Está en la página 1de 7

Tarea 1- Conceptos básicos de diseño experimental

PSICOLOGIA

Presentado por:

Karen Yurani Rojas Torres

Grupo:

Presentado a:

CEAD, Chiquinquirá

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Agosto,2022
Introducción

El presente trabajo contiene algunos conceptos básicos de diseño experimental


con el fin de aplicarlos en un estudio el cual como estudiantes proyectemos
realizar en algún momento de nuestra vida profesional, teniendo en cuenta los
tratamientos que deseemos emplear en nuestros proyectos a implementar esto
también con la ayuda del programa R el cual nos ayudara a organizar y presentar
algunos datos impulsando en nosotros las capacidades investigativas que
poseemos

Objetivos

● Identificar algunos conceptos básicos de diseño experimental


● Aplicar diseños completamente al azar y bloques completos al azar
● Entender las definiciones de los conceptos básicos
● Lograr la instalación del software R para el desarrollo de las siguientes
tareas del curso de diseño experimental

Preguntas orientadoras
1. Acorde al vídeo tipo de variables el estudiante debe responder en sus
propias palabras que es una variable continua y una discreta en cada caso
registrar tres ejemplos de cada una.
● Variable continua: Son aquellas que son objeto de procesamiento de
análisis de las varianzas en las cuales se miden cantidades infinitas
de valores.

Ejemplo: el peso de los lechones de una camada, ganancia de peso


diario de los pollos de engorde, la altura de un ternero brahmán, peso de
las vacas de una granja.

● Variable discreta: son aquellas que toman valores enteros, es decir


aquellas que cuentan diversas cantidades de valores.

Ejemplo: número de partos anuales de una cerda, número de animales


en una granja, numero de lechones por cerda, número de animales
enfermos en una granja.

¿Qué variables de las anteriores tienen distribución normal y cuales


pueden tener distribución como la de Poisson?

Las variables continuas poseen una distribución normal y las variables discretas
tienen una distribución como la de Poisson.

● Definición de diseño experimental: es un proceso de planeación de un


experimento en donde se deben tomar ciertos datos a los cuales se les
realiza un análisis por medio de métodos estadísticos con el fin de obtener
conclusiones, conocer el bienestar de las necesidades y alcanzar objetivos
validos en cuanto a un proyecto a experimentar.
● Como se agrupan los diseños en bloques: se agrupan en diseños de
bloques completos, aquellos en los que en cada bloque se realizan los
ensayos de todos los tratamientos, dando a conocer una muestra exacta
del experimento y están los diseños de bloques incompletos en donde
solamente en cada bloque solo se realiza el ensayo a uno de los
tratamientos y no se obtienen muestras exactas de los experimentos.
● Cuáles son las dos suposiciones del análisis de varianza: la primera
suposición es en la que varias muestras se toman de poblaciones en las
cuales su distribución es normal, y la segunda es que las poblaciones de
las muestras detallan varianzas semejantes.
● Cuál es la distribución en que la que se basa el diseño experimental: el
diseño experimental se basa principalmente en la trasformación de datos
los cuales lleguen a ser datos de distribución normal
● Que datos son objeto de transformación: los datos que son objeto de
transformación son los de conteo y porcentaje
● Unidad experimental: es aquella unidad mínima a la que se le aplican
distintos niveles de los factores de tratamiento
● Unidad observacional: aquella que cubre la totalidad de la unidad
experimental en la cual se hacen mediciones a los tratamientos
● Tratamiento: es el conjunto de condiciones experimentales
● Repetición: cantidad de unidades experimentales diferentes las cuales son
sometidas a un mismo tratamiento
● Aleatorización: es un requerimiento fundamental de la investigación en el
cual se ejecutan ensayos individuales que se determinan aleatoriamente
● Bloque: grupo de tratamientos los cuales se deben analizar mediante el
modo de conjunto.
Programa R
Conclusiones

● El diseño experimental es de vital importancia ya que es un proceso


de proyección de un experimento en donde se deben tomar datos a
los cuales se les realiza un análisis por medio de métodos
estadísticos y de esta manera lograr obtener conclusiones,
necesidades y objetivos de un determinado proyecto
● Logre identificar algunos conceptos básicos de diseño experimental
● Instale el software R el cual será de gran ayuda para el desarrollo de
los siguientes trabajos
Bibliografía

● Ruesga González, Idania & Peña Peña, Esteban & Expósito


Elizagaray, Irene. (2006). LIBRO DE EXPERIMENTACIÓN
AGRÍCOLA. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/10G-4-
TBEeKfhxHp4hajstEU8rNqNBpoz/view
● Balzarini, M., Tablada, M., & González, L. (2011). Introducción a la
bioestadística: aplicaciones con infostat en agronomía, p. 291-305.
Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/1c5JqYLbcj8I2CjwXYuOwRCA6sCKb8
rFM/view
● Video de web. Conceptos básicos. Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/1G5zG1EHL6ZjQ_6TpAJK4YnpG3KLT
2zSl/view

También podría gustarte