Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD DE POSTGRADO

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LA


PREPARACIÓN PREOPERATORIA A PACIENTES
PEDIÁTRICOS POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL
HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URÍA, TERCER
TRIMESTRE 2016

POSTULANTE: Lic. Marisol Quispe Troche


TUTORA: Lic. Pilar R. Reyes Navarrete

Propuesta de Intervención
Para optar al título de Especialista en Enfermería
Medicoquirúrgica

La Paz - Bolivia
2017
DEDICATORIA

A Dios y a la virgen que guían


mi camino en todo momento, a
mi esposo Willy Alex a mis
hijos Patricia Suyana y Alex
André, por su paciencia,
cariño y por comprenderme en
mis aciertos y mis errores,
estando a mi lado en los
momentos más difíciles.
AGRADECIMIENTOS

A Dios y la virgen que hicieron que yo cuente con personas, que me


dieron aliento y apoyo incondicional para la culminación de este
trabajo.

A mi profesión, al hospital, a mis colegas que contribuyeron para, la


conclusión de mi trabajo.

A la Lic. Pilar Reyes por ayudarme a lograr el objetivo que me


he trazado, gracias por su esfuerzo y cooperación, que es una de
las aspiraciones de mi vida.
INDICE
ITEM
PAG.
1. INTRODUCCION .............................................................................................................1

2. ANTECEDENTES ...........................................................................................................4

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................6

3.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................7

4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................8

5. FORMULACION DE OBJETIVOS ..................................................................................9

5.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................9

5 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................9

6. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................10

6.1. EVOLUCION HISTORICA DEL HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URIA

………………………………………………………………………………………………………10

6.2. QUIROFANOS .............................................................................................................12

6.3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...................................................................................13

6.4. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL ....................................................14

6.4.1. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL ...........................................................................14

7. MARCO TEORICO .........................................................................................................15

7.1. PREPARACION PREOPERATORIA ..........................................................................15

7.2. PREOPERATORIO INMEDIATO .................................................................................16

7.3. TEMORES ANTE UNA OPERACIÓN… ......................................................................19

7.4. AYUNO PREQUIRURGICO .........................................................................................20

7.5. PREMEDICACION .......................................................................................................22

7.6. VIAS DE ADMINISTRACION .......................................................................................22

7.7. FARMACOS .................................................................................................................23

7.8. EVALUACION DE LA ZONA QUIRURGICA ...............................................................25


7.9. DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO ..............................................................................28

7.10. FACTORES ESPECIFICOS AL PROCEDIMIENTO A REALIZAR...........................29

7.11. INSTRUCCIONES SOBRE LA PREPARACION PRE-OPERATORIA DE LA PIEL…

.............................................................................................................................................29

8. FORMULACIÓN DE HIPOTESIS ...................................................................................31

8.1. VARIABLES DE ESTUDIO .........................................................................................31

8.2. VARIABLE DEPENDIENTE .........................................................................................31

8.3. VARIABLE INDEPENDIENTE .....................................................................................31

9. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ....................................................................32

10. DISEÑO METODOLOGICO ..........................................................................................38

10.1. TIPO DE INVESTIGACION........................................................................................38

10.2. UNIVERSO DE ESTUDIO Y MUESTRA ...................................................................38

10.2.1. UNIVERSO ..............................................................................................................38

10.2.2. DELIMITACION GEOGRAFICA .............................................................................38

10.2.3. DELIMITACION TEMPORAL ..................................................................................38

10.2.4. DELIMITACIÓN ESPACIAL ....................................................................................38

11. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS ....................................................38

12. RESULTADOS ..............................................................................................................40

13. DISCUSIONES Y SINTESIS .........................................................................................55

14. CONCLUSIONES ..........................................................................................................59

15. RECOMENDACIONES .................................................................................................61

16. BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................62

17. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN..............................................................................66

17.1. FASE II:PROPUESTA DE INTERVENCIÓN .............................................................67

17.1.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................67

17.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................67


17.1.3. METODOLOGIA DE LA INTERVENCIÓN ............................................................67

18. PROTOCOLO ................................................................................................................71


RESULTADOS
PAG.

TABLA N° 1 .......................................................................................................................40

TABLA N° 2 .......................................................................................................................41

TABLA N° 3 .......................................................................................................................42

TABLA N° 4 .......................................................................................................................43

TABLA N° 5 .......................................................................................................................44

TABLA N° 6 .......................................................................................................................45

TABLA N° 7 .......................................................................................................................46

TABLA N° 8 .......................................................................................................................47

TABLA N° 9 .......................................................................................................................48

TABLA N° 10 .....................................................................................................................49

TABLA N° 11 .....................................................................................................................50

TABLA N° 12 .....................................................................................................................51

TABLA N° 13 .....................................................................................................................52

TABLA N° 14 .....................................................................................................................53

TABLA N° 15 .....................................................................................................................54
PROTOCOLOS
PAG.

PROTOCOLO N° 1 .............................................................................................................71

PROTOCOLO N° 2 .............................................................................................................79

PROTOCOLO N° 3 .............................................................................................................82

PROTOCOLO N° 4 .............................................................................................................85

PROTOCOLO N° 5 .............................................................................................................88
ANEXOS
PAG.

ANEXOS .............................................................................................................................92

CUESTIONARIO DE ENCUESTA ...................................................................................93

GUIA DE OBSERVACIÓN ...............................................................................................96

GUIA PREOPERATORIA.................................................................................................98

PRESUPUESTO………………………………………………………………………….100

MATERIAL DE ESCRITORIO………….………………………………………………102

GASTOS DE TRANSPORTE……………………………………………………………103
RESUMEN

Los pacientes que requieren tratamiento quirúrgico deben pasar por la etapa
preoperatoria, en la cual la actuación del personal de enfermería estará enfocada
en la preparación preoperatoria: educación, brindar información acerca del
procedimiento.

El objetivo del trabajo de investigación es identificar los conocimientos, actitudes,


prácticas del personal de enfermería en relación a la preparación preoperatoria
de los pacientes pediátricos del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, en el
tercer trimestre del 2016.

La metodología que se aplico es descriptiva de corte transversal, obteniéndose


información por medio de encuestas que se aplicó al personal de enfermería de
los turnos mañana y tarde, de acuerdo a los resultados obtenidos se hará la
intervención que corresponda por medio de Jefatura de Enfermería, para
implementar medidas correctivas.

Universo.- 15 personas que integran el personal de enfermería.

Instrumento.- Recolección de datos mediante encuestas y guía de observación


directa que es aplicada a las enfermeras que brindan cuidados a los pacientes
quirúrgicos.

Resultados.- se determina el incumplimiento de ciertas actividades, desconocen la


técnica básica del corte del vello.

Conclusión.- en cuanto a la actuación del personal de Enfermería se cumple


parcialmente las actividades de preparación en el preoperatorio y desconocen o
poseen información desactualizada acerca de los procedimientos que se realizan
en dicha etapa, cierto déficit aumenta el riesgo de complicaciones en dichos
pacientes.
1. INTRODUCIÓN

La meta de la evaluación preoperatoria es asegurar que el paciente ingrese al


quirófano en las mejores condiciones fisiológicas posibles a fin de reducir las
complicaciones vinculada con la intervención a la que será sometido, teniendo
en cuenta que la anestesia y el acto quirúrgico suman a la enfermedad de
base una injuria adicional. Por lo tanto, cada uno de los pacientes debe ser
valorado y evaluado en cuanto al riesgo, especialmente en la fase
preoperatoria.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su programa


Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, desarrolló el proyecto “La
Cirugía Segura Salva Vidas” (1)

Los pacientes que van a someterse a una intervención quirúrgica, suelen


acudir al quirófano con falta de información y desconocimiento sobre el
proceso quirúrgico, lo que provoca una gran carga de ansiedad y temor, tanto
al paciente como a su entorno.

Lo emocional de un paciente quirúrgico lo podemos entender desde los tres


aspectos que entran en relación:

Los cirujanos, quienes conciben que su actividad dentro de la medicina, es un


arte, siendo su escenario el cuerpo del paciente.

El paciente por ser un humano, es inteligente y libre, corporal, social y


espiritual; no es solamente un mecanismo biológico, compuesto de tejidos,
órganos y sistemas.

La enfermedad como entidad que altera íntegramente a la persona que la


padece.

Tomar en cuenta estos aspectos determina la calidad de la actuación


profesional, además marca un estilo particular de atención y de relación entre
un sujeto que sabe y otro que busca el beneficio de ese saber.

1
Dentro de estas prestaciones de cuidados de calidad, está el evitar nuevos
problemas infecciosos derivados, es decir, evitar el desarrollo de infecciones
asociadas a la atención de salud (IAAS).
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron en
1970 un sistema de vigilancia nacional de las infecciones nosocomiales (NNIS),
para monitorear las tendencias de las infecciones nosocomiales (IN) en los
hospitales de agudos. Basándose en los informes del NNIS, las infecciones del
sitio quirúrgico (ISQ) son las terceras IN más frecuentemente informadas,
correspondiéndoles entre el 14% y el 16% de todas las IN en los pacientes
hospitalizados. Entre los pacientes quirúrgicos exclusivamente, las ISQ son las
IN más frecuentes, correspondiéndoles el 38% de las mismas. De estas ISQ,
dos tercios están confinadas a la incisión, y un tercio comprometen a los
órganos y espacios involucrados durante la cirugía. (2)

Las infecciones quirúrgicas, causadas por bacterias que penetran a través de la


incisión, ponen en peligro la vida de millones de pacientes cada año, y
contribuyen a la propagación de la resistencia a los antibióticos. En los países
de ingresos bajos y medianos, un 11% de los pacientes operados sufren
infecciones. (3)

En Bolivia recién en 1995 las infecciones nosocomiales adquieren verdadera


importancia, registrándose en 1998 una letalidad intrahospitalaria general en el
primer nivel de atención de 0.6% a 4.9%; en el segundo nivel de atención de
1.8% a 7.7% y de 3.1% a 6.5% en los centros de tercer nivel. (3)

Se realizó un estudio entre enero del 2000 a octubre del 2001 en el Hospital
del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría" de la ciudad de La Paz Bolivia, institución de
tercer nivel de atención médica que es el centro de referencia de la Dirección
Departamental de Salud. Fueron incluidos el 100% de los pacientes internados
en los servicios de traumatología, cirugía general, quemados, terapia intensiva,
infectología y pediatría general, con más de 48 horas de internación o que
tuvieran un reingreso durante la primera semana entre enero del 2000 a
diciembre del 2001. Para la ejecución del estudio prospectivo se involucró al
100% de los pacientes hospitalizados del 11 al 21 de octubre del 2002, en los 6
servicios antes mencionados. En nuestro estudio, las infecciones hospitalarias

2
más frecuentes fueron en piel y partes blandas (40%), siendo Staphylococcus
aureus, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli los microorganismos más
aislados. (3)

En el diagnóstico, se identificó falencias en el procedimiento de la preparación


preoperatoria de los pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente, en el
Hospital del Niño “Dr. Ovidio Uría”.

La propuesta de la intervención es la disminución de infecciones,


complicaciones, la suspensión de cirugías, la prolongación de la estadía,
el incremento de costos para el paciente y la institución. Mediante la
implementación de protocolos de Preparación Preoperatoria en pacientes
pediátricos para el personal de enfermería.

3
2. ANTECEDENTES
La prevención de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS)
constituye actualmente un importante problema de salud a nivel mundial, no
solo para los pacientes sino también para la familia, comunidad y estado.
Afectan a todas las instituciones hospitalarias resultan una de las principales
causas de complicaciones, así como un incremento a los costos de salud. Lo
cual es desconocimiento de todo el personal de salud. (4)

En el Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”. En la Unidad Quirúrgica se


recepciona pacientes preoperatorios con una inadecuada preparación
preoperatoria.

Ejemplo. En caso de pacientes que serán sometidos a craneotomías se


observa en la cabeza mal rasurada y cortes de la piel, y en el caso de
restitución de tránsito intestinal se observa salida de heces fecales y en
pacientes de traumatología portadores de yeso pelvipedico se observa en la
región genital restos de yeso.

La piel alberga dos tipos de microorganismos. Se llama flora residente a


aquellas bacterias que normalmente residen en la piel, ya sea en la epidermis o
en la dermis. Estas no producen daño a menos que sean introducidas dentro
del cuerpo a través de una herida en la piel.

Un ejemplo de este tipo de bacteria es el Staphylococcus epidermidis. Otro


grupo de bacterias que se encuentran en la piel, llamadas flora transitoria, son
aquellas que han sido adquiridas de una fuente contaminada. Ej. Neumococo o
meningococo se encuentran en garganta de 5-40% de personas sanas

Por lo tanto es necesario realizar la preparación preoperatoria de la piel para


evitar complicaciones posteriores.

 La piel cumple importantes funciones en el funcionamiento del


organismo entre las más importantes podemos mencionar: la protección
frente a organismos y cuerpos extraños así como frente a traumatismos
físicos.

4
La piel se divide en tres capas: Epidermis, la más superficial; la dermis, que es
vascularizada; y la más interna, hipodermis que está compuesta por tejido
adiposo celular subcutáneo

5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es tiempo de ofrecer servicios de alta calidad trabajando en forma más ética y
científica, para asegurar la satisfacción total en la atención a nuestros
pacientes y reducir al mínimo los riesgos derivados de cualquier procedimiento
quirúrgico.
El desconocimiento de la preparación preoperatoria es considerado de alto
riesgo, por los procedimientos invasivos como son las intervenciones
quirúrgicas . El personal de enfermería del Hospital del Niño “Dr. Ovidio
Aliaga Uría”, no está exenta de esta norma, debiendo asumir responsabilidad
en el cuidado del paciente realizando estrictamente los procedimientos para
evitar complicaciones posteriores que conllevarían a infecciones asociadas a la
atención en salud, mayor tiempo de hospitalización, uso específico de
antibióticos y desprestigio de la actividad quirúrgica y por ende de todo el
equipo quirúrgico, pudiendo ser sometidas a procesos por mala práctica
profesional, por lo que los manuales y protocolos son instrumentos que nos
guían para realizar los procedimientos mismos que deben estar
estandarizados.
Durante el desarrollo del ejercicio profesional se observó situaciones
complejas por mala preparación preoperatoria de parte de algunas
profesionales mismas que envían con deficiente higiene de la piel, rasurado
inadecuado del cuero cabelludo y con laceraciones, en caso de restitución
intestinal con presencia de heces fecales, en portadores de yesos pelvipedicos
gran acumulación de yeso entre otras, ocasionando diferentes problemas
como ser: suspensión de la cirugía, postergación, realización de la preparación
en el área quirúrgica y otros.
Si bien el /la profesional en enfermería conoce este procedimiento,
argumentan que existe criterios diferentes ante lo observado y que no hay un
protocolo guía para realizar estos procedimientos ya que difieren de acuerdo a
cada especialidad siendo unas más específicas que otras.

6
3.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes que tiene el personal


de enfermería respecto a la preparación preoperatoria de pacientes pediátricos
en el Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, durante el tercer trimestre de la
gestión 2016?

7
4. JUSTIFICACIÓN
Las infecciones del sitio quirúrgico constituyen un grave problema de salud, ya
que se asocian a elevadas complicaciones y aumento de los costos de
hospitalización, tanto por la prolongación de la estadía hospitalaria como por la
necesidad de utilizar medicamentos e insumos de alto costo, como son los
antibióticos de última generación y amplio espectro. De ahí la importancia de
conocer los principios básicos que se deben considerar en la preparación de un
paciente que será sometido a una intervención quirúrgica.

En todos los pacientes se toman medidas universales con el objeto de prevenir


infecciones, pero el riesgo de aparición de infecciones del sitio quirúrgico es
mayor en ciertos casos, de modo que es importante valorar en forma apropiada
este riesgo y extremar los cuidados permanentemente. La preparación
preoperatoria es un aspecto que concierne netamente a enfermería donde se
debe enfatizar en la higiene de la piel, baño quirúrgico y otras, que esto
conlleva a complicaciones. Asimismo, el uso de una profilaxis antimicrobiana
adecuada, en el momento y dosis precisos, es vital para la prevención de
infecciones.
Según la literatura, la causa principal de las infecciones del sitio quirúrgico es la
flora endógena de la piel, que es el principal contaminante de la herida
operatoria y del sitio quirúrgico, o la flora de las mucosas o vísceras huecas del
paciente, según el tipo de cirugía; pero también puede participar la flora
exógena presente en el ambiente quirúrgico, instrumentos, personal, etc.
El presente justifica ya que se vio que existe una deficiencia de conocimientos
pese haber estudiado en instituciones superiores.
La importancia del presente trabajo contribuirá a mejorar la calidad del cuidado
al paciente quirúrgico implementando una guía estandarizada que estará a
disposición de diferentes servicios previa aprobación del comité técnico.

8
5. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENERAL


Identificar el nivel de conocimientos habilidades y actitudes del personal de
enfermería en relación a la preparación preoperatoria de pacientes quirúrgicos
en el Hospital del Niño, durante el tercer trimestre de la gestión 2016.

5. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir los conocimientos del personal de Enfermería respecto a la
preparación preoperatoria en los pacientes quirúrgicos.
 Establecer habilidades de la preparación preoperatoria del personal de
enfermería.
 Establecer actitudes de la preparación preoperatoria del personal de
enfermería en la etapa preoperatoria en pacientes quirúrgicos.
 Aplicar cuestionario direccionado a la preparación preoperatoria
 Unificar criterios para la elaboración de una guía.

9
6. MARCO REFERENCIAL
6.1. EVOLUCION HISTORICA DEL HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO
ALIAGA URIA
Durante el gobierno de Hertzog el año de 1948, siendo Ministro de Higiene y
Salubridad, el Dr. Juan Manuel Balcázar, Director General de Sanidad, el Dr.
Néstor Salinas Aramayo, Catedrático de Pediatría y Director de la División de
Planeamiento y Proyectos del Servicio Corporativo Interamericano de la Salud
Pública (SCISP), el Dr. Carlos Ferrufino Burgoa, se dio curso a una disposición
legal (Ley de 20 de mayo 1947) por la cual a partir de los beneficios otorgados
por la Lotería Nacional y con el asesoramiento y cooperación del SCISP se
efectuaron trabajos de infraestructura sanitaria de los cuales los más
importantes correspondían al Hospital del niño y pabellón de bronco pulmonar
de La Paz. Esta disposición venía a abrir el camino de la brillante idea de la
Sociedad de Pediatría, que fundado el 7 de abril de 1943, había iniciado sus
actividades propugnando la creación de un Hospital del Niño; a cinco años de
la fundación de la Sociedad Boliviana de Pediatría en 1948 y bajo la iniciativa
de las autoridades en salud de la época, se aprueba la idea inicial de construir
el Hospital del Niño con el apoyo del “Rotary Club de La Paz”.

En el periodo de gobierno de Mamerto Urriolagoitia, siendo Ministro el señor


Félix Ventenillas, se logró crear la junta de Directores del Hospital del Niño de
La Paz (R.M. N° 2185 de 15 de septiembre de 1949) con la finalidad de
supervisar y ayudar a la construcción, equipamiento y funcionamiento de
este Hospital.

En 1950 se constituyó el Comité Medico Técnico del Hospital del Niño,


conformado por el Dr. Néstor Salinas Arauco, en representación del gobierno,
el señor Félix Lamela, representante de organismos internacionales y por tres
Drs. Carlos Ferrrufino, Cecilio Abela Dehesa y Luis V. Sotelo por la Sociedad
de Pediatría. Definido el Plan General Técnico y aprobado el Proyecto se inició
la construcción del Hospital del Niño, con fondos proporcionados por el
Gobierno para el levantamiento de la estructura física, el equipamiento y
provisión de enseres incluyendo el sistema de calefacción por parte de la
UNICEF. La OPS/OMS contribuyó con la adjudicación de becas para la

10
preparación de médicos y enfermeras, para la capacitación del personal
administrativo.
En el año 1953 se había terminado con la obra gruesa del Hospital, proyectada
con una capacidad de 212 camas, pero a consecuencia de la revolución de
1952, las obras quedaron paralizadas durante todo el periodo de desgobierno
de MNR. El año de 1971 en los periodos sucesivos de los Ministerios de
Previsión Social y Salud Pública de los Drs. Guillermo Aponte Burela y Javier
Torres Goitia, se iniciaron los trabajos de obra fina con los que parecía concluir
el trabajo, el que fue nuevamente interrumpido debido al golpe de estado
militar.
Fue en el año de 1972 que se terminó la obra durante el Ministerio del Dr.
Carlos Valverde Barberí, abriendo sus puertas para la admisión de pacientes el
10 de agosto, con una disponibilidad de 50 camas habiéndose internado
durante su primer día de trabajo 12 pacientes. El Hospital del Niño empezó sus
actividades con el material que fue trasladado del antiguo pabellón de
Pediatría del Hospital de Miraflores, los servicios que se iniciaron en aquella
época según sus historiadores fueron de Pediatría General, Ortopedia,
Traumatología, Cirugía General y Quemados, estando a cargo de los Drs.
Eduardo Vela, Aníbal Rivero Delfín, Franz Prudencio, Víctor Hugo Chávez y
Armando Barrios. El primer director del Hospital del Niño fue el Dr. Alfredo
Negrón, y el Hospital del Niño a tomado el nombre del Dr. Ovidio Aliaga Uria
como justo reconocimiento al trabajo incansable y especial dedicación de este
digno representante de la pediatría boliviana, quien logra que el Hospital del
Niño bajo su Dirección sea nombrado el mejor Hospital de Bolivia en el año
1988.
Desde su fundación el hospital a desarrollado una meritoria labor
académica en la enseñanza de la materia de Pediatría de pre-grado, que se
había iniciado con el Dr. Néstor Salinas Arauco en el pabellón de Pediatría del
Hospital de Miraflores y el Programa de Residencia Médica con grandes
problemas que vencer hasta llegar a consolidar el curso formal de post grado
en pediatría, bajo la modalidad de Residencia Médica, impulsada por el Dr.
Eduardo Aranda Torrelio, con la participación de especialistas y profesores de
pediatría.

11
6.2. QUIROFANOS

La jefatura de la unidad quirúrgica está a cargo por el Dr. Fernando Orozco,


especialista en Anestesiología, quien presta sus servicios desde más de 20
años

La unidad está constituida por los siguientes profesionales en salud,


distribuidos de la siguiente manera.

PERSONAL N° TURNO TURNO TURNO TURNO

TOTAL MAÑAN TARDE NOCHE FIN DE


A
SEMAN
A B C
A

Anestesiólogo 9 5 1 1 1 1 De
Turno

Lic. en Enfermería 11 5 3 1 1 1 De
Turno

Aux. en 10 4 2 1 1 1 1
Enfermería

Personal manual 1 1 0 0 0 0 De
Turno

El personal cumple turnos establecidos de manera que la unidad funcione 24


horas al día, los 365 días del año.

Se realizaron 3000 procedimientos quirúrgicos, aproximadamente por año lo


que significa un promedio mensual de 215 cirugías y 8 a 10 intervenciones
diariamente.

12
6.3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

El servicio de quirófanos consta de 4 quirófanos por la mañana funciona 4


quirófanos; por la tarde 1 quirófano, por la noche Y fines de semana solo
funciona un quirófano en caso de emergencias.

Para la atención quirúrgica a la población la unidad presta en las siguientes


especialidades.

 Cirugía general

 Traumatología y ortopedia

 Neurocirugía

 Cirugía plástica y reconstructiva

 Otorrinolaringología

 Cirugía cardiaca

 Cirugías de maxilo facial

 Cirugías de dental

 Tratamientos de oncohematologia

 Cirugías de tórax

PERSONAL DE ENFERMERÍA

PERSONAL N° TURNO TURNO TURNO TURNO

TOTAL MAÑANA TARDE NOCHE FIN DE

SEMANA
A B C

Lic. en Enfermería 11 5 3 1 1 1 Turno

Aux. en Enfermería 10 4 2 1 1 1 1

13
6.4. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

6.4.1. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

La estructura y las actividades del Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría se
enmarcan en la atención oportuna a la población que acude en la resolución de
sus problemas.

Para un buen funcionamiento de los servicios que atienden a los pacientes que
serán sometidos a intervenciones quirúrgicas debemos contar con personal
capacitado para coadyuvar en la organización especialmente con las
autoridades correspondientes según el organigrama.

Debemos continuar según los lineamientos de la OMS y la OPS referente a la


preparación preoperatoria de los pacientes, así evitando las complicaciones
como ser las IAAS de las actividades quirúrgicas.

14
7. MARCO TEORICO

7.1. PREPARACION PREOPERATORIA

DEFINICION:

Es el cuidado integral y de preparación al que es sometido un paciente y que


es previa a una cirugía.

Abarca desde la visita inicial del paciente hasta su ingreso a la sala de


operaciones, se dice que comienza en el momento en que se plantea la
posibilidad de recurrir a la terapéutica quirúrgica como medio para mejorar la
salud del paciente.

Es el conjunto de acciones realizadas al paciente previo al acto quirúrgico,


destinadas a identificar condiciones físicas y psíquicas que puedan alterar la
capacidad del paciente para tolerar el stress quirúrgico y prevenir
complicaciones postoperatorias.

Valoración:

 Valore las condiciones psíquicas del paciente y familia frente a la


intervención quirúrgica, reconociendo temores y angustias.
 Evalúe las condiciones físicas del paciente.
 Determine el diagnóstico del paciente y el tipo de cirugía que se realizará
y las condiciones específicas del médico cirujano.
 Evalúe la experiencia quirúrgica previa del paciente y el grado de
conocimiento sobre esta intervención quirúrgica.
 Evalúe la capacidad de comprensión del paciente y familia frente a la
educación.
 Evalúe funcionamiento vesical y hábito intestinal del paciente.
 Averigüe con el paciente y familia, sobre alergias a medicamentos y/o
antisépticos.
 Valore el estado de la piel y de las mucosas especialmente en zona
operatoria.
 Controle los signos vitales del paciente y evalúe sus posibles
alteraciones.

15
Plan
Objetivos:

 Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y otros)


para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado
clínico, indicaciones del médico y/o normas establecidas.
 Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de
disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención
prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación
(infecciosas, respiratorias, vasculares y otras) postoperatoria.
 Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención quirúrgica.
Equipo:
 Prepare el o los equipos de acuerdo a las actividades a realizar, al tipo
de intervención e indicaciones médicas.

Actividades:

 Preoperatorio (12 horas antes)


 Revise indicaciones médicas e identifique al paciente
 Explíquele amable y cortésmente toda la preparación que se hará según
el tipo de cirugía
 Controle signos vitales, mida peso-talla y observe estado de la piel
 Tome muestra de exámenes indicados. Administre un enema evacuante
si está indicado
 Pida al paciente que se tome un baño de ducha, si su condición lo
permite.

7.2. PREOPERATORIO INMEDIATO:

 Algunas de estas actividades se pueden realizar en la sala de


operaciones.
 Controle signos vitales
 Compruebe que el paciente esté en ayunas

16
 Entréguele bata limpia y pídale que se duche (si su condición se lo
permite)
 Prepare el equipo necesario para lavar zona operatoria con solución
antiséptica gluconato de clorhexidina jabonosa al 4% o solución
jabonosa de iodopovidona al 10%.
 Solicite al paciente que se acueste despejándose la zona operatoria
 Lave la zona en forma amplia, dando especial énfasis a zonas de
pliegues y ombligo.
 Si en la zona operatoria hay abundante pelo o vello éste se corta a ras
de la piel con tijera.
 Si el cirujano solicita rasurado de la zona se debe hacer 30 minutos
previo a la cirugía, en forma cuidadosa evitando lesionar la piel.
 Mayor tiempo aumenta el riesgo de contaminación de la zona.
 Realice aseo de cavidades al paciente si es necesario.
 Si está indicado instale: vía venosa; sonda nasogástrica; sonda Foley.
 Revise las uñas del paciente. En caso necesario, remueva esmalte y
límpielas.
 Administré medicamentos según indicación como: sedantes,
analgésicos u otros. Observe posibles reacciones del paciente a la
administración de fármacos.
 Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, número de
cama, pieza y servicio.
 Retire: prótesis dental; audífonos; lentes; joyas; adornos del pelo,
etcétera.
Pida al paciente que orine (si su condición lo permite)
Compruebe que la historia clínica esté en orden con todos los informes de los
exámenes solicitados y radiografías.
Revise y verifique que toda la preparación necesaria y solicitada esté hecha.
Controle signos vitales y compare los parámetros obtenidos con los anteriores.
Informe al paciente y familia a qué hora entrará a quirófanos, en qué lugar
puede esperar la familia y a qué hora se le dará información.

17
Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizada al paciente
tanto física como psíquica, fármacos administrados, parámetros de signos
vitales, preparación zona y quién lo recibe en la Unidad Quirúrgica.
Espere que llamen al paciente desde quirófano, trasládelo y entréguelo a la
enfermera de quirófano.

Observaciones:

El paciente en esta etapa está muy sensible, con temor y angustia frente a la
intervención quirúrgica.
El baño desengrasa la piel y elimina microorganismos.
Compruebe que estén dentro de los parámetros normales, de lo contrario avise
mantenga privacidad y respete el pudor del paciente.
En caso de haber zonas contaminadas (vagina, ano, úlceras, estomas, etc.) se
cubren y se preparan al final, evitando contaminar el área limpia.
El rasurado puede causar pequeñas lesiones o micro abrasiones exponiendo
posiblemente el tejido subyacente a la infección.
Proteja al paciente después de administrar sedantes.
Cuide y proteja las pertenencias del paciente para evitar pérdidas y deterioro,
según las normas del servicio.
Cualquier alteración o diferencia debe comunicar al médico.
Tenga una actitud de comprensión frente a la angustia y temor de la familia
Educación:
Eduque al paciente y familia sobre:
1. La patología y el tipo de intervención que se realizará.
2. Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación
intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera).
3. Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene
realizarlos en el período postoperatorio.
4. Características de la atención proporcionada en su período
postoperatorio inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).
Evaluación preoperatoria:
 Valoró al paciente en forma integral (física y psíquicamente).
 Controló signos vitales en los momentos establecidos.

18
 Realizó los exámenes diagnósticos solicitados.
 Preparó zona operatoria según normas y lo indicación.
 Cumplió indicaciones sobre instalación de vías (SNG, Sonda Foley, vía
venosa, etc.).
 Administró medicamentos indicados
 Verificó que la Historia Clínica estaba completa y en orden.
 Registró en la hoja de enfermería todos los procedimientos realizados.
 Educó al paciente y familia sobre su patología, tipo de intervención, y
condiciones del postoperatorio inmediato.

7.3. TEMORES ANTE UNA OPERACIÓN


En niños menores:
 Temor a la soledad, abandono de sus padres.
 Temor al castigo por sus malos pensamientos o actos.
 Temor a la pérdida de partes importantes de su cuerpo.
En niños mayores:
Se agrega a los temores anteriores:
 Temor a la desnudez, al no respeto de su pudor.
 Temor a la anestesia: a no poder dormirse, a despertarse durante la
operación y a no despertarse. Remite al temor a la muerte.
 Temor al error del cirujano.
De los padres:
 A la anestesia y a la muerte de su hijo.
 Puede aparecer excesiva ansiedad, que se manifiesta, que se manifiesta
como dificultad para escuchar o preguntar.
 Temor a no poder contener su propia ansiedad y, por lo tanto, no poder
ser eficaz con su hijo.
La importancia de la información
“El niño tiene derecho a ser informado en función de su edad, de su desarrollo
menta y estado afectivo, de los diagnósticos y de las practicas terapéuticas a
que se lo somete.”

19
El informar, además de ser un derecho del niño, cumple con los siguientes
objetivos:
 Para que la hospitalización pueda ser entendida por el niño y su familia
como reparadora y, a su vez, tener un sentido.
 Para que paulatinamente el niño se haga cargo de su cuerpo y su
cuidado, y tenga una actitud positiva hacia su salud.

7.4. AYUNO PRE-QUIRÚRGICO:


El objetivo del ayuno es disminuir el riesgo de inhalación del contenido gástrico
durante, la anestesia, pero un ayuno prolongado no garantiza un estómago
vacío al momento de la inducción anestésica. Existen factores predisponentes
de la bronco aspiración entre los que podemos incluir la hipertensión
endocraneana, obesidad, obstrucción gastrointestinal, estrés, dolor, y el más
importante: la cirugía de urgencia.
Entre los lactantes y niños podemos agregar factores como la mayor presión
intragástrica por el menor volumen gástrico, esófago corto, incoordinación de
los movimientos respiratorios y deglutorios en los neonatos y la angulación de
las cuerdas vocales, lo que facilita la aspiración durante la maniobra de
laringoscopia.
Las condiciones de vaciado gástrico dependen de diferentes variables como
son los ingredientes, volumen, acidez y osmolaridad del producto.
Comenzamos por los ingredientes y estos pueden clasificarse en:
 Sólidos: carnes, golosinas, etc. Deben suspenderse la noche anterior.
 Líquidos no claros: leche de vaca, leche de soya, yogur, crema,
formulaciones para alimentación y todos los jugos con pulpa.
 Leche materna: es expulsada del estómago con mayor rapidez que las
otras leches y se considera que el ayuno luego de su ingesta puede ser
de solo tres horas.
 Líquidos claros: agua, jugo de manzanas, caldo claro, helados de agua.
Con respecto al volumen, existen niveles mínimos que son necesarios conocer.
Se han realizado varios estudios por diferentes autores y se ha concluido que
en pacientes con o sin estrés luego de un ayuno habitual el contenido gástrico
es de 0.8 ml/kg. Aproximadamente y por lo tanto este sería el volumen límite
aceptable.
20
Hay situaciones especiales que retardan el vaciado gástrico, como son la
hipertrofia pilórica, hernia atascada, abdomen agudo, hidrocefalia, traumatismo
encéfalo-craneano, etc.
Un punto especial a tener en cuenta es la relación entre la última ingesta y el
momento en que se produjo la lesión, ya que esta puede retrasar la evacuación
del contenido gástrico en varias horas.
Hay patologías que también pueden retrasar la evacuación gástrica entre ellas
la infección sistémica y alteraciones metabólicas como la hiperglucemia,
hipercalcemia, hipocalcemia, hipopotasemia, etc.
El tiempo de ayuno seguro es variable y depende de la edad, peso y estado
nutricional. Las principales complicaciones por un período de ayuno prolongado
o por un déficit nutricional agudo correspondiente son la hipovolemia e
hipoglucemia al momento de la inducción anestésica.
Se han diseñado diversos planes de ayuno, en nuestro hospital adoptamos el
siguiente:
EDAD LÍQUIDOS CLAROS LECHE Y SOLIDOS
RN – 6 meses 2 horas 4 horas
6m – 3 años 3 horas 6 horas
> 3 años 3 horas 8 horas

Esta es solo una guía, ya que el tiempo de ayuno se deberá adaptar al lugar de
trabajo, experiencia, nivel de comprensión de los padres. Por esto último la
selección de los pacientes debe ser muy rigurosa y se les debe explicar a los
padres claramente las indicaciones asegurándolas por escrito.
Por último, sabemos que cuando el pH se hace más alcalino el volumen
gástrico es menor debido al aumento de la motilidad gástrica y al aumento del
tono del esfínter esofágico inferior. Por esto si utilizamos drogas que reduzcan,
vacíen y disminuyan la acidez del contenido gástrico vamos a disminuir el
riesgo de bronco aspiración. Entre estas drogas encontramos:
 Antagonistas H 2 . ranitidina a dosis de 1,25 mg/kg intravenosa, su efecto
persiste de 8 a 9 horas
 Inhibidores de la bomba de protones: omeprazol menos efectivo que la
ranitidina.

21
 Antieméticos: metoclopramida por su acción periférica acelera el ritmo
de evacuación del estómago y disminuye el reflujo gastroesofágico por
aumento del tono del esfínter esofágico inferior La dosis es de 0,15 a
0,25 mg/kg.
7.5. PREMEDICACIÓN:
Los objetivos de la premedicación son:
• Permitir la separación no traumática de los padres.
• Disminuir o evitar el estrés psicológico.
• Facilitar la inducción anestésica.
• Disminuir las secreciones de la vía aérea.
• Bloquear la respuesta autonómica.
• Reducir el volumen y acidez del contenido gástrico.
• Disminuir las necesidades anestésicas.
• Evitar el vómito.
Producir analgesia. En la actualidad se considera que la premedicación debe
interesar los siguientes aspectos:
• Ansiólisis
• Bloqueo neurovegetativo
• Disminución de posibilidad de bronco aspiración
• Analgesia

7.6. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:


Vía oral: es la vía de administración más fácil y frecuente de utilizar, es la
mejor tolerada y se utilizará siempre que sea posible. Hay un efecto de primer
paso hepático. Los factores que intervienen en la absorción son la difusión, el
tiempo de vaciamiento gástrico, el grado de ionización del fármaco, la
solubilidad en lípidos y el tamaño molecular, etc. Los fármacos que podemos
administrar por esta vía son midazolam, atropina, ketamina, droperidol,
metoclopramida, etc.
Vía rectal: generalmente no se utiliza por considerarse traumática y poco
segura.
Vía intranasal: ha sido utilizada para fármacos como midazolam, ketamina,
fentanilo, entre otros. La absorción es rápida y se evita el primer paso hepático.
Es una vía de fácil administración, aunque la proporción absorbida es errática,

22
debido a que el niño a veces llora, se mueve o parte pasa al estómago donde
la absorción es más tardía. Entre sus inconvenientes: es irritante, produce tos,
lagrimeo, llanto y picor.

Vía sublingual: se ha propuesto como alternativa a la administración nasal del


midazolam. Por ser una mucosa muy vascularizada este se absorbe
rápidamente. Su inconveniente es que necesita la colaboración del paciente.
Vía intramuscular: se aconseja evitarla por ser dolorosa.
Vía intravenosa: se utiliza cuando el paciente ya tiene colocado la vía venosa
o cuando es necesaria una acción rápida del fármaco En el caso de utilizar
midazolam, por esta vía nos aseguramos, además de la sedación, la amnesia
retrógrada.
7.7. FÁRMACOS
Benzodiacepinas:
Son los fármacos más utilizados para la premedicación por tener pocos efectos
cardiovasculares y respiratorios y producir ansiólisis y amnesia.
• Midazolam: actualmente es la benzodiacepina más utilizada. Es una
droga hidrosoluble que a un pH mayor cierra el anillo imidazol y se
convierte en una sustancia más liposoluble, permitiendo un comienzo de
acción rápido por facilitar el pasaje de la barrera hematoencefálica.
Además de la sedación es importante su acción amnésica anterógrada
Se puede administrar por cualquiera de las vías antes mencionadas
teniendo en cuenta las diferencias farmacocinéticas.

Oral Nasal Intramuscular Endovenosa


Dosis media (mg/kg) 0.50 0.30 0.15 0.05-0.10
Comienzo de acción 20-30 3-7 7-10 1-2
(minutos)
Efecto máximo (minutos) 30 15-20 25-35 3-5
Duración (minutos) 45-60 30 60 20-30

23
 Ketamina: si bien su acción no es la ansiólisis, podemos utilizarla para que
la separación del niño de sus padres sea menos traumática. No se utiliza
en forma rutinaria por sus efectos colaterales, solo en aquellos pacientes
que se niegan a cualquier tipo de acercamiento y para los pacientes
portadores de cardiopatías congénitas severas en los cuales el estrés y el
llanto prolongado puedan desencadenar una crisis de cianosis y
descompensación hemodinámica. Tiene efectos analgésicos a dosis
subanestésica y no produce depresión respiratoria importante, siempre que
se administre en forma lenta. Puede ser administrada por diversas vías.
Anticolinérgicos:
• Atropina: no se administra en forma rutinaria Puede ser administrada por
vía oral, rectal, intravenosa, etc. Los efectos tóxicos son escasos y está
contraindicada en algunas cardiopatías y estados febriles. Recordar que la
asociación de hipoxia, atropina y halotano puede desencadenar un paro
cardíaco de difícil resolución.
Analgésicos:
No se administran en la premedicación de rutina. Los opioides se administran en
el intraoperatorio, aunque también se recurre a ellos durante la inducción
anestésica para disminuir la respuesta hemodinámica frente a la intubación.
Aseo del Área Quirúrgica:
La zona operatoria y áreas circundantes, deben estar limpias, libres de suciedad,
residuos, flora bacteriana reducida a niveles mínimos. Los estudios además
demuestran que la infección disminuye considerablemente al acortar el tiempo de
estadía preoperatoria del paciente dentro del Hospital. El aseo se debe comenzar
antes de la preparación quirúrgica de la piel:

1. Ducha el día de la intervención, acción mecánica, fricción con agua y


jabón. Esta ducha debe ser realizada en el hogar o en el Hospital según
necesidad. Debe realizarse por lo menos una hora antes de la intervención
quirúrgica.
2. La preparación de la zona operatoria del paciente, debe ser realizada antes
de ser llevado a la Unidad Quirúrgica. Debe ser realizada por personal
capacitado.

24
3. Lavado de la zona operatoria se realizará en la Unidad Quirúrgica antes de
la aplicación del antiséptico. El lavado de la zona operatoria es de
responsabilidad de la Unidad Quirúrgica.
4. El lavado de la zona operatoria debe realizarse de acuerdo al antiséptico
que se usará en la pincelación de la piel. iodopovidona espumante al 10%
o jabón con gluconato de clorhexidina al 4%. No deben mezclarse los
antisépticos.
7.8. EVALUACIÓN DE LA ZONA QUIRÚRGICA:
La zona operatoria debe ser evaluada en la Unidad Quirúrgica antes de realizar la
preparación de la piel.
1. La presencia de nevos, verrugas u otras alteraciones de la piel en la zona
operatoria debe ser advertida al cirujano documentada antes de la
preparación, ya que la remoción inadvertida de estas lesiones pueden
traumatizar la piel, permitiendo la colonización de microorganismos.
2. La presencia de vello en el sitio de la incisión debe ser evaluada y
removida de acuerdo a las Normas del Servicio, aprobadas por el Comité
de Vigilancia Epidemiológica del Hospital, inmediatamente antes de
trasladar al paciente a la Unidad Quirúrgica.
3. Se recomienda dejar el vello en el sitio de la incisión: sin embargo la
necesidad de removerlo dependerá de la cantidad, sitio o localización de la
incisión, como también del tipo de procedimiento a realizar.
4. Si fuera necesario remover el vello se debe efectuar a través de uno de
éstos 2 procedimientos:
• Recorte de vello de la zona operatoria, cuando es necesario, permite
mantener la integridad de la piel y disminuir el riesgo de erosiones y
colonización de la piel. Se recomienda realizar antes del aseo de la zona
operatoria del paciente y antes que este sea llevado a quirófanos. Para
este procedimiento se usa una recortadora de vello eléctrica a batería con
cabezal desechable o que se pueda desinfectar entre pacientes, es lo más
recomendable, también puede realizarse con tijeras en buen estado.
• Los agentes depilatorios son menos peligrosos que el rasurado para la
piel. Un agente depilatorio debe ser aplicado antes que el paciente ingrese
a quirófanos y se deben seguir las instrucciones del fabricante.

25
El rasurado: esta práctica de rasurar está obsoleta ya que se ha comprobado el
aumento de infecciones por micro traumatismos y colonización de la piel. En
algunas ocasiones el Cirujano solicita el rasurado de la zona operatoria, siendo
éste procedimiento de su exclusiva responsabilidad. El rasurado debe ser
efectuado por personal experto inmediatamente antes de la intervención
quirúrgica, debe realizarse en húmedo, porque con la humedad, el vello se vuelve
más suave, disminuyendo la posibilidad de erosionar la superficie de la piel y
permite también controlar la dispersión por el aire de los vellos desprendidos.
Uso de soluciones antisépticas:
Preparación:
La zona operatoria y el área circundante deben ser preparadas con soluciones
antisépticas, como son Povidona Iodada, preparados de Clorhexidina. Nunca
deben emplearse soluciones desinfectantes destinadas y fabricadas para uso en
superficies o fómites.
1. Se recomienda el uso de dosis unitarias de cada solución antiséptica a
usar o de esponjas embebidas en estas soluciones para un solo uso.
2. Estas deben ser seleccionadas de acuerdo a las Normas de los Servicios o
a las recomendaciones del Ministerio de Salud. Su uso debe estar de
acuerdo a las instrucciones del fabricante.
3. El antiséptico utilizado en la preparación debe ser de la misma familia que
el antiséptico que se utilizará en la pincelación de la piel, ya que se
producen antagonismos entre antisépticos diferentes.
4. Deben estar de acuerdo con la sensibilidad del paciente y su toxicidad (por.
Ej.clorhexidina ototóxica). Antecedentes que se deben recoger de la
historia clínica del paciente; o de la evaluación médica o de enfermería en
esta misma.
Selección de los antisépticos:
1. Deben ser de amplio espectro.
2. Acción rápida, efecto en el menor tiempo posible.
3. Acción residual, que prolongue su efecto por varias horas después de
aplicado.
4. Seleccionadas de acuerdo a localización de la incisión (cara, oído) y
condiciones de la piel y necesidades del paciente.

26
Factores importantes a considerar para la seguridad del paciente:
 Se pueden producir quemaduras químicas si se permite que los
antisépticos se "mojen" bajo el paciente y puedan interferir en la operación
segura de instrumentos como unidades electro-quirúrgicas o
electrocardiógrafo. Por efectos de la humedad, se puede desprender la
placa neutra, produciéndose una quemadura eléctrica en el paciente o si
se desprenden los electrodos del monitor, dificulta la lectura del trazado.
 Se debe esperar el tiempo suficiente para que los antisépticos se sequen
antes de poner los campos, ya que forma una película de antiséptico que
permite aumentar su eficacia y la duración de su acción.
 En uso de preparaciones alcohólicas como clorhexidina alcohólica, hacen
imperioso que se respete el tiempo de secado del antiséptico y
evaporación del alcohol. Cuando este tiempo es insuficiente, se pueden
producir accidentes por inflamación del alcohol (quemaduras) al usar
electro bisturí o rayos Láser.
 Es importante considerar los cuidados con las soluciones antisépticas que
se mantengan a una temperatura que no exceda los 42°C, ya que se
evaporan y aumentan su concentración, con el riesgo de irritación de la piel
o quemadura, como también perder parte de su efectividad.
 En zonas quirúrgicas, como mucosas, piel quemada, piel traumatizada, se
recomienda la preparación con solución salina a una temperatura de 30° a
35°C, aproximadamente.
 Junto con sus beneficios, las soluciones antisépticas presentan un riesgo
potencial para los pacientes, la preparación de la piel debe ser hecha de
forma rigurosa de tal forma que aseguren la integridad de la piel,
previniendo de esta forma complicaciones.

Técnicas de preparación de la Zona operatoria en Quirófanos:


Las técnicas de preparación de la piel varían de acuerdo a las condiciones de la
piel en el sitio de la incisión. Independiente de los agentes elegidos la preparación
se debe realizar de acuerdo a los principios de técnicas asépticas, uso de
elementos estériles, como guantes, pinzas, gasas y apósitos.

27
a. La preparación de la piel, debe iniciarse en el sitio de la incisión (área más
limpia) hacia la periferia, con movimientos circulares. Las personas que
realizan ésta preparación de piel, deben ser expertos y considerar el largo
de la incisión y todos los requerimientos que exija el procedimiento
quirúrgico. Las zonas preparadas deben ser lo suficientemente grandes
como para acomodarse a una extensión de la incisión, a una incisión
adicional y potencialmente a sitios de drenaje (que deben ser expuestos
por contrabertura).
b. Una excepción a la regla de comenzar la preparación en el sitio de la
incisión, es cuando este sitio es considerado sucio, como por ejemplo
ostomías, salidas de drenajes, ombligo, recto y vagina. Al comenzar la
preparación en un área que contiene un gran número de microorganismos,
podemos dispersarlos hacia otras zonas del área quirúrgica, aumentando
el riesgo de infección. En estos casos se prepara el área limpia primero y
las contaminadas después. Estas áreas contaminadas se pueden aislar
con una compresa embebida con solución antiséptica o solución salina, si
éstas son mucosas.
7.9. DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO:
La preparación de la piel del paciente debe ser documentada en la ficha o en un
protocolo y debe incluir:
 Estado de la piel en el sitio de la incisión (erosiones, rash, lunares, etc.)
 Remoción de vello. Método utilizado, área, día y hora.
 Preparación efectuada, antiséptico, solvente, sueros, etc.
 Identificación de la persona que efectúa el procedimiento.
 Observaciones, que incluirá algún evento o reacción cutánea.
Estos antecedentes ayudarán a la:
 Evaluación de la calidad del procedimiento, seguimiento, frente al control
de IAAS.
 Establece una fuente de información y responsabilidad al consignar los
nombres de las personas que realizan los procedimientos.
 Permite también la comunicación entre los que participan a fin de
desarrollar Planes de Cuidado de Enfermería Pre -operatorio.

28
7.10. FACTORES ESPECÍFICOS AL PROCEDIMIENTO A REALIZAR
Un buen ejemplo es la preparación para una cirugía de colon. No cabe ninguna
duda que el riesgo de complicaciones será elevado en aquellos pacientes que se
operan sin una preparación adecuada.
Otro aspecto importante lo constituye la evaluación del riesgo de infección de
herida operatoria de acuerdo al tipo de intervención a realizar. Las operaciones se
dividen en:
Riesgo de infección Profilaxis antibiótica
1. Limpia
Electiva, sobre tejidos no inflamados, sin penetración de vía aérea, digestiva o
genitourinaria.
1 - 4%
No (con excepciones)
2. Limpia-contaminada
Apertura de cavidades aérea, digestiva o genitourinaria. Sin vertido importante de
contenido. Apendicetomía, colecistectomía.
5 - 15%
Si (salvo excepciones)
3. Contaminada
Incisión sobre tejidos inflamados, sin pus. Apertura de tubo digestivo con vertido
importante del contenido. Heridas accidentales recientes. Grave transgresión de
la técnica aséptica.
16 - 25%
Si (en todos los casos)
4. Sucia
Heridas accidentales con tejido desvitalizados, cuerpos extraños, contaminación
fecal, etc. Perforaciones viscerales, incisión sobre tejidos inflamados con pus.
25 - 40%

7.11. INSTRUCCIONES SOBRE LA PREPARACIÓN PRE-OPERATORIA DE LA


PIEL
PREPARANDO LA PIEL ANTES DE LA CIRUGÍA:
Preparando la piel antes de una cirugía puede reducir notablemente el riesgo de
infección en la incisión.

29
LA NOCHE ANTERIOR Y LA MAÑANA DE LA CIRUGÍA:
La piel debe ser preparada la noche antes de la cirugía (aprox. a las 7 p.m.), en
su casa. La piel debe ser preparada nuevamente en su casa, la mañana de la
cirugía.
• En la ducha, mójese la piel, aplique la Solución de Gluconato de Clorhexidina
libremente haciendo espuma por todo el cuerpo desde el cuello hacia abajo.
• Una vez que el cuerpo entero haya sido limpiado, frote profusamente por lo
menos por 2 minutos adicionales el sitio de la incisión. Limpie cada área con
loción de ida y vuelta para asegurarse una limpieza adecuada.
• Enjuáguese bien.
• Una vez que se seque, póngase ropa limpia, de andar o de dormir.
• Después de haber usado la solución antiséptica, es normal que la piel se sienta
por un rato pegajosa
**ALERTA**
• No use la solución si usted es alérgico al gluconato de clorhexidina o a cualquier
otro de los ingredientes de la preparación. Si así fuere, dúchese de la misma
forma, con jabón antibacterial.
• No deje que éste producto entre en contacto con sus ojos, sus oídos, su boca,
partes genitales, o con heridas abiertas.
• No se aplique ningún tipo de jabón, loción, polvo, desodorante, perfume,
humectante o maquillaje después de haberse preparado.
• El gluconato de clorhexidina es absorbido por toallitas de aseo de algodón y
puede causar decoloración.
POR FAVOR RECUERDE
• No se afeite ninguna parte de su cuerpo desde el cuello hacia abajo, así como
las piernas, las axilas, áreas genitales.
• Use ropa para dormir limpia y duerma en sábanas recién lavadas.
• Para ir al hospital, use ropa recién lavada.

30
8. FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

La implementación del protocolo de preparación preoperatoria en el Hospital del


Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría. Logrará actualizar conocimientos y criterios para el
personal de enfermería, lo cual coadyuvara en una atención de calidad y calidez
al paciente quirúrgico.

8.1. VARIABLES DE ESTUDIO

Toda variable, en este tipo de investigación debe ser medida, para lo cual el
investigador debe identificar indicadores e instrumentos para este fin.

Las variables de la presente investigación son las siguientes:

8.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Implementación de un protocolo de preparación preoperatoria para los pacientes


pediátricos sometidos a intervenciones quirúrgicas para el personal de enfermería
del Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría.

8.3. VARIABLE INDEPENDIENTE

Preparación preoperatoria de los pacientes pediátricos sometidos a


intervenciones quirúrgicas.

Cumplimiento de parte del personal de enfermería.

31
9. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

FORMA DE
OBTENCIO
OBJETIVO VARIABLES DEFINICION TIPO DE MEDICION
N DEL
DATO

Identificar los 1.- Cuantos Tiempo de a) Tres años Cuestionario


conocimientos años trabaja en permanencia del
b) Cinco años
habilidades - el hospital personal de
c) Siete años
destrezas y enfermería en el
actitudes del hospital d) Diez años o
personal de más

enfermería en
relación a la
2.- Usted tiene Es el Cuestionario
preparación
conocimiento procedimiento
preoperatoria de
sobre la que se realiza a SI
pacientes
preparación los pacientes que
quirúrgicos en NO
preoperatoria de serán
el Hospital del
los pacientes intervenidos
Niño, durante el
quirúrgicos quirúrgicamente
segundo
trimestre de la
gestión 2016.
3.- Quien realiza Compuesto a) Lic. en Cuestionario
la preparación químico utilizado enfermería
preoperatoria
externamente en b) Aux. de
la piel para enfermería
eliminar flora c) Est. de
bacteriana enfermería
transitoria y/o
d) Los padres
residente según
e) Todos
sea su efecto
residual o f) Ninguno
alrededor de
heridas para
limitar la
colonización que
pudiera causar
infección.

32
4.- Que solución El baño pre a) Sol. Jabonosa Cuestionario
antiséptica quirúrgico tiene con
considera ideal como finalidad Iodopovidona
para la preparar la piel 10%
preparación para remover las b) Sol. Jabonosa
preoperatoria bacterias y, de con gluconato
esta manera, de
disminuir la clorhexidina
probabilidad de 2%
infección de la c) Jabón
herida quirúrgica antimicrobiano
triclosan 2%
d) Solo a y b
e) Solo b y c

a) Baño general Cuestionario


5.- En que Esta cirugía trata
con
consiste el baño problemas en el clorhexidina al
pre quirúrgico cerebro y 4% o Iodo
povidona
estructuras
jabonosa 10%
circundantes a
través de una b) Baño general
con champú o
abertura, se debe
jaboncillo
realizar un
c) Baño parcial
procedimiento
con agua y
quirúrgico jaboncillo
llamado
d) Todos
(craneotomía) en
el cráneo. Ninguno

6.- En una a) Rasurado total Cuestionario


Se refiere a la
cirugía de
cráneo la acción de eliminar b) Rasurado
preparación el vello del parcial
quirúrgica en
cuerpo, sobre c) Corte de
sala se realiza.
todo del rostro o cabello

de la cabeza. d) Todos

e) Ninguno

33
7.- Un rasurado a) Día antes de Cuestionario
El rasurado
ideal de cráneo la cirugía
se realiza: prequirúrgico
debe realizarse b) 1 a 2 hora
antes de la
preferentemente cirugía
en el instante
c) 30 minutos
previo a la
antes de la
práctica de la cirugía
cirugía, además
d) Todos
de que se
aconseja el uso e) Ninguno

de la maquinilla
eléctrica frente a
las tradicionales
cuchillas de
afeitar para
eliminar el vello
de la zona a
operar

8.- a) Enemas Cuestionario


son las maniobras
Generalmente evacuante por
en cirugías de que se realizan boca ostomica
restitución de para inyectar distal
tránsito
líquidos en las b) Enemas
intestinal en
sala la bocas ostomicas evacuante por
preparación pre a través del boca ostomica
quirúrgica se proximal
intestino
realiza:
c) Enemas
evacuantes
por ambas
bocas
ostomicas

d) Todos

e) Ninguno

34
9.- Como se a) Por gravedad Cuestionario
Es la introducción
debe o cual la de sustancias en el b) a una altura
forma correcta del irrigador
colon a través del
de la de 90 cm.
administración recto con la
del enema c) En posición de
finalidad de
evacuante sims izquierda
eliminar la materia
d) De pie
fecal.
e) Ninguno

f) Todos

10.- En cirugías a) 1 baño general Cuestionario


La cirugía
cardiacas la
preparación pre cardiovascular es b) 2 baños
quirúrgica se una especialidad generales
realiza
médica de clase c) 3 baños
quirúrgica que, generales

mediante el uso d) No es
de la mano y el necesario
instrumento,
pretende resolver
o mejorar
aquellas
patologías
cardíacas que no
son tratables con
fármacos ni con
intervenciones
menores como el
cateterismo.

11.- En cirugías a) Baño total Cuestionario


La cirugía es una
de hernias
inguinales, especialidad cuya b) Baño parcial
umbilicales y misión es curar
c) No es
criptorquidias, la
las necesario
preparación pre
quirúrgica se enfermedades,
realiza malformaciones,
según
corresponda, con
las intervenciones
quirúrgicas.

35
12.- En cirugías La Cirugía a) Baño en Cuestionario
de Traumatológica y ducha
traumatología Ortopédica se
en pacientes ocupa del estudio, b) Baño en tina
con osteomielitis desarrollo,
c) Baño de
y artritis séptica conservación y
esponja
la preparación restablecimiento
de la forma y de d) Todos
pre quirúrgica la función de las
se realiza: extremidades, la e) Ninguno
columna vertebral
y sus estructuras
asociadas, por
medios médicos,
quirúrgicos y
físicos.

13.- Considera Cuestionario


La calidad de
usted que la
atención es el
calidad de SI
conjunto de
atención de
características y NO
enfermería
acciones que
afecta por la
posibilitan la
falta de normas
restauración en
y protocolos de
cada paciente, del
enfermería
nivel de salud que
nos es dado
remitirle.

14.- Conoce los Cuestionario


Los riesgos son
riesgos que
futuros eventos
ocasionaría la SI
inciertos, los
incorrecta
cuales pueden NO
preparación
influir el
preoperatoria al
cumplimiento de
paciente
los objetivos.

36
15.- El tiempo La operación se Edad RN a 6 meses Cuestionario
debe realizar en
que debe
ayunas, por tanto,
permanecer un no se puede Líquidos claros 2horas
comer ni beber, ni
paciente en
siquiera agua, Leche y solidos 4
ayuno antes de aproximadamente
, seis horas antes horas
ser sometido a
de la intervención,
una intervención dependiendo de
la edad. 6 meses a 3 años
quirúrgica es:

Líquidos claros 3
horas

Leche y solidos 6
horas

 de 3 años

Líquidos claros 3
horas

Leche y solidos 8
horas

37
10. DISEÑO METODOLOGICO:

Realizar el proceso de encuestas para responder a los objetivos de la investigación.

10.1. TIPO DE INVESTIGACION

El presente trabajo de investigación es descriptivo, transversal y analítico, porque


permite investigar, analizar y evaluar el problema.

10.2. UNIVERSO DE ESTUDIO Y MUESTRA

10.2.1. UNIVERSO

El universo del presente estudio consta de 15 profesionales en enfermería que


trabajan en las diferentes salas y en diferentes turnos del Hospital del Niño Dr.
Ovidio Aliaga Uría. Para el presente estudio se consideró el 100% del universo.

10.2.2. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA

Hospital del Niño. Dr. Ovidio Aliaga Uría. Ciudad de La Paz Bolivia.

10.2.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL.

En plano práctico de contrastación de la hipótesis planteada con la realidad. La


investigación se realiza dejando la implementación de protocolos de preparación
preoperatoria para los pacientes pediátricos en los servicios quirúrgicos para la
gestión 2017.

10.2.4. DELIMITACIÓN ESPACIAL

El presente trabajo se efectuó en el Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
dependiente del Servicio Departamental de Salud, de la Gobernación de la
ciudad de La Paz ubicado en la zona de Miraflores, calle Mayor Zubieta N° 100.

11. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El presente trabajo se realizara a través de la coordinación y con permiso del


director del HOSPITAL DEL NIÑO DR OVIDIO ALIAGA, Dr. Alfredo Mendoza y
con la Jefe del Departamento de Enfermería juntamente con las supervisoras de
turnos y responsables de los diferentes servicios.

En la investigación se dispone de diferentes tipos de instrumentos para medir las


variables de interés y en algunos casos llegan a combinarse varias técnicas de

38
recolección de datos. Como el recurso para registrar datos sobre las variables de
la investigación.

Se realiza mediante cuestionario basada en preguntas de selección múltiple,


preguntas abiertas y cerradas.

El cuestionario para el trabajo de investigación se hizo validar con la Jefe del


Departamento de Enfermería y Jefe de Enseñanza e Investigación

39
12. RESULTADOS

CUADRO N° 1

AÑOS DE TRABAJO EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVDIO ALIAGA URIA


GESTION 2016

AÑOS DE TRABAJO N° %
TRES 4 26
CINCO AÑOS 1 7
SIETE AÑOS 1 7
DIEZ AÑOS O MAS 9 60
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 1

Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Podemos observar que el 60 % del personal de enfermería trabaja


diez años o mas en el Hospital del Niño que corresponde a 9 personas y el 26 %
del personal de enfermería tiene tres años de trabajo que equivale 4 personas,
seguido por un 7 % tiene siete años de trabajo que equivale a 1 personas y por
ultimo el 7 % trabaja cinco años que equivale a 1 persona.

40
CUADRO N° 2

USTED TIENE CONOCIMIENTO SOBRE LA PREPARACIÓN


PREOPERATORIA DE LOS PACIENTES QUIRURGICOS GESTION 2016

TIENE CONOCIMIENTOS N° %
SI 15 100
NO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 2

Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016

Análisis.- Nos demuestra que el 100% del personal de enfermería tiene


conocimiento sobre la preparación preoperatoria del paciente quirúrgico que
equivale a 15 personas.

41
CUADRO N° 3

QUIEN REALIZA LA PREPARACIÓN PREOPERATORIA GESTION 2016

QUIEN REALIZA N° %
LIC. EN ENFERMERÍA 7 47
AUX. DE ENFERMERÍA 6 40
EST. DE ENFERMERÍA 0 0
LOS PADRES 0 0
TODOS 2 13
NINGUNO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 3

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que la preparación preoperatoria lo realiza el personal


profesional con un 47%, lo cual corresponde a 7 personas y el 40% nos indica
referente al personal auxiliar de enfermería en un número de 6 personas por
último el 13% nos indica que el trabajo es en equipo que corresponde a 2
personas.

42
CUADRO N° 4

QUE SOLUCIÓN ANTISEPTICA CONSIDERA IDEAL PARA LA


PREPARACIÓN PREOPERATORIA GESTION 2016

SOLUCIÓN ANTISEPTICA N° %
IDEAL
SOL. JABONOSA CON 0 0
IODOPOVIDONA 10%
SOL. JABONOSA CON 12 80
GLUCONATO DE
CLORHEXIDINA 4%
JABON ANTIMICROBIANO 0 0
TRICLOSAN 2%
SOLO A Y B 3 20
SOLO B Y C 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 4

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que el 80% utiliza solución Jabonosa con gluconato
de clorhexdina al 4% lo cual corresponde a 12 personas; seguido por un 20%
que se inclina a la sol. Jabonosa de Iodopovidona al10% o sol. Jabonosa de
gluconato de clorhexidina al 4% equivale a 3 personas.

43
CUADRO N° 5

EN QUE CONSISTE EL BAÑO PREQUIRURGICO GESTION 2016

BAÑO PREQUIRURGICO N° %
BAÑO GENERAL CON 11 73
CLORHEXIDINA AL 4 % O
IODOPOVIDONA JABONOSA
10%
BAÑO GENERAL CON CHAMPÚ 3 20
O JABONCILLO
BAÑO PARCIAL CON AGUA Y 0 0
JABONCILLO
TODOS 1 7
NINGUNO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016

GRAFICO N° 5

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que el baño general debe realizarse con gluconato de
clorhexidina al 4% y Iodopovidona jabonosa 10% en un porcentaje de 73% que
equivale a 11 personas encuestadas; el 20% indica que el baño general debe
realizarse con champú y jaboncillo que equivale a 3 personas y el 7% de
personas encuestadas manifiestan que el baño general puede realizarse con
clorhexidina al 4%, Iodopovidona jabonosa10%, champú y jaboncillo que equivale
a 1 persona.

44
CUADRO N° 6

EN UNA CIRUGIA DE CRANEO LA PREPARACIÓN PREOPERATORIA EN LA


SALA SE REALIZA GESTION 2016

PREPARACIÓN N° %
PREOPERATORIA DE
CIRUGIA DE CRANEO
RASURADO O 9 60
TRICOTOMIA TOTAL
RASURADO O 2 13,3
TRICOTOMIA PARCIAL
CORTE DE CABELLO 2 13,3
TODOS 2 13,3
NINGUNO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 6

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.-Nos demuestra que la preparación preoperatoria en una cirugía de


cráneo el 60% indica que debe realizarse un rasurado o tricotomía total que
equivale a 9 personas; el 13,3% indican que debe realizarse un rasurado o
tricotomía parcial lo cual corresponde a 2 personas; el 13,3% manifiesta debe
realizarse el corte de cabello que son 2 personas y por último el 13,3% se inclina
que cualquiera de las preparaciones preoperatorias mencionadas es factible que
equivale a 2 personas.

45
CUADRO N° 7

UN RASURADO IDEAL DE CRANEO SE REALIZA GESTION 2016

RASURADO IDEAL DE N° %
CRANEO
DIA ANTES DE LA 5 33,3
CIRUGIA
1 A 2 HORAS ANTES DE 5 33,3
LA CIRUGIA
30 MINUTOS ANTES DE 0 0
LA CIRUGIA
TODOS 5 33,3
NINGUNO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 7

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que el 33,3% manifiesta que el rasurado del cráneo se
realiza día antes de la cirugía que equivale a 5 personas; el 33,3% indica que el
rasurado se realiza 1 a 2 horas antes de la cirugía, equivale a 5 personas y el
33,3% manifiesta que puede rasurarse día antes de la cirugía, 1 a 2 horas antes
de la cirugía o 30 minutos antes de la cirugía equivalente a 5 personas.

46
CUADRO N° 8

GENERALMENTE EN CIRUGIAS DE RESTITUCIÓN DE TRANSITO


INTESTINAL EN SALA LA PREPARACIÓN PREQUIRURGICA SE REALIZA
GESTION 2016

PREPARACIÓN DE PREQUIRURGICA N° %
EN RESTTUCIÓN DE TRANSITO
INTESTINAL
ENEMAS EVACUANTES POR BOCA 2 13
OSTOMICA DISTAL
ENEMAS EVACUANTES POR BOCA 0 0
OSTOMICA PROXIMAL
ENEMAS EVACUANTES POR AMBAS 7 47
BOCA OSTOMICAS
TODOS 6 40
NINGUNO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 8

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que la preparación preoperatoria en cirugías de


restitución de transito intestinas el 47% indican los enemas evacuantes deben
administrarse por ambas bocas ostomicas que equivale a 13 personas; el 40%
refieren que deben administrarse por todas las bocas ostomica corresponde a 6
personas y el 13% manifiesta que debe administrarse los enemas evacuantes
por la boca ostomica distal corresponde a 2 personas.

47
CUADRO N° 9

COMO SE DEBE O CUAL LA FORMA CORRECTA DE LA ADMINISTRACIÓN


DEL ENEMA EVACUANTE GESTION 2016

FORMA CORRECTA DE LA N° %
ADMINISTRACIÓN DEL ENEMA
EVACUANTE
POR GRAVEDAD A UNA ALTURA 8 53
DEL IRRIGADOR DE 90 CM.
EN POSICIÓN DE SIMS IZQUIERDO 7 47
DE PIE 0 0
TODOS 0 0
NINGUNO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia Marisol Quispe Troche, Hospital del Niño Dr. Ovidio
Aliaga Uría, gestión 2016.

GRAFICO N° 9

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que el 53% indica que la forma correcta para la
administración del enema evacuante es por gravedad a una altura del irrigador a
50 cm., que equivale a 8 personas y el 47% manifiesta que la forma correcta para
la administración del enema evacuante es en posición de sims izquierdo que
equivale a 7 personas.

48
CUADRO N° 10

EN CIRUGIAS CARDIACAS LA PREPARACIÓN PREQUIRURGICA SE


REALIZA GESTION 2016

PREPARACIÓN N° %
PREQUIRURGICA EN
CIRUGIAS CARDIACAS
1 BAÑO GENERAL 4 27
2 BAÑO GENERAL 1 6
3 BAÑO GENERAL 10 67
NO ES NECESARIO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 10

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que la preparación prequirurgica en cirugías cardiacas


en cuanto a los baños prequirurgicos el 67% indica que debe realizarse 3 baños
generales que equivale a 10 personas; el 27% manifiesta que debe realizarse 1
baño general que corresponde a 4 personas y el 6% refiere que debe realizarse 2
baños generales que equivale 1 persona.

49
CUADRO N° 11

EN CIRUGIAS DE HERNIAS INGUINALES, UMBILICALES Y


CRIPTORQUIDEAS, LA PREPARACIÓN PREQUIRURGICA SE REALIZA
GESTION 2016

PREPARACIÓN N° %
PREQUIRURGICA EN
HERNIAS INGUINALES,
UMBILICALES Y
CRIPTORQUIDEAS
BAÑOTOTAL 15 100
BAÑO PARCIAL 0 0
NO ES NECESARIO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 11

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que el 100% de las personas encuestadas manifiesta


que la preparación prequirurgica en cirugías de hernias inguinales, umbilicales y
criptorquideas debe realizarse un baño total que equivale a 15 personas.

50
CUADRO N° 12

EN CIRUGIAS DE TRAUMATOLOGIA EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS Y


ARTRITIS SÉPTICA LA PREPARACIÓN PREQUIRURGICA SE REALIZA 2016

PREPARACIÓN N° %
PREQUIRURGICA EN
CIRUGIAS DE
TRAUMATOLOGIA EN
OSTEOMIELITIS Y
ARTRITIS SEPTICA
BAÑOEN DUCHA 10 67
BAÑO EN TINA 0 0
BAÑO DE ESPONJA 2 13
TODOS 3 20
NINGUNO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 12

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que un 67% indica que la preparación prequirurgica


en cirugías traumatológicas en pacientes con osteomielitis y artritis séptica se
debe realizar baño en ducha que equivale a 10 personas; el 20% manifiesta que
puede ser baño en ducha, baño en tina y baño de esponja que equivale a 3
personas y el 13% refiere que debe realizarse el baño de esponja que equivale a
2 personas.

51
CUADRO N° 13

CONSIDERA USTED QUE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


AFECTA POR LA FALTA DE NORMAS Y PROTOCOLOS DE ENFERMERIA
2016

AFECTA LA FALTA DE N° %
NORMAS Y
PROTOCOLOS
SI 15 100
NO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 13

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que el 100% de las personas encuestadas indica que si
afecta la calidad de atención de enfermería por la falta de normas y protocolos de
enfermería que equivale a 15 personas.

52
CUADRO N° 14

CONOCE LOS RIESGOS QUE OCASIONARIA LA INCORRECTA


PREPARACIÓN PREOPERATORIA AL PACIENTE 2016

RIESGOS QUE N° %
OCASIONARIA LA
INCORRECTA
PREPARACIÓN
SI 15 100
NO 0 0
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 14

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Nos demuestra que el 100% de las personas encuestadas si conoce


los riesgos que ocasionaría la incorrecta preparación preoperatoria al paciente
quirúrgico que corresponde a 15 personas.

53
CUADRO N° 15

EL TIEMPO QUE DEBE PERMANECER UN PACIENTE EN AYUNO ANTES DE


SER SOMETIDO A UNA INTERVENCIÓN QUIRURGICA 2016

AYUNO N° %
RN – 6 meses, líquidos 0 0
claros 2 horas, leche y
solidos 4 horas
6 meses a 3 años, líquidos 0 0
claros 3 horas, leche y
sólidos, 6 horas
>de 3 años, líquidos claros 3 20
3 horas, leche y sólidos, 8
horas
TODOS 8 53
NINGUNO 4 27
TOTAL 15 100
Fuente: Elaboración propia M. Q. T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

GRAFICO N° 15

Fuente: Elaboración propia M.Q.T., Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría,
gestión 2016.

Análisis.- Observamos el 53% manifiesta que las horas de ayuno son de


acuerdo a la edad que corresponde a 8 personas; el 27% desconoce las horas de
ayuno que equivale a 4 personas y el 20% manifiesta que las horas de ayuno
para los >de 3 años los líquidos claros son de 3 horas, leche y solidos 8 horas
esto indican 3 personas encuestadas.

54
13. DISCUSIÓN Y SINTESIS

Esta investigación tiene como propósito identificar los factores que influyen en el
incumplimiento de la preparación preoperatoria, donde se identificó que el
personal profesional de enfermería de los diferentes servicios incumplen con la
preparación preoperatoria debido a la sobrecarga de trabajo, incumplimiento de la
norma, falta de personal en muchos casos.

1. Los años de trabajo en una institución Hospitalaria específicamente en las


salas el personal de enfermería realiza trabajos de investigación para
mejorar su servicio. Pero en este caso no sucede las perspectivas en
innovar el puesto donde trabaja así lo demuestra la encuesta en un 60%
equivale a 9 personas, manifiestan que su permanencia en el hospital es
de 10 años o más, el 26% que equivale a 4 personas trabajan 3 años, el
7% que equivale a 1 persona trabaja 5 años y el otro 7% representa a 1
persona que manifiesta que su permanencia en el hospital es de tres
años. Las personas que tienen más permanencia en el hospital no cuentan
con ningún tipo de incentivos para mejorar la calidad de atención en los
pacientes quirúrgicos.

2. El 100% del personal de Enfermería que representa a 15 personas


manifiestan que tiene conocimiento sobre la preparación preoperatoria del
paciente quirúrgico, pero se observa al admitir los pacientes quirúrgicos en
quirófanos con déficit de preparación prequirúrgica.

3. Dentro de las actividades del personal profesional de enfermería una de


las actividades es prestar la atención garantizada al paciente quirúrgico, la
encuesta demuestra que el 47 % que representa a 7 personas, seguido
consecuentemente con el personal auxiliar en enfermería con un 40% son
6 personas y un 13% nos indica que el trabajo es en equipo al contrario la
atención al paciente debería ser en equipo para demostrar un
procedimiento eficaz que coadyuve al paciente quirúrgico.

4. Las soluciones antisépticas jabonosas ideales en la preparación


peroperatoria es con solución de gluconato de clorhexidina jabonosa al
4% analizando las encuestas coinciden con las normas del uso en un 80

55
% que equivale a 12 personas, seguido como opcional la solución
iodopovidona jabonosa al 10% en un 20% equivalente a 3 personas.

5. El baño prequirurgico consiste en el baño general del paciente con


gluconato de clorhexidina jabonosa al 4% o Iodopovidona jabonosa al
10% la encuesta aplicada al personal de enfermería se inclina en un 73%
a la solución mencionada seguido por un 20 % que indican que el baño
general debe ser con champú y jaboncillo finalmente el 7% manifiesta que
puede realizarse con gluconato de clorhexidina jabonosa al 4%,
Iodopovidona jabonosa 10%, champú y jaboncillo.

Todas las personas conocen la efectividad de los antisépticos pero no


utilizan el antiséptico ideal.

6. Según las bibliografías consultadas la preparación preoperatoria en una


cirugía de cráneo la tricotomía o rasurado debe ser solo de la región
operatoria una a dos horas antes a la intervención quirúrgica, pero se
observa que los pacientes quirúrgicos son rasurados en su totalidad y con
micro laceraciones la cual pone en riesgo de infección del sitio quirúrgico,
las personas encuestadas manifiestan en un 60% que equivale a 9
personas la tricotomía debe ser total, seguido por un 13,3% que representa
a 2 personas si conocen la correcta preparación, por último el 13,3% se
inclina a cualquiera de las preparaciones.

7. El rasurado y la tricotomía prequirúrgico debe realizarse preferentemente


1 a 2 horas previas a la cirugía, además de que se aconseja el uso de la
maquinilla eléctrica frente a las tradicionales cuchillas de afeitar para
eliminar el vello de la zona a operar en las cirugías de cráneo, un 33,3%
manifiestan que debe realizar día antes de la cirugía que equivale a 5
personas lo cual pone en riesgo al paciente por las micro escoriaciones
producidas como puerta de ingreso de microorganismos que pueden
ocasionar infección del sitio quirúrgico y un 33,3% se inclinan que el
rasurado y la tricotomía debe ser 1 a 2 horas antes de la cirugía la cual
sería la correcta que son 5 personas, por último el 33,3% manifiesta que
debe ser 30 minutos antes corresponde a 5 personas.

56
8. El procedimiento de la preparación preoperatoria en las cirugías de
restitución de tránsito intestinal es muy importante para realizar la
intervención quirúrgica, el 87% manifiestan que la administración de los
enemas evacuantes son por ambas bocas ostómicas equivalente a13
personas y el 13% indica que debe ser administrada por la boca ostómica
distal equivalente a 2 personas.

9. La forma correcta para realizar el procedimiento de la administración del


enema evacuante es muy importante tomar en cuenta ciertos parámetros,
el 53% manifiesta se debe administrar por gravedad a una altura del
irrigador a 50 cm que equivale a 8 personas y el 47% de las personas
encuestadas que debe administrarse en posición de sims izquierdo la cual
corresponde a 7 personas. Y estos parámetros son correctos.

10. El baño prequirúrgico para las cirugías cardiacas en los pacientes tiene
como finalidad preparar la piel para remover las bacterias y, de esta
manera, disminuir la probabilidad de infección de la herida quirúrgica, el
67% de las personas encuestadas manifiestan que deben realizarse 3
baños corresponde a 10 personas, el 27% refiere que es suficiente 1 solo
baño que equivale a 4 personas y por último el 6% indica que debe
realizarse 2 baños que sería 1 persona, la mayoría de las personas
encuestadas están en lo correcto que lo ideal son 3 baños prequirurgicos.

11. En las cirugías como las hernias inguinales, umbilicales y criptorquidias los
baños prequirurgicos también son muy importantes como en cualquier
cirugía para disminuir la colonización cutánea, las personas encuestadas
el 100% manifiesta que solo es necesario un solo baño que equivale a 15
personas.

12. Se ha demostrado que una ducha preoperatoria con antisépticos


conteniendo clorhexidina o Iodopovidona suprime la colonización cutánea
durante varias horas y la actividad supresora aumenta con otra ducha
inmediata o duchas repetidas en varios días. En las cirugías
traumatológicas en pacientes con osteomielitis y artritis séptica el 67%
equivalente a 10 personas encuestadas manifiesta el baño que se debe
realizar es en ducha, el 20% que son 3 personas indican que el baño

57
puede ser en ducha, tina o baño de esponja y por último el 13% se inclina
que el baño debe ser de esponja que equivale a 2 personas.

13. La calidad de atención del personal de enfermería es muy beneficiosos


para los pacientes el 100% de las personas encuestadas que son 15
personas están muy de acuerdo que por la falta de normas y protocolos de
enfermería puede afectar la calidad de atención.

14. El personal que realiza la preparación preoperatoria del paciente


prequirurgico debe ser muy consciente para la realizar el procedimiento ya
que una preparación inadecuada perjudicaría de gran manera al paciente
en las encuestas realizadas el 100% que son 15 personas si tienen
conocimiento que la incorrecta preparación sería un riesgo para el
paciente.

15. Una de las indicaciones que debe cumplir el paciente son las horas de
ayuno para que se lleve la cirugía, el 53% es decir 8 personas manifiestas
que las horas de ayuna es de acuerdo a la edad del paciente y el 27%
desconoce las horas de ayuno que equivale a 4 personas, y por último el
20% tiene conocimiento sobre las horas de ayuno adecuadas para la
edad de los pacientes que corresponde a 3 personas.

58
14. CONCLUSIONES

1. Los conocimientos que mostraron el personal de enfermería, son


aceptable para ciertas actividades y en otras demuestra poca
actualización acerca de temas como el rasurado o tricotomía del vello en
el sitio quirúrgico, uso de soluciones jabonosas con antisépticos, tiempo
adecuado que debe durar el ayuno y aplicación de enemas. El déficit de
conocimientos en cuanto a cuidados preoperatorios puede poner en
riesgo de accidentes o infecciones, además de aumentar las
complicaciones en cualquiera de los casos a los pacientes que se
atienden en el servicio.

2. Normar los protocolos de procedimientos de la preparación


preoperatoria en el Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría para el
personal de enfermería son lineamientos de consulta a seguir para
mejorar la calidad de atención de los pacientes quirúrgicos.

3. Se logra unificar todos los criterios del personal de enfermería en las


funciones de la preparación preoperatoria del paciente quirúrgico
mediante la socialización.

4. Los protocolos de procedimientos sirve a todo el personal nuevo que


ingresa al Hospital del Niño.

5. Se aporta con las actividades de enfermería para una buena preparación


preoperatoria.

6. Con los pasos enmarcados en la teoría se realiza un trabajo eficiente.

7. La clasificación de acuerdo a las especialidades es muy importante para


coadyuvar con la preparación preoperatoria del paciente quirúrgico en las
salas de internación.

8. El factor más importante para prevenir la infección del sitio quirúrgico es


la actitud que asuma cada individuo a merced de un proceso educativo
frente al riesgo de infección.

9. Las horas de ayuno son imprescindibles para la intervención quirúrgica.


El objetivo fundamental de esta medida es el de disminuir en lo posible el
59
peligro de regurgitación y aspiración del contenido gástrico durante la
inducción de la anestesia.

60
15. RECOMENDACIONES

1. El personal de enfermería que trabaja en el Hospital del Niño debe


cumplir con las actividades de enfermería, en cuanto a la preparación
preoperatoria del paciente quirúrgico.

2. La responsabilidad de la preparación preoperatoria es compartida por el


equipo de salud el cirujano la licenciada en enfermería de las salas de
internación y la enfermera vigilante, quienes deben acordar sobre la
preparación preoperatoria.

3. Capacitación continua con contenidos actualizados acerca de la


preparación intestinal, preparación de la piel.

4. No utilizar soluciones jabonosas sin antiséptico, jaboncillo, y champú ya


que es totalmente ineficaz para la preparación preoperatoria.

5. El personal de enfermería deberá utilizar soluciones jabonosas con


antiséptico que coadyuvan en la prevención de infecciones del sitio
quirúrgico.

6. Los tres baños prequirúrgicos son muy importantes para el paciente


quirúrgico.

7. Todo paciente quirúrgico que ingrese al hospital del niño debe estar bien
preparado higiénicamente debe ser verificado antes de ser trasladado a
la unidad quirúrgica, para brindar seguridad en el acto quirúrgico.

8. Si el paciente quirúrgico está mal preparado es un riesgo para adquirir


infecciones del sitio quirúrgico.

9. El baño pre quirúrgico debe ser repetida tres veces por arrastre en
ducha con soluciones jabonosas con antiséptico.

10. La preparación para cirugías de cráneo la tricotomía debe realizarse el


sitio de la incisión una a dos horas antes de la intervención quirúrgica.

11. En cirugías de restitución de tránsito intestinal los enemas evacuantes se


debe administrar por ambas bocas ostómicas.

12. Implementación de protocolos de actuación.

61
16. BIBLIOGRAFIA

1. A. A de Enfermeros. Infección del Sitio Quirúrgico – Sociedad Argentina


de terapia Intensiva.www.sati.org.ar/files…/2008. Año de consulta:
2016. Mes de consulta: agosto. Día de consulta: 12. Disponible en:
www.sati.org.ar/files/.../2008-Recomendaciones-Infeccion-del-Sitio-
Quirurgico.pdf.
2. OMS Recomienda 29 formas de detener las Infecciones Quirúrgicas
2016. Año de consulta: 2016. Mes de consulta: agosto. Día de consulta:
13. Disponible en:
ehttp:/www.who.int/net/mediacentre/news/releases/2016/recomendation
-surgical.../es/
3. Sociedad Boliviana de Pediatría Estudio de las infecciones
nosocomiales en el Hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría” 2004. Mes
de consulta: 2016. Mes de consulta: agosto. Día de consulta 14.
Disponible en:
http:/www2.bago.com.bo/sbp/revista_ped/Vol42_2/html/inf_nosocomial.
Html
4. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile (2015) Infecciones
intrahospitalarias. Recuperado de http:/Web.minsal.cl/infecciones
intrahospitalarias.

5. Joanna Kotcher Fuller,BA, BSN, RN, RGN, MPH. Instrumentación


quirúrgica, 5ª EDICIÓN, PANAMERICANA, BUENOS AIRES –
BOGOTÁ – CARACAS – MADRID – MÉXICO – PORTO ALEGRE,
PANAMERICANA S.A.C.F., 2012

6. M. Amparo García García, Verónica Hernández, Raúl Montero Arroyo,


Raquel Ranz Gonzáles, Enfermería de Quirófano Volumen I y II, DAE
(Grupo Paradigma), Difusión Avances de Enfermería (DAE, S. L.), C/
Apolonio Morales, 13 – local F. 28036 Madrid – España, DAE (Grupo
Paradigma), 2012.

7. Mónica Graciela Broto, Stella Maris Delor, Instrumentación Quirúrgica –


Técnicas por Especialidades Volumen I, Volumen II – 1ª Parte y 2ª

62
Parte, 1ª Edición, Buenos Aires: Médica Panamericana, v, 2,992 p.: il.
;25 x 18 cm. Panamericana, 2009.

8. M. R. Fernández González, Enfermería Quirúrgica en Obstetricia


Manual práctico, XV,219 p. :il. ; 17 cm. Quintanapalla, 8, 4ª planta –
28050 Madrid, Panamericana, 2014.

9. Instituto Nacional de Seguros de Salud INASES, Manual de


Procedimientos Básicos de Enfermería, 2ª Edición Dr. Juan Carlos Solíz
Burgoa, Lic. Marlen Yucra Cama de Rivamontan, La Paz Bolivia, La
Nación Bolivia, 2015.

10. Hernández Sampiere Roberto y otros. METODOLOGÍA DE LA


INVESTIGACIÓN Cuarta Edición. Mexico, D.F., Editores S.A.2006.

10. Teresa Pérez Días: Cuidados de Enfermería en el Preoperatorio. Web:


es.slideshare.net; 2013.Año de Consulta: 2016. Mes de consulta: Agosto.
Día de Consulta: 13. Disponible en:

http://es.slideshare.net/TeresaPerzDisla/cuidados-de-enfermera-en-el-
preoperat

11. Acuña P; Ingrid del Pilar. Grado de ansiedad preoperatoria en pacientes


que van a ser intervenidos en el Hospital Nacional. web: ahrq.gov;
2009.Año de consulta: 17. Mes de consulta: agosto. Día de Consulta: 13
Disponible en:

http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/2569/1/Acu%C3
%B1a_Polo _Ingrid_del_Pilar_2009.pdf.

12. Salazar AM. Cirugía: Un Contexto Diferente De Cuidado. Web:


enfermeria.unal.edu.co. 2011. Año de Consulta: 2017. Mes de Consulta:
agosto. Día de consulta: 13. Disponible en:

http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxix1_6.pdf

13. Pedro Bernal Herrera, Flora López González, María del Carmen Jerez
Moreno, María del Carmen Peinado. Plan de cuidados estandarizado
para pacientes quirúrgicos Web: scielo.isciii.es.2009.Año de consulta
2017. Mes de Consulta: Agosto. Día de consulta 13. Disponible:

63
http://scielo.isciii.es/pdf/nefro/v12n2/carta2.pdf.

14. Comisión asesora en Planes de Cuidados. Planes de Cuidados


Estandarizados de Enfermería. Hospital Regional Universitario Carlos
Haya Málaga. Web: carloshaya.net. 2005. Año de consulta 2017. Mes de
Consulta: Agosto. Día de consulta 13. Disponible en:
http://www.carloshaya.net/denfermeria/media/Cuidados
/Manualplanescuidados.pdf

64
IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS
DE PREPARACION PREOPERATORIA
DEL PACIENTE QUIRURGICO PARA
EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL
HOSPITAL DEL NIÑO “DR. OVIDIO
ALIAGA URÍA”

GESTIÓN 2016

65
17. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

INTRODUCCIÓN

En los diferentes servicios del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría” no se
cuenta con protocolos de procedimientos de la preparación preoperatoria del
paciente quirúrgico.

Es el cuidado integral y de preparación al que es sometido un paciente y que es


previa a una cirugía.

Abarca desde la visita inicial del paciente hasta su ingreso a la sala de


operaciones, se dice que comienza en el momento en que se plantea la
posibilidad de recurrir a la terapéutica quirúrgica como medio para mejorar la
salud del paciente.

La adecuada realización de estos procesos permitirá elevar el nivel de calidad de


atención que presta el Personal de enfermería del Hospital del Niño “Dr. Ovidio
Aliaga Uría”.

El personal de enfermería de los diferentes Servicios donde se internan los


pacientes quirúrgicos debe realizar una atención oportuna y una adecuada
preparación preoperatoria que requiera y de acuerdo a la especialidad e
intervención quirúrgica.

El personal de enfermería tiene conocimiento referente a la preparación


preoperatoria del paciente quirúrgico pero no son puestos en práctica por falta de
coordinación con el equipo de salud y por mucha demanda de pacientes.

Por tales circunstancias es evidente la falta de protocolos de la preparación


preoperatoria para los pacientes quirúrgicos y la falta de motivación,
comunicación e integración del personal que trabaja en este proceso.

66
17.1. FASE II: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

17.1.1. OBJETIVO GENERAL

 Estandarizar la correcta preparación preoperatoria en los pacientes del


Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”. Mediante la elaboración de un
protocolo que direcciona al accionar del personal de Enfermería a fin de
evitar futuras complicaciones posteriores,

17.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Socializar el protocolo de preparación preoperatoria del paciente


quirúrgico.
2. Coordinar con las autoridades del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga
Uría”. Para su ejecución de la propuesta de protocolos de preparación
preoperatoria del paciente quirúrgico.
3. Poner en ejecución los protocolos de preparación preoperatoria del
paciente quirúrgico por el personal de enfermería.

17.1.3. METODOLOGIA DE LA INTERVENCIÓN

Se propone realizar a través de dos criterios:

a) Criterio de diagnóstico situacional:

El diagnostico situacional se efectúa en la gestión 2016, con problemas de


realizar correctamente la preparación preoperatoria del paciente quirúrgico de los
diferentes servicios utilizando una Guía de Observación mediante la cual se
obtuvo una justificación para la protocolización de la preparación preoperatoria
del paciente quirúrgico que aplica el personal de enfermería.

Por la rotación constante del personal, no tiene capacitación referente al


procedimiento. Poco interés demostrado del personal que trabaja en los
diferentes servicios.

Se propone elaborar documentos escritos como ser protocolos de procedimientos


de preparación preoperatoria del paciente quirúrgico.

67
PRIMERA ACTIVIDAD

Se planifico:

Se realizó una entrevista con el Director Dr. Alfredo Mendoza del Hospital del
Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, con la Jefe del Departamento de Enfermería, en la
cual se dio a conocer la implementación del protocolo de preparación
preoperatoria del paciente quirúrgico a la vez se solicitó el permiso para la
aplicación del cuestionario al personal de enfermería.

SEGUNDA ACTIVIDAD

Antes de aplicar las encuestas se realizó una prueba preliminar, con el propósito
de validar el instrumento de aplicación. Lo cual evito tener repetición de datos.

TERCERO EVALUACIÓN

Se evalúa las actividades de enfermería en el servicio de quirófanos al


recepcionar los pacientes quirúrgicos a través de una guía de observación.

ENCUESTADORES

El equipo encuestador estuvo únicamente conformado por la interventora.

b) Criterio de la propuesta

PRIMERA ACTIVIDAD

Se realizó una entrevista con el Director Dr. Alfredo Mendoza del Hospital del
Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, con la Jefe del Departamento de Enfermería,
solicitándole autorización para realizar la implementación de la propuesta del
protocolo de preparación preoperatoria del paciente quirúrgico.

SEGUNDA ACTIVIDAD

Se coordina con el Jefe de Enseñanza e investigación, Jefe de Departamento de


Enfermería para dejar el documento en beneficio para el personal de enfermería.

68
TERCERA ACTIVIDAD

Socialización del protocolo a todo el personal de Enfermería a través de una


capacitación de actualización.

18. PROTOCOLO

DEFINICIÓN

En el ámbito médico, el término de protocolo se designa a muchas actividades y


actuaciones diferentes. Se utilizara en una excepción muy genérica querer referir
a diversos tipos de procedimientos que pueden estar normatizados facilitando las
actuaciones de todo el personal de salud disminuyendo la variabilidad de
resultados y los márgenes de error.

Los protocolos deben adoptarse por consenso entre todo el personal de


enfermería, además deben ser fácilmente comprensibles y aplicables, deben ser
revisadas periódicamente para corregir errores e introducir mejoras.

Actualmente los protocolos se vienen promoviendo desde la perspectiva de una


política de salud, asumida por grandes organizaciones.

PRINCIPIOS CIENTIFICOS

Son verificados con la bibliografía y la razón de ser físico, químico de la ciencia


que se innova.

OBJETIVOS

 Garantizar la calidad de atención y de los servicios ligados a la


satisfacción del cliente.
 Garantizar la eficiencia y eficacia de los recursos asignados para trabajar
en forma productiva y profesional.
 Reducir los costos en atención en salud.

69
RECOMENDACIONES

Mejorar la calidad de atención en los pacientes hospitalizados, unificando criterios


del personal de salud, en el manejo de la preparación preoperatoria del paciente
quirúrgico.

70
PROTOCOLO N° 1

PREPARACION PRE-OPERATORIA

La preparación pre-operatoria comprende los siguientes aspectos:


1. Aspectos administrativos
2. Exámenes pre-operatorios
3. Preparación pre-operatoria inmediata
4. La valoración de enfermería
5. La educación pre-operatoria

Dentro de los aspectos administrativos debemos considerar los siguientes:


1. Ingreso médico: En este se detalla l diagnóstico, el tipo de cirugía, la
preparación y los medicamentos o indicaciones pre-operatorias.
2. Consentimiento informado: Es un permiso escrito para realizar cualquier
operación, procedimientos o diagnósticos complejos. El consentimiento
informado debe contener.
a) La naturaleza del procedimiento que va a ejecutarse.
b) Las opciones disponibles.
c) Los riesgos asociados a cada opción.

La responsabilidad de obtener el consentimiento informado es del médico.


“Solicitud de la unidad quirúrgico”.

PREPARACIÓN PRE-OPERATORIA
Dieta:
A excepción de las cirugías intestinales, los pacientes deben ser sometidos a una
dieta baja en residuos o líquidos, se permite una dieta corriente el día anterior.
Cuando se programa una operación por la mañana no se permite nada vía oral
después de la media noche.
El ayuno debe ser de 6 – 8 horas antes de la operación. La presencia de líquidos
y alimentos en el estómago aumenta la posibilidad de que el paciente aspire el
contenido gástrico en caso que vomite mientras se encuentre anestesiado.

71
Preparación del intestino:
La prescripción de enemas durante la fase pre-operatoria se hace solo en el caso
de cirugía del tracto gastrointestinal o de las áreas pélvicas. La noche anterior de
la operación se aplica un enema de limpieza, procedimiento que puede repetirse
si no es eficaz. Con esto se pretende:
a) Evitar la defecación involuntaria durante la anestesia
b) Evitar heridas del colon
c) Tener una mejor visualización del área quirúrgica
d) Evitar, la presencia post-operación de estreñimiento o impactación fecal
Preparación de la piel:
El objetivo es liberar la zona operatoria de todos los posibles. En muchos casos
basta con la utilización de una ducha con jabón antiséptico. No debe utilizarse
jabón, alcohol o soluciones a base de alcohol.
También es necesario retirar todo el vello del área quirúrgica, ya que diversos
pueden albergarse en ella, el método usual consiste en cortar el vello justo antes
de la cirugía. Se prefiere que la piel en el sitio operatorio y alrededor no se rasure
por el miedo a lesionar la piel por el rasurado, por lo tanto se utiliza maquinas
desvelladoras que se deslizan en el mismo sentido del crecimiento del vello. Los
cirujanos ordenan la preparación de la piel.
EXAMENES PRE-OPERATORIOS
Según sea la cirugía que se practica, los exámenes pre-operatorios varían pero
podemos destacar algunos exámenes de rutina que son:
Exámenes de sangre: Hemograma, la creatinemia, los electrolitos, las pruebas
de coagulación (recuento de plaquetas, TPA) glicemia.
Exámenes de orina: Sedimento de orina creatinuria.
Exámenes radiológicos: Radiografía de tórax ante de lo posterior y lateral y
otras radiografías específicas, e imaginologías específicas de acuerdo al tipo de
cirugías, por ejemplos: tomografía axial computarizada, resonancia magnética
nuclear, etc. En la actualidad se cuenta con imágenes radiológicas digitales que
mejoran la calidad y la resolución de la imagen.
Otros exámenes específicos: Gases arteriales, espirometrías, etc.
VALORACION DE ENFERMERÍA PRE-OPERATORIA

72
Es necesario recabar información durante el período pre-operatorio, antecedentes
del paciente que sean susceptibles de utilizar en nuestra atención tanto en el intra
como post-operatorio.
Datos subjetivos:
Conocimientos y experiencias previas, comprensión de la cirugía propuesta.
Preparación para la cirugía desde el aspecto psicológico
Evolución del estado fisiológico: medicamentos que puede interferir con la
anestesia, alergias.
Dificultades de audición, visión y comunicación
Evaluación nutricional
Parámetros de eliminación (problemas de estreñimiento, problemas de la micción)
Usos de elementos protésicos
Datos objetivos:
Patrones de lenguaje, por ejemplo: palabras repetitivas
Evasión de los temas relacionados con la cirugía (ansiedad)
Grado de interacción con los demás
Comportamiento
Estatura y peso
Signos vitales
Examen segmentario destacando lo más alterado
Toda esta valoración se evacua en la hoja de ingreso de enfermería, la cual para
una ayuda clínica habitualmente presenta un formato preestablecido.
INGRESO DE ENFERMERÍA
En esta hoja deben consignar los siguientes datos:
Fecha: Corresponde a la fecha de ingreso a nuestro servicio hospitalario
Hora: Corresponde al horario en el cual se ingresa y se hace una valoración
superficial del estado en que llega el paciente
N° de historia clínica: O cualquier otro dato que permita una mejor identificación
del paciente
1. Identificación del paciente:
Nombre, edad, fecha de nacimiento, domicilio, número telefónico, familiar de
contacto, motivo de ingreso, en este se señala el diagnóstico médico por el cual
es hospitalizado.
2. Prótesis:

73
Usos de prótesis de extremidades y en aquellos pacientes con enfermedades
cardiovasculares.
3. Alergias:
A medicamentos, alimentos, materiales específicos, por ejemplo: látex o cintas
adhesivas, etc.
4. Drogas o medicamentos de uso habitual:
En ellos se debe describir el tipo de fármaco que toma, la cantidad o dosis y el
horario.
5. Otros:
Se detallan aquí otros aspectos personales que sean de importancia para
evoluciones posteriores.
6. Antecedentes quirúrgicos:
Se detallan si han sido sometidos a una cirugía anterior, señalando la causa, la
fecha y complicaciones que pudo haber presentado en dicho evento.
Debe considerar también las hospitalizaciones relacionados con accidentes.
7. Anamnesis actual:
Corresponde a una descripción de los eventos que han generado su
hospitalización, considerando los síntomas y signos presentados, tratamientos
recibidos y resultados obtenidos.
8. Examen físico:
Estado general: Corresponde a una observación subjetiva del estado en el cual
se presenta el paciente.
Comportamiento: Destacan estados de ansiedad, angustia, temores, inquietud,
etc.
Conciencia: Se destaca los niveles de conciencia ya sea estos a través del
Glasgow.
9. Evaluación pupilar:
Estado de la piel: Se evalúa el estado higiénico, la temperatura (tibia, fría,
caliente, pálida, rosado), cianosis (central, distal, peribucal), tanto en la piel como
en la mucosa. Se evalúa el grado de turgencia, lesiones, erupciones o heridas
Capilar: Puede estar conservado disminuido o ausente
Signos vitales: Consignar no solo los valores, sino las características en especial
el pulso.

74
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO
Es una evaluación céfalo caudal del paciente.
Cabeza: Se registran anormalidades del cráneo, lesiones, higiene de cabello, etc.
Boca: Estado de dentadura, hidratación de la mucosa
Cuello: Posible lesiones cervicales, ingurgitación yugular (cardiopatía)
Tórax: ruidos respiratorios, presencia y características, expansión torácico,
presencia de disnea o dolor de inspiración
Extremidades: Evaluar la simetría, la fuerza y la movilidad
Genitales: Higiene, presencia de sonda, etc.
Otros datos que consignar: La diuresis, deposiciones, estado nutritivo, vías
venosas, heridas, operaciones, etc.
Toda sonda y drenaje debe medirse y señalar sus características
EDUCACION PRE-OPERATORIA
Ejercicios de respiraciones:
Algunas personas tienen el alto riesgo de desarrollar complicaciones pulmonares
post-operatorias como son las y las neumonías, es necesario que estas personas
realicen ejercicio de respiración profunda durante el periodo post-operatorio
inicial.
El objetivo de los ejercicios de respiraron es mostrar la forma de mejorar la
ventilación pulmonar y la oxigenación después de la cirugía.
Ejercicios respiratorios:
1. Practicar en la misma posición que asumirá el enfermo en su cama después de
la operación
2. Con los puños medios cerrados apoyar las manos un poco por delante de las
costillas inferiores
3. Expulsar el aire con suavidad en la forma más completa posible, hacia abajo y
hacia adentro y en dirección a la línea media
4. Aspirar lentamente a través de la nariz dejando que el tórax se expanda y que
el abdomen se levante haciendo presión sobre a mano
5. Contener la espiración mientras se cuenta hasta cinco
6. Expulsar todo el aire
7. Repetir quince veces por dos veces en el día

75
Control de la tos:
En algunas patologías específicas resulta inconveniente que el paciente tosa ya
que este aumenta la presión causando daños en tejidos debilitados en las
cirugías de ojos, oídos, nariz y garganta
Control de la tos:
1. Flexionar moderadamente el tronco a una posición siente, entrelazar los dedos
sobre el sitio de la incisión como una especie de apoyo mientras se tose
Estimulación de la motilidad:
El éxtasis venoso, durante el periodo pre-operatorio puede conducir a
tromboflebitis (coágulos en las venas). Las personas con este riesgo son:
1. Aquellas que enfrenaran una motilidad después de la cirugía
2. Aquellas que tienen una disminución de la circulación periférica
3. Aquellas que serán sometidas a cirugía cardiovascular o pélvica
Estos pacientes deben realizar una serie de ejercicios durante la fase
post-operatoria para evitar el éxtasis venoso de las piernas
ADMINISTRACION DE MEDIAMENTOS PRE-ANESTÉSICOS
Si el paciente se encuentra en el hospital la noche anterior a la cirugía pueden
administrarse algunos fármacos que permiten la sedación previa del paciente
asegurando que este tenga un sueño reparador y disminuya su estrés.
Si durante la noche se proporciona algún sedante o medicamento para el dolor
debe hacerse a lo menos cuatro horas antes para evitar una sobre medicación.
Algunos medicamentos utilizados como pre anestésicos son los siguientes:
1. Midazolan: Reduce la ansiedad, estimula el sueño y causa amnesia. Puede
causar depresión respiratoria especialmente en personas debilitadas.
2. Diazepan (Valium): Reduce la ansiedad, estimula la relajación, produce
hipotensión ortotástica.
3. Demerol: Reduce la ansiedad, estimula la relajación, disminuye el dolor
4. Morfina: Reduce la ansiedad, estimula la relajación, disminuye el dolor (igual
que el Demerol), ambos medicamentos deprimen la relajación, disminuyen la
circulación, disminuye la motricidad gástrica, puede causar náuseas y vómitos.
Es importante considerar que el paciente antes de una cirugía debe recibir una
evaluación anestésica responsabilidad de la anestesista o auxiliar de anestesia.
No obstante, es importante tener en consideración los siguientes antecedentes:
1. Problemas relacionados con la anestesia en operaciones anteriores

76
2. Alergias a medicamentos
3. Enfermedades crónicas (cardiacas, respiratoria, etc.)
4. Sangramiento con facilidad
5. Medicamentos que toma en forma habitual
6. Cualquier otro antecedente que dé la impresión puede causar alguna alteración
con la anestesia.
PRE-OPERATORIO INMEDIATO
1. Colocar la ropa o bata de pabellón según las normas del servicio
2. Si tiene el cabello largo hacer trenza, se le quita cualquier sujetador que tenga
y se cubre con un gorro desechable
3. Extraer, chicles u otros materiales
4. Retirar joyas, pinturas de uñas.
5. Hacer orina al paciente, si este tiene sonda se vacía la bolsa recolectora y se
registra lo extraído
6. Los pacientes que van con medicación pre-anestésica deben llevar camas con
barandas
EJERCICIOS POST-OPERATORIOS DE LAS PIERNAS
Bombeo con los tobillos:
Mueva ambos tobillos apuntando con los dedos hacia arriba, luego hacia abajo y
por último en círculos.
Repita por o menos diez veces cada hora.
Practique el ejercicio acostado sobre la espalda, o sentado con los pies colgando
sobre el borde de la cama.
Ejercicio para los cuádriceps:
Acuéstese sobre la espalda y mantenga rectas las piernas
Tensione los músculos del muslo de forma tal que la parte posterior de las rodillas
presione sobre la cama.
Mantenga los músculos mencionados durante cinco segundos.
Exhale lentamente mientras mantiene los músculos pensionados.
Relajase y repita el ejercicio por lo menos cinco veces por hora.
Tensión de glúteos:
Acuéstese sobre la espalda.
Tensione los músculos de las nalgas, como si tratara de restringir un movimiento
intestinal.

77
Mantenga los músculos tensionados durante cinco segundos.
Exhale lentamente mientras mantiene los músculos tensionados.
Relájese y repita el ejercicio por lo menos cinco veces por hora.
Registros:
Deben registrarse:
Ultimo control de signos vitales
Preparación de la piel realizada
Peso y estatura registrados
Medicamentos regulares recibidos. Pre medicación de anestesia de realizada o
administrada
Permiso operatorio firmado
No olvidar: Resultados de exámenes, radiografías, ECG y cualquier otro examen
útil en la cirugía.
Cuando la cirugía lo requiere el paciente puede llevar una vía venosa permeable,
pasando por lo general un suero dextrosa.
Esta vía debe ser instalada en el antebrazo izquierdo y llevará una llave de tres
vías.
Traslado al quirófano:
1. El paciente es llevado en su camilla o cama a quirófano. Eventualmente puede
usarse una silla de ruedas.
2. Debe cuidarse la privacidad del paciente y con un adecuado aislamiento
térmico.
3. Entregar al paciente al personal de quirófano y colaborar con el traslado a la
camilla del quirófano.

78
PROTOCOLO N° 2

PREPARACION DEL PACIENTE QUIRURGICO

DEFINICIÓN

Periodo anterior a la operación quirúrgica en el que hay una preparación médica


y una preparación de enfermería. Es el tiempo que transcurre desde el momento
en que se realiza el diagnóstico de una patología de tratamiento quirúrgico, la
aceptación y la autorización del paciente hasta el momento en que se inicie el
acto quirúrgico.

OBJETIVOS

 Brindar informacion al niño y la familia en relación con el acto quirugico.


 Asegurar su llegada al quirófano en condiciones favorables.
 Preparar al paciente psicológicamente para su cirugía.

 Evitar en la medida que sea posible complicaciones post- operatorias.

 Ayudar al paciente a afrontar la agresión o stress de la cirugía.

MATERIAL Y EQUIPO

Expediente clínico además de la documentación general debe incluir:

 Hoja de anestesia.

 Hoja de consentimientos informados.

 Hoja de protocolo operatorio.

 Hoja de autorización firmada.

 Hoja de laboratorio actualizado.

 Adjuntar exámenes complementarios y de gabinete actualizado.

 Bascula con su tallimetro


 Tensiometro
 Fonendoscopio
 Camisolin o ropa limpia.

79
PROCEDIMIENTO

 Lavado de manos. ( según recomendaciones del Servicio de Epidemiologia


y Control de Infecciones)
 Preparar la unidad al confirmarse la internación.
 Recibir al paciente, a su madre o padre y/ o tutor.
 Presentarse ante el niño y su madre o padre y/o tutor.
 Orientar al niño y madre o padre y/o tutor respecto de la reglamentación
interna de la unidad
 Entablar una relación de empatia, observando la estructura familiar y lograr
un acercamiento entre enfermera, pacIente, familia.
 Abrir la hoja de enfermeria con nombres, apellidos, edad, diagnostico,
número de historia clinica y fecha.
 Realizar valoración general del paciente (cabello, uñas, axilas, ingles,
espacio interdigitales, piel en su totalidad.
 Realizar el primer baño prequirurgico al ingreso del paciente con:
clorhexidina al 4%, aposito no esteril utilizando tecnica de arrastre
aproximadamente de 5 a 10 minutos ( o según recomendaciones del
Servicio de Epidemiologia y Control de infecciones.
 Controlar los signos vitales (T° - FC – FR – T/A).
 Efectuar las mediciones antropométricas correspondientes (talla, peso)
 Verificar, según indicacion medica, y de acuerdo con la cirugia a realizar, la
preparación especifica (enemas, medicaciones previas, liquidos y
electrolitos, horas de ayuno).
 Realizar un segundo baño prequirurgico al paciente la noche del dia de
internación. Lo recomendable es cambiar la ropa de cama nuevamente,
similar al primero.
 Ayuno en general comienza a las 0 (cero) horas del dia de la cirugia. Si el
paciente es menor de un año se evaluara a que hora comenzara el ayuno
según la hora de la cirugia, y si esta se prolonga, se colocara hidratación
parenteral, previa indicación medica.
 Efectuar un tercer baño prequirugico, previo a su traslado a cirugia, (
aproximadamente 1 hora antes), similar al primero. Luego se colocara:
 Camisolin o ropa limpia
 Pulsera identificatoria.
 Gorro en caso de neorocirugia.
 Controlar los signos vitales del paciente que este en condiciones de ser
llevado a quirofano.
 Verificar existencia del consentimiento informado debidamente firmados.
 Comprobar que en el traslado al quirofano consten en su historia clinica
placas, estudios y hoja de enfermeria completa con firma, aclaración,
matricula profesional.

80
 Trasladar al paciente a quirofano, bajo la supervisión del profesional en
Enfermeria, el camillero y los padres.
RECOMENDACIONES

 Comunicar al médico tratante si el paciente presenta signos y síntomas de


resfrió, lesiones de piel, alergias, alteraciones de los signos vitales y otros.

 En todo momento brindar apoyo psicológico al paciente.

 El paciente debe estar listo 20 minutos antes de ser trasladado a la sala de


operaciones.

81
PROTOCOLO N° 3

BAÑO PREQUIRURGICO

DEFINICION

El baño pre quirúrgico es la ducha preoperatoria con antisépticos conteniendo


clorhexidina al 4% o Iodopovidona suprime la colonización cutánea durante
varias horas y la actividad supresora aumenta con otra ducha inmediata o duchas
repetidas en varios días.

OBJETIVOS

 Favorecer la función circulatoria por medio de la movilización y el masaje.


 Eliminar las células muertas, secreciones, sudor y malos olores.

MATERIAL

 Agua tibia (Temperatura corporal).


 Solución jabonosa de gluconato de clorhexidina al 2 o 4 % o iodo povidona
 Apósitos limpios.
 Tijeras y cepillo de uñas o palillos de madera descartables (para retirar la
suciedad que pudiera quedar debajo de las uñas) y quita esmalte.
 Toallas o sabanas limpias (Para practicar un buen secado de la piel).
 peine
 Peine de dientes finos (para casos de pediculosis).
PROCEDIMIENTO:

 El baño comenzará por las zonas limpias: cabeza, cara, cuello, tórax,
brazos, ombligo, pliegues interdigitales de manos y pies y finalizará por las
zonas más colonizadas: genitales externos y zona anal.
El lavado de cabeza se efectuará con la misma solución (jabón
antiséptico).
 Se enjabona al paciente con gluconato de clorhexidina al 2 o 4%, y se lo
friega suavemente con el aposito haciendo incapie en los pliegues axilares,
inguinales, cuello, ombligo y dedos y uña de los pies y manos: se debe
tener cuida de no introducir clorhexidina en ojos u oído debido a que puede
ocasionar daño en la mucosa ocular y resultar ototoxico.
 El baño debe incluir el examen del cuero cabelludo para detectar presencia
de pediculosis y el examen corporal para determinar posibilidad de
escabiosis. En cualquiera de estos casos antes de enviar a cirugía, se
realiza tratamiento específico.

 Enjuagar bien la piel del paciente para que no queden restos de antiséptico
que puedan irritarla. Las uñas de pies y manos se cortaran al ras (cuidando
de no producir lesiones) y se cepillaran o limpiaran con palillo de madera

82
descartable, suavemente, si es que ha quedado suciedad atrapada bajo
las mismas. Si el paciente tiene las uñas pintadas, debe retirarse la pintura
con quitaesmalte. Deben también retirarse todo tipo de alhajas (anillos,
pulseras, collares, etc.).

 El secado con toalla de uso individual


 Durante este periodo se sugiere no usar talco o perfumes. Ya que inactivan
la acción antiséptica del jabón.
 Este procedimiento es responsabilidad de la enfermera/o encargado de la
preparación pre quirúrgica del paciente. Debe aprovechar la oportunidad
que le ofrece la realización del baño, para observar la piel del paciente en
busca de lesiones o alteraciones de la piel hallazgos que deberán ser
comunicados al médico tratante.
 Resulta de vital importancia, el registro de los baños pre quirúrgicos
realizados, los tratamientos concomitantes si están indicados y las
observaciones realizadas acerca del estado de la piel del paciente. Estos
registros se realizan en la Hoja de Enfermería. Constituyen un documento
legal, y en ellos debe constar firma y aclaración del nombre y apellido de la
enfermera/o que realizo los procedimientos.

RECOMENDACIONES

 El paciente debe recibir un baño o ducha preoperatoria con soluciones


jabonosas antisepticas la noche antes y otro la mañana siguiente antes de
ir a cirugia.
 Se ha demostrado que una ducha preoperatoria o baño con gluconato de
clorhexidina al 4 % suprime la colonización cutanea, especialmente por
germenes gram positivos, durante varias horas. Estudios realizados en los
Estados Unidos, en pacientes que recibieron un baño prequirurgico con
gluconato de clorhexidina al 4% demostraron una reducción de nueve
veces en el conteo bacterianio posterior de la piel de los pacientes, versus
1,3 para la solución jabonosa de iodopovidona y de 1,9 para los jabones
conteniendo triclosan. El paciente recibira el mayor número de baños
posible, desde el momento de su ingreso a la institución y hasta la hora
previa para la cirugia.
CAMBIAR LA ROPA PERSONAL DEL PACIENTE Y LA ROPA DE CAMA

 La ropa del personal se puede reemplazar por un camisolín limpio


perteneciente a la institución.
 Después del baño pre quirúrgico debe reemplazarse la ropa de cama por
otra limpia.

83
PROTOCOLO N° 4

ELIMINACION DEL VELLO QUIRURGICO

DEFINICION

Es preferible, si es posible, realizar la cirugía sin eliminar el vello a eliminarlo con


cuchilla.

La maquinilla eléctrica es el mejor método de eliminación del vello para


prevención de infecciones de la zona quirúrgica. Siempre que se considere
necesario eliminar el vello de la zona de incisión quirúrgica.

Los porcentajes de ISQ se incrementan diez veces más cuando se rasura con
hojas de afeitar o elementos cortantes similares. Las micro escoriaciones
producidas en la piel al momento de rasurar con hojas cortantes favorecen su
colonización con gérmenes propios de la piel del paciente o los provenientes de la
flora hospitalaria. Las cremas depilatorias pueden causar irritación de la piel y
producir reacciones de hipersensibilidad.

OBJETIVOS
 Estandarizar y unificar la eliminación del vello de la zona quirúrgica.
 Minimizar el riesgo de infección quirúrgica.

PROCEDIMIENTO

 Debe realizarse dos horas antes de la cirugía.


 Se utilizará jabón antiséptico, clorhexidina al 4% 0 Iodopodovidona
jabonosa con el que se enjabonara la zona a tratar.
 Se debe realizar un rasurado suave, tratando de no producir heridas en la
piel (producto de maniobras bruscas). Una vez terminado este
procedimiento, se realizará el último baño, cambiando la ropa de cama del
paciente y también su ropa personal.
 El pelo o vello no debe quitarse en forma preoperatoria a menos que
debido a su ubicación alrededor del sitio de incisión, pueda interferir con la
cirugía.
 Si el rasurado es necesario, el método de elección es mediante el uso de
rasuradora eléctrica. Debe evitarse el uso de hojas de afeitar o cremas
depiladoras.

 Los porcentajes de ISQ se incrementan diez veces más cuando se rasura


con hojas de afeitar o elementos cortantes similares. Las micro
escoriaciones producidas en la piel al momento de rasurar con hojas

84
cortantes favorecen su colonización con gérmenes propios de la piel del
paciente o los provenientes de la flora hospitalaria. Las cremas depilatorias
pueden causar irritación de la piel y producir reacciones de
hipersensibilidad.

 Los estudios comparativos realizados al respecto mostraron un porcentaje


de 5,6 % de ISO en pacientes en los que el pelo o vello había sido
rasurado versus 0,6% en los que el pelo o vello no había sido removido o
se usó maquina eléctrica.
 El rasurado debe realizarse lo más inmediatamente posible antes de la
incisión quirúrgica.
 No debe realizarse la noche anterior a la cirugía, porque ha sido asociado
con un aumento significativo del riesgo de ISQ. Los porcentajes de
infección se compararon entre pacientes donde el rasurado fue realizado
inmediatamente antes de la cirugía, 24 horas antes y más de 24 horas
antes. Los porcentajes de ISQ para los pacientes con rasurado inmediato
antes de la cirugía fueron menores que para los otros dos grupos de
pacientes estudiados (3,1% versus 7,1y 20% respectivamente). El corte de
pelo con tijera inmediatamente antes de la operación ha sido también
asociado con un riesgo ,más bajo de ISQ, respecto de igual procedimiento
pero realizado la noche anterior (1,8% versus 4%).
 Si fuera imprescindible usar hojas de afeitar, debe limitarse la zona de
rasurado al sitio donde se realizara la incisión. En este caso particular, se
enjabonara la zona a tratar con gluconato de clorhexidina al 4% y se
realizara un rasurado suave, tratando de no producir heridas en la piel. El
mismo debe realizarse una hora antes de la hora fijada para la cirugía.
La maquinilla eléctrica es el mejor método de eliminación del vello para
prevención de infecciones de la zona quirúrgica. Siempre que se considere
necesario eliminar el vello de la zona de incisión quirúrgica se realizará:
 En intervenciones programadas (parte quirúrgico de la mañana o de la
tarde): el día anterior a la intervención o la mañana del día de la
intervención quirúrgica, en la habitación del paciente y mediante maquinilla
eléctrica
 En intervenciones de urgencias: una vez realizado el ingreso, en la
habitación del paciente o en quirófano si es de riesgo vital, mediante
maquinilla eléctrica.
Lavar y limpiar cuidadosamente la zona de incisión y su alrededor para quitar el
grueso de contaminación, antes de llevar a cabo la preparación antiséptica de la
Piel.
No hay diferencias en las infecciones de sitio quirúrgico cuando se elimina el vello
quirúrgico de los pacientes un día antes de la cirugía o el día de la cirugía.
Rasurar zona quirúrgica siguiendo indicaciones en:

85
PROTOCOLO N° 5

ADMINISTRACIÓN DE ENEMA EVACUANTE

DEFINICIÓN

Es la introducción de líquido en el recto a través de una sonda con fines de


limpieza.

OBJETIVO
 Limpiar el tránsito intestinal para intervenciones quirúrgicas,
procedimientos de diagnóstico facilitando la eliminación de heces.
 Aliviar el estreñimiento o eliminar el impacto fecal.

MATERIAL Y EQUIPO
 Bandeja
 Guantes no estériles.
 Trípode
 Sonda rectal. (Sonda rectal número 14 a 16 en niños).
 Lubricante.
 Hule y sabanilla.
 Papel higiénico.
 Chata.
 Equipo de aseo perineal.
 Solución indicada por el médico.
 Equipo de irrigación completo.
 Pinza.

PROCEDIMIENTO
 Lavado de manos antes y después del procedimiento.
 Verificar la indicación médica.
 Preparar el material, la solución indicada para el enema y llevar a la unidad
del paciente.
 Identificar al paciente.

86
 Explicar al paciente y a los padres el procedimiento a realizar y solicitar su
colaboración.
 Retirar la ropa de cama preservando la intimidad e individualidad del
paciente.
 Acomodar al paciente en posición decúbito lateral izquierda (sims).
 Colocar el hule y la sabanilla debajo de los glúteos del paciente.
 Cubrir al paciente con la sábana superior dejando descubierta la región
perianal.
 Colocar el irrigador en el trípode al lado derecho de la cama con la solución
indicada, a una altura aproximada de 30 cm. del recto o a 45 cm. Por arriba
del colchón del paciente.
 Separar los glúteos e introducir la sonda lentamente de 5 a 10 cm. y abrir
la pinza.
 Calzarse los guantes.
 Conectar la sonda rectal al irrigador.
 Purgar y pinzar el sistema de irrigación.
 Lubricar la punta de la sonda y proceder a la inserción.
 Despinzar el sistema de irrigación permitiendo el ingreso de la solución
lentamente.
 Concluido el ingreso de la solución pinzar y retirar la sonda lentamente.
 Orientar al paciente que debe retener la solución de 10 a 15 minutos antes
de evacuar.
 Coloque al paciente en posición decúbito lateral derecho, para favorecer la
retención.
 Ayudarle al paciente presionando ambas nalgas entre sí, si tiene
dificultades para retener la solución.
 Facilitar al paciente al acceso al baño, si el paciente no puede movilizarse
colocar la chata según protocolo.
 Limpiar y secar la zona peri-anal del paciente, en caso necesario realizar el
aseo perineal según protocolo.
 Desechar la sonda de acuerdo a normas de manejo de residuos sólidos.
 Recoger el material utilizado.
 Retirarse los guantes.

87
 Acomodar al paciente en su cama una vez concluido el procedimiento.
 Registrar el procedimiento en hoja de enfermería con fecha, hora, firma y
sello.

RECOMENDACIONES
 Purgar todo el sistema de irrigación para evitar la entrada de aire.
 Si en la administración de enema se hace más lenta, realice una lígera
rotación de la sonda para desprender cualquier material fecal que pueda
estar obstruyendo alguno de sus orificios.
 Si el paciente refiere sensación de plenitud o de calambres, pinzar el
sistema de irrigación durante 30 segundos o descender ligeramente el
irrigador para disminuir la velocidad del flujo.
 Ante cualquier signo de reacción vagal (diaforesis, nauseas, palidez facial,
dolor taquicardia, etc.) detenga el procedimiento y comunique a su médico
tratante.
 Verificar la temperatura del agua del enema (37 a 40 grados C).
 No lastimar al paciente forzando la entrada de la sonda.

88
BIBLIOGRAFIA

Instituto Nacional de Seguros de Salud INASES, Manual de Procedimientos


Básicos de Enfermería, 2ª Edición Dr. Juan Carlos Solíz Burgoa, Lic. Marlen
Yucra Cama de Rivamontan, La Paz Bolivia, La Nación Bolivia, 2015

Teresa Pérez Días: Cuidados de Enfermería en el Preoperatorio. Web:


es.slideshare.net; 2013.Año de Consulta: 2016. Mes de consulta: Agosto. Día de
Consulta: 13. Disponible en:

http://es.slideshare.net/TeresaPerzDisla/cuidados-de-enfermera-en-el-preoperat

Salazar AM. Cirugía: Un Contexto Diferente De Cuidado. Web:


enfermeria.unal.edu.co. 2011. Año de Consulta: 2017. Mes de Consulta: agosto.
Día de consulta: 13. Disponible en:

http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxix1_6.pdf

Comisión asesora en Planes de Cuidados. Planes de Cuidados Estandarizados


de Enfermería. Hospital Regional Universitario Carlos Haya Málaga. Web:
carloshaya.net. 2005. Año de consulta 2017. Mes de Consulta: Agosto. Día de
consulta 13. Disponible en:

http://www.carloshaya.net/denfermeria/media/Cuidados
/Manualplanescuidados.pdf

89
ANEXO

90
ANEXO 1

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE PREPARACIÓN PREOPERATORIA


DEL PACIENTE QUIRURGICO PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL
HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URÍA DURANTE LA GESTIÓN 2015.

CUESTIONARIO PARA ENCUESTA

INSTRUCTIVO

Estimada colega: con el objetivo de realizar un protocolo que sirva de guía en la


preparación preoperatoria, solicito muy respetuosamente colaborar con el llenado
del presente cuestionario con el objeto de identificar aspectos que se presentan
en la preparación preoperatoria.

1.- Cuantos años trabaja en el hospital

a) Tres años
b) Cinco años
c) Siete años
d) Diez años o más
2.- Usted tiene conocimiento sobre la preparación preoperatoria de los pacientes
quirúrgicos

SI NO

3.- Quien realiza la preparación preoperatoria

a) Lic. en enfermería
b) Aux. de enfermería
c) Est. de enfermería
d) Los padres
e) Todos
f) Ninguno
4.- Que solución antiséptica considera ideal para la preparación preoperatoria

a) Sol. Jabonosa con Iodopovidona al 10%


b) Sol. Jabonosa con gluconato de clorhexidina 4%
c) Jabón antimicrobiano triclosan 2%
d) Solo a y b
e) Solo b y c

91
5.- En que consiste el baño pre quirúrgico.

a) Baño general con clorhexidina al 4% o Iodo Iodopovidona al 10% jabonosa


b) Baño general con champú o jaboncillo
c) Baño parcial con agua y jaboncillo
d) Todos
e) Ninguno
6.- En una cirugía de cráneo la preparación quirúrgica en sala se realiza.

a) Rasurado o tricotomía total


b) Rasurado o tricotomía parcial
c) Corte de cabello
d) Todos
e) Ninguno

7.- Un rasurado o tricotomía ideal de cráneo se realiza:

a) Día antes de la cirugía


b) 1 a 2 hora antes de la cirugía
c) 30 minutos antes de la cirugía
d) Todos
e) Ninguno

8.- Generalmente en cirugías de restitución de tránsito intestinal en sala la preparación


pre quirúrgica se realiza:

a) Enemas evacuante por boca ostómica distal


b) Enemas evacuante por boca ostomica proximal
c) Enemas evacuantes por ambas bocas ostomicas
d) Todos
e) Ninguno

9.- Como se debe o cual la forma correcta de la administración del enema evacuante

a) Por gravedad a una altura del irrigador de 90 cm.


b) En posición de sims izquierda
c) De pie
d) Ninguno
e) Todos

10.- En cirugías cardiacas la preparación pre quirúrgica se realiza

a) 1 baño general
b) 2 baños generales
c) 3 baños generales
d) No es necesario

92
11.- En cirugías de hernias inguinales, umbilicales y criptorquidias, la preparación pre
quirúrgica se realiza

a) Baño total
b) Baño parcial
c) No es necesario

12.- En cirugías de traumatología en pacientes con osteomielitis y artritis séptica la


preparación pre quirúrgica se realiza:

a) Baño en ducha
b) Baño en tina
c) Baño de esponja
d) Todos
e) Ninguno

13.- Considera usted que la calidad de atención de enfermería afecta por la falta de
normas y protocolos de enfermería

SI NO

14.- Conoce los riesgos que ocasionaría la incorrecta preparación preoperatoria al


paciente SI NO

15.- El tiempo que debe permanecer un paciente en ayuno antes de ser sometido a una
intervención quirúrgica es:

a)
EDAD LÍQUIDOS CLAROS LECHE Y SOLIDOS
RN – 6 meses 2 horas 4 horas

b)
EDAD LÍQUIDOS CLAROS LECHE Y SOLIDOS
6 meses a 3 años 3 horas 6 horas

c)
EDAD LÍQUIDOS CLAROS LECHE Y SOLIDOS
 de años 3 horas 8 horas

d) Todos
e) Ninguno Gracias por su colaboración

93
ANEXO 2

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE PREPARACIÓN PREOPERATORIA


DEL PACIENTE QUIRURGICO PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL
HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URÍA DURANTE LA GESTIÓN 2016.

GUIA DE OBSERVACIÓN
INTRODUCCION

El presente cuestionario tiene el objetivo de determinar los cuidados


preoperatorios de enfermería a pacientes hospitalizados en los servicios
quirúrgicos del Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría en el tercer trimestre de
la gestión 2016, por lo que la y lo invito muy cordialmente a colaborarme
contestando con sinceridad el mismo, augurándole que es anónimo y
confidencial.


Items

1 Servicio donde trabaja

2 Cuantos años trabaja en la institución

3 Turno en el que trabaja

4 Sexo

N° Ítems SI NO

1 ¿Realiza al paciente valoración física?

2 ¿Controla los signos vitales al paciente?

3 ¿Verifica vía periférica con calibre adecuado?

4 ¿Administra pre-medicación médico quirúrgica?

5 ¿Orienta al paciente o familiar sobre la dieta adecuada la noche

anterior a la cirugía?

6 ¿Orienta al paciente o al familiar sobre la ayuna prequirúgica?

7 ¿Pregunta al paciente o al familiar si evacuo posterior al enema?

94
8 ¿Rasura al paciente previo a la cirugía?

9 ¿Verifica el baño adecuado del paciente previo a la cirugía?

10 ¿ Aplica antiséptico en la zona operatoria previo a la cirugía?

11 ¿Transmite seguridad y confianza al paciente y familia?

12 ¿Enseña al paciente técnicas de relajación?

13 ¿Brinda apoyo emocional al paciente y familia?

14 ¿Se dirige al paciente de manera respetuosa?

15 ¿Es capaz de interpretar la comunicación no verbal del paciente?

16 ¿Escucha al paciente con interés?

17 ¿Le explica al paciente y familiar, en qué consiste la

preparación preoperatoria?

18 ¿Le explica al paciente y familiar, en qué consiste el


Procedimiento al cual será sometido?

19 ¿Le comunica al familiar sobre la evolución del paciente?

20 ¿Orienta al familiar sobre los cuidados post-operatorios que


requiere el paciente?
21 ¿La preparación preoperatoria exclusivamente la realiza su
persona?
22 ¿Recibió capacitación sobre la preparación preoperatoria?

23 ¿Existe protocolos de atención de enfermería sobre la preparación


preoperatoria en su servicio?
24 ¿Conoce los riesgos y los perjuicios que conducen la incorrecta
preparación del paciente quirúrgico?

Gracias

95
ANEXO 3

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE PREPARACIÓN PREOPERATORIA


DEL PACIENTE QUIRURGICO PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL
HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URÍA DURANTE LA GESTIÓN 2016.

GUIA PREOPERATORIO
NOMBRE DEL PACIENTE…………………………………………………………………………………..

SEXO…………………..…EDAD………………….PESO………………………TALLA…………………

N° HISTORIA CLINICA…………………..………SALA…………………..………CAMA………………

DIAGNOSTICO……………………………………………………………………………………………….

RESPONSABLE……………………………………….……………………FECHA………………………

PROCEDIMIENTO DIA ANTES DE LA CIRUGIA SI NO


Baño general y del área quirúrgica
Historia clínica completa incluye historia clínica anterior
Enema evacuante
E Exámenes complementarios (Eco)
X
A EKG
M Hemograma
E
N
Coagulograma
E Función renal
S Orina
Suspender vía Oral a partir de……………………………
Visita pre-anestésica
Autorizaciones de cirugía, consentimientos informados
Trae materiales médicos solicitados (vendas, yesos
acrílicos y otros)
Alergias
Antecedentes quirúrgicos

PROCEDIMIENTO DIA DE LA CIRUGIA SI NO


Signos Vitales
Paciente con Brazalete de Identificación
Baño General del Paciente
Preparación Zona Preoperatoria
Paciente en Ayuno
desde…………………………………………
Exámenes Preoperatorios
Bata, Gorro, Botas
Visita Pre-anestésica
Prótesis (frenillos de ortodoncia, lentes, etc.)
Presencia de joyas

96
Uñas Cortas y Limpias
Diuresis
Deposiciones
Acude a Quirófano con Historia Clínica Completa

OBSERVACIONES………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..

97
ANEXO 4

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE PREPARACIÓN PREOPERATORIA


DEL PACIENTE QUIRURGICO PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL
HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URÍA DURANTE LA GESTIÓN 2016.

PRESUPUESTO:

La propuesta de investigación no eroga ningún gasto económico a la institución


en su aplicación, pues constituye una organización técnica y administrativa de los
servicios.

CRONOGRAMADE ACTIVIDADES DE JULIO HASTA OCTUBRE

DE LA GESTION 2016

ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


1 2 3 4 4 1 2 2 3 4 1 1 2 3 4 1 2 3 4

IDENTIFICACIÓN X X
DEL PROBLEMA
ELECCIÓN DEL X x
TEMA
INICIO DE LA X x x x
INVESTIGACIÓN
REVISIÓN DE x x x x
DATOS
EXPLORACIÓN Y
DIAGNOSTICO
ELABORACIÓN DE x x x X
MARCO TEORICO
PRESENTACIÓNDEL X x
1ER BORRADOR A
TUTORA
ELABORACIÓN DE x x x x x
MATERIAL
EDUCATIVO

98
ULTIMA REVISIÓN x
DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN x x
DEL PROYECTO DE
INVESTIGACION
COORDINACIÓN x x
CON EL
DEPARTAMENTO
DE ENSEÑANZA
COORDINACIÓN x x

CON EL DIRECTOR
Y JEFATURA DE
ENFERMERIA
ENTREGA DE x x
PROTOCOLO A
JEFATURA

99
ANEXO 5

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE PREPARACIÓN PREOPERATORIA


DEL PACIENTE QUIRURGICO PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL
HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URÍA DURANTE LA GESTIÓN 2016.

MATERIAL DE ESCRITORIO

N° DE DESCIPCIÓN CANTIDAD PRECIO PRECIO


ITEM UNITARIO
TOTAL
1 Hojas bond tamaño carta 400 Hojas 25 25
2 Papel resma bond 20 Unidades 1 20
3 Marcador grueso 5 Unidades 5 25
4 Cartulina resma 10 Unidades 3 30
5 Cinta de embalaje 1 unidad 20 20
6 Maskin 1 Unidad 10 10
7 Lápiz negro 2 Unidades 2 4
8 UHU Grande 1 Unidad 15 15
9 Borrador 2 Unidad 3 6
10 Resaltador 4 Unidades 5 20
11 Regla de 30 cm 1 Unidad 3 3
12 Regla de 100 cm 1 Unidad 15 15
13 Flips 3 Unidades 2 6
14 Perforadora 1 Unidad 15 15
15 Engrampadora 1 Unidad 1 15
TOTAL GASTOS 125 229

GASTOS DE IMPRESIÓN

N° DE DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO PRECIO


ITEM
UNITARIO TOTAL
1 Hojas para evaluación 50 unidades 0,2 17
2 Anillado del texto
3 Fotocopias
TOTAL GASTOS

100
ANEXO 6

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE PREPARACIÓN PREOPERATORIA


DEL PACIENTE QUIRURGICO PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL
HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URÍA DURANTE LA GESTIÓN 2016.

GASTOS DE TRANSPORTE

N° DE DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO PRECIO


ITEM UNITARIO TOTAL
1 Pasajes a la UMSA 10 2 20
2 Pasajes para las coordinaciones 10 2 20
del hospital
3 Pasaje para la coordinación con 10 2 20
jefe médico
4 Pasajes a domicilio 15 2 30
Total de gastos 90 Bs.

Los recursos del trabajo de investigación son:

 Computadora
 Flash memori

101

También podría gustarte