Está en la página 1de 5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y HABILIDADES

DIGITALES

DOCENTE:
AHIRAM PECINA

ALUMNO:
JIMENEZ HIDALGO KAREN ITZEL

ACTIVIDAD DEL SEGUNDO PARCIAL:


EL TRABAJO DEL FUTURO

LICENCIATURA:
DERECHO

FECHA DE ENTREGA:
10 de ABRIL del 2023
PODER JUDICIAL DE TAMAULIPAS

MISIÓN:

Resolver las controversias que se


susciten entre los particulares y la
administración pública local, así
como en materia de imposición de
sanciones por responsabilidades administrativas graves a los
servidores públicos y particulares, apegándose a los principios
de legalidad, imparcialidad y respeto al debido proceso.

VISIÓN:

Ser una institución referente de impartición de justicia,


responsable, efectiva, confiable, con ética y profesionalismo
para garantizar el estado de derecho, con alta credibilidad para
la sociedad.

Magistrado David Cerda Zúñiga

Presidente del Supremo Tribunal de Justicia


del Consejo de la Judicatura de Tamaulipas

Con una clara perspectiva de una impartición de


justicia moderna, acorde a los retos y desafíos de
un Derecho dinámico que evoluciona
permanentemente a la par de los grandes cambios
sociales, inicia una nueva era en el Poder Judicial del Estado
de Tamaulipas que impulsaremos con firmeza y determinación.

Estamos conscientes que la sociedad demanda una institución


impartidora fuerte y garante del Estado de Derecho para todos
los tamaulipecos, que habremos de privilegiar, convencidos de
la alta responsabilidad que se nos ha designado.

Ante la evidencia de los avances consumados en los últimos


años, será nuestro deber y mayor encomienda, asegurar la
continuidad de los grandes aciertos, así como el impulso de
nuevas líneas de acción que nos permitan reafirmar con plena
certeza de que en Tamaulipas es.
“ Iustitiae Tempus Omnibus “

“ Tiempo de justicia para todos”.


¿Cómo consigo trabajo en el poder judicial?
El Poder Judicial busca solucionar asuntos legales de forma
clara, efectiva y oportuna. Para ello requiere de personal que
esté preparado en sus funciones. No todas las vacantes para
trabajar en poder judicial son para jueces o abogados con
distintas especializaciones.
El Poder Judicial necesita, por ejemplo, oficinistas,
administrativos, informáticos, técnicos, contadores,
estudiantes, atención al público. Hay opciones de trabajo para
quienes reúnan los requisitos de las vacantes
¿Y cómo te puedes postular? ¿Qué requisitos debes
cumplir?
El Sistema de Reclutamiento y Selección de Personal es un
mecanismo de postulaciones para acceder a los concursos de
vacantes en el Poder Judicial y en la Corporación
Administrativa del Poder Judicial (CAPJ).
También, por esta vía se pueden enviar los documentos
solicitados, postularse directamente y saber cómo evolucionan
los concursos.
Todos los viernes se publican las vacantes en la web del PJUD
para cargos titulares, transitorios o de renovación anual.
Pasos para participar en la selección
El proceso de selección para trabajar en poder judicial y en la
CAPJ se realiza siguiendo unas bases generales y específicas
que norman cada concurso. Estos concursos y la forma de
incorporar a nuevos trabajadores dependen de dos factores:
1. Del escalafón
2. De la unidad laboral correspondiente al cargo.
ENSAYO:

La justicia representa una de las partes más importantes dentro del


gobierno de nuestro Estado de Tamaulipas, es vital como eje central
para poder establecer una estructura democrática. Dado esto, cada
rama que se integra el poder público pueda trabajar de una manera
independiente, permitiéndome que exista una seguridad jurídicamente
en el pleno gubernamental, que es el propósito de lo siguiente.

En primer lugar, es indiscutible que cuando no existe justicia, o está


debilitada por alguna razón, aumentarán los problemas que
experimenta la sociedad, por ese motivo tengo la capacidad y habilidad
de orientar y ayudar a tales situaciones que surjan así sean casos de
violencia y abuso de poder, como la falta de transparencia en las
transacciones económicas y la corrupción.

Por eso mismo me permito decir que tengo la capacidad y conocimiento


para ser parte del Poder Judicial de Tamaulipas, ya que la justicia no
debe prestarse para los intereses de ninguna facción política, o en
beneficio de determinados grupos de poder. Cuando es utilizada para
condicionar a los miembros del Ejecutivo o Legislativo se pierde por
completo la imparcialidad, afectando la estabilidad de una nación y
sirviendo como ejemplo para que los ciudadanos cometan las mismas
faltas.

También podría gustarte