Está en la página 1de 4

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

A TÉRMINO INDEFINIDO

NOMBRE DEL EMPLEADOR: DOMICILIO EMPLEADOR:


DSURTIENDO S.A.S. TRANSVERSAL 5 SUR # 5-330 BODEGA 1
NIT 900.815.706-4
NOMBRE DEL TRABAJADOR IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR:
BRAYAN FERNANDO AYA RAMIREZ 1.075.286.145 DE NEIVA
FECHA DE NACIMIENTO: LUGAR DE NACIMIENTO-NACIONALIDAD
05-02-1995 Curillo Caquetá
SALARIO BASICO MENSUAL: DIRECCION DEL TRABAJADOR:
$1.000.000 CRA 3 Calle 16 N.21-56 Barrio Alfonso López
LUGAR DONDE DESEMPEÑARA LAS LABORES: PAGADERO:
NEIVA Y POBLACIONES ALEDAÑAS Quincenal
FECHA DE INICIACION DE LABORES SITIO DE CONTRATACION DEL
04-03-2022 TRABAJADOR:
FECHA FINALIZACION LABORES: NEIVA
INDEFINIDO
CARGO: CONDUCTOR ENTREGADOR DURACION DEL CONTRATO: INDEFINIDO

Entre BRAYAN FERNANDO AYA RAMIREZ, persona mayor de edad, identificado con la cedula de
ciudadana No. 1.075.286.145 DE NEIVA, domiciliado y residente en Calle 16 N.21-56 Barrio Alfonso López
y la empresa DSURTIENDO S.A.S., con N.I.T. 900.815.706-4 y domicilio en la Transversal 5 Sur # 5-330
Bodega 1 de la ciudad de Neiva, quien a través de su representante legal la Señora CANDELARIA
CARDENAS DE SALAZAR, identificado con cedula de ciudadanía No. 26.467.841 persona mayor de edad,
quienes para los efectos legales se denominan el TRABAJADOR, la primera, y el EMPLEADOR, la
segunda, acuerdan celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO
INDEFINIDO, regido por las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- El empleador contrata los servicios personales, del trabajador BRAYAN FERNANDO AYA
RAMIREZ para desempeñar la labor u oficio de Conductor Entregador, a partir del día cuatro (04) del mes
de Marzo (03) del año dos mil veintidós(2022), en un horario de ocho (8) horas diarias, para un total de
cuarenta y ocho (48) horas semanales, labor que desarrollar en la ciudad de Neiva y poblaciones aledañas.

SEGUNDA- Como remuneración el EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la prestación de sus


servicios, la suma UN MILLÓN DE PESOS $1.000.000 Mensuales, pagaderos en períodos quincenales.
dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los Capítulos I, II y III del Título VII del C.S.T. Se aclara y se conviene que en los casos en que el
TRABAJADOR devengue incentivos por ventas o cualquier otra modalidad de salario variable, el 82.5% de
dichos ingresos, constituye remuneración de la labor realizada, y el 17.5% restante está destinado a
remunerar el descanso en los días dominicales y festivos de que tratan los Capítulos I y II del Título VIII del
C.S.T.

TERCERA. – Son obligaciones especiales del trabajador: a) A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las órdenes e
instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, b) A no prestar directa ni indirectamente
servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la
vigencia de este contrato; c) A guardar estricta reserva de todo cuando llegue a su conocimiento por razón
de su oficio y cuya comunicación a otras personas puedan causar perjuicio al Empleador; d) Las demás
consagradas en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo.

CUARTA– El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios el salario indicado, el cual
debe cancelar en la fecha y lugar indicado, quedando establecido que en dicho pago se halla incluida la
remuneración correspondiente a los descansos dominicales y festivos de que tratan los artículos 172 a 178
del Código Sustantivo del Trabajo, pagadero por mensualidades vencidas - quincenales. En cumplimiento
de lo previsto en el Art. 46 del C.S.T. modificado por el Art. 3º. De la Ley 50/90, el trabajador tendrá derecho
al pago de vacaciones y prima de servicios en proporción al tiempo laborado cualquiera que ésta sea.

QUINTA. - Entre las partes queda establecido que: a) En la remuneración indicada en el presente contrato
queda incluido el pago de los servicios prestados por el trabajador en el término de duración del
presente contrato; b) El trabajo suplementario o en horas extras, así como todo trabajo en domingo o
festivo en los que deba concederse descanso, ser remunerado conforme a la Ley, al igual que los
respectivos recargos nocturnos. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado por el empleador o
sus representantes, para efecto de su reconocimiento y pago; c) Ningún salario en especie es suministrado
por el empleador. d) De existir obligación económica del trabajador en favor del empleador, autoriza aquel a
este, desde ahora, a efectuar las correspondientes deducciones en cualquier tiempo, sin que sea necesaria
orden escrita especial, pues el presente contrato la suple. e) Al trabajador le queda prohibido: 1- Retener
dineros; 2- Hacer efectivo cheques recibidos para o a nombre del empleador; 3- Autorizar o ejecutar
operaciones que afecten los intereses del empleador; 4- Negociar bienes o mercancías del empleador en
provecho propio; 5- Retirar o permitir retirar, sin autorización para ello, elementos, máquinas, tiles o
mercancía, de las instalaciones donde labora, de propiedad del empleador; 6- Desarrollar actitudes nocivas
que puedan afectar los intereses del empleador o su reputación; 7- Presentar cuentas de gastos no
realizados o sobre facturados.

SEXTA-Los primeros dos (2) meses de este contrato se consideran período de prueba y, por consiguiente,
cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en cualquier momento durante dicho
período sin que se cause el pago de indemnización alguna.

SEPTIMA-La duración del presente contrato será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron
origen y la materia del trabajo.

OCTAVA – Son justas causas para poner término a este contrato, unilateralmente, las enumeradas en el
artículo 7º. Del decreto 2351/65, las consagradas en el Reglamento interno del Trabajo, y además, por
parte del empleador, las siguientes faltas que para el efecto se califican como graves: a) La violación por
parte del trabajador de cualquiera de sus obligaciones legales, contractuales o reglamentarias; b) La no
asistencia puntual al trabajo, sin excusa suficiente a juicio del empleador, por dos veces dentro de un
mismo mes del calendario; c) La ejecución por parte del trabajador de labores remuneradas al servicio de
terceros sin autorización del empleador; d) La revelación de secretos y datos reservados de la empresa; e)
Las repetidas desavenencias con sus compañeros de trabajo; f) El hecho que el trabajador llegue
embriagado al sitio de trabajo, aún por la primera vez; g) El hecho que el trabajador abandone el sitio de
trabajo sin el permiso de sus superiores, y h) La no asistencia a una sección completa de la jornada de
trabajo, o más, sin excusa suficiente a juicio del empleador, salvo fuerza mayor o caso fortuito; i) Retener
dineros; j) Hacer efectivo cheques recibidos para o a nombre del empleador; k) Autorizar o ejecutar
operaciones que afecten los intereses del empleador; l) Negociar bienes o mercancías del empleador en
provecho propio; m) Retirar o permitir retirar, sin autorización para ello, elementos, máquinas, tiles o
mercancía, de las instalaciones donde labora, de propiedad del empleador; n Desarrollar actitudes nocivas
que puedan afectar los intereses del empleador o su reputación; o) Presentar cuentas de gastos no
realizados o sobre facturados.
NOVENA – Las invenciones o descubrimientos realizados por el trabajador, mientras preste sus servicios al
empleador, pertenecerán a éste, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8º. De la decisión 86 del
Acuerdo de Cartagena, incorporada a la Legislación Colombiana mediante decreto 1190 de 1978. En
consecuencia, tendrá en cuenta el empleador el derecho del trabajador a ser mencionado como interventor
en la patente, si así lo desea, de conformidad con el artículo 9º. Ibídem. El trabajador accederá a facilitar
el cumplimiento oportuno de las correspondientes formalidades, y dará su firma o extenderá los poderes y
documentos necesarios para tal fin según y cuando se lo solicite el empleador, sin que éste quede obligado
al pago de compensación alguna.

DECIMA. – Las partes podrán convenir que el trabajo se presta en lugar distinto del inicialmente
contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
trabajador, o implique perjuicios para él. Los gastos que se originen con el traslado serán cubiertos por el
empleador dentro de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del
trabajador y no se le cause perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos
mínimos del trabajador, de conformidad con el Art. 23 del C .S. T., modificado por la Ley 50/90, Art. 1º.

UNDECIMA - El trabajador desde ahora acepta los cambios de oficio que decida el empleador dentro de su
poder subordinante tales como jornada de trabajo, el cargo u oficio y/o funciones y la forma de
remuneración, siempre que se respeten las condiciones laborales del trabajador y no se causen perjuicios.
Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador, de conformidad con el
artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley 50 de 1990.

DUODECIMA. –Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la Ley y la Jurisprudencia y


será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto, definido
en su artículo 1º, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores dentro de un espíritu de
coordinación y equilibrio social.

DECIMA TERCERA. –El trabajador se compromete a salvaguardar y responder por los equipos y
herramientas entregados, según acta de recibo; en caso de pérdida o daño que no obedezca a fuerza
mayor o caso fortuito el trabajador se compromete, desde ya, a responder por el elemento a su cargo, o
con otro de características iguales o autoriza al empleador para descontar el valor correspondiente de su
salario y/o prestaciones sociales.

DECIMA CUARTA. – Será obligación especial del trabajador cumplir los reglamentos y disposiciones de
Salud y Seguridad en el Trabajo, las políticas para prevenir el lavado de activos y la financiación al
terrorismo, el reglamento interno de trabajo y de más políticas establecidos por la Empresa. Su no
cumplimiento será considerado causa justa de terminación unilateral del contrato por parte del empleador,
tal como lo establece el artículo 62 del C. S. T., numeral 12.

DECIMA QUINTA. – El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera
otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las modificaciones que se
acuerden al presente contrato deben efectuarse por escrito y se anotarán a continuación de su texto.

Para constancia se firma en dos ejemplares del mismo tenor.

Ciudad y fecha: Neiva, 03 de Marzo de 2022.

Empleador El Trabajador

___________________________ ______________________________________
CANDELARIA CARDENAS DE SALAZAR BRAYAN FERNANDO AYA RAMIREZ
Nit. 900.815.706-4 C.C. N°

También podría gustarte