pobrea, En los pices cers et Jn invert en el desrolio teenolic pro duetivo, mientras queen ls pees peléricos, con gran endeadamiento exiemo, le calidad de ‘ide de ex poblacion a empeoradoy han au- rmentado ss sas de desepleo. saan mri i - rlermiis I telecoran cin. hs Wri pendich le tee Steal Safe ye capac: ee fe tanspri. Surge aewon core Bees Indust oremados a las ucts feeologas “denominados teenepoie * npleentacon del stadobenefc- riplamentcion de! Estado nese: tor ode benestar, donde el Esado ral dene el acionar cel Esato fue Intervene aetnanente en lst act. reomplazado por el reread y por f) dades sconce yen le seguridad“ una expanain den empress Geog del Mando Act! 3 Las empresas transnacionales y las inversiones extranjeras directas Lis empress rmngcioalsomulacone- + la mayor pate comesponde x empress lesson aguas que srenanidade de produc.” dounidenses epost evap, echo que ci, ose la, dels Hits desu se denomin concentacin de pital: ls odgaro, Une misma empresa puede * area ros productos denen numetoss cic cilerstes sadn en lo in-plant en tds lo continents tee pce pro elcontol yi cin econ ‘Eta empress expnen real inver tra en com nmi del pul de crgen, stmrsentnjrs dei c deci, ocend donde sma cl oss decison, Cops lng plo en ign pa exranj, a empresa onsiyen uno de os fend» eal de elas on empress sor ren comdmice deleigo XX pore comic” i, ex decir que a capa comesponde # Zc equi imporunla par de aes versa de ves ples el man, que tconimicade 199, eqecalmentenlosEEUU. no paricpmn en au mune option dicen Feros simanen sobre todo depots de la Geneninente etn ania en ced Segunda Guera Mundi como conecvencin des andnimas donde el eal se divide en Gel eres de ls grandes empress, pati ove que ct ea bly tin per met sind, por tudor cade Admin eg ‘instar files prodectvas en Tos pues toma les decisones fndementesyepone 4 4 fe couthenceo mero cnsunidores de de wir una ta de cnn, i {Jun dimensiony en expusidy, oslo pera ¢ sues inera es comple, con una Sibtoc In denna nea’ de esos pues, essa dn y mucin de ares [Sf sino tambien para poder exporar desde cllos. _segin ls departamentos yFonciones: i De esa mane, i enprems sparen as *sulemacs"daptalwodene pasts prlogue ff evens ermesisns wi improcin, ear open en fnetn de unm eee conjrna Beas por numerics gotimcs con clin pare mazar os benefice de empresa de provge udu taceral ‘Als placa a produc o fone de + conolardetrminads ents naturale, bajo de cata la Porlo ano cada ein como el pale que ot ena ed cena como rst LB tendinla de crecimieno de ls gundes lcién, amplucé, tado 0 cine de un trmnacionles seu wlendo en os mes emblcient en calle pas exten ‘es cp as fosones ene elas yas adquist) dn de las prance a empresa, sunqut tions de ors enprens. Eat fevimeno mtn medida tee inter exotic tien te caendiés las tedanas peqoefas dl pls donde se encuentra, Por erp, el empress que bucan con el tafalo detra tncemenn del desl ola infer sobre Parede saciid nuevas paseo espa laexporncones; ‘sion para afiaizarse y ganar nuevos mercados. ‘+ muchas veces, ninguna de las subsidiarias es ad modiieo el maps instal Gl mundo respanable en st mis de lr reiadas pss cambiarn isp deoaizcén”’ mls de un prod Es dec epee relatos que nveericon wu expen- rack de a len ue vas es del sions poden menconara damien dels proce, amie chee pes o semi toons gloazacndelnece- ado, goe ego oe exportan act donde lomia y el crecnieno de la poblacion min- _ensamblay termina el producto, Por ejemplo, fil Ls prneipalesencteraeas des com algunas stomotiespedocen en dsinos tin tnsacinls sn ‘les pes den no ated Capital 1:1 mondo aan es + pueden pat, ransiormaras en oto y venderas a un terero. Por ell, represenan alrededor dels prt las matesas pias en un dds tercios del comtercio mundial y contolan un treo ce toda 3 quer + renen un objetivo logo del maximo bene fico. Por eso preficren insalarseen los plses aque tengar, entre otras cractersicas,exabi- Tidad monetary capacidad de reset fren te alas recesiones, gobierno esable y mano de obra buat, Evan los Iugares donde el brero vere un alo porentaje de ausenismo por enfermededo por huegas; ‘las empress Indusrles realean grandes invetsones en invesigaci yuan ls tec nologias mis avanzada ‘llevan cabo enevesas para conocer lat d= mandasdeloe fuurosusvarios y foment el, consumo mediante campatas de publicidad ‘sus balanss y resultados franceros ues tran que crcen en forme independiente de a ‘econo e os pases donde se asientan. ‘General Mons tados Unidos Semen ‘Alina Federal Roche Group | * saiza “eleféce $0 Fata Con respecto a este tipo de empresas se han mito diversas opiniones y en su mayoria ‘encontradas. Quienesestns favor de elles cen qu su presenels regula y Limi Ia itervencion cata enn economl, Pantuaizn que ls ano- vacones teenologieassélo son posbles con el spoye de enorme capitals y que sus ressltador servrin pare mejorar ls condiciones devia de la poblacin. Quienes estan en desacuerda con les empresss ransacionales sean que son verdaderos oligpolias o monopoles que des tryjen toda posblidad de competenca lacl y ue uniforman los mercades y los modelos de consumo con el fin de dleener un comeeio ‘eteracional reaivamente homogéneo y fil de controlar. Acai, ademas, que se produce ‘apa fag permanente de apitales de los paises cn econo dei, eu impel shoro y loinversion legis Advierten, nalmente, que Ia necesidad de reer a cualquier costo aaren 1un uso tnaconal y destructivo del medio smbiente some ‘Suptimereados Hiner ‘Higeterdniciciones ocrenics etn sora etna Faumsctutca * ‘elecomunicacones Geogr dt Mundo Acts! 7 a) Las redes en la organizacién del espacio mundial x globalzaci6n, los cambios eenolgics, en cexpecial en los wansportes y las eomuniestio- nes, las nuevas formas de produc, consti y comeriizr son slgunos de ls lacores qe ‘han provorado un reotdenamlento en i organ zacién econdmica del especio mundial, Adrien gm levee res dink ‘estructura (medios de transporte) e infoesruc- tara ((elecomunlesclones ¢ informatica) en le lorpaniacion del expacio, ya que no bez el essrollo de un lugar si este no ene acceso y conexlon con el reso del mundo, Por fo ant, el ensamble de redes es esencil par logrro CCuanto mayor esl nivel de desarllo econ ric, mis densos sm les Nos materiales (mer. caderis, personas, captles) e inmateries (te soll, informscién, decision). Por lo tanto, lor patescerrales, Js espacio estn ine trados por redes muy densas en cambio, en los pales pelericos, le neces son poco densas y bs espcios quedan marginados 1 areas del eapelo minal eo muy comple; ay toda una escala espacial que se inci en lo local y pase por ls regions, los ‘sados los Blogues supraesataes hasta gat 4 nivel mundi A so vez hay miles rel ‘dones entresruandas entre ess rveles porque ‘ambien Is economia mundial Ts exes els grandes grupos empresaalesinduyen en lis economies locles. El papel de las comunicaciones ‘Ale epoce actual ela suse amar la rade la ‘comunicason, por Is varedad de medion, por Ta velocidad con i que Megan Tos menses y por a nmence red de efuson que permite a ‘Smltaneidad entre el acontecimient I pro pagacion de a not. ‘Una mest dela importancia que le organ las Naciones Unidas los medios de comunic. ‘in pat aceon de as ideas Semis fen el areal 1 de la Consacien de le UNES. (CO, segin el coal st “foremtarh el cone mien yn comprensin mutuos de las naciones, presangl su concurs als organce de informa ‘np las mast este in, recdmendaré lo scueres internacionales que estimé convenes tes pars flit Is We eels de ls eas or médho de a palabra y del magen" ET mundo etal pesena una brecha ent ques extn superinformados y qulenes no lo ‘estn sufcentement; al mismo tempo se agfa- va el desrulibrie ene emisre y eceptores de Is informacion. £1 BOM de ns noticias dtu en el mundo provenen de ls pases nds _fisizds gulquelas besos progams ‘de elevisén. La informacion la proporcionan lis agendas de novcas que denen comesponsies pfu 1: Emon aust ‘los principales lugares del mundo, Por ej Fo: la brtnies Rewer, le esedounidense Aso- ‘Sued Pres yl francesa France-Press La teenclogia de comunicalones por suc, pantie de 1960, favrecié el desarolo de ls ‘des mundiles de medos de informacién, mo 1a Red de Nesicies por Cable (CNN. Los pales que se encuentran en mejores con- clones para afromiarexta economia de reds son aqeellos que poseen ‘un amplio acceso de sus empresas y sus ch- Gadanos las reds de comuniacion; ‘mano de obra y consumnidoresinstraldos; ‘+ instuciones pabliasy prvadas que lavore cela produccion y difision de lee eonect- rmients como ls iversidades, Por estas raz0res, os pases en destello se cexcuensra desfoverecides, ya que tienen un Indice deslfabetismo menor que ls dsarola os y wn allabetizacon informatica mis ba 1a tendenci atul para la informacén 0 dis tuccon e a comuicacon electronics; Ia pala bea impress en forma de diario ests perdiendo tepoco, Ls exadsticas sean que en la mayer pate dels paises I canidad de dari vend- das por dla, en los Ukimos ais, no aumenta pags en relacion con ol excmieno dela poblecion Ent as maliles nue ¢ enewenvan:e dest- rmolla de internet, que a gene pei a zadio, ¢ltelevisoroTnmemet ara las noticias porque se Gan cx simuanes con el hecho, yen ls pases pobres se excucha mucho la radio porque no requlere el nivel deallaetzacin que se necesin at ery comprendr tn arelo percdlsio. Ls vances ecnogicos permlezon la mayor stlinncon de as eomunicacionesteefnicasy Ia reduce de sus coss. 1a distibucén de fa red de comunicaciontcleénica pete obser- var la elacon directa que ven su densidad con respeco al desarollo de los pases as tecnologlas de In informacion y de la comunicaciontambitn ayudan a edi eas Inmiento de as teas rurale, como ese caso de te telefonia celular, sunque ain sux mimeo es ‘muy bgjo ex los paises en dessrolo. Lx lnere (abrevitrs de Tnerommurication NNewor) es la gran red de redes de sleance ‘mundial que caneca millones de computadoras centres pia que Gentos de millones de usu os de todo el mundo puedan compari infor- rmacion y ecuroe. A esala muna ee ins- tramento de comunicscén de mis répidocre- ‘lmierto de todas los depos. En € se puede ‘biener la mds divers informacion sobre eco- roma, nanzas, salud, poli, lencia, itr ‘ra et, Unt dels crscenisicas de esta red es flexed, no solo en sus posibilidades de avegscion sino también en la setwalizscon de ss conteidos ASS THANSCURRIDOS DESDE A NVINGON ASIA LEGAR A 10S 50 MILLONES DE USUARIOS tcc ams E compurdors| ne i 3 Imernet ha revelucionado el mundo de as telcomunicacions y se prevé que en un faxo prérimo srs el medi sobre el que se aicult- ‘in tode las comniceciones del plane's Les medi tdicioales (lesa, ao, cin, video, diris y ress) an tenido que sdap- tare, moliplicando su ofera, es det, pub ‘ande sue prodictos tambien en forma digital ‘Ass hoy e produce un muevo cambiotecnalo- ‘8eo: la television digs, que posta i ine- ‘peein de Incemety la television, Conte en ‘combina los recios de a wevisen ccm ls de Ja computador y permite elegr erie disintes eigaclstlevisivas, nega por Interne, video- conferencia yuna mulled de opciones, on ‘un mors del callad de imagen y snide. las nuevas ternologias en comuniaciones factan el que muchas de Ins sciidides que snes requeran un desplazamientopuslan e=- zane sin moverse dele case: gestonesbanca- las, compra, tabaos, etc, La mis importa ts dltelerabyo, que ¢ define como ura forma Aexible de organizacio labora y conse ene ddesempeno de le acividad profesorl sin Is presencia fin del trabajador en Ia empresa. Esa nvevn form de uabajersupone la uloe- ‘ion feeuente de métodas de procermienta ‘econo de informacign ye uso permanente de nlgin meio de eomunicacion para con- taco ete el teerabaadory la empres, Usuatos o€ INTERNET FoR REGIONS GeDERAHIEAS rdsicn ane fin ean isin 40% gmetesatra eee 328 tate eopyais del Mand Acta 39 Las redes de transporte Se denon ranepoe ldesplcaent de enon, merece, fomacen odneo de tn Nigar ove Las skedaes sempre ee han slr por else oe aye ams bo tous y ene menor dempe pe ltcaado de personas 0 meron neces tale existencn de clement frets o Bsc wn lox demenns ‘anepoat ls merle mols o ago donde se trmapor el ome ya aes trara ie sive de ape mmo (emi os visemes, etn), + eapaciotemporales sme! pont de pigs ‘Sorgen el fg de denn ta de ence tnt amos © dec, art omy 9 ‘iempaenpledoenel eo nor lems constiuyen as eds’ de crept, ae sear qe posta chalcin de je. x el deen de lar sie mas de trenspore infien mils factors come el tao de lo ates, n oper, es presi de iy an ages, a Sion de ents produsoes cites ee Hl ranspone conse uno de los sectres clave dei economia pore cad toa Ge exe figs eon cents de pals. 1s modern dels aces tran cranepoe «raves dele ances teologcos tm cenonde: +a unifrmidad super! del mundo: os aeropgeor de lspci aes denen ‘inn gfe semejnea no con oy el nls 5 ha ever en a lenge comin te to en ls mayoria de a comsmiacpes ‘neracones + el desallo de reglonesepeilizads de Ppdocln: por el anspor gus reo ncdel mndo se pden epee en ce- {or productos etn oe pusden Devs smayore dates y venders» precios ompeitvos For empl, es bes fg Ses pais ifn de los ead de ‘ainda pegs Capito 1 mand sc ‘el desarolo del transporte multimodal: onsite en el empleo combinado de mas de ‘un medio de tanspone (eutomotar, fenavis- to, marmo o srec) para el movimiento de rercaderasy pasjeos desde su lugar de on gen has el de destino, Ls pues, las ets clones ferovians y las terminales de trans- porte automotrbrindan los servis necess- os pars perm las integrciones; + el surgimiento de nuevas emprests que pres tan les services necessrios puta permit wn ‘wanspot niegrado: se hacen cargo de egani- ar el wadado de personas y gas puera 2 puerz, dlgendo el medio de wanspore mas, ‘convenient para cada tramp del record ‘Uno de los vances teencgicas mis signi cativs en el traneporte marttimo fe I wll «ade contenedores pars las carga intemaco- nals y se han impueso come resplentes part ‘carps sides, Par ello Jos prt han tenido ve renova su talacones eubi e In construido baces dedeados exclusivamente a twanspore de contenedores, al igual que vago- es ferroviros y camlones adaptados atl fin. [En general, ls pleescetilescuentan con reds equiva, coexas integradas que post Dilan las ineremblos a divers eecalas en forma fide. Dispanen de cantidad y vanedad de mes, con sia tecnologia e infaesrscra scien En camblo, en Tos pases peifrins, ls redes tienen un czada que n responde alas exigen- ag actuals. Son inconexas y concsbuyen ‘ncrementa as desigualdades, ya que coentan con redes moderns en reat destrroliadss y redes bisieas en dress con menos dessrll, Esta slruacionimpide le iuegrecion de ambos redes y genera contases dentro del mismo pas. En algunos paises la esrucurs no sulié grandes cunics cn respecto ale epoce colo Bal, comvien zedes de modelos econdmicos isnt y en ceros casos dependen de sie: sas de ots pes PRNGIMALE REDE De HANSFORTE Geogafis del Mando Acuial "41 2 El transporte automotor y ferroviario El transporte mutomotor he tenido gran Aesarollos parte de a difsin del sutomévil 1 comienzos del siglo XX. Es ampliamente ut zado para cl trasda de personas y mercederias or as siguentes vents: + permit licencia en el manejo de mereader- ‘ase pen worse y pen + es a para recorer,principalmente,diten- cis coras y medias, + fies velocidad y facia para relia tra lds puerta 8 poet +o tene a nectsidad de ajustarse a recorides Sijoe. lus del sutomevil parca ha exeido con sidenblemente lo que ha geneado srs ical. tales por los problemas de congestion y sau clon de into en tomo a las grandes aglomert- ones urbana. A su vez ese medio de wsnspor te sel principal responsible dea contmiacion Gal ae polos gass que expelen os autorovles, Jape, Europa Occidental yArgrica anglose- Jona poseen una ed vial sufientemente densa, bien conecsds y planifeads. Con esto Togran integrar ls distin ess y movizar merade- bia y persons a mayor distancia y velocidad Encambio, los pasts perlics de Alia, Asia yy América lana caecen de una red aculada de tas yautpistas. En general, los otros medio de anspor ge sypeponen con lis careers. Por eae motvo se dejan expos sn cub, lo «qe no fayree In imegracion del terri. Los pifipales fos se generan en las cide des comercisles, poruarias y exporadores de ‘uateris primas, por lo qu las res presentan _gandes contrasts espaciles entre ls eas mis Ainsmicas ye ierior de cada pats. El transporte feroviario pose las guests ‘ventas con respect al sutomoter yal vin: + permite ansportar grandes volimenes a bajo redo + consume menes energia por unidad anspor ‘ada, con un mayor benefiioeconomico; + provocs escasa conteminacion atmosérien en ‘omparscin con otros medio, ‘ brinda mayor seguridad, ya gue es el que registra el menor nimero de acidentes entre los medias eres, + origina menos ru que los aeropueris clas + lavoece un descongestionamiento del ica Uno de les principales avances tcnslgices fu Ta aparcon dels enes de aka velocidad, petentesysttodinimices, que pestan servicios cla ver mis eficentes Aleanaan una velocidad prmedio de 300 Islemetros por hors, Jepén fuel pionero en a ulizacign, con el denomi- ado "en bl’, Le sigieron ln Union Earopes ys Estados Unidos, ‘la mayoria de los patss perferces, el ferocarl fe consti por los eoropece, qt fo utlisaban para el wansporte de materias pr- mss hacia Jos puerios con destino la exports: tiéa, come por ejemplo, en Américs latina. Por 30, en general, no evenan con redes integra ey areas, EI transporte maritimo y fluvial ‘ EV 'ransporte mario consitoye to dé los medion mts adecudos parse tslado de serene. sto se debe aque pueden cart izandes volumenesy peso reorendo lags sa cossrelaivamere bios. “exe meio de trmeporie no stan uid para piers, Sloe us para cruceos, come Copia 1: mune st or efemplo os recrrdos turstioos que unen disintas iia en el mar Caribe y en el mar / ‘Meditersneo,princpaimente ‘Enis mss dead, certo nbmero dena: ‘vaclones ba provocado profundos cambios en el tempore marie que han repercuido note blemente en el comercio mondial, Entre esos q vances se detacan es wasfomnecone en los Trico en una mayor eapecded como en 1s progesiaepeilzcon dels bares sept ln carga. Hay barcos poles, porecntenedo- re, de cars genera, igortieos, etter, os encives portnioe tmbién hen endo aque encararcambios einer y adm scien, Ene els se encuenian: ‘canes de acceso a mayoresprofundidaes, + combina eon oves meds de anspor, como el fenccarel ye st0moter ‘ incorporcin de servis compementros como cena comers yretnanies, Ente crecimiento de los pueros principles conorme los denominades megapueres, que fon pies esaeicos dl wansport marino 1 de comes interacionl ‘ Con respect al ranaporte fava navegs- ion neon ex ura Wa importante que permite Caipar gran caida de eraderias bajo cost, Fere en muchos Iugues él mundo estas ‘ees estnatzadas y bein ser tenis fn cuens como una hereatvs 9 complemento pn El transporte aéreo lransporte aéreo es uno delos mei que rnas crcido en las limas dcadss. A pesar de que continga siendo uno de los mas cos, como ese de mayor rapids, slo vila fume 2 damentalmente para el uanspone de pasjeros ¥ de meraderas costosas o de urgente neces dad, como por ejemplo, medlcamentes,repues- tos industria, simentos precederos, ec. 1Lared mundial de uanspore aéeo ba per tide integiar muchoe Ingres que se encone- tan desconetados, por esat muy aljados 0 poco pobiados, Este sistema atre internacional se caacerza por notables desigualdaes, 1 mayor concentracn especial se produce ‘ex Ameriesangossjona y Europa cone 60% de todas las ras. De toda oe pases perros, sto las ciuds- ‘es mas imponantes y muy poblad consiguen formar pane de le red ares mondial st pac dl poet de Varo (Che, donde " obarvan cage y descarga de canons iad pro ranepoe de races ‘pectoral pts nico, pts las ruts teretes, Europ y Arica sn- lossjona presenan redes de navepsion muy Jensas porque recorren zonss que producen tanto matriasprimas como manufacras + Compare a densidad dela ed ds carre- ters fevoviaria on los paises certs y peiercoe + 2Qué pats posen as edes mis Jensast {Calls poscen las menor densa! + yA qué cous slbuyen las cfrerciast + tas redes se sperponen oson comple- rmentrae!, + :Qué medidas proponen para mejorar las redex en los patses peritrios? + Idenifiquen los prncpales nudos de transporte iniematonal + Mencianen cinco civdades del Hemisferio Norte y cinco del Hemisferio Sur que estén mi conecsadas a nivel murcial. + Enumaren las espacior que quedin inte- pads los que estén medianamerterla- ‘ona y los que quedan rargirados eye del Mando Actual 43 Las redes del comercio internacional Fl comer itemacional consis ene inet. cambio de benes, servicios y eapitales ene los Fstdos. Los pls manenenrelaiones comer ales porgue + no pueden prodcir todos los bienesy ser- ‘ielos que necesita, ene otros motvos por las siguientes crus: ~ no todos euentsn con las coniciones pars practic las tareasagropecuaia. Los di- tintosclimas no permite que toes os pat 0s pedan ser asosuicenes en productos agrcoles (pr ejemplo, el cafe y el azben + los rinerles no estén distribu regula mente en toda conesa terest. Basta con recordar la Jclizacidn de las cueneas pe- volifers ~ eldesigal desarlloeenoogico de los pa ‘ss hace que alguns se hayan converido fen exporadoresy os sean imporadores Ge teenologi y produces fenden a ezpecializarce en la produccion y ‘exportacin de aquellas mereaderias en las que poseen mayores ventas comparativas frente a otros paises. Es decir, cuando pue- den producir un decerminado bien aun costo relatvamente mis byjo que ottos paises. A veces, los Estados estan de logra ess ven- taj comparatias otorgando subsidios alas ‘expersciones. El comerco internacional ha tenido un gan desarolo en ls imas dee as como consecuencia dels grandes trans: formaciones operadas en las medios de pro- cei, transporte y comuniecion Existen varios factors que disorsionan el comercio mundial ya sea los instruments de fomento 4 Ia exportcion que aplican algunos pales las normas proeeconisas ve ulisan pars evar que enren mereaderes de otras naciones y compitan con sus produccines. nue as medidas ms importantes de fomen- to la exportacion podemos mencionar: * dismincon osnulacidn de impuestos; + subsidies 0 ays que da Esco al prodc- tor nacional de deemminadoe bene: para que ‘exponea precios menres y mis eompettivos, + ascsoramleno a los empresarios pata parel- paren el mercado internacional + ongantzacion de gras de empeesarics pare que se relicionen con potencies compradores, + promocign de les productos en feria Ene las norms protecionisas a Ia activi ad local, es decir, pars destlentar la impora- cen que Tos Estdos selen implementa, se pueden mencion: * aplicacion de aranceles advaners: se esable- un impuesto a Te imporacion de ceras ‘products para que aumnte ss precio 9 ble cl interés por ellos, o seals demande; Paige CORRESONDIENTE A VALOR DE LAS HORIACIONES£ IMPORTAGONES DE MERCADKRIAS POR REGIONE (2M FORCENTAE, CON HESPCTO AL TOTAL MUNDIA) potions . Impotaines eae Se Capital 1 minds + copos de imponacén: consiste en restingt las leeneas © pemmisos que se otrgan ala ‘entrada pa de los arcloe que pueden ‘competi enn los producidosen el + times que desllentan a importacisn, + normasssitrias muy esis, ects. I mapa de los fos comerciales permite sever Ta desguldad que se presenta en lap Halpecion de mercado mundi “+ lsredes mis denss paren y Tegan a ues cen- tees que sen: Amérieaanglssjona, ls Uni Europe y japon. Es deci, son los pees n= dusrilizacas con alta tecnologia y mayor ‘epacidad de producion los que denen la mayor pane dels exponsciones y dominan cl comercic mundi ‘en lo que queds del porentse de la patic- pasion se éestacan, desde los times aos y cada ver mis, la Repablce Popular China y os patses del Sodeste asian; ‘el resto del mundo est casi marginado por- ‘que pareips en una minis pane del comer- io mundi, Fllo.se debe a que est com ‘pueza por los pases peritrics a oe que les ‘uesta competi en el mercado internacional. Aunque los pases desanolades imporan rmaterasprimas como combustibles y prod tos agropecueros, ls mayor pace del valor de ‘4s fmporciones lo constnyen ls productos ‘ndustales, por lo que es intenso el comercio centre ellos, favorecdos por acerca Ia inte- ‘rain en Bloques que anulé las bareas ads ‘eras, Aa e que coineiden los principles r- ones de exporacion importa en 88 6 rerio exterior Los principales pales en ls partcpacé del comercio mundial sor: Estados Unidos, Alem ‘a Federal, Rep, Pop. China, apn, Reino Unio, Francis, Plses Boos, Ilia, Begin y Canad Exios poco pases prtclpan con alrededor del 460%, tanto de les exporciones como de las Jmporacones del comercio mundial, lo que demuestra la fuerte coneentacion que se pre= Senta tanto en a oferta como en ls demande, FLYOS COMERCILES OF MERCADERIAS NHL MUNDO CS cement casa contin eovatton seme Geografia dl Mand Actual 6 Jpn es uno de los paises del mundo que lider Ia economia mundial, Se ctateri6 por snipe y expectacular crecimiento «part de Ja segunda mitad del siglo XX, proceso que se Adenomins “el milo pont Se convinis en ‘une de las primeres potencis econdmlcas de mundo mediante una imporiente paricpacion en elmeresdo mundi, comptiende cons fi sas europessy estadounidenses. “Tensformé ss industria lvians com grant lean de mano de oben un nds pes ds de gran comple con als nverin de capital, Ene sus principales industries se des- tsean a automotz, Is microelecrics, I de comunicaiones, Is biotecnolegesy de robots, Ente as causts de ese crecimiento econ: co liderado por las exportaccnes se pueden ‘une fuerte presnea dl Estado pats digit economia yfaverecer el dessrallo produtivo 1 teenolic: . ‘tna potica de empleo tao bas en a edad, antigedad, experiencia y eapacacion con un sindicalisrno empresa, es decir que todos los problemas Iaborales ce solucionan dentro dela empress + una mere en Jos nivles educativos prim Ho, ecundario y universitao,priorizando Ta ceducacien clei ytecolopcs, (Otros paises del Sere erica sigieron el ‘modelo de desarrollo japonts, Son ls tires 0 Samii ane musa dl grad de sala Capt 1 mn ses! Aragones: Hong Kong, Singapur, atin y Rept bes de Core, denaminados ast por ss répido Asal econdmieD, y les pases de reciente industalizacon como Malai, Talli, Indo- rusia y lpinas Estos pales basaron ss desrolo industrial cls inversones de optal extrenero yen uns sebreesplotacion de la mano de obre bara, stundante y poco orpaizada en sindicatos. Mu cas empresss mukncioals,especaoente de Jpn y Eades Unidos, han instlado plans en ths para elarmado de aperats elecnices, por To que los dervados de ets Indus ccupan Jos primers lugares en sus exparciones, Enos pales nen en comin que sus testo ves son de reducida superficie, por lo ante no pesten abundantes recursos natures pate ss indusrias y no cventan con combueubles, c= desir que son imporiadors de peréleo y de marie primas, acceso es vias msrras para la ex periacién de sus products y I relaiva ceca ene els, qu favorecs as corsets de ep, fueron factors postiv para su dsarallo, Taro ¥ 10s Tons atanicos| 7 Ty Africa subsahariana La regién del Ain subsahariana se encuen- ten ee [as Seas mis margnadas de la pro deion y el consumo del mundo pba, ye que tszin entre los paises mis pobres de Is Tier ‘on alrededor de a mit de la pobacion por chs areas en un mapa aS + Realicen tes grficad de barras con las | esos ot pincer meds de jon } + Con la ayuda del mapa palitico, clo- ‘quen el nombre a fs paises que integran di chs Seas + Bepliquen la calidad de vida en cada regién, teniendo en cuenta la informacién brindada en el capitulo en relacién con el Indice de Desarrollo Humano y con el Indice 6e Pobreza Humans, "+ :Qué opinin les merece la calidad de vida de la poblacin en ambas regiones? * Confeccionen una lista de razones que justifquen ls amplios contasts, * Busquen recortes periodsticos deactal- dad para ejemplificar lo analzado. ESE ee + Localicen en un mapa tos pases. Qué paises poscen los mayores valores? Cues seen Ios menords?sA qué lo atibuyent Geografe dl Mando Acts 9 Actividades El mapa politico mundial + Lean Ia informacién acerca del mapa poltico mur planisfrio politico desplegable y respondan: * jqué pases del mundo tuvieron los mayores cambios en sus limites en ls dkimas décadas? + jen qué continents se observan las modificaciones ms importantes en la division polti= ‘ea de sus pats? ial de la pina siguiente, observen el + zen qué dre del mundo creen que pueda haber nuevas modificaciones en el futuro? += Ofganizados en grupos ein una de las principales modificaciones del mapa politico en estas Ghimas décadas. Busquen informacién sobre las causas que lo prawocaron. La superficie de los paises _ * Los patses més extensos del mundo son: = Beeeer ae "Qué Wentajasy desventajd oftece para un Estado ter una gram extensiOnteitrial? “A partir de le superficie de los siguientes pases Japon: © 372.824 ke Mgnaco: 1,95 ket Panama 75.517 ke? Fgipte: 1.001.449 km {otras veces eben eo aes en a igen + Cafeeanen un ria pra compa supercedes Ageia cn Is de eos pte 1 Ye po de geo iltaront ods heron io de mane slat « Qoaulen el tneo este qu st al al Sr y even la cant dad de hab fave dentad de poblcton dees pues: Compal cone nest, Un estudio comparativo jan un pa cently un pate peice, Localicen en un mapa ls ds ates elegidos. + Bugquen infrmaclin en dros nacionalseitemacionales, revista elfen sobre a rea- ida econsmica de cichos patsy ls problemas que ls afectan. + Redactenun informe sore lasituacn de cad pals. El iforme deberd tener invoducclén, £ dlesarralloy cancusones, No alviden inclu fous 0 imégenes. + Organicen una puesta en comin para compaar los diferentes pales esuiados, Todos los patsesperificos presntan ls misnas carectrsicast # Jou problemas we plantean en los patescanvales? *Elboren una isa de azones que justquen le amplos contases. Capi 1€ mundo sta sre round i ili Actividades EL mapa politico mundial + Lean la informacién acerca del mapa poltico mundial dela pagina siguiente, observen e planisferio potico despogable y respondan: + squé pales del mundo tuvieran los mayores cambios en sus limites en las ima décadast zen qué continents se observan las modificaciones mas importantes en la divsin pot ca de sus patses? * zen qué &rea del mundo creen que pueda haber nuevas modifieationes en el fuiro? ~ + Organizados en grupos elijan una de las principales modifcaciones del mapa politico en ‘estas itimas décadas. Busquen informacin sobre las causas que lo proyocaron. La superficie de los + Los patses mas extensos del mundo son: “Qué venti y desentjr Oece para ur tide tener une ae A pari de a supercede ls sguentes paises: apn: 372.824 kn? = Ménaco:~ 1,95 ke Panamés 75.517 nt Eglo: 1.001.449 kn? Cuntas veces caben estos seen la Argentina? + Confeccionen ungrifco para comparar la peice de la Argentina con lade esos pass. + :Qué tipo de grafico utlizaron Todos hicieron el gfico de manera sila? ‘Consultan el anexa etadico que ext al ial del roy avergien Ia canidad de hab tants fla denad de poblactn de ets pases, Compérelos cone nso. Un estudio comparative + lpn un pats cently un pa perico, Localicn en un mapa los ds pas elegios * Buiquennfommacion en dais nacionaleseinteacinales revise internet soe le liad econdmica de sichos pate las epblemtias que ls sfecten + Redactn un infor sobre fa situacn de cada pl. informe debe tener inoducié,

También podría gustarte