Está en la página 1de 5

Tareas de Práctica Distribuida e Intercalada

Nombres: Quilumba Garcia Verónica Alexandra


Fecha: 22 de abril de 2023
1. Presente tres ejemplos de práctica masiva y distribuida:

Práctica masiva Día: lunes


Hora: 7:00 am /12:00 pm

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Identificación del proceso suscitado durante la Segunda Guerra Mundial, analizando los antecedentes, desarrollo y
consecuencias.
ANTECEDENTES: La Segunda Guerra Mundial fue provocada por el encadenamiento de una serie de problemas durante
el periodo de entreguerras de 1919-1939, en particular las políticas por la crisis de los pactos internacionales, el fracaso de la
Sociedad de Naciones, y la expansión de los Estados totalitarios y autoritarios.
DESARROLLO: Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre
de 1939 y así inició la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania.
Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
CONSECUENCIAS: Fin de los totalitarismos en Alemania, Italia y Japón. Surgimiento de nuevas potencias mundiales: E.U.
y URSS. Reparto de Europa en zonas de influencia y bipolarización del mundo. Creación de instituciones de la posguerra
(ONU, FMI, BM, etc.).
Práctica Día: lunes / Hora: 8:00 – 8:40 Día: martes / Hora: 9:00 – 9:40 Día: jueves / Hora: 10:00 – 10:40
distribuida Antecedentes de la Segunda Guerra Desarrollo de la Segunda Guerra Consecuencias de la Segunda
Mundial Mundial Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue provocada La Segunda Guerra Mundial fue Fin de los totalitarismos en Alemania,
por el encadenamiento de una serie de provocada por el encadenamiento de Italia y Japón. Surgimiento de nuevas
problemas durante el periodo de una serie de problemas durante el potencias mundiales: E.U. y URSS.
entreguerras de 1919-1939, en particular las periodo de entreguerras de 1919-1939, Reparto de Europa en zonas de
políticas por la crisis de los pactos en particular las políticas por la crisis de influencia y bipolarización del mundo.
internacionales, el fracaso de la Sociedad de los pactos internacionales, el fracaso de Creación de instituciones de la
Naciones, y la expansión de los Estados la Sociedad de Naciones, y la expansión posguerra (ONU, FMI, BM, etc.).
totalitarios y autoritarios. de los Estados totalitarios y Ejemplo: Determine que cambios se
Ejemplo: Identificar que eventos iniciaron autoritarios. produjeron de manera global y nacional
la Segunda Guerra Mundial.
Ejemplo: Si el proceso bélico de la posterior al desarrollo de la Segunda
Segunda Guerra Mundial tuvo mayor Guerra Mundial.
relevancia en potencias europeas y
Estados Unidos, ¿Cuál fue el papel que
jugaron los países latinoamericanos
dentro de este proceso?

2. Presente tres ejemplos de práctica en bloque e intercalada:

Práctica de bloque Día: lunes – miércoles – viernes


Hora: 8:00 – 9:00
EL RENACIMIENTO
Definición: El Renacimiento es el periodo histórico europeo predominante entre mediados del siglo XV y mediados
del siglo XVI. Con él se asistió a un renacer de la civilización, de las artes, de los estudios y de cualquier otra actividad
con el hombre como epicentro.
Causas: Las nuevas relaciones comerciales y culturales de Europa con el Oriente, a raíz de las cruzadas; y con Occidente,
a raíz de los descubrimientos.
Características: Un valor esencial del Renacimiento es el antropocentrismo, que consiste en hacer del ser humano el
centro de referencia de la vida social y cultural. Parte de este cambio hunde sus raíces en el humanismo teocéntrico del
medioevo, que da lugar al humanismo antropocéntrico del Renacimiento.
Personajes: El Renacimiento es un período artístico que vio su máximo esplendor en la etapa conocida como
Cinquecento. Los máximos exponentes de esta segunda corriente renacentista fueron Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel,
Rafael y Tiziano
Consecuencias: Pérdida en el interés por las cuestiones religiosas. Recuperación de obras de literatura clásicas. Nuevo
pensamiento que sustituyó al teocentrismo medieval. Resurgimiento de la antigua filosofía clásica. Creación de la ciencia
política moderna.
Práctica intercalada Día: lunes

Hora: 5 minutos
Conceptualización del término renacimiento
El Renacimiento es el periodo histórico europeo predominante entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVI.

Hora: 20 minutos
Determinar las causas principales del renacimiento
Las nuevas relaciones comerciales y culturales de Europa con el Oriente, a raíz de las cruzadas; y con Occidente, a raíz
de los descubrimientos.

Hora: 15 minutos
Características que se suscitaron durante el desarrollo del renacimiento
Un valor esencial del Renacimiento es el antropocentrismo, que consiste en hacer del ser humano el centro de referencia
de la vida social y cultural. Parte de este cambio hunde sus raíces en el humanismo teocéntrico del medioevo, que da
lugar al humanismo antropocéntrico del Renacimiento.

Día: miércoles

Hora: 15 minutos
Identificar cuales fueron los principales personajes que surgieron en el humanismo
El Renacimiento es un período artístico que vio su máximo esplendor en la etapa conocida como Cinquecento. Los
máximos exponentes de esta segunda corriente renacentista fueron Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y
Tiziano

Hora: 10 minutos
Conocer que inventos desarrollaron aquellos personajes
Uso de las invenciones chinas: papel, pólvora, imprenta, brújula. Invención de relojes mecánicos. Uso de la energía
hidráulica para el tiro de los altos hornos, lo que hace posible el hierro colado. Telar de pedal. Martinete de fragua.
Hora: 15 minutos
Determinar la importancia y utilidad de los inventos creados por aquellos inventores
Día: viernes

Hora: 20 minutos
Identificar las consecuencias del humanismo
Pérdida en el interés por las cuestiones religiosas. Recuperación de obras de literatura clásicas. Nuevo pensamiento
que sustituyó al teocentrismo medieval. Resurgimiento de la antigua filosofía clásica. Creación de la ciencia política
moderna.

Hora: 10 minutos
Determinar la importancia del humanismo dentro de la época renacentista

Hora: 10 minutos
Conocer cuales fueron los cambios producidos principalmente en relación con la iglesia y su influencia en la sociedad

Presente tres ejemplos combinando la práctica distribuida e intercalada

Tema: Tipos de presidencias dentro de Ecuador

Día: lunes Día: miércoles Día: viernes


Hora: 20 minutos Hora: 15 minutos Hora: 10 minutos

Gobierno Liberal: Presidentes liberales: Opositores del liberalismo:


En esta destreza se conocerá sobre que es un En esta actividad identificaremos que En esta actividad se conocerá que tipo de
gobierno liberal, el periodo de presidencias presidentes han tenido un tinte liberal durante contraposición manejaban los liberales dentro del
que hubo en Ecuador y cuáles fueron los su periodo de gobierno. Ecuador.
ideales de trabajo en esta tendencia de
gobierno.
Día: viernes Día: lunes Día: miércoles
Hora: 10 minutos Hora: 20 minutos Hora: 15 minutos

Opositores del conservadurismo: Gobierno conservador: Presidentes conservadores:


En esta actividad se conocerá que tipo de En esta destreza se conocerá sobre que es un En esta actividad identificaremos que presidentes
contraposición manejaban los conservadores gobierno conservador, el periodo de han tenido un tinte conservador durante su
dentro del Ecuador. presidencias que hubo en Ecuador y cuáles periodo de gobierno.
fueron los ideales de trabajo en esta tendencia
de gobierno.

Día: miércoles Día: viernes Día: lunes


Hora: 15 minutos Hora: 10 minutos Hora: 20 minutos

Presidentes plutocráticos: Opositores del gobierno plutocrático: Gobierno Plutocrático:


En esta actividad identificaremos que En esta actividad se conocerá que tipo de En esta destreza se conocerá sobre que es un
presidentes han tenido un tinte plutocrático contraposición manejaban los plutocráticos gobierno plutocrático, el periodo de presidencias
durante su periodo de gobierno. dentro del Ecuador. que hubo en Ecuador y cuáles fueron los ideales
de trabajo en esta tendencia de gobierno.

También podría gustarte