Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE CENTLA

CARRERA: ING. QUIMICA

MATERIA: PROCESO DE REFINACIÓN DEL PETRÓLEO

DOCENTE: ALBERTO DE JESUS VERA GARCIA

ALUMNO: JOSE MANUEL CHABLE PEREZ

SEMESTRE: 6 GRUPO: “A” TURNO: MATUTINO

FECHA DE ENTREGA: 22 DE FEBRERO DE 2023.

FRONTERA, CENTLA, TABASCO.


2.3 Obtención de Polipropileno

El Polipropileno es un termoplástico que es obtenido por la polimerización del


propileno, subproducto gaseoso de la refinación del petróleo. Todo esto
desarrollado en presencia de un catalizador, bajo un cuidadoso control de
temperatura y presión. El Polipropileno se puede clasificar en tres tipos
(homopolímero, copolímero rándom y copolímero de alto impacto), los cuales
pueden ser modificados y adaptados para determinados usos.
El polipropileno es el polímero comercial de más baja densidad y facilidad de
moldeo. Se utiliza en una gran cantidad de láminas, fibras y filamentos. Entre sus
propiedades cabe destacar su alto punto de fusión (no funde por debajo de los 160º
C), una gran rigidez, alta resistencia a la rotura y a la abrasión, propiedades
dieléctricas, bajo rozamiento, superficie brillante y flotación en agua. Es resistente
a los ácidos, a los álcalis y a muchos disolventes orgánicos. Se recalienta cerca de
los 100º C.
El polipropileno se comercializa con distintos pesos moleculares según su finalidad.
Además del polipropileno existen en el mercado una gran cantidad de copolímeros
del propileno. Los más importantes son los de propileno-etileno.

Características generales
El polipropileno es uno de esos polímeros versátiles que andan a nuestro alrededor.
Cumple una doble tarea, como plástico y como fibra. Como plástico se utiliza para
hacer cosas como envases para alimentos capaces de ser lavados en un lavaplatos.
Esto es factible porque no funde por debajo de 160°C. El polietileno, un plástico más
común, se recalienta a aproximadamente 100°C, lo que significa que los platos de
polietileno se deformarían en el lavaplatos. Como fibra, el polipropileno se utiliza
para hacer alfombras de interior y exterior, la clase que usted encuentra siempre
alrededor de las piscinas y las canchas de mini-golf.
Funciona bien para alfombras al aire libre porque es sencillo hacer polipropileno de
colores y porque el polipropileno, a diferencia del nylon, no absorbe el agua.
Estructuralmente es un polímero vinílico, similar al polietileno, sólo que uno de los
carbonos de la unidad monomérica tiene unido un grupo metilo. El polipropileno se
puede hacer a partir del monómero propileno, por polimerización Ziegler-Natta y por
polimerización catalizada por metalocenos.
• El polipropileno (C3H6)n se obtiene mediante la polimerización de propileno
(C3H6)
• La polimerización propiamente dicha tiene lugar el encadenamiento de las
unidades monómeros, que son sustancias no saturadas, por apertura de sus
dobles enlaces o de sus estructuras cíclicas. El enlazamiento se efectúa sin
separación de moléculas sencillas, de modo que la composición centesimal
del polímero es la misma que la del monómero de partida.
• En todo proceso de polimerización hay tres etapas características, que son:
la reacción de iniciación, la de crecimiento o propagación en cadena y la de
ruptura o terminación. La reacción de iniciación es la que produce la
activación del doble enlace, proceso previo necesario para el
encadenamiento de los monómeros en las reacciones de crecimiento. La
reacción de ruptura es la que interrumpe el crecimiento ilimitado de la cadena
polímerica.
• La activación del doble enlace en la reacción de iniciación puede tener lugar
por acción de la luz, del calor, de ultrasonidos, de formadores de radicales o
por catalizadores ácidos y básicos.
BIBLIOGRAFÍA

• Mariano. (2011), [Tecnología de los Plásticos] recuperado de


[22/02/2023].
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/polipropileno.ht
ml

• … (---), [QUÉ ES EL POLIPROPILENO] recuperado de [22/02/2023].


http://www.petroquim.cl/que-es-el-polipropileno/

• … (---), [¿Cómo se obtiene el polipropileno?] recuperado de [22/02/2023].


https://roymaplast.com/como-se-obtiene-el-polipropileno/

También podría gustarte