Está en la página 1de 7

RESUMEN DE LOS ARTICULOS

Presentado por:
Yancarlos Contreras Monsalve
Oscar Daniel Mier Cuadrado
Programa:
Ingeniería Electrónica
Asignatura:
Semillero de investigación
Profesora:
Dorixy de Armas

Universidad Popular del Cesar


(14 / 06 / 2022)
INTRODUCCION

En el siguiente documento se hace referencia sobre dos artículos que tiene dos énfasis totalmente
diferentes y que por ende tienen distintos aspectos en los que resaltamos cada uno, con el fin de
evidenciar como está conformado cada uno de ellos. El primer articulo que se encuentra en inglés
habla sobre como curar el VIH-1 en donde hacen unos experimentos con respecto a una hipótesis
que plantean teniendo en cuenta todas las investigaciones posibles y de ser así puede ser un avance
científico muy grande porque se habla de hallarle una cura a esta enfermedad.

Por otro lado, tenemos el artículo que se encuentra en español en donde nos habla sobre que hay
que educar al ritmo de la sociedad, esto con el fin de garantizar una educación con las diferentes
formas y apoyo que tienen los docentes gracias a los avances tecnológicos ya que ellos nos ayudan
y nos facilitan un mejor aprendizaje si lo utilizamos de forma correcta. A esto se le añade que las
nuevas generaciones tiene un ritmo y una manera diferentes de aprender las cosas a las
generaciones anteriores, por eso es que la educación se debe ir acoplando a como avanza el tiempo
y las diferentes tecnologías renuevan y facilitan los diferentes programas y apoyos como reemplazo
a los diferentes materiales en presencialidad.
A novel approach to HIV therapy: Highly active antiretroviral therapy
and autologous hematopoietic cell transplantation

Abstract
Highly active antiretroviral therapy dramatically reduces viral replication below the level of clinical
detection, but it does not eradicate HIV-1 infection. The peripheral blood of people infected with
HIV-1 remains populated with persistent infection and virus progression is restricted if
antiretroviral therapy can maintain virus loads at undetectable levels for a prolonged period. New
approaches to stimulation of "HAART-persistent" reservoirs are now being developed. Immune
activation therapy (IAT) has also begun to be used in an attempt to stimulate the latent reservoir
of HIV-1. All of this is aimed at increasing the turnover rate of the latent virus reservoir through
the activation of infected cells that make up this reservoir to promote cell death and accelerate
virus clearance.

Several authors have reported on small series of patients treated in single institutions for AIDS-
related lymphoma (ARL) with autologous hematopoietic cell transplantation (HCT) It now appears
that a sufficient number of patients with ARL have undergone autologous HCT to state that it is a
safe, feasible and reasonable approach for patients with ARL who meet the criteria for
transplantation.

This hypothesis is based on the possibility that hematopoietic stem cells from a patient with HIV
could be collected before the patient becomes infected with HIV. So, the proposed treatment is
based on the fact that HAART maintains the Viral replication below the level of detection and viral
shedding can be prevented by intensifying enfuvirtide treatment. under this therapeutic regimen,
no virion should appear in the blood plasma, since the infection is limited to the latent provirus in
resting CD4+ T lymphocytes. The subsequent transplantation of autologous hematopoietic stem
cells, collected before HIV infection, would allow complete recovery, without the need for an
immunosuppressive regimen.

An experiment was done by infecting an animal with HAART immunodeficiency virus in order to
test the hypothesis. Viral RNA was administered in plasma, then subjected to a myeloablative
conditioning regimen; the animal then undergoes an autologous hematopoietic stem cell
transplant.

A successful test of the hypothesis in the animal would demonstrate an opportunity in the
eradication of HIV infection; Although hematopoietic stem cells from men before HIV infection are
unlikely to be available. This is a new finding that would suggest a novel approach that could lead
to a cure for HIV in the future.
TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES EN COLOMBIA: EDUCAR AL
RITMO DE LA SOCIEDAD.

La educación va adaptándose al ritmo en que se van desarrollando o se van presentando diferentes


problemas o causas por las cuales no se puede seguir empleando los trabajos educativos de la misma
manera a la que se viene enseñando comúnmente y así se desarrollan nuevas formas o nuevos tips
por medio de los cuales se busca de manera estratégica brindar o dar a conocer ese aprendizaje que
debemos obtener de una u otra manera, a estas estrategias, herramientas o formas nuevas que
desempeñamos y descubrimos para llevar a cabo la educación, como lo son las aulas colaborativas
en la cual tenemos como ejemplo la EDUCACION STREAM que se centra en las ramas del
conocimiento como lo son la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas; también tenemos
la educación virtual, esta aumento su demanda o se puso en tendencia con la pandemia cuando se
llevaba a cabo la propagación del covid-19 La educación virtual permite adentran a los estudiantes
a espacios que normalmente en un tablero no se pueden simular y los fortalece en el uso de las
herramientas digitales, permitiéndoles así, estar preparados en un mundo inundado por la
tecnología; también se desarrolló lo que fue la enseñanza personalizada que es una enseñanza en
la cual se aprende al ritmo que queramos; superando así las adversidades que se presenten a esto
le llamamos “tendencia” porque es algo que se pondrá de moda por así decirlo, ya que está
resaltando o lo va a hacer en ese momento; aunque la institución RAE (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
define tendencia como una inclinación de una persona hacia determinado fin.
COMPARACIÓN ENTRE LOS DOS ARTICULOS

Bueno principalmente como dije anteriormente los dos artículos tienen temáticas totalmente
diferentes y hace que se diferencien el uno al otro. Por otro lado tenemos que uno fue realizado
por un licenciado y por ende abarca mas concepto sobre las situaciones cotidianas y se desplaza al
pasado haciendo referencia sobre las distintas formas de enseñanza que se ha venido
implementando a raíz que avanza el tiempo y evoluciona la sociedad. El otro articulo hace
referencia a la situación que se vive hoy en dia y que a medida que avanza el tiempo se vuelve un
problema mas grande ya que los casos de esta enfermedad ha aumentado considerablemente a
raíz de que no se ha encontrado una cura, pero sin embargo los dos artículos hacen una
investigación exhaustiva para poder tener un análisis por el lado de el articulo de la enseñanza de
la cotidianidad y por el otro lado una hipótesis para asi poder realizar un experimento y concluir
sobre su investigación. Sobre la estructura de los artículos para mi concepto las diferencian muy
pocos porque los dos plantean una situación y después de un análisis o hipótesis crean su
conclusión.
CONCLUSION
De esto pudimos conocer diferentes artículos vistos compararlos entre ambos y conocer más
artículos similares a los ya vistos por medio de la internet, nos referenciamos y guiamos de poster
y monografías para el desarrollo de la actividad, tuvimos en cuenta las normas APA al momento de
investigar y relacionar con la investigación. De esto pudimos conocer diferentes artículos vistos,
compararlos entre ambos y conocer más artículos similares a los ya vistos por medio de la
internet, nos referenciamos y guiamos de poster y monografías para el desarrollo de la actividad,
tuvimos en cuenta las normas APA al momento de investigar y relacionar con la investigación, por
medio de la lectura tuvimos en cuenta nuestra habilidad para comprender y realizar un resumen
de dichos artículos y así ampliando nuestros conocimientos, al igual que interpretando el artículo
en ingles con ayuda de la internet para luego tener una mejor comprensión del mismo.
REFERENCIAS

ARTICULO EN ESPAÑOL

Schleiler Andrea (2016). La educación en Colombia. Publicado originalmente por la OCDE en


inglés, Ministerio de educación nacional para esta versión en español

Reinnier Estefan Ligarretto (20 de mayo 2020). Educación virtual: realidad o ficción en tiempos de
pandemia. Pontificia Universidad Javeriana. pesquisa javeriana
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-virtual-realidad-o-ficcion-en-tiempos-de-
pandemia/

ARTICULO EN INGLES

Shimian Zou, Simone Glynn, Daniel Kuritzkes, Mónica Sha, cocina nakela, Nancy Berliner(31 DE
OCTUBRE DE 2013). Trasplante de células hematopoyéticas y cura del VIH: ¿dónde estamos y qué
sigue?.Blood https://ashpublications.org/blood/article/122/18/3111/31795/Hematopoietic-cell-
transplantation-and-HIV-cure

Francesco Pipi(2008). Un enfoque novedoso para la terapia del VIH: terapia antirretroviral
altamente activa y trasplante autólogo de células hematopoyéticas. Medical hypotheses.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17681707/

También podría gustarte