Está en la página 1de 9

Guia de trabajo#9 Ciencia Politica

Ciencia politica (203)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ÁREA COMÚN, AÑO 2022
CURSO: CIENCIA POLÍTICA
NOMBRE: NATALY ARIANA CORZO LEIVA
GRUPO NO. 5 CARNÉ, 202102194
SALÓN: 306
JORNADA: NOCTURNA

GUÍA DE LECTURA No. NUEVE


PONDERACIÓN: 1 PUNTO
Con base en el tema 5 <la ideología= y 6 <Partidos Políticos= responda esta hoja la
cual deberá entregar en la fecha que le indique su docente.

1. Conforme Serrano Caldera ¿qué formas de la enajenación ha sufrido el ser


humano?
La enajenación, es el fenómeno individual o colectivo que deshumaniza. El
hombre ha padecido a lo largo de la historia diferentes formas de
enajenación. Desde aquella ocasionada por el proceso de readaptación de
la vida psicológica a las cambiantes condiciones materiales, hasta la
enajenación producida en el trabajo y en virtud de la cual el ser humano se
encuentra esclavizado por los objetos de su propia creación, es decir por la
cultura que produce. Esta idolatría caracteriza con más énfasis a la sociedad
industrializada y se manifiesta como un rasgo patológico en la sociedad
tecnocrática y de consumo, y, en consecuencia, en las sociedades periféricas
y dependientes, regidas por los patrones y valores del sistema.=

2. ¿Cuál es la función de la ideología de la clase dominante?

Es la justificación teórica de las relaciones sociales existentes y su fin es


mantener y reproducir esas relaciones, que permiten prolongar el dominio de
esa clase social.
3. ¿Cómo se va formando la ideología de la clase dominada?

<Para la clase dominada su realidad vivida pasa a ser la realidad de su


conciencia en fases avanzadas de su formación como clase. La realidad de la
conciencia de la clase dominada, no se forma con tanta facilidad=

4. ¿Cuál es la función específica de la clase dominada?

Es cuestionar la dominación.

5. ¿Qué es necesario hacer para modificar la realidad?

Es necesario re-comprender la realidad para lograr modificarla.

1 0
6. ¿En qué consiste la tesis del fin de la historia?

Esta tesis sostiene que la historia ha concluido al llegar el espíritu al reino de


la libertad y de la necesidad, el que históricamente corresponde al Estado
liberal y la economía capitalista

7. ¿Considera que la historia ha llegado a su fin?

Si, en el día a día de nuestras vidas, nuestro espíritu ya no es de las clases


dominantes, tratamos de buscar la libertar, la paz de nuestro espíritu, a tratar
de cubrir nuestras necesidades de todo tipo.

8. Desde el punto de vista del modo de reflejar el ser social, ¿Cómo es la


ideología?

Es un proceso complejo con múltiples mediaciones; en su desarrollo influyen


tanto el régimen económico de la sociedad como las ideas políticas
determinadas por él, a la vez que todo el conjunto de conocimientos teóricos
acumulados en el período histórico anterior.165 La ideología tiene una base
teórica, política y económica.

9. ¿Qué es la posmodernidad para Lyotard y en qué se diferencia de Derrida?

La postmodernidad para Lyotar es la deslegitimación del discurso especulativo


y emancipatorio. Derrida afirma que se pone en crisis la legitimación histórica
y el concepto lineal unitario del tiempo histórico.

10. ¿En qué consiste la base teórica de la formación de la ideología?

Desde el punto de vista del modo de reflejar el ser social, la ideología es un


proceso complejo con múltiples mediaciones; en su desarrollo influyen tanto el
régimen económico de la sociedad como las ideas políticas determinadas por
él, a la vez que todo el conjunto de conocimientos teóricos acumulados en el
período histórico anterior.

11. ¿A qué autor evocan Nicos Poulantzas y Althusser para definir los aparatos
ideológicos de Estado?

Gramci

12. ¿Según Poulantzas, por qué la ideología es un poder?

<La capacidad de una clase social para realizar sus intereses objetivos
específicos=

1 0
13. ¿Qué relación encuentra Althusser entre poder y aparatos ideológicos del
Estado?

Sentido que estos aparatos en su mayoría no son públicos sino privados y


además respaldan la tesis que la distinción entre lo público y privado
corresponde al derecho burgués.

14. ¿Qué papel desempeñan los aparatos ideológicos?

Es el Estado clasista es la instancia central cuyo papel es el mantenimiento de


la unidad y de la cohesión de una formación económico social, el
mantenimiento de las condiciones sociales de la producción y su reproducción
y este es precisamente el papel que desempeñan los aparatos ideológicos.

15. ¿Qué es lo que conforman las corrientes ideológicas?

Conforman un conjunto de ideas, principios, doctrinas, teorías --de una


institución, clase o grupo social--, que, entre otros aspectos, explica como una
sociedad debería funcionar, que sistema económico es el más adecuado y que
programa o sistema político y jurídico es el más adecuado para su aplicación.

16. ¿Cuáles son las principales corrientes ideológicas aplicadas desde principios
del siglo XX?

El Positivismo (base ideológica del sistema capitalista desde su origen; las


llamadas <liberales= –pro capitalistas- (en cualquiera de sus versiones
liberalismo clásico, moderno y neoliberalismo); y el Marxismo definido como un
movimiento político e ideológico que contiene un sistema de conocimientos
filosóficos y sociales que constituye la concepción del mundo de la clase
obrera.
17. ¿Considera usted que cuando se habla de partidos políticos se hace referencia
a una organización de similares características en cualquier lugar y tiempo?

Sí, no solamente en una organización sino una pequeña sociedad con metas
políticas que beneficiaran no solo al pueblo sino a un país entero.

18. ¿Cómo define Edmund Burke el concepto de un partido político?

Un partido es un grupo de hombres unidos para fomentar, mediante sus


esfuerzos conjuntos, el interés nacional, basándose en algún principio
determinado en el que todos sus miembros están de acuerdo.

19. ¿Qué elementos resalta Max Weber de un partido político?

<Llamamos partidos a las formas de ´socialización´ que, descansando en un


reclutamiento (formalmente) libre, tienen como fin proporcionar poder a sus
dirigentes dentro de una asociación y otorgar por ese medio a sus miembros
activos determinadas probabilidades ideales o materiales (la relación de bienes
objetivos o el logro de ventajas personales o ambas cosas)=

1 0
20. ¿Cómo define Serra Rojas el concepto de un partido político?

<Un partido político se constituye por un grupo de hombres y mujeres que son
ciudadanos en el pleno ejercicio de sus derechos cívicos y que legalmente se
organizan en forma permanente, para representar a una parte de la comunidad
social con el propósito de elaborar y ejecutar una plataforma política y un
programa nacional con un equipo gubernamental=

21. ¿Qué nos dice Luis Sánchez Agesta, de los partidos políticos?

<grupos societarios y secundarios, cuyo fin inmediato es la posesión y el


ejercicio del poder político organizado para establecer, reformar o defender un
orden como articulación de los fines que responden a las convicciones
comunes de sus miembros=

22. Según Jesús Anlén, ¿Para qué es un partido político?

<asociación legal creada por un grupo de ciudadanos, con carácter


permanente, en torno a una declaración de principios y un programa de acción
para la conquista o conservación del poder estatal=

23. Para Almond y Powell ¿Los partidos a qué sociedad pertenecen?

<El partido político debe ser considerado como la estructura especializada de


integración (de intereses) en las sociedades modernas=

24. Según Coleman y Rosberg ¿Para qué son los partidos políticos?

<Asociaciones formalmente organizadas con el propósito explícito y declarado


de adquirir o mantener un control legal, bien solos, o en coalición o en
competencia electoral con otras asociaciones similares, sobre el personal y la
política del gobierno de un determinado estado soberano=

25. Compare los anteriores conceptos y señale ¿Cuál es la diferencia con la


opinión de FW Riggs?

<Cualquier organización que nombra candidatos para su elección a un


parlamento=

26. ¿Cuál es la diferencia de las anteriores definiciones d partidos políticos con la


definición que plantea Burke?

Burke, la persecución del interés nacional es lo que aparece como


fundamental.

27. ¿Cuál es la definición de partido político que el texto presenta como resumen?

En realidad, ninguna definición que se intente puede satisfacer plenamente las


múltiples características que presenta el fenómeno del partido político en la
actualidad, salvo que fuese tan minuciosamente descriptiva que resultase
demasiado amplia y poco útil para la formación de un concepto preciso.

1 0
28. Señale las ventajas que tiene dicha definición

Apunta la importancia de la permanencia que distingue a los partidos de los


movimientos sociales y de las facciones o clientelas formadas en torno a un
caudillo transitorio.
Precisa que la finalidad de los partidos es su acción gubernamental, esto es, la
asunción formal de los poderes del Estado. Aunque la mayoría de los autores
estiman que los partidos se caracterizan por su intención de ejercer el poder,
nos parece acertada la observación de Friedrich en el sentido de que el término
poder es demasiado amplio.
Especifica la función partidista, por virtud de la cual los individuos pasan a
ocupar puestos públicos. El partido, cuando gobierna, no lo hace de manera
abstracta y general, sino mediante la colocación especifica de individuos como
funcionarios. No necesariamente, como se señala en algunas definiciones, son
los dirigentes de los partidos los que ejercen la función pública.

29. ¿En qué consiste el denominado spoils system?

Que consiste en el otorgamiento de puestos en la administración pública a los


seguidores de los candidatos triunfantes.

30. ¿Qué señala Julien Freund que vincula a los miembros de un partido?

<Un partido que renunciara de golpe a la conquista del poder dejaría muy pronto
de ser una organización política, ya que, al no poder prometer empleos o
prebendas a sus miembros, su capacidad de reclutamiento se agotaría
rápidamente.

31. ¿Considera usted que los partidos políticos únicamente integran en su


membresía a los ciudadanos y a las personas mayores de edad? Analice su
respuesta.

No. Al buscar un interés económico nace una discriminación de clase social-


económica. Por esa razón los partidos políticos no integran a ciudadanos y
sobre todo a personas mayores de edad.

32. ¿A qué época y en qué lugar se señala como el origen de los partidos políticos?

Siglo XIX, Sus raíces más antiguas las encontramos en la Inglaterra del siglo
XVII.

33. ¿Por qué estaban enfrentados los grupos de los Whing y los Tories?

La Revolución Gloriosa (1688).

1 0
34. ¿Qué intereses representaban cada uno de esos grupos?

Tory como amante de la monarquía, aunque sin abandonar la libertad, y a un


Whig como amante de la libertad, pero sin renunciar a la monarquía.

35. Se afirma que el surgimiento de los partidos políticos está unido al


parlamentarismo, explique ampliamente el ¿porqué de esta afirmación?

Así, el agrupamiento de un determinado número de miembros de la asamblea,


correspondía el agrupamiento de sus respectivos seguidores, que empezaron
a formar organizaciones políticas estables

36. ¿Qué opinión tenía David Hume de los partidos políticos?

<Así como a los legisladores y fundadores de Estados habría que honrarlos y


respetarlos, habría que detestar y odiar a los fundadores de sectas y facciones,
porque la influencia de las facciones es directamente opuesta a la de las leyes.=

37. ¿Qué decía Madison qué era una facción?

<Por facción entiendo cierto número de ciudadanos, estén en mayoría o


minoría, que actúan movidos por el impulso de una pasión común o por un
interés adverso a los derechos de los demás ciudadanos o a los intereses
permanentes de la comunidad considerados en conjunto=.

38. ¿Qué distinción hace Duverger acerca del origen de los partidos políticos?

<Distinción entre los partidos políticos de origen electoral y parlamentario y los


de <origen exterior=, queriendo significar con esta expresión que se forman
fuera del sistema parlamentario=.

39. Explique la afirmación del texto que señala que <generalmente los partidos se
constituyen a partir de formas de agrupación previa=.

Independientemente de los orígenes organizacionales de los partidos, algunos


autores han analizado las causas sociales que generan condiciones para la
formación de partidos políticos.

40. Explique ¿Cómo entendieron la afirmación de qué los partidos políticos surgen
con ocasión de los procesos de modernización?

Los partidos surgen con ocasión de los procesos de modernización de los


Estados, que incorporan a las masas a la vida política haciendo a ésta más
complejo. En estas condiciones, quienes desean llegar al poder o mantenerlo,
deben asegurarse un determinado grado de apoyo popular.

41. ¿Qué piensan Dowse y Hughes de la formación de los partidos políticos?

Analizan las crisis de legitimidad, de participación y de integración como causas


de la formación de los partidos. La crisis de legitimidad supone la necesidad de
allegarse apoyos populares para justificar una posición contestataria del orden

1 0
vigente.

42. ¿Qué efectos supone la crisis de legitimidad en la formación de los partidos


políticos?

Supone un proceso de participación iniciada con la formación de pequeños


grupos de teóricos o intelectuales que, a partir de una interpretación de
necesidades colectivas, asumen la tarea de conducir y organizar a las masas.
En la crisis de participación se plantea un proceso inverso que, a partir de un
movimiento social de masas, va creando la organización necesaria para su
actuación política institucionalizada y permanente.

43. ¿Cómo surge la crisis de participación?

Aparece cuando nuevos grupos sociales formulan demandas que no son


suficientemente atendidas, provocándose así la necesidad de crear
organizaciones políticas que canalicen esta participación y hagan posible que
dichas demandas sean escuchadas.

44. ¿Qué diferencias hay entre la crisis de participación y la crisis de integración?

Una crisis de participación es conformada directamente con organizaciones ya


asentadas las cuales son ignoradas según peticiones demandadas, y una crisis
de integración es la necesidad de integración políticamente hablando.

45. ¿Cómo surge la necesidad de estructuración de un partido político?

Se presenta cuando un régimen se constituye a partir de un movimiento


nacionalista o revolucionario, que llega al poder después de una lucha armada
y se encuentra ante la necesidad de organizar a las fuerzas sociales
triunfantes.

46. ¿Cuál es la diferencia entre las luchas por la segregación y las luchas de los
partidos políticos?

Lucha por la segregación supone un sentimiento colectivo que propugna la


separación territorial de una determinada comunidad. Y lucha de los partidos
políticos implica un intento de integrarse en la vida política y tomar parte en ella
y puede asumir las formas ya explicadas.

47. Explique ¿Cuál es la diferencia en cuanto a cómo se utilizan los partidos


políticos, en los sistemas totalitarios, los democráticos y en las sociedades en
transición?

<la organización o funcionamiento de grupos que actúen de acuerdo o en


subordinación a entidades internacionales que propugnen la ideología
comunista o cualquier otro sistema totalitario=

1 0
48. ¿Por qué razón los partidos políticos comienzan a cobrar vida en el derecho?

A principios del siglo los partidos empiezan a cobrar vida en el mundo del
Derecho, aunque no por su carácter de organizaciones políticas, sino,
particularmente, por su representación parlamentaria.

49. ¿Qué país latinoamericano fue el primero en darle carácter constitucional a los
partidos políticos?

Fue Uruguay en 1917

50. ¿Qué ocurrió en las Constituciones de los países pasada la 2ª Guerra mundial
y con qué propósito?

Introdujeron en sus textos constitucionales menciones a los partidos. En


muchos Casos esta actitud tuvo su origen en el propósito de proscribir a los
partidos fascistas.

51. ¿Cuál es la diferencia entre el reconocimiento constitucional de Alemania y


Francia a los partidos políticos?

Es de hacerse notar que, a diferencia de la alemana, la Constitución francesa


da a los partidos una función estrictamente electoral al estimar que su finalidad
es concurrir <a la expresión del sufragio= en tanto que aquélla habla de <la
formación de la voluntad política del pueblo=. Por otro lado, al texto francés es
más generalizador por lo que toca a los criterios restrictivos, ya que impone el
deber de respetar la soberanía nacional y la democracia, lo cual deja un
amplísimo margen a la interpretación.

52. ¿En qué se diferencia la constitución liberal de los partidos políticos de Francia
y Estados Unidos?

Así, en Francia, las disposiciones que rigen la vida parlamentaria fueron dando
un lugar a los partidos desde principios de siglo, y en Estados Unidos, se ha
venido desarrollando una legislación que interviene en los procesos de
selección interna de los candidatos a través de las elecciones primarias, y
tiende a garantizar a cualquier ciudadano su acceso al partido de su
preferencia; también se han establecido reglas relativas al financiamiento.

53. ¿En qué consiste la conspiración del Silencio a nivel de Latinoamérica y en el


caso particular de Guatemala?

En la ausencia de reconocimiento a los partidos políticos. la Constitución


guatemalteca prohibió expresamente <la organización o funcionamiento de
grupos que actúen de acuerdo o en subordinación a entidades internacionales
que propugnen la ideología comunista o cualquier otro sistema totalitario=

1 0
54. En Guatemala los partidos políticos son reconocidos constitucionalmente, pero
según el Dr. García Laguardia, en una época se presentó la conspiración de la
manipulación constitucional, explique ¿En qué consistía?

Consistió en referirse expresamente a los partidos, pero con un propósito


restrictivo, imponiendo condiciones específicas para su funcionamiento y, en
varios casos estableciendo proscripciones explícitas, particularmente dirigidas
a las agrupaciones de inspiración marxista.

55. ¿Qué factores, señala el texto que determinan la estructura de un partido?

La conformación depende de la realidad social en la que se desenvuelve y se


refiere a la manera como éste gana adeptos o miembros a partir de los grupos
que actúan en la sociedad.

56. ¿Cuál es la diferencia entre la conformación social y la estructura directiva de


un partido?

La conformación depende de la realidad social en la que se desenvuelve y se


refiere a la manera como éste gana adeptos o miembros a partir de los grupos
que actúan en la sociedad. Así, un partido puede estar conformado por
organizaciones preferentemente obreras, o campesinas, o profesionales, o de
características religiosas, o por algunas de ellas combinadas.

57. ¿Qué diferencia existe entre partidos de clase y partidos pluriclasistas?

Los partidos de clase buscan representar los intereses de una sola clase social,
entre la cual reclutan a sus partidarios y reclaman el poder para los
pertenecientes a dicha clase con exclusión de los demás. Los partidos
pluriclasistas, en cambio, tratan de conseguir a sus partidarios entre diversas
clases sociales, los cuales se identifican por propósitos comunes y comparten,
ideas similares con relación a los problemas nacionales.

58. ¿Cuál es el modelo de los partidos comunistas?

Partidos de clase

59. Explique la diferencia entre partidos de conformación directa y de conformación


indirecta.

Cuando el partido admite en su integración a organizaciones completas,


estamos en presencia de partidos de conformación indirecta. Esto se debe a
que la relación entre el partido y sus miembros individuales se realiza de
manera indirecta a través de una organización intermedia. Cuando los partidos
sólo admiten adhesiones individuales se denominan, partidos de conformación
directa.

1 0

También podría gustarte