Está en la página 1de 3

Angel Gabriel Garduño Borjas

¿Qué es una sustancia psicoactiva?


Las sustancias psicoactivas son todas aquellas que introducidas en el organismo
por cualquier vía de administración (ingerida, fumada, inhalada, inyectada, entre
otras) produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del
individuo, la cual modifica la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de
pensamiento. Su consumo puede generar un consumo problemático o
dependencia al consumo.
¿Qué importancia tiene conocer las sustancias psicoactivas?
Conocer acerca de las sustancias psicoactivas es importante para tomar
decisiones informadas respecto al consumo / no consumo. Lo importante es
pensar en por qué una persona consume sustancias psicoactivas, cuáles son sus
motivaciones, qué es aquello individual, familiar o social que lo mantiene en el
consumo.
El consumo de sustancias repercute negativamente en el desarrollo del cerebro y
esto hace que el impacto y las consecuencias sean mayores a largo plazo cuando
tienen lugar en esta etapa de la vida.
Las drogas no solo perjudican a la persona que las toma. A su alrededor muchas
otras personas padecen sus consecuencias. Las drogas interfieren en la relación
con el entorno, la familia y el trabajo, y pueden llegar a comprometer seriamente el
proceso de aprendizaje, especialmente en el caso de los jóvenes y adolescentes.
Además, las drogas incrementan el riesgo de sufrir todo tipo de accidentes. Por
todo ello, además de las consecuencias individuales, es toda la sociedad (en
mayor o menor medida) la que sufre los problemas de las drogas. Y estos
problemas son de todo orden: sanitario, económico, cultural, de inseguridad, etc.
No es extraño, por lo tanto, que las drogas supongan una preocupación colectiva
ni que, para hacer frente a sus consecuencias, muchos países hayan puesto en
marcha políticas de prevención y rehabilitación, con un elevado coste económico.
Las adicciones pueden afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, nivel de
educación o clase social. Una adicción es cuando la persona siente el deseo
incontrolable de recurrir al consumo de determinadas sustancias, por lo general
químicas, ya sea de modo continúo o periódico. Es decir, la persona adicta a una
sustancia no puede controlar el deseo de utilizarla. La adicción al alcohol y las
drogas debe ser vista como un problema que afecta no sólo al que se intoxica con
esas sustancias, sino como un conflicto de todo el grupo familiar al que pertenece
el adicto.
Medidas de Prevención contra las Adicciones
Para prevenir el fenómeno adictivo se recomienda: Integrar a la Familia en un
ambiente de comunicación, respeto y confianza. Establecer lazos de afecto y
convivencia positiva con familiares, grupos de amigos, vecinos, maestros etc.
Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.
Angel Gabriel Garduño Borjas

Crear el hábito del estudio, lectura y participación en actividades fuera de la


escuela.
En conclusión, es importante conocer las drogas o sustancias psicoactivas, ya que
si se consumen cotidianamente puede generar una adicción, la cual te puede
afectar en tu vida social, psicológica, económica y por supuesto en tu salud.
Referencias Bibliográficas.
https://orbiumadicciones.com/drogadiccion/importancia-de-la-prevencion-frente-al-
consumo-de-sustancias/
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicoactivo
https://fge.jalisco.gob.mx/prevencion-social/medidas-preventivas-para-las-
adicciones#:~:text=Medidas%20de%20Prevenci%C3%B3n%20contra%20las
%20Adicciones&text=Establecer%20lazos%20de%20afecto%20y,actividades
%20fuera%20de%20la%20escuela.
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/382/pdf_270
Angel Gabriel Garduño Borjas

También podría gustarte