Está en la página 1de 4

El sistema cultural y sociocultural

por Blanca Luna Ramírez Henao - 202300816

La economía mundial a través de los años se ha venido desarrollando a partir de diferentes


modelos tales como el socialismo, capitalismo, entre otros. En estos se debate el papel del
estado en el mercado en cuanto a su grado de intervención. A partir de esta discusión, surge
teorías como el institucionalismo y posteriormente el neoinstitucionalismo, el cual, según
(North, 1998), las instituciones son reglas de juego en una determinada sociedad, limitaciones
que se han ido ideando para regular la interacción económica de los individuos. De esta
manera, son normas producto de un largo proceso de interacción a lo largo de la historia, sin
embargo, no deben confundirse con los contenidos de la legislación.
North (1998) argumenta la importancia del papel de las instituciones, teniendo en cuenta que
la personas no pueden regirse por la racionalidad del máximo beneficio debido a que no
cuentan con una información completa acerca del mercado, además de que no todos los
individuos actúan de buena fe. De esta manera, el orden institucional genera un marco de
normas que orientan el comportamiento de las personas e impone mecanismos para que el
mercado funcione de manera viable.
De esta manera, los temas fundamentales del neoinstitucionalismo son los derechos de
propiedad entendidos como la posición que ocupan los sujetos del mercado respecto a los
recursos, los costes de transacción relacionado con los esfuerzos económicos para intervenir
en las operaciones, y la teoría económica del contrato incompleto que comprende términos
en que se producen los contratos y demás arreglos. Es importante mencionar que (North,
1998), aclara la diferencia entre instituciones y las organizaciones. Las primeras son el orden
social, es decir, las normas abstractas que provienen de la evolución y dinámica social,
mientras que las organizaciones junto con los individuos son los actuantes en este orden
social.
North (1998) menciona la fragilidad institucional de América Latina en comparación a otras
economías como las europeas o la de los Estados Unidos. La fortaleza o debilidad
institucional puede medirse desde el grado en que se incentiva la eficiencia económica y la
equidad social. En esta región la fragilidad institucional se evidencia a partir de la
impredecibilidad de la intervención de los gobiernos y la falta de garantía de cumplimiento
de los contratos, lo cual genera entre otras cosas, una baja inversión como consecuencia de
la inseguridad generada. Este autor propone que para superar esta debilidad no se debe copiar
los modelos institucionales de los países desarrollados, sino que se debe plantear una
evolución que apunte hacia sistemas renovados que incentiven la eficiencia económica y la
equidad social.
Conociendo el significado y el papel que juegan las instituciones en el mercado, se puede
analizar la acogida de esta serie de normas por parte de las organizaciones y cómo estas las
plasman y las implementan en el día a día. Al igual que para conformar un sistema
institucional la evolución y dinámica social de años es importante para construir ese orden
social, en las empresas también se resalta el cómo se ha desarrollado a lo largo de la historia,
y en ese camino qué valores, filosofías, creencias y demás artefactos se han conformado.
Estos artefactos se han venido reflejando de una manera formal en las empresas, por medio
de la constitución de la visión, misión, códigos de conducta, políticas, organigramas, entre
otros aspectos, lo cuales institucionalmente se ha determinado como requisitos. Sin embargo,
surge la duda en cuanto a la aplicación de estas normas o conductas por parte de todo el
personal en el día a día de las actividades, qué tanto se han difundido, y si realmente la
construcción de estos aspectos formales se basó en la filosofía de la empresa constituida a
través de su historia y fundadores.
Si bien muchas organizaciones tienen en cuenta estos aspectos para generar estrategias,
determinar la estructura de la organización y tratar de construir una cultura deseada, otras
empresas realizan de forma empírica estas tareas, es decir, existe un sistema informal que se
ha generado a partir de la convivencia diaria, donde si bien se tiene una relativa claridad
sobre los límites de comportamiento, no están plasmados formalmente. Esto sucede con
frecuencia en las economías donde la informalidad es alta, principalmente en países en vía
de desarrollo, debido a que existe una cantidad de negocios y empresas que ni siquiera están
registradas, pero que pertenecen y funcionan en el mercado.
Para comprender mejor la existencia de sistemas formales e informales en las empresas, y
cómo estos influyen en los resultados, se exponen dos cados. En primer lugar, se menciona a
la empresa Johnson and Johnson1. Esta organización se ha caracterizado por regirse bajo su
credo, el cual ha sido constituido desde el inicio de operaciones y que se ha plasmado
formalmente, pero más que eso, de generación en generación han sabido trasmitirlo a su
personal argumentando que la cultura es la filosofía materializada y que se debe trasmitir
como algo valioso, además que puede llegar a ser comprendida si se explican los beneficios
para todos los actores involucrados. De esta manera, se debe constituir un compromiso que
vaya desde la alta dirección hasta los empleados operativos. El credo de Johnson and Johnson
se basa en la responsabilidad con los stakeholders, empezando con los consumidores al
entregarles productos de calidad, con los socios comerciales para que obtengan ganancias
justas, con los empleados generando un buen ambiente de trabajo y con buenos salarios, con
la comunidad aportando a las obras sociales, pagando impuestos y cuidando el medio
ambiente, y responsabilidad con los accionistas para que obtengan ganancias razonables. En
este caso, se indica que en ocasiones las organizaciones tienen misión, visión, políticas que
simplemente están de adorno y no se aplican debido a que se construyen por obligación o la
personalidad de quien los escribe no es acorde a la filosofía de la empresa (Felipe, n.d.).
En este sentido, se observa como un sistema formal bien implementado y trasmitido genera
buenos resultados y constituye una sostenibilidad a largo plazo, debido a que permite
establecer las estrategias acordes a la filosofía y cultura organizacional.

1
Multinacional estadounidense fundada en 1886 y que se encarga de fabricar dispositivos médicos, productos
farmacéuticos y productos de cuidado personal.
El segundo caso es los superetes2 del Valle del Cauca donde un estudio realizado por (Román
Muñoz, n.d.) indica que el 87% de los establecimientos no hacen aplicación formal de la
planeación estratégica, la mayoría de los dirigentes tienen claro lo objetivos en la mente
(crecimiento y expansión) y los comparten de forma verbal. Se identifica que la misión y
visión no reflejan estos intereses, sino que mas bien son imitaciones de otras empresas, es
decir, los redactan por cumplimiento. La estructura organizacional por medio del
organigrama no se crea a partir de un estudio formal, sino que se define por la presión del
entorno. En cuanto al tema cultural, solo una empresa maneja elementos formales para
fortalecerla, tales como manuales de convivencia, código de ética y buenas prácticas. Las
demás, al tratarse de organizaciones familiares, las conductas, valores, creencias se generan
y trasmiten a partir de los miembros fundadores, cultura que se mezcla en el entorno familiar
y empresarial.
De esta manera, se evidencia que por medio de un sistema informal en las empresas también
se puede alcanzar buenos resultados, y es que esta forma empírica ha sido frecuente en
organizaciones colombianas y de Latinoamérica.
En este sentido, es un poco apresurado referirse a cuál de los dos sistemas (formal o informal),
es mejor, debido a que se ha demostrado que se puede lograr una sostenibilidad a largo plazo
por medio de los dos. Sin embargo, es importante destacar las ventajas y desventajas de cada
uno para tener una inclinación razonable. Los sistemas formales reflejan una mayor
organización, remiten mayor claridad sobre las conductas aceptables, permiten una
documentación sobre las estrategias y por lo tanto se puede evaluar la evolución de estas,
reduce la ambigüedad en las actividades, clarifica las relaciones y la comunicación, facilita
la inducción de nuevos trabajadores, entre otras. En cuanto a las desventajas, estas se generan
por la forma de construir el sistema formal, su aplicación y trasmisión. Este se puede
convertir en burocrático, poco flexible y adaptable al cambio, además de que puede chocar
con los intereses del personal en caso de que no se especifiquen y se lleguen a acuerdos sobre
los beneficios de implementar determinada filosofía.
Por el lado del sistema informal, las ventajas comprenden una mayor flexibilidad y está más
relacionada con la realidad al basarse en el día a día. Sin embargo, pueden presentarse
desviaciones en los comportamientos esperados debido a que no existe un límite
determinado, es más complejo presentar a otros actores comerciales cual es la filosofía de la
empresa y al llegar una nueva persona a la dirigencia con pensamientos, no continuará con
la cultura actual o no sabrá como modificarla.
Con esta breve evaluación de los dos sistemas (formal e informal), me inclino por el formal,
y es el punto al que toda economía busca llegar, fortaleciendo el sistema institucional,
dejando claro que el sistema informal no es completamente negativo, por el contrario, ha sido
el medio por el cual muchas empresas se han expandido. Si embargo, es importante
formalizar y documentar la generación de estrategias y construcción de una estructura, para

2
Son establecimientos comerciales no son tan pequeños como las tiendas de barrio, ni tan grande como los
supermercados.
facilitar la evaluación a lo largo del tiempo. Lo que sucede con la apatía sobre el sistema
formal y su conjunto de visión, misión, estrategias, organigrama, es que estos son creados
por obligación o por rellenar un requisito. Por el contrario, estos aspectos se deben crear
conforme a la filosofía de la empresa, a la cotidianidad de las relaciones, con la finalidad de
que sean fáciles de trasmitir y comprender por parte del personal, debe pasar de algo
netamente teórico a algo ligado con lo práctico, tal como sucede en Johnson and Johnson.

Referencias bibliográficas.
- North, D. (1998). La teoría económica neo-institucionalista y el desarrollo
latinoamericano. PNUD. Instituto Internacional de Gobernabilidad.
- Felipe. (n.d.). Johnson and Johnson un caso de estudio sobre filosofía y cultura.
Blog @FelipeneriMKT.
- Román Muñoz, O. (n.d.). Alineamiento entre estrategia, estructura, cultura, más
que una teoría, una práxis con visión sistémica.

También podría gustarte