Está en la página 1de 57

TRATAMIENTO DE DIENTES INMADUROS

1 año nolla 9

3 años para cierre apical


Sinónimos

RISOGENESIS INCOMPLETA.
APICE INMADURO.
APICE ABIERTO.
TRATAMIENTO DE DIENTES
INMADUROS
• APEXOGENESIS • APEXIFICACION
• APICOGENESIS • APICOFORMACION.
TRATAMIENTO DE DIENTES
INMADUROS

1.-Características de los
diente inmaduros.

2.-Como diagnosticar un diente


imnaduro?

3.- Que tratamiento realizar un diente


inmaduro?

4.- Pronostico de los dientes con tratamiento de


Apicogenesis y Apiformacion.
Características del
diente inmaduro.
Paredes dentinarias Ápices Foramen Abierto
ANATOMIA
ANATOMIA
INTERNA
INTERNA Y
Y EXTERNA
EXTERNA
... BIOLOGIA

IRRIGACION PULPAR
SELTZER, S. ´71

EXELENTE
EXELENTE IRRIGACION
IRRIGACION

GRAN
GRAN CAPACIDAD
CAPACIDAD
DEFENSIVA.
DEFENSIVA.
FORMACION
FORMACION RADICULAR
RADICULAR

VAINA
VAINA DE
DE HERTWING
HERTWING
Avery J.

Avery J.
FORMACION
FORMACION RADICULAR
RADICULAR
PUEDE
PUEDE SER
SER CUANDO
CUANDO LA
LA
VAINA
VAINA DE
DE HERTWIG
HERTWIG
CONSERVA
CONSERVA SU
SU VITALIDAD.
VITALIDAD.
RETOMA
RETOMA SUS
SUS FUNCIONES
FUNCIONES
MEJORADO
MEJORADO EL
EL AMBIENTE.
AMBIENTE.
TRATAMIENTO DE DIENTES
INMADUROS

1.-Características del
diente inmaduros.

2.-Como diagnosticar un diente


inmaduro?

3.- Que tratamiento realizar un diente


inmaduro?

4.- Pronostico de los dientes con tratamiento de


Apicogenesis y Apiformacion.
 BACTERIANAS
BACTERIANAS
 TRAUMATICAS
AGRESIONES
AGRESIONES TRAUMATICAS
 IATROGENICAS
IATROGENICAS
DIAGNOSTICO DEL ESTADO
PULPAR

ASPECTO MACROSCOPICO DE LA PULPA


DIAGNOSTICO DEL ESTADO PULPAR

SÍNTOMAS SIGNOS

Diagnóstico
clìnico

EXPLORACIÓN
DIAGNOSTICO DEL ESTADO PULPAR
DIAGNOSTICO DEL ESTADO PULPAR
DOLOR
DIAGNOSTICO DEL
ASPECTO ESTADO PULPAR
MACROSCOPICO DE
LA PULPA
TRATAMIENTO DE DIENTES
INMADUROS

1.-Características del
diente inmaduros.

2.-Como diagnosticar un diente


inmaduro?

3.- Que tratamiento realizar un diente


inmaduro?

4.- Pronostico de los dientes con tratamiento de


Apicogenesis y Apiformacion.
TRATAMIENTO
APEXOGENESIS
APICOGENESIS

• ES UN CONJUNTO DE TERAPEUTICAS ENDODONTICAS CUYA


FINALIDAD ES MANTENER LA VITALIDAD PULPAR, DE FORMA
PERMANENTE O TEMPORAL, PARA QUE LA RAIZ PUEDA
COMPLETAR SU FORMACION Y DESARROLLAR UN APICE CON
UNA CONSTRICCION APICAL EN EL CONDUCTO
APEXOGENESIS
APICOGENESIS

• FORMACION FISIOLOGICA DEL EXTREMO APICAL


DE LA RAIZ.
TRATAMIENTO DE DIENTES
CON PULPA VITAL Y APICES INMADUROS
RECUBRIMIENTO
PULPOTOMIA
PULPAR DIRECTO

APEXOGENESIS
APICOGENESIS

Dolor provocado
RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO
• EN EXPOSICIONES MECÁNICAS SIN CARIES o
CARIES PEQUEÑAS.
• SIN DOLOR PROVOCADO.
• DIENTES CON ÁPICES INMADUROS.
RECUBRIMIENTO
PULPAR DIRECTO
OBTURACION
DEFINITIVA

IONÓMERO
CA (HO)2 DE VIDRIO
puro, dycal,
pulpdent
PULPOTOMIAS

SINTOMATOLOGÍA… DOLOR (PULPITIS


IRREVERSIBLE )

SANGRADO ..............ROJO VIVO

COSISTENCIA PULPAR…… CORTE


INDICACIONES
• EXPOSICIONES POR CARIES (PULPITIS IRREVERSIBLES)

• EXPOSIONES PULPARES POR FRACTURA


CORONARIA.
INDICACIONES

Diagnostico de pulpitis irreversible


TECNICA
• ANESTESIA.
• AISLAMIENTO
• IRRIGACIÓN AGUA DESTILADA
• SECAR LA HERIDA.
• HIDRÓXIDO DE CALCIO
• IONOMERO DE VIDRIO.
OBTURACION
DEFINITIVA

IONÓMERO
CA (HO)2 DE VIDRIO
puro, dycal,
pulpdent.
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS CONSERVADORES
CONSERVADORES
OBJETIVOS
OBJETIVOS

BLOQUEAR AGRESIONES VIA


CAVIDAD CORONARIA.
REMINERALIZAR DENTINA
DESCALCIFICADA.

ESTIMULAR DENTINA DE
REPARACION.
OBJETIVO
OBJETIVO FINAL
FINAL DEL
DEL
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
COMPLETAR
COMPLETAR LA
LA FORMACIÓN
FORMACIÓN
INTEGRAL
INTEGRAL DE
DE LA
LA RAÍZ:
RAÍZ:
 APICAL
 APICAL
 PAREDES DENTINARIAS
 PAREDES DENTINARIAS
PULPOTOMIAS

FINALIDAD :
Permitir la formación radicular

Tratamiento temporal

Biopulpectomia
TRATAMIENTO DE DIENTES
CON PULPA MORTIFICADA Y APICES INMADUROS

• PULPECTOMIA . Extirpación total del


tejido pulpar.

• APEXIFICACIÓN. Es un método de
inducción del cierre apical con la
formación de tejido duro en dientes
inmaduros cuya pulpa no es vital
PROTECCIONES-
PROTECCIONES-
DESARROLLO
DESARROLLO APICAL
APICAL
11M
FORAMEN
FORAMEN ABIERTO
ABIERTO
PROTECCION
PROTECCION DIRECTA
DIRECTA
DESARROLLO
RADICULAR:

APICE
 APICE

PAREDES
 PAREDES

DENTINARIAS
DENTINARIAS
3A
PULPOTOMIA
PULPOTOMIA
DESARROLLO
DESARROLLO APICAL
APICAL

2A

M. L.
DIENTE PERMANENTE JOVEN

PULPOTOMIA
PULPOTOMIA
DESARROLLO
DESARROLLO APICAL
APICAL

5a

M. L.
PROTECCIONES
PROTECCIONES PULPARES
PULPARES
OPCIONES
OPCIONES DE
DE TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
CONSERVADORES-
CONSERVADORES-
CONTROL
CONTROL A
A DISTANCIA
DISTANCIA
•• SILENCIO
SILENCIO CLÍNICO
CLÍNICO
•• FORMACIÓN
FORMACIÓN RADICULAR
RADICULAR
•• ESPACIO
ESPACIO PERIODONTAL
PERIODONTAL
NORMAL
NORMAL
TRATAMIENTO DE DIENTES
CON PULPA VITAL Y APICES INMADUROS

R. P. DIRECTO
PULPOTOMIA Pulpa viva
sin dolor
dolor provocado

APEXOGENESIS
APICOGENESIS
TRATAMIENTO DE DIENTES
CON PULPA MORTIFICADA Y APICES INMADUROS

NECROSIS PULPAR
PULPECTOMIA DOLOR EXPONTANEO

APEXIFICACION
APICOFORMACION
INDICACIONES
• PULPITIS IRREVERSIBLE / NECROSIS.

• CARIES AMPLIAS.

• SIGNOS Y SINTOMAS.
NECROSIS
NECROSIS
 PAC.
 PAC. NGT
NGT 18
18 AÑOS
AÑOS
 CONSULTA
 CONSULTA POR
POR ESTÉTICA
ESTÉTICA
 ASINTOMÁTICO
 ASINTOMÁTICO
 TESTS
 TESTS NEGATIVOS
NEGATIVOS
TECNICA
• RADIOGRAFIA
• ANESTESIA .
• AISLAMIENTO
• P.B.M
• MEDICACION INTRA
CONDUCTO
• CONTROL RADIOGRAFFICO
• FORMACION DE LA BARRERA APICAL
• OBTURACION
TECNICA
CONTROL CADA 60 DIAS
DIENTE PERMANENTE JOVEN

INDUCCION
INDUCCION APICAL
APICAL
 PASTAS
ANTISEPTICAS
 FOSFATO

TRICALCICO
 GEL COLAGENO DE

FOSFATO DE CA
 HIDROXIDO DE

CALCIO
 MTA.
CALEN:F. O.ARARAQUARA
CERRAMIENTO
CERRAMIENTO APICAL
APICAL INDUCIDO
INDUCIDO
INDUCCION
INDUCCION AL
AL
CIERRE
CIERRE
APICAL
APICAL

• ÉXITO ENDODONCICO

• PRONOSTICO INTEGRAL

RESERVADO
DIENTE PERMANENTE JOVEN

PRONOSTICO
PRONOSTICO

RESERVADO:
RESERVADO:

POSIBILIDAD
POSIBILIDAD DE
DE

FRACTURAS
FRACTURAS

VERTICALES
VERTICALES

CLOBE
CERRAMIENTO
CERRAMIENTO APICAL
APICAL

CONDUCTO

CONDUCTO
AMPLIO
AMPLIO
PAREDES

PAREDES
DENTINARIAS
DENTINARIAS
DELGADAS
DELGADAS
TIPOS DE CIERRE APICAL
BIBLIOGRAFIA
Canalda, Carlos. Endodoncia, técnicas clínicas y bases científicas. Masson, 2001

Chistopher J.R Stock, Kishor Gulabivala: Atlas en color y texto de ENDODONCIA,


2da edición Harcourt Brace 1996.

Leonardo, M. “Endodoncia tratamiento de conductos radiculares” editora


artes médicas vol. 1 2005

Soares Ilson y Goldberg Fernando, Endodoncia Técnica y fundamentos


1ra Edición Panamericana 2002

También podría gustarte