Está en la página 1de 3

TEMA 3: Reconstrucciones biogeográficas:

Se ha observado un aumento exponencial en el número de especies. La vida es muy dinámica,


hay unos patrones de diversidad que han ido cambiando. Primero apareció la vida en el
océano y después apareció en la tierra y luego se produjo la colonización del medio aéreo.

Historia biogeográfica de Iberia:


En el paleozoico identificamos una placa armónica, responsable de la orogenia Herciniana o
Varisca, que fue la que dio lugar a los montes de León. En el mesozoico las montañas
hercínicas se erosionan y la Península se separa de la placa armónica y queda entre las placas
europea y africana. Esto da lugar a la orogenia Alpina en el terciario y en el cuaternario
aparece ya el Valle del Guadalquivir, que es un producto del relleno de la erosión de la
orogenia alpina, y por eso tenemos unos suelos tan fértiles.

Desecación del Mediterráneo: Crisis de salinidad Messiniense.


Fue un proceso muy rápido, ocurrió en el mioceno tardío. Se desecan más del 60 al 70% de la
superficie del Mediterráneo (nivel del mar baja 1-2km) y hay 3 posibles razones:

 Bajada global de 60m en el nivel del mar debido a las glaciaciones.


 Comprensión horizontal.
 Levantamiento tectónico (lo más probable).

El levantamiento tectónico que sube el terreno en el Estrecho de Gibraltar que junto con una
aridez del clima provocó que entrase menos agua de la que se evaporaba.

La biota de ese Mediterráneo tenía especies de 2 conjuntos biogeográficos: Uno procedente


de Gondwana y otro de Laurasia, con especies más húmedas y frías.

Había manglares en la Península Ibérica y bosques de clima tropical seco, pero también había
bosques con cupresáceas y gimnospermas (requieren mayor humedad y de regiones más
frías). Este conjunto es una flora arctoterciaria, como las juglans (Nogal), fraxinus (fresnos)…

La crisis del messiniense fue un conjunto de la desecación del mar y de una desecación
climática. Fue un evento geomorfológico y un evento climático, comienzo de una época seca.
Es el comienzo del clima Mediterráneo.
Las consecuencias de este evento revolucionario fueron:

 Extensión del ambiente estepario: Hay vegetales, pero no recubren toda la superficie
y tienen talla reducida. Esto es debido a la arificación y retracción del mar. Las zonas
libres que dejaba el mar eran colonizadas por este ambiente. Por ejemplo, Moregrillos
en Zaragoza y en Marruecos tienen un paisaje similar (con sp semejantes) aunque
estén a miles de km de distancia. Esto puede ser porque las especies esteparias del sur
migran al norte por la Península Ibérica (elemento saharo-síndico), como Stipa
tenacissima (esparto). También otra migración del Medio Oriente (que es del evento
Irano-turanio) provocó que las plantas originales de Irán y de Turquía migrasen aquí.
 Refuerzo del sustrato gypsícola también durante el Terciario: CaSO 2 H2O, el yeso,
Que es muy seco, y vivir sobre él es muy difícil generar unas plantas muy
características. Hay una secuencia de evaporación general que se produce cuando
aumenta la temperatura. Cuando se precipitan unas sales de carbonato cálcico y
forman calcitas y Dolomitas, cuando se sigue con esta desecación y se llega al 20% del
agua se depositan los yesos y al 10% menos del nivel del agua original, precipita el
cloruro sódico. En estos sustratos viven unas plantas especiales que sufren de la
desecación del Mediterráneo y de otras sequías anteriores. El resultado son unas islas
de Yesos con una flora especial y endémica. Son los gipsófitos que también marcan la
distribución de los yesos: Lepidium subulatum, Helianthemum squamatum.
 Separación del elemento bético rifeño: Aislamiento de las Béticas y desconexión con
el Rif por la creación del estrecho de Gibraltar (Final de crisis del Messiniense y del
Pleistoceno). El llenado del mar fue aún más rápido gracias a la creación del Estrecho
de Gibraltar. Antes del Messiniense en Gibraltar había una montaña y se conectaban
los mares por unos pequeños canales al norte y al sur de Gibraltar. Se llenó la Cuenca
gracias a la formación de un Estrecho de Gibraltar y supuso la aparición de una barrera
geográfica.
Se habla de un elemento bético rifeño, las plantas que viven al norte y al sur del
Mediterráneo, que estaban conectadas ahora ya no lo están. Por ejemplo, el pinsapo.
Pleistoceno: Glaciaciones cuaternarias hace 2,3 M.a.
Hubo masas de hielo de 2 a 3 km de profundidad. En el máximo Würmiense ocupó el 80% del
hemisferio norte. En el Mediterráneo había permafrost y el mar se retrajo unos 200 o 300m.
Hubo de 20 a 25 ciclos de retroceso y avance de los glaciares y hubo una fuerte oscilación
climática.

En la Península Ibérica hay valles en u, que son consecuencia de la deformación de los hielos.
Aparecen valles glaciares, sobre todo en el oeste y son menos intensos de este a oeste porque
del Oeste vienen los frentes de lluvia.

Paisajes vegetales del máximo Würmiense: Estepas frías y bosques bordeando el mar son
unos nunataks más o menos. Son los refugios de los bosques en el periodo glaciar. Hubo una
recuperación secuencial con los ciclos del deshielo. En la región atlántica el género Bétula daba
paso a pinus y después a Corylus y Fagus. En el Mediterráneo Pinus, daba lugar a encinas y al
llegar otra vez el frío ocurrirá lo contrario.

Consecuencias biogeográficas:
 Extinciones de flora Terciaria gondwánica: Bombax o Alchornea y algunos
arctoterciarios. Las extinciones se produjeron por la distinción de este a oeste y de
norte a sur de las montañas. Algunas sp vegetales no pueden moverse al no poder
cruzar las montañas de este a Oeste y no pueden ascender climáticamente.
 Disyunción borealpina. Debido al vaivén del hielo del norte a sur, las especies que
están acostumbradas al frío quedaban atrapadas en los picos de las montañas. Esto
explica la distribución boreal y en las cimas de las montañas de las mismas especies.
 Refugios de especies atlánticas y mediterráneas antiguas con rasgos subtropicales.
Sobre todo, los helechos buscan refugios donde sobrevivir. Sobre todo cerca del mar,
en la zona del Oeste.

También podría gustarte