Está en la página 1de 2

ÍNDICE

1. Antecedentes
1.1 El Porfiriato: 30 años de “prosperidad”
1.2 Una nación sufriente y reprimida
1.2.1 En el ámbito social
1.2.2 En el ámbito cultural
1.2.3 En el ámbito político
2. La huelga de los trabajadores de la Cananea y fábrica textil Rio blanco
2.1 Los hermanos Flores Mogón
3. Francisco Madero y su partido antirreeleccionista.
3.1 El plan de San Luis de Potosí
3.2 Las elecciones ilegales
3.3 Levantamiento armado del pueblo el 20 de noviembre
4. Francisco Villa, Pascual Orozco y Emiliano Zapata
4.1 Ejércitos rebeldes contra las tropas federales
5. Invasión a la ciudad Juárez
5.1 Estados Unidos y su interferencia en la dictadura del porfiriato
5.2 La firma del tratado de ciudad Juárez
5.3 El Fin del Porfiriato
6. La presidencia de Francisco León de la Barra
6.1 Conflicto con el zapatismo
6.2 Elecciones presidenciales
7. Francisco Madero en la presidencia
7.1 Plan de Ayala de Emiliano Zapata
7.2 La revolución de Pascual Orozco en el Estado de Chihuahua
8. ¿Quién era Victoriano Huerta?
8.1 ¿Qué pasó con Francisco Villa?
9. Movimientos revolucionarios contra Francisco Madero
9.1 Rebeliones de Bernardo Reyes y Félix Diaz
9.1 Intervención del embajador de Henry Lane Wilson
10. La decena trágica
10.1 La muerte de Madero
10.2 Pedro Lascuráin en la presidencia
11. La dictadura de Victoriano Huerta
11.1 Su relación con los Estados Unidos
12. La revolución del Gobernador de Coahuila Venustiano Carranza
12.1 Plan de Guadalupe
13. Movimientos en el norte de México
13.1 El regreso de Francisco Villa y la conquista Chihuahua
14. Movimientos en el sur de México
14.1 Emiliano Zapata y su ejército libertador del sur
15. Intervención de Estados Unidos en el Estado de Veracruz
15.1 Francisco Villa y la toma de Zacatecas
15.2 La renuncia de Victoriano Huerta
16. Primer jefe de la revolución Venustiano Carranza
16.1 La convención de Aguascalientes
16.2 Eulalio Gutiérrez en la presidencia
17. Álvaro Obregón y su ejército constitucional del norte
18. El encuentro de Francisco Villa y Emiliano Zapata
18.1 Firma del pacto en Xochimilco
19. Golpe de Estado de Victoriano Huerta y Pascual Orozco
19.1 La astucia de Estados Unidos
20. Francisco Villa y Álvaro Obregón se enfrentaron en Celaya
19.1 Francisco Villa se marchó despechado
19.1 Ataque en Columbus
21. La expedición punitiva estadounidense
21.1 John Pershin
22. La constitución de 1917
22.1 Nuevas elecciones y Venustiano Carranza en la presidencia
23. Actividad revolucionaria y contrarrevolucionaria
23.1 Asesinato de Emiliano Zapata
23.2 Plan de Agua Prieta y asesinato de Carranza
24. Presidencia interina de Adolfo De la Huerta
24.1 La hacienda de Francisco Villa en Chihuahua
24.2 Asesinato de Francisco Villa
25. Álvaro Obregón y Plutarco Elías presidentes de 1920 al 1928

También podría gustarte