Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE CENTLA

CARRERA: ING. QUIMICA

MATERIA: PROCESO DE REFINACIÓN DEL PETRÓLEO

DOCENTE: ALBERTO DE JESUS VERA GARCIA

ALUMNO: JOSE MANUEL CHABLE PEREZ

SEMESTRE: 6 GRUPO: “A” TURNO: MATUTINO

FECHA DE ENTREGA: 06 DE MARZO DE 2023.

FRONTERA, CENTLA, TABASCO.


3.1 Obtención de Anhídrido ftálico
El anhídrido ftálico también conocido como ftalandiona es el compuesto orgánico de
fórmula C6H4(CO)2O. Es el anhídrido de ácido ftálico. Se presenta en estado físico
como cristales incoloros (agujas rómbicas) a temperatura de 25 ºC la densidad es
de 1,527g/ml. Punto de fusión: 130,8 ºC. Punto de ebullición: 284,5 ºC; dicho
compuesto es soluble en agua, alcohol y éter. Es un producto químico industrial
importante, especialmente para la producción a gran escala de plastificantes para
plásticos.

Procedimiento para la obtención de anhídrido del ácido ftálico.


El anhídrido del ácido ftálico se obtiene a gran escala técnica mediante oxidación
catalítica de o-xileno en la fase gaseosa. en este caso se hace pasar una corriente
de gas, que contiene o-xileno y oxígeno, a temperatura elevada sobre un catalizador
heterogéneo. El catalizador se encuentra generalmente en un reactor tubular de
lecho fijo. Para este procedimiento sirven como catalizadores, particularmente
catalizadores portadores, que consisten en un portador inerte y una masa
catalíticamente eficaz aplicada sobre una capa delgada, formada por, por ejemplo,
pentóxido de vanadilo y dióxido de titanio. Los catalizadores de este tipo se
describen, por ejemplo, por la DE-A-1442590. Los tubos del reactor están envueltos
generalmente en una fusión salina, en la cual se mantiene una temperatura desde
350 hasta 400ºC. Los vapores salientes del reactor se refrigeran y se condensan.

Se sabe, agregar a la corriente detrás para el aumento de actividad de los


catalizadores empleados, particularmente después de un funcionamiento
prolongado de los catalizadores, cantidades catalíticas de dióxido de azufre.

El o-xileno se obtiene a gran escala técnica de una fracción de BTX, que se obtiene
mediante extracción líquida de materiales empleados adecuados, por ejemplo
reformados catalíticos o aceites de pirólisis hidrogenados. Como disolvente de
extracción se emplean mayoritariamente compuestos de N-acilo, como
particularmente N-amilmorfolina. Por esta razón contiene el o-xileno industrial y
obtenible en el comercio cantidades más o menos grandes de estos compuestos de
N-acilo.

En la realización técnica del procedimiento inicialmente descrito para la obtención


de anhídrido del ácido ftálico se ha mostrado, que se forman en las plantas en los
lugares, donde llega en contacto el o-xileno líquido o gaseoso con una corriente de
aire, que contiene dióxido de azufre, a temperatura elevada, depósitos fijos, estos
depósitos son indeseados por diversas razones, particularmente porque se
producen obturaciones de tuberías, una compresión de lecho de catalizador o un
aislamiento térmico de superficies intercambiadoras de calor para la evaporación de
o-xileno líquido.

1. Procedimiento para la obtención de anhídrido del ácido ftálico mediante oxidación


de o-xileno industrial en la fase gaseosa, conduciéndose una corriente de gas, que
contiene un o-xileno, oxígeno y dióxido de azufre a temperatura elevada a un
catalizador, que contiene metales pesados, caracterizado porque asciende el
contenido de la corriente de gas de compuestos de N-acilo a menos de un 50 ppm,
referido al peso de o-xileno.

2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se lleva a cabo


convenientemente de tal manera, que se determina antes de la reacción en el o-
xileno industrial el contenido de compuestos de N-acilo y,

a) si el contenido es menor de 50 ppm, referido a o-xileno, se emplea para la


reacción el o-xileno industrial, o

b) si el contenido es mayor o igual a un 50 ppm, referido a o-xileno,

i) se purga el o-xileno industrial del procedimiento, o

ii) se ajusta el contenido del o-xileno industrial de compuestos de N-acilo a menos


de un 50 ppm, referido al o-xileno, y se emplea el o-xileno industrial así obtenido
para la reacción.

3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el ajuste del


contenido de compuestos de N-acilo se lleva a cabo mediante destilación.

4. Procedimiento según la reivindicación 1, 2 o 3, caracterizado porque asciende el


contenido de compuestos de N-acilo a menos que un 10 ppm.

5. Procedimiento según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizado


porque se emplea un o-xileno industrial, que se obtuvo mediante extracción o
destilación extractiva de una mezcla, que contiene compuestos aromáticos con
ayuda de compuestos de N- acilo.

6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque se emplea como


compuesto de N-acilo N-formilmorfolina, N-metilpirrolidona y/o N,N-
dimetilformamida.
7. Procedimiento para la obtención de anhídrido del ácido ftálico mediante oxidación
de o-xileno industrial en la fase gaseosa, conduciéndose una corriente de gas, que
contiene o-xileno, oxígeno y dióxido de azufre a temperatura elevada a un
catalizador, que contiene metales pesados, caracterizado porque asciende el
contenido de la corriente de gas de N-formilmorfolina a menos que un 50 ppm,
referido al peso de o-xileno.

8. Empleo de o-xileno industrial con un contenido de compuestos de N-acilo de


menos que 50 ppm para la obtención de anhídrido del ácido ftálico mediante
oxidación de o-xileno en la fase gaseosa en presencia de dióxido de azufre.
BIBLIOGRAFÍA

• … (…), [Procedimiento para la obtencion de anhidrido del ácido ftalico.]


recuperado de [02/03/2023].
https://patents.google.com/patent/ES2207973T3/es
• … (…), [Anhídrido ftálico] recuperado de [02/03/2023].
https://www.ecured.cu/Anh%C3%ADdrido_ft%C3%A1lico

También podría gustarte